Directrices para la disciplina positiva en el lugar de trabajo
Tradicionalmente en la educación de los niños y niñas se ha empleado la disciplina punitiva, basada en el castigo, la cual provoca efectos negativos (resentimiento, venganza, rebelión y reducción de la autoestima). En contraposición a ésta se ofrece la disciplina positiva, basada en el respeto que propone implicar al niño fomentando su autocontrol y autoestima, haciendo de ellos personas responsables y respetuosas.
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/disciplina-positiva-ninos.html
¿Qué es la Disciplina Positiva?
Recupero para este blog una publicación que compartí en la página de Disciplina Positiva España, apenas recién aterrizada en nuestro país; allá por el año 2013, Gina Graham y Gigi Núñez, dos entrenadoras de esta metodología, estrenaban en nuestra tierra, en escuela Gran Vía, un gran proyecto de esperanza para la educación.
Desde entonces, esta bitácora ha sido testigo de tantas experiencias de aprendizaje como nos ha procurado la mirada de la Disciplina Positiva. Empecé como siempre hace este centro, por nosotros mismos, por nuestra comunidad. Interiorizando conceptos y ejercitando nuevas prácticas. De todos los pasos hemos ido dando cuenta públicamente a través de esta web y así, con las retroalimentaciones, con el apoyo recibido, la Disciplina Positiva cuenta con realidad entre nosotros. ¿ Y qué es la Disciplina Positiva?
Es la filosofía de los psiquiatras Alfred Adler y Rudolf Dreikurs que ha sido desarrollada por las psicólogas Jane Nelsen y Lynn Lott.
Ayuda a los adultos a tomar conciencia de los sentimientos que están a la base de las prácticas educativas y a entender cómo estas suponen influencia casi determinante en el desarrollo, crecimiento y comportamiento infantil. Nos ayuda también a comprender la conducta inadecuada de los niños promoviendo actitudes y estrategias positivas de interacción humana.
La Disciplina Positiva es educar desde la amabilidad y la firmeza.
Manejando herramientas que inspiran valiosas destrezas sociales, incluyendo técnicas de aplicación práctica para impulsar a los adultos y a los niños a corregir sus conductas inapropiadas a través del autoconocimiento, auto-disciplina, responsabilidad, actitud colaboradora y habilidades para resolver problemas.
Источник: https://www.escuelainfantilgranvia.com/disciplina_positiva/
10 Pautas para Educar con Disciplina Positiva
- Entiende al niño. Ponte en su lugar, identifica las creencias y sentimientos que están detrás del comportamiento, entiende las razones por las cuales los niños/as hacen lo que hacen, y trabaja para cambiar esas creencias en lugar de tratar de cambiar simplemente el comportamiento.
- Ayúdale a pensar, razonar y decidir su comportamiento de forma racional, no solo emocional.
- Actúa como ejemplo para el niño/a. Los pequeños aprenden mucho más de lo que ven que de lo que escuchan.
- Establece los objetivos de conducta que queremos conseguir, involucrando al niño/a, y elabora un plan consensuado para conseguirlo.
- Se firme en tus decisiones, límites y normas pero con amabilidad y con cariño.
- Dialoga con el niño/a, permitiéndole explorar las consecuencias de sus decisiones, utilizando de esta forma el error como fuente de aprendizaje (mediante preguntas y reflexión, en lugar de castigos para que paguen por su error).
- Enfoca en las soluciones, y no solo en el problema, haciendo al niño/a participe en las mismas.
- Desarrolla su autonomía, que sea una persona capaz de decidir.
- Critica la acción y no a la persona. Debemos prestar atención a la autoestima de los pequeños.
- Riñe o castiga si es necesario, pero siempre desde el respeto y sin transmitir miedos.
Infografía: Educar con disciplina positiva
Imágenes educativas: 10 Pautas para Educar con Disciplina Positiva
Vídeo disciplina positiva:
© 2018 10 Pautas para Educar con Disciplina Positiva Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
Síguenos @educapeques
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/disciplina-positiva-ninos.html
Fundamentos de la Disciplina Positiva
Puntos clave:
- Adler pensaba que el autoritarismo y el castigo no generan la atmósfera de conexión necesaria para que los niños quieran cambiar su comportamiento.
