//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo cuidar a una tortuga

Publicado por Luisa en

Para aclarar qué comen las tortugas primero debemos especificar de qué tipo de tortugas estamos hablando, ya que existen muchas especies y no todas se alimentan de la misma forma.

El cuidado de las tortugas es muy sencillo, no requiere demasiados esfuerzos, sin embargo es imprescindible conocerlas un poco para asegurarnos de que viva sana y feliz, con una dieta adecuada a sus gustos y costumbres.

Блок: 1/3 | Кол-во символов: 401
Источник: https://www.animalesomnivoros.es/que-comen-las-tortugas/

Cuida a tu tortuga

Los conocimientos sobre las tortugas de tierra han avanzado mucho. Por ello, ya no es suficiente con abandonar al animal en el jardín y dejarlo a su albedrío. Estos reptiles merecen todo tipo de atenciones y son unos animales de compañía muy interesantes. Así, se puede ofrecer a una tortuga las mismas atenciones que a cualquier otro animal doméstico: alojamiento conforme a sus necesidades, alimentación nutriente y posibilidades de reproducción.

Algunas tortugas terrestres están protegidas por la ley, como es el caso de la tortuga mora (Testudo Graeca) y de la mediterránea (Testudo Hermanni). En ambos casos, está prohibida su captura y su vida en cautividad. Esto es imprescindible para que estas especies sigan poblando el planeta. No obstante, hay otras que, incluso, se pueden comprar en tiendas especializadas. Algunas de las más destacadas son: la tortuga de patas rojas (Testudo Carbonara), la de patas amarillas (Testudo Denticulata) y las tortugas de caja (Testudo Carolina).

fd

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 1011
Источник: https://mascotas.facilisimo.com/como-cuidar-una-tortuga-de-tierra_185544.html

Respuesta adaptativa al cambio climático

La tortuga marina o boba es una especie amenazada, catalogada a escala mundial como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2015), y que en el mar Mediterráneo normalmente hace la puesta en las costas orientales (Chipre, Grecia, Turquía, etc.). A pesar de que el aumento de su presencia en la península es una evidencia, es difícil hacer una previsión del número de nidificación que tendrán lugar este año y los lugares geográficos que escogerán, o encontrar una explicación del porqué de este incremento progresivo durante los meses de verano.

Estudios recientes apuntan a factores que van «desde el azar hasta errores en el comportamiento e identificación de las playas de sus madres para volver a nidificar o la selección de estas playas por parte de las tortugas», enumera Mireia Aguilera, la otra coordinadora del proyecto.

Según la investigadora, sin embargo, lo más probable es que «nos encontremos ante individuos que buscan nuevas zonas para reproducirse, ampliar su distribución en la nidificación y dar respuestas adaptativas ante un escenario de aumento de la temperatura global». Por un lado, el cambio climático «está haciendo posible que las tortugas se reproduzcan y nidifiquen latitudes más altas que hace unos años».

Por otra parte, el aumento de temperatura «puede hacer inviables las zonas de reproducción habituales, por la imposibilidad de incubar los huevos y porque con temperaturas de incubación más altas incrementa el nacimiento de hembras y se produce un desequilibrio de la población«. Asimismo, «la subida del nivel del mar puede hacer desaparecer espacios de nidificación habituales».

El proyecto Caretta a la vista recibe la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el apoyo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña y la Asociación Herpetológica Española (AHE), entre otros.

Esta sección se realiza en colaboración con el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, coordinado por la Fundación Ibercivis

-Ir al suplemento Tercer Milenio

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 2200
Источник: https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/06/27/una-app-para-proteger-a-las-tortugas-marinas-este-verano-ciencia-ciudadana-1322327.html

Las tortugas más longevas

Aunque no es lo más habitual, se tiene constancia de tortugas terrestres que han cumplido los 150 años, mientras que en el caso de las marinas su máximo se sitúa cerca de los 80 años. Hay informaciones que apuntan la existencia de tortugas que han cumplido los 300 años, aunque es algo poco habitual y que no ha llegado a confirmarse del todo. También se habla de las tortugas de las Islas Galápagos como las más longevas, de las que se dice llegan a superar los dos siglos de edad.

Lo que si está confirmado es la existencia de una tortuga que alcanzó la edad de 188 años. Está considerada como la tortuga más longeva del mundo y, como no podía ser de otra manera, pasó buena parte de su vida al cuidado de una familia. Es de imaginar que el animal pasara de generación en generación porque vivió entre el año 1777 y el año 1965 en la isla de Tonga (Oceanía).

Dada la edad que pueden alcanzar las tortugas puede resultar complejo determinar los años que tienen, especialmente aquellas que viven en plena naturaleza. La mejor forma de hacerlo es fijándonos en su caparazón, dado que habitualmente no hay registros de nacimiento de estos animales. Hay que tener en cuenta que no es una ciencia exacta ni mucho menos, pero nos puede orientar en qué fase de crecimiento se encuentra el animal.

