//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo escribir con el método de la taquigrafía

Publicado por Luisa en

El taquígrafo cuenta con una habilidad especial como lo es la transcripción directa y rápida, en el siguiente artículo te contáremos todo lo que tiene que ver con este profesional.

Блок: 1/4 | Кол-во символов: 182
Источник: https://micarrerauniversitaria.com/c-letras/taquigrafo/

¿Qué es un taquígrafo?

El taquígrafo es la persona que se encarga de transcribir de manera ágil y rápida lo que una persona pronuncia o relata, con el fin de tener historial verídico y literal de lo que se habló. Muchas veces requieren la utilización de unos símbolos especiales que poseen su propio abecedario y es utilizado con el fin de redactar de manera más rápida y no perder detalles de lo mencionado.

Estos profesionales deben conocer un amplio alfabeto, ya que por su capacidad de reaccionar al escribir, deben conocer sinónimos de palabras mencionadas, pero sin cambiar el sentido y la realidad del texto escrito.

Cabe mencionar que este profesional tiene un patrón simbólico que solo ellos conocen, por lo que una persona que no estuvo presente durante el relato de lo que se tradujo, no podrá entender con facilidad lo que menciona dicho texto. Por eso, luego de que estén escritos los hechos reales, los taquígrafos deben transcribirlo a las palabras que usamos cotidianamente, esto para facilitar la compresión de otros individuos. (Ver artículo: Cartógrafo)

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 1074
Источник: https://micarrerauniversitaria.com/c-letras/taquigrafo/

Pasos para aprender taquigrafía

  1. Es indispensable que empieces por elegir qué método de taquigrafía quieres aprender, ya que hay varios. Puedes optar por la Gregg Pre-Anniversary, Gregg Anniversary o New Era Pitman, que es el que te da mayor velocidad. La versión Gregg Simplified te dará también mucha velocidad y una media de aprendizaje muy buena.
  2. Ve a una librería o biblioteca para conseguir libros que te ayuden a aprender taquigrafía, o bien apúntate a una academia en la que puedas aprender. De todas formas, aprender solo no es complicado si te esmeras. Hay algunos libros de dominio público que puedes encontrar para su descarga gratuita y legal en Internet.
  3. Si vas a aprender taquigrafía por tu cuenta debes buscar paquetes de textos que sean acordes al nivel que vas teniendo en cada momento. Estos paquetes son muy completos ya que incluyen cintas con dictados, textos, pruebas y otros materiales adicionales que resultan muy útiles e interesantes.
  4. Un diccionario de taquigrafía es indispensable para poder dominar el tipo de sistema que vas a utilizar. Con él aprenderás cómo se escriben todas las palabras.
  5. A la hora de empezar a practicar para aprender taquigrafía, ten en cuenta que lo más importante es dominar tu velocidad, pero sin prisas. Absorbe toda la teoría primero y ponte a practicar después.
  6. Es recomendable que practiques al menos 45 minutos cada día, y ten en cuenta que siempre es mejor hacer breves sesiones cada día que no dedicarle muchas horas uno y después no hacer nada en varios.
  7. Empieza practicando a escribir el alfabeto, llenando cada hoja con una letra. Cuando lo tengas totalmente dominado, comienza con las palabras sueltas y haz lo mismo. Al dominar también esto pasa ya a grupos de palabras comunes. Un buen truco es repetir las palabras según las escribes ya que tu cerebro conectará más rápidamente el símbolo con el fonema.
  8. Practica cada velocidad hasta que la domines y puedas pasar a la siguiente. Hay ejercicios en audio que serán de gran utilidad para esto.
  9. Como última recomendación, utiliza un papel que sea suave pero que no se caiga en pedazos según escribes.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 2145
Источник: https://okdiario.com/howto/como-aprender-taquigrafia-paso-paso-2175909

Educación y Neurodesarrollo

Cuando los niños comienzan a aprender palabras de lectura desde los tres o cuatro años, se pone en juego su capacidad de deducción e inferencia de las reglas del lenguaje escrito. De esta manera, un niño no necesitará ver tarjetas de todas de las palabras existentes en su idioma, sino que, por medio de la exposición repetida a cientos y cientos de palabras diferentes, será capaz de “intuir” o inferir palabras que nunca antes haya leído.

En segundo grado de preescolar, cuando inicia el proceso de adquisición la escritura, sugerimos presentar las letras a los alumnos, como componentes de las palabras, para iniciarlos en su trazo.