- Creía que los niños necesitaban tanto orden (estructura y responsabilidad) como libertad para crecer como ciudadanos responsables que contribuyen en su comunidad.
- Para Adler, la mayoría de «malas conductas» eran en realidad soluciones a un problema distinto (un sentimiento de desconexión), y que el entender el problema aporta la perspectiva de cómo ayudar a la persona para que encuentre soluciones más eficaces y socialmente útiles.
- Él entendía que crecer y aprender como ser humano requiere del valor de ser imperfecto. Era un gran creyente del respeto y dignidad para todos.
- Adler observó que anhelamos profundamente ser parte de una comunidad, y aprender las habilidades para contribuir en la comunidad, o tener un interés social, es un componente importante de la salud mental a largo plazo.
Amabilidad y firmeza, lenguaje de amor
Los criterios para una disciplina positiva:
- Amable y firme al mismo tiempo, respetuosa y motivadora.
- Vinculación saludable. Conexión que contribuye a que los niños se sientan sentidos, significativos e importantes.
- Eficaz a largo plazo. Descartamos las herramientas a corto plazo que no salvaguardan la dignidad infantil ¡Para eliminar prácticas disciplinarias no respetuosas!
- Error como gran oportunidad de aprendizaje. Enseña valiosas competencias sociales, respeto, interés por los demás, habilidad para resolver problemas, responsabilidad, participación, colaboración.
- Pone de relevancia el valor y las fortalezas individuales a través de la capacitación y el aliento.
Источник: https://www.escuelainfantilgranvia.com/disciplina_positiva/
Técnicas para educar a los hijos con disciplina positiva
Para educar desde este modelo hay que recordar que se debe evitar la utilización de castigos físicos y verbales y alejarnos de la imposición de normas y pautas. Ya que el niño debe aprender y no obedecer. Algunas técnicas de disciplina positiva son las siguientes:
– Elogia lo que te gusta. Pondera, cuenta y revive aquellos momentos en los que el niño se porta bien. Son una forma de reforzar las conductas que se quieren repetir.
– Dar rutinas. Establecer normas habituales evitará conductas no deseadas. Si, por ejemplo, el niño sabe que después de jugar debe recoger, le hace entender que si un día no guarda los juguetes estará actuando mal y esto tendrá consecuencias que no le gustan y que deberá asumir. Por lo que, tratará de hacerlo bien.
– Control del adulto. El mal comportamiento se puede describir como una llamada de atención “mal realizada”. El niño entiende que le dedicas más tiempo cuando adopta posturas de este tipo. No prestes atención cuando el pequeño se comporte de una manera inaceptable, en lugar de discutir con él. Así aprenderá que hay mejores maneras de comunicarse. Hay veces que se da una situación tensa y sabes que lo que ha hecho está muy mal. Es difícil mantenerte tranquilo, pero hay que pensar que no se debe hacer delante del niño aquello que no queremos que ellos hagan después. Prueba a dejar el lugar donde está tu pequeño o intenta hacer ejercicios de relajación. Espera a haberte calmado y vuelve a entrar
– Preguntar en vez de ordenar. Así nos aseguramos que el niño conoce la respuesta y le damos la libertad de hacer las cosas o no sabiendo las consecuencias de sus actos. De este modo el niño aprende a comportarse y no a obedecer ciegamente. Por ejemplo, ¿Qué toca hacer ahora? Y dejar que el niño responda.
– Avisar con antelación. Antes de que acabe la actividad que está realizando ir diciéndole y recordándole que es lo que viene para que no le pille de sopetón.
– Dar opciones de comportamiento. Dar a elegir el orden en el que quieren hacer las tareas que deben realizar. Por ejemplo, ¿Prefieres ducharte antes o después de cenar?
– Tabla de recompensas. Establecer límites y reglas claros de manera escrita puede hacer que el niño vea de manera clara que se refuerzan una cantidad de acciones bien realizadas
– El ejemplo de los padres. Es la mejor técnica de disciplina positiva. Los niños imitan todas las conductas que les llaman la atención si no existen otras alternativas por lo que los padres han de actuar con coherencia para servir de modelo a los pequeños.