Nunca se conoce la edad exacta, siempre es aproximadaNunca se conoce la edad exacta, siempre es aproximada

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 1367
Источник: https://www.bekiamascotas.com/articulos/como-saber-edad-tu-tortuga/

¿Qué comen las tortugas de agua?

De igual forma que las tortugas de tierra, la alimentación de las tortugas de agua varía dependiendo de la especie, pero en general las tortugas de agua tienen una mayor tendencia a ser carnívoras que herbívoras, al revés que en caso de sus hermanas las tortugas terrestres. Para saber qué comen las tortugas de agua deberás concretar la especie en primer lugar.

Existen pocas especies de tortugas de agua herbívoras como las tortugas verdes.

Algunos ejemplos de tortugas de agua omnívoras, es decir, que su dieta combina alimentos vegetales y animales, son la tortuga de caparazón blando de la India, la tortuga china, la tortuga leprosa (propia de la Península Ibérica), la tortuga mordedora, la tortuga pintada y tortuga de río amazónica (tortuga cupiso).

En esta categoría podemos encontrar infinidad de ejemplos de tortugas de agua consideradas carnívoras.

Es el caso de la tortuga de mayor tamaño que existe, la tortuga baula, que es a su vez considerada el reptil vivo más grande de la Tierra. El ejemplar más grande jamás visto fue hallado en Gales (Reino Unido) ¡Y pesaba 909 kilos! Lástima que encontraron ya muerta a la tortuga y es que a pesar de su corpulento cuerpo son una especie declarada en peligro de extinción.

tortuga baulaImagen de una tortuga baula nadando

Otros ejemplos de tortugas acuáticas o semiacuáticas carnívoras son la tortuga boba (¡la que conocimos en la película Buscando a Nemo!), la tortuga caimán, la tortuga Carey, la preciosa tortuga lora (en gran peligro de extinción) o la exótica tortuga matamata (que habita en América del Sur), entre otras.

Precauciones

Tanto si tu tortuga es de tierra como si es de agua, no debes darle de comer alimentos creados para otros animales (como comida para perros o gatos) y tampoco es nada recomendable que le des comida procesada o las sobras de la comida de los humanos. Las tortugas en general son delicadas y deben alimentarse de productos frescos, ya sean de origen animal o vegetal.

Antes de adoptar una tortuga infórmate bien de cuál es su especie y pon a su disposición alimentos adecuados para ella.

Ejemplos prácticos

Por ejemplo, en el caso de la tortuga mora, muy conocida al sur de España, norte de África y en algunas zonas de Oriente Medio y Asia, su alimentación se basa en verduras, hortalizas y frutas. Sobre todo en verano es recomendable ofrecerles frutas con mucha agua como son el melón, la sandía o la manzana.

Otra de las especies más frecuentemente adoptadas como mascotas son las tortugas pintadas, debido a su exótica belleza. Esta tortuga suele encontrarse en América del Norte, desde Canadá hasta México. Al ser omnívoras pueden alimentarse tanto de vegetales (lechuga, etc.) como de animales (pescado, insectos, etc.) y en general es una especie bastante resistente en comparación con otras especies y no muy exigente en cuanto a su dieta. Los ejemplares jóvenes suelen tener más apetito de alimentos de origen animal que sus congéneres adultos.

Esperamos que este artículo sobre qué comen las tortugas te haya ayudado a tener las cosas más claras acerca de su alimentación y costumbres. Lo primero es saber ¿De qué especie es tu tortuga?

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 3171
Источник: https://www.animalesomnivoros.es/que-comen-las-tortugas/

Cómo alimentar a una tortuga acuática

La alimentación es relativamente sencilla. Las tortugas acuáticas se alimentan dentro del agua para favorecer la ingestión y digestión, y se puede incluir desde carnes rojas magras hasta algunos vegetales, o bien reemplazar por un complejo alimenticio especial adquirible en tiendas de mascotas y veterinarias.

Una útil recomendación es retirar del hábitat los sobrantes de comidas, ya que pueden podrirse y atentar contra el bienestar de la tortuga y del ecosistema interno.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 604
Источник: https://comohacerpara.com/reptiles/cuidar-torturas-acuaticas-5195h.html