En tercer grado de preescolar, combinamos la lectura global con elementos de la instrucción fonética, privilegiando la presentación de la palabra completa. Al mismo tiempo, comenzamos la enseñanza del abecedario.

Todos los días se presenta la serie completa del abecedario en orden. Algunos días en minúsculas, otros días en mayúsculas. Adicionalmente, dedicamos otra sesión para presentar las letras en desorden. A diferencia de las sesiones de palabras, aquí sí nos interesa que los alumnos aprendan la secuencia de las letras en el abecedario (y por eso las presentamos en orden) pero también es importante que ellos reconozcan cada letra por sí sola y no porque están recitando una secuencia conocida.

Es preciso planear dos sesiones diarias para la presentación del abecedario, durante todo el ciclo escolar. Por supuesto, podemos hacer énfasis en las letras que estamos trabajando con las palabras de la semana y aprovechar el repaso de las ya presentadas. Incluso podemos hacer juegos en donde los alumnos, con sus palabras recortables o con las tarjetas de presentación del aula, busquen una letra en particular en algunas de sus palabras.

Se enseña a los alumnos tanto el sonido como el nombre de la letra; “se llama efe” y “suena ffff “, ya sea en la misma sesión o en diferentes. La técnica de enseñanza es la misma que utilizamos con los demás materiales: un segundo por tarjeta, transmitiendo entusiasmo y alegría con la voz al leerla.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 2118
Источник: https://www.imageneseducativas.com/ensenar-escribir-metodo-filadelfia/

Técnica para desarrollar la escritura temprana

  1. Programa de lectura: las palabras objetivo y de construcción, así como los textos de Yo leo, conformarán el grupo de palabras conocidas, que servirá como base para la enseñanza de la escritura.
  2. Armado de palabras conocidas: este paso consiste en utilizar letras recortables para armar las palabras que el niño ya conoce, sin necesidad de hacer un esfuerzo manual para su trazo. Es el primer paso de la escritura propiamente dicha, pues ya implica una labor intelectual para formar una palabra.Se le presenta a los alumnos las pequeñas partes que conforman la palabra por primera vez. El alumno debe tratar de armar la palabra conocida como si fuera un rompecabezas, basándose en el modelo escrito. Esta fase tiene en realidad dos momentos: cuando el niño puede armar la palabra en presencia del modelo y cuando puede armarla de manera independiente. Si bien pueden mencionarse al niño los nombres o sonidos de esas nuevas partes que está conociendo, por ejemplo las letras y sílabas, no se hace énfasis en ello.
  3. Remarcado y calcado de palabras conocidas: éstos son en realidad dos pasos en uno. Se presentan las actividades de remarcado con las palabras impresas en tinta más clara, para permitirle al niño apropiarse de la “autoría” de la palabra. Éste es el primer momento en que se aborda la parte manual de la escritura. El niño utiliza las palabras que conoce de su programa de lectura y las escribe completas, no realiza planas de la misma letra. Esta fase tiene varios momentos:a) El remarcado de palabras, que consiste en reescribir sobre éstas.b) El seguimiento de modelos de palabras utilizando la pauta.c) El calcado de palabras, para lo cual, de vez en cuando, podría utilizar papel adicional, con la suficiente transparencia para permitir al niño observar el modelo, pero lo suficientemente firme para permitir un trazo fluido.
  4.  Copiado de palabras conocidas: en este paso, el niño ya no remarca ni calca las palabras, sino que hace trazos independientes del modelo, pero aún en presencia del mismo.El modelo (palabra impresa) puede estar colocado junto a la palabra copiada, en un primer momento, y más tarde puede pegarse en el pizarrón o incluso reescribirse, para que los alumnos la copien desde sus asientos.
  5.  Escritura independiente de palabras conocidas: en este paso los alumnos pueden escribir palabras conocidas, sin necesidad de la presencia del modelo.En una subetapa previa, la maestra puede mostrar brevemente la palabra para que el niño la vea, luego la retira y el niño la escribe. Los alumnos de cuatro años pueden escribir palabras de manera independiente, aun si éstas son largas. De hecho, parece que las palabras largas resultan interesantes para ellos.A partir del nivel B (4 años), se aborda la escritura de algunos pares de palabras y construcciones cortas, mismas que se harán más frecuentes y elaboradas en el nivel C.Lo común es que, en cada grupo en cualquier momento haya algún alumno en la segunda fase (armado), otro en la tercera (remarcado/calcado), otro en la cuarta (copiado) o en la quinta (escritura independiente). O incluso que un mismo niño ya pueda escribir algunas palabras de manera independiente, y que necesite el modelo para escribir otras, o que haya palabras que aún no puede escribir sin calcar o remarcar. La práctica docente debe buscar crear oportunidades de aprendizaje constructivo a partir de las habilidades de cada niño.

