//setTimeout(() => { //}, 14000)

Tradiciones de la tribu Hupa

Publicado por Luisa en

tribus africanas nombres iStockphoto

África es un continente rico, diverso y exótico. Una de las particularidades que más llama la atención es la existencia de tribus nativas que, pese a la globalización y a las nuevas tecnologías de la información, aún conservan sus costumbres. ¿Quieres saber de qué tribus africanas estamos hablando?

Блок: 1/3 | Кол-во символов: 393
Источник: https://eacnur.org/blog/tribus-africanas-mas-conocidas-nombres-tradiciones/

Tribus africanas, ¿cuántas son y dónde se ubican?

África se puede conocer a través de las rutas turísticas tradicionales o siguiendo la estela que han dejado las culturas nativas en el continente, algunas de las cuales mantienen vivas sus tradiciones, su cultura y los símbolos de su identidad.

Son tantas y tan diversas que tendrías que dedicar al menos un año para hacerte una idea de cómo son los pueblos originarios que habitan el continente: desde Sudáfrica hasta Argelia y desde Etiopía a Senegal.

De hecho, muchas de ellas ni siquiera pertenecen a un país en concreto. Se ubican en zonas limítrofes que pertenecen a dos o más naciones, sobre todo si tenemos en cuenta que ya estaban establecidas en dichos territorios antes de la división geopolítica que en el siglo XX llevaron a cabo las antiguas metrópolis europeas.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 827
Источник: https://eacnur.org/blog/tribus-africanas-mas-conocidas-nombres-tradiciones/

Artículos más leídos

Hemos realizado una selección de los artículos más leídos por los internautas de todas las secciones publicados hasta la fecha.

Блок: 2/2 | Кол-во символов: 180
Источник: http://www.enfolang.com/internacional/tradiciones/tribus-urbanas-japonesas.html

Pedofilia en la tribu Sambia

Quizá esta tribu practica la tradición más incomprensible y delicada. Los sambia, originarios de Papúa Nueva Guinea, tratan la sexualidad de una manera peculiar. Según sus creencias, los niños nacen con un órgano sexual interno llamado tingu, órgano seco que deben nutrir de semen para convertirse en adultos y auténticos guerreros, puesto que consideran el esperma como el conducto de la energía masculina.

A los 7 años de edad son separados de sus madres y pasan a convivir con varones de la misma tribu durante la siguiente década. De esta manera consiguen alejarlos de cualquier mala influencia femenina. Los varones se encargan de convertirlos en lo que ellos consideran verdaderos hombres. Para ello han de ingerir grandes cantidades de esperma a base de felaciones y sexo anal. Sí, has escuchado bien, relaciones pedófilas y homosexuales en busca de la virilidad plena.

Блок: 3/9 | Кол-во символов: 903
Источник: https://www.yorokobu.es/tradiciones-raras/

Poliandria en el Himalaya

Seguro que has escuchado más de una vez hablar de la poligamia, pero ¿y de la poliandria? En regiones remotas del Himalaya continua la tradición en la que una mujer puede contraer matrimonio con varios hombres, normalmente todos hijos de una misma familia.

Sí, has pensado bien: puede tener tantos maridos como cuñados. De esta forma los hermanos pueden mantener las tierras familiares unidas sin tener que dividirlas en diferentes herencias. Pero no es el único motivo, también consideran que el amor fraternal se pierde cuando los hermanos se casan con diferentes mujeres.

La mujer, sus respectivos maridos y los hijos de todos ellos viven bajo el mismo techo. La prioridad para mantener momentos íntimos con la mujer se dictamina por orden de edad, si el más joven quiere mantener relaciones sexuales con su mujer debe esperar a que los otros hermanos mayores no se encuentren en casa.

Блок: 4/9 | Кол-во символов: 911
Источник: https://www.yorokobu.es/tradiciones-raras/

Cinco tribus africanas que debes conocer

Adentrémonos en el África más profunda y echemos un vistazo a las tribus africanas más importantes o más conocidas. ¿Habías oído hablar de ellas?

  1. Mursi:

Originarios de Etiopía, practican la religión del animismo y se dedican a la cría de ganado y la agricultura. Son conocidos por pintarse el cuerpo con tiza blanca, algo que expresa su estado de ánimo y que incluso utilizan como estrategia de seducción. Las mujeres llevan platos de arcilla para adornar los labios y las orejas; los hombres usan escarificaciones como símbolo de fuerza.

  1. Zulú:

Es una tribu del sur del continente. Está asentada en países como Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue o Zambia. Entre otras cosas, se han hecho famosos por su particular manera de bailar, moviéndose al son de la música y temblando. Los hombres son la cabeza de la comunidad y practican la poligamia; de hecho, cuantos más hijos tengan, más prestigiosos son sus clanes.

  1. Tuareg:

Conocidos como los hombres azules del Sáhara, pues sus atuendos marcan la diferencia con los de otros pobladores del desierto, son un pueblo nómada que se moviliza en grandes unidades familiares buscando las mejores zonas para vivir en función de la temporada del año. Practican el islam, aunque con una serie de creencias animistas, y tienen su propio sistema de escritura: el tifinagh.