Instrucciones para cuidar el caparazón de una tortuga de agua

  1. En primer lugar, para cuidar saludablemente a una tortuga de agua y, sobretodo su caparazón, debes tener en cuenta el albergue en el que viva. Lo ideal para ellas es un ambiente lo más parecido al natural, aun así, es un aspecto muy difícil si las tienes en un piso o en una casa pequeña. Por ello, una pecera grande calefaccionada en un ambiente interior con temperatura constante sería lo mejor. En verano, puedes sacar la pecera a la terraza, siempre y cuando la pecera no sea de cristal, ya que se calentaría mucho si le tocase el sol directamente.
  2. La limpieza del agua y el hábitat de la tortuga es fundamental. Debes limpiar a fondo la pecera o el acuario un vez por semana -de media- para evitar la reproducción de microorganismos, ya que estos podrían causar enfermedades a la tortuga y a su caparazón. Ten en cuenta, que el agua del grifoAdemás, tienes que colocar una pastilla de calcio en el interior del acuario -fabricado en casa o comprado en cualquier tienda de animales-. A ser posible, te recomendamos que coloques una pequeña depuradora en el interior, para ir depurando y limpiando el agua.
  3. La temperatura del agua, también es muy importante para el cuidado de una tortuga de agua. Debes proveer una fuente de calor a la pecera. En este caso, puede ser la misma luz natural o en su defecto, un calefactor artificial. Ten en cuenta, que la temperatura media de su hábitat debe mantenerse entre los 24 y los 30 grados -entre 25 y 28 grados sería lo ideal-. Si es posible, coloca una luz para iluminar y dar calor durante el día; apaga por la noche y simularás los ciclos del día de la naturaleza.
  4. La alimentación es otra base fundamental en el cuidado de las tortugas. Ten en cuenta que son animales omnívoros -comen carne, pescado y vegetales-. En este sentido, la comida especializada para tortugas -de venta en tiendas de mascotas- debe ser la base de la alimentación de tu tortuga. Aun así, puedes complementarlo con aquello que desees: intenta que tenga una dieta variada y balanceada para que tenga toda las vitaminas y nutrientes para crecer y desarrollarse correctamente.
  5. El caparazón se debe limpiar de un modo especial; ten en cuenta que no debes ponerla en un recipiente lleno de agua como podrías hacer con otra mascota. En este caso, prepara un pequeño recipiente con agua tibia y un cepillo de dientes que ya no uses. Debes mojar el cepillo con el agua del recipiente y buscar la zona del caparazón de la tortuga que esté sucio -pon la tortuga encima de alguna mesa o mármol, fuera del acuario-. Con el cepillo, frota suavemente el caparazón. 
  6. Un aspecto importante a tener en cuenta es, como hemos dicho, la limpieza del caparazón; debes hacerlo solo con agua tibia. Con una mano puedes frotar, mientras con la otra vas poniendo agua encima el caparazón para que sea más sencillo de eliminar la suciedad. No utilices ningún producto de limpieza ni jabón; debes frotar un poco más fuerte en aquellas zonas que tenga algas pegadas o incrustaciones, pero aún así, no lo hagas de un modo muy brusco. En el caso que se esconda, no debes hacer que salga; limpia solo los puntos que tengas a tu alcance.
  7. Las tortugas de agua deben salir de su acuario de vez en cuando -una vez cada 2 o 3 días a ser posible, durante una hora-. Debes dejarla suelta para que ande en algún lugar vigilado y en el que no pueda escapar ni hacerse daño. Vigila mucho que no se haga daño en el caparazón con objetos o piedras que pueda encontrar en su camino. 

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 3518
Источник: https://mascotas.doncomos.com/cuidar-caparazon-tortuga-agua

Cómo alimentarlas

Las tortugas terrestres pueden ser alimentadas con toda clase de verduras y frutas, como lechuga, tomate, zanahorias, ciruelas o fresas. Para completar su dieta se les puede dar un poco de carne, como hígado de ternera, carne picada, comida para perros, caracoles e insectos. Además, tienen que tomar calcio que se puede complementar con un bloque mineral o con preparados específicos.

Si se pretende que las tortugas se reproduzcan, hay que esperar a la primavera. Es en esta época del año cuando los machos pelean por lograr una hembra. Una vez fecundada, ésta excava rápidamente un hoyo en la tierra y deposita en él de seis a diez huevos. Tras dos meses, nacerán lindas tortuguitas.

Imágenes/Flickr: Mihnea Stanciu, barefootinfla1, fiskfisk, GollyGforce.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 820
Источник: https://mascotas.facilisimo.com/como-cuidar-una-tortuga-de-tierra_185544.html

Кол-во блоков: 8 | Общее кол-во символов: 13092
Количество использованных доноров: 6
Информация по каждому донору:

  1. https://mascotas.doncomos.com/cuidar-caparazon-tortuga-agua: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 3518 (27%)
  2. https://comohacerpara.com/reptiles/cuidar-torturas-acuaticas-5195h.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 604 (5%)
  3. https://mascotas.facilisimo.com/como-cuidar-una-tortuga-de-tierra_185544.html: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 1831 (14%)
  4. https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/06/27/una-app-para-proteger-a-las-tortugas-marinas-este-verano-ciencia-ciudadana-1322327.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 2200 (17%)
  5. https://www.animalesomnivoros.es/que-comen-las-tortugas/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 3572 (27%)
  6. https://www.bekiamascotas.com/articulos/como-saber-edad-tu-tortuga/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 1367 (10%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.