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 3439
Источник: https://www.imageneseducativas.com/ensenar-escribir-metodo-filadelfia/

¿Para qué sirve la taquigrafía?

Su principal función es la escritura ágil y rápida, a la velocidad de cualquier tono oral. Se utiliza más que todo en juzgados, notarias, acuerdos mercantiles esto en el área legal, en la parte comunicacional también se utiliza con frecuencia para tomar notas de testigos o informaciones relatadas, muchas con una gran carga emotiva.

No solo nos sirve para eso, también nos ayuda a mejorar nuestra rapidez al escribir, y eso puede ser de ayuda en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Cabe destacar que los médicos también hacen uso de este sistema, para llevar notas de sus profesionales a cargo o de las historias clínicas contadas por el paciente.

Podemos mencionar que últimamente con la evolución de la tecnología, han evolucionado los puestos para personas que cuenten con esta habilidad, ya que hay muchas páginas de internet que se dedican a la traducción de sonidos en vivo, y proveen un buen pago por el mismo, así que podemos decir que la finalidad y la importancia del taquígrafo se hace recurrida cada día mas. (Ver artículo: Letras Hispánicas)

Es muy importante que el taquígrafo haga ejercicios diarios para mejorar tanto su rapidez, como su escritura y comprensión, debemos mencionar que muchas veces pasado el tiempo y se quieran volver a leer las escrituras para verificar veracidad o cualquier otro factor, se complica la misma ya que los taquígrafos tienden a omitir muchas palabras.

Por ello se recomienda pasar la historia de inmediato, o mejorar tanto su rapidez como su habilidad a la hora de escribir, y dejar a un lado o para casos sumamente complicados los caracteres especiales, incluso se pueden varias las mismas dentro del texto.

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 1701
Источник: https://micarrerauniversitaria.com/c-letras/taquigrafo/

«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE»

Completa el articulo en :

Educación y Neurodesarrollo

Fuente: elisaguerra.net

Tags: aprender a leer y escribirleer y escribirmadresMateriales para el Maestro/aMétodo Filadelfiapadres

You may also like..

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 455
Источник: https://www.imageneseducativas.com/ensenar-escribir-metodo-filadelfia/

Lo último en How To

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 188
Источник: https://okdiario.com/howto/como-aprender-taquigrafia-paso-paso-2175909

Consejos útiles sobre este método

El primer consejo que recibe todo taquígrafo es que una vez terminado el discurso, transcriba sus notas lo más rápido posible, ya que puede olvidar fácilmente el significado de todos los símbolos y, por lo tanto, las notas tomadas.

Estudiar los tipos de sistemas de taquigrafía previo a iniciar el proceso de aprendizaje es muy importante para dar con el sistema que mejor se adapte a ti. Como ya hemos dicho, los sistemas varían mucho entre sí: desde los símbolos y las formas de abreviar hasta la forma de tomar las notas.

Una de las ventajas que tiene la taquigrafía frente a la escritura normal, además de la velocidad a la que permite tomar notas, es que los escritos quedan plasmados en forma de clave, es decir, que solo la persona que toma las notas puede entender e interpretar realmente el significado de estos símbolos.

Si esta información te ha resultado útil y te apetece conocer más sobre temas similares, te recomendamos los siguientes artículos:

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la taquigrafía y cómo aprenderla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.

Блок: 6/6 | Кол-во символов: 1141
Источник: https://educacion.uncomo.com/articulo/que-es-la-taquigrafia-y-como-aprenderla-49252.html

Кол-во блоков: 10 | Общее кол-во символов: 12443
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://micarrerauniversitaria.com/c-letras/taquigrafo/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 2957 (24%)
  2. https://okdiario.com/howto/como-aprender-taquigrafia-paso-paso-2175909: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 2333 (19%)
  3. https://educacion.uncomo.com/articulo/que-es-la-taquigrafia-y-como-aprenderla-49252.html: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 1141 (9%)
  4. https://www.imageneseducativas.com/ensenar-escribir-metodo-filadelfia/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 6012 (48%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.