  1. Dinka:

Viven en Sudán, a ambas orillas del río Nilo, por lo que se dedican a la pesca, la ganadería y la agricultura. Se dividen en 21 grupos o clanes, cada uno con su respectivo jefe. Practican la poligamia, aunque muchos de ellos solo se casan una vez. Las mujeres se visten con piel de cabra de la cintura para abajo y los hombres se tiñen el pelo de rojo.

  1. Masai:

Conocidos, entre otras cosas, por la película La masai blanca, son un pueblo nómada de pastores que se movilizan durante todo el año entre Kenia y Tanzania. El prestigio de sus integrantes se gana por el número de hijos y de cabezas de ganado que tengan. Son conocidos por sus vestidos rojos, que complementan con hojas y abalorios de colores.

África es un continente lleno de secretos, muchos de los cuales radican en las tribus africanas que habitan en él. ¿Te apetece conocerlo más de cerca?

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 2248
Источник: https://eacnur.org/blog/tribus-africanas-mas-conocidas-nombres-tradiciones/

La paternidad compartida del pueblo Tapirapé

Se encuentran en la selva amazónica de Brasil. Si los sambia consideraban el esperma como el conducto de la energía masculina, los tapirapé piensan que el nacimiento de un bebé es el producto de todas las aportaciones de semen que la madre haya recibido por parte de los hombres de la tribu. Esto quiere decir que el niño tiene tantos padres como alegrías se haya dado la madre durante el embarazo.

Cuantos más padres tenga la criatura, más fuerte y saludable se la considera. En la comunidad existe el termino de paternidad compartida, por lo que el niño puede dirigirse a cualquier hombre como padre.

Esta forma abierta de interpretar la sexualidad queda patente con la aceptación de relaciones homosexuales entre los miembros de la comunidad indígena, y choca con la limitación de nacimientos por mujer, tan solo tres, pudiendo ser dos de ellos del mismo sexo.

Блок: 5/9 | Кол-во символов: 905
Источник: https://www.yorokobu.es/tradiciones-raras/

Mujeres de rostro tatuado para no llamar la atención

Myanmar cuenta con una gran diversidad étnica. En el estado de Chin se encuentran varias de estas tribus, muchas de ellas con el rostro tatuado.

Cuentan que siglos atrás eran comunes los secuestros de las jóvenes en este estado –Chin State– por la extrema belleza de las mujeres. Para intentar evitar que sus hijas fueran secuestradas, les pintaban la cara con carbón y posteriormente con soluciones más duraderas como son los tatuajes.

Pronto esta tradición se fue asentando y el rostro tatuado ya no solo se usaba como prevención de secuestros, sino que también se convirtió en un reclamo sensual para los hombres y en una demostración de valentía necesaria para obtener matrimonio.

Esta costumbre se ha ido perdiendo tras su prohibición en los años 60, aunque aún quedan ancianas con el rostro tatuado, siendo las últimas mujeres que mantienen viva esta dolorosa tradición.

Foto: vectorx2263 / Shutterstock.com Foto: vectorx2263 / Shutterstock.comFoto: vectorx2263 / Shutterstock.com Foto: vectorx2263 / Shutterstock.com

Блок: 6/9 | Кол-во символов: 999
Источник: https://www.yorokobu.es/tradiciones-raras/

Pies vendados o pies de loto

En China tenía lugar una tradición de lo más cruel. Los pies de las niñas eran vendados con tan solo 4 años, impidiendo que el pie creciera –se conseguía quebrando los dedos y el arco, dando como resultado una especie de puño cerrado– y así poder presumir de la belleza de un pie diminuto.

También era una prueba de tolerancia contra el dolor, una demostración importante ante un posible marido. Se calcula que esta barbarie se realizó en el 50% de las familias chinas de clase media y casi el 100% de las familias acomodadas. Fue abolida formalmente en el siglo XX.

costumbres3

Блок: 7/9 | Кол-во символов: 593
Источник: https://www.yorokobu.es/tradiciones-raras/

Dedos amputados

Si hay algún evento que se vive de múltiples y diferentes formas según la cultura, ese es la muerte. El pueblo Dani, de Papúa occidental, tiene una manera mucho más explícita que un simple llanto de demostrar el dolor por la pérdida de un ser querido.

Se atan cuerdas hechas de cáñamo en la mitad del dedo hasta que la parte superior deja de sentir; y la piel y el hueso se rompen. Es el sacerdote el encargado de mutilar tantos dedos del familiar como crea oportuno.

La intención de este angustioso acto es representar de forma física el dolor que sienten por el fallecimiento del familiar. Aunque su práctica ya no está permitida, sí que es habitual observar aún lisiados entre los miembros de la tribu.

Dentro de la tradición funeraria también hay que destacar la momificación de los muertos, conservándolos gracias al humo y al aceite animal.

costumbres5

costumbres4

Блок: 8/9 | Кол-во символов: 858
Источник: https://www.yorokobu.es/tradiciones-raras/

Кол-во блоков: 10 | Общее кол-во символов: 8817
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://eacnur.org/blog/tribus-africanas-mas-conocidas-nombres-tradiciones/: использовано 3 блоков из 3, кол-во символов 3468 (39%)
  2. http://www.enfolang.com/internacional/tradiciones/tribus-urbanas-japonesas.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 180 (2%)
  3. https://www.yorokobu.es/tradiciones-raras/: использовано 6 блоков из 9, кол-во символов 5169 (59%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.