Источник: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/limites/tecnicas-de-disciplina-positiva-para-ninos/
Diferencias entre disciplina positiva y otros estilos educativos
El término ‘disciplina’ tiene muy mala fama al estar asociado a connotaciones negativas y a modelos educativos que se alejan del respeto al niño y de los afectos. Sin embargo, para educar a los niños y que aprendan a ser responsables de sus actos, y a saber lo que pueden y no pueden hacer, es importante establecer normas y límites. Hay que distinguir, por tanto, entre la disciplina positiva y otros estilos educativos menos eficaces:
-
La disciplina punitiva
Es un estilo de educación basado en el castigo y en la imposición, que no tiene en cuenta las necesidades del niño y basa su efectividad en el miedo. El niño actúa por temor al castigo, pero no comprende lo que ha podido hacer mal, y no desarrolla un criterio propio. La disciplina punitiva puede tener efectos negativos en la autoestima del niño, además de provocarle resentimientos, rebeldía, deseos de venganza…
-
La ausencia de disciplina
Tratando de evitar el estilo anterior y el autoritarismo se puede caer en el error de seguir otra tendencia que se caracteriza por una excesiva permisividad, o ausencia de disciplina. En este caso el niño hace lo que quiere y los mayores se lo permiten; no respeta a los adultos que le tienen a su cargo, y tampoco aprende a respetar a otras personas. Las consecuencias negativas de la ausencia de disciplina también son muchas y muy peligrosas: baja autoestima, poca tolerancia a la frustración, dependencia emocional, falta de motivación y escasa capacidad de esfuerzo, ausencia de empatía, etcétera.
-
La disciplina positiva
Es la alternativa más efectiva, entendida como un recurso para el desarrollo infantil sano, que procura la felicidad y el bienestar de los menores, y a través del cual los niños aprenden a ser autónomos y responsables. Se basa en el respeto mutuo –respeto al hijo y a los padres y otras personas cercanas (maestros, abuelos, hermanos mayores…)–, e implica al niño, sin imponer, pero aportando reglas y normas comunes. Es un tipo de disciplina que se aleja tanto del control extremo y la excesiva autoridad, como de la permisividad, y que se basa en la colaboración, el respeto y el afecto.
Источник: https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/que-es-la-disciplina-positiva-y-en-que-principios-se-basa
Ejemplo de cómo comunicar disciplina
El primer paso para comunicar una acción disciplinaria es llevar al empleado o establecer una reunión con el empleado en una oficina privada. Si anticipa dificultades, y siempre en la etapa de advertencia verbal escrita, es inteligente pedirle a una persona de recursos humanos u otro gerente que se siente en la reunión para que haya un testigo presente.
En un lugar de trabajo representado por el sindicato, el empleado también puede pedirle a su representante sindical que asista a la reunión. El representante suele ser un segundo espectador, pero puede hacer preguntas para aclarar o ejemplos que ilustren el comportamiento. En un lugar de trabajo no representado, un empleado puede solicitar que su propio testigo, posiblemente un amigo compañero de trabajo, también asista.
Источник: https://es.routestofinance.com/what-is-progressive-discipline
Como nota final, incluso si tiene una política de disciplina progresiva escrita, debe asegurarse de indicar que la aplicará solo en determinadas circunstancias. Conservar su derecho como empleador para omitir todos o algunos de los pasos en ciertas circunstancias. En una pequeña empresa de fabricación, por ejemplo, ocurrieron las siguientes acciones
Dos empleados (que estaban saliendo fuera del trabajo) tuvieron una pelea a gritos en el medio de la planta a la vista y al oído de la mayoría de los otros empleados. Todo el trabajo de más de cien personas se detuvo, y luego, por supuesto, la pelea a gritos tomó horas de atención y conversación de los empleados.
Ninguno de los empleados había tenido alguna acción disciplinaria contra ellos. Pero, en este caso, debido al impacto generalizado de sus acciones, a cada uno se le otorgó una semana sin pagar, para que pensara en un comportamiento apropiado en el trabajo.
Источник: https://es.routestofinance.com/what-is-progressive-discipline
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/disciplina-positiva-ninos.html: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 1966 (16%)
- https://es.routestofinance.com/what-is-progressive-discipline: использовано 3 блоков из 6, кол-во символов 2239 (18%)
- https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/limites/tecnicas-de-disciplina-positiva-para-ninos/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 2592 (21%)
- https://www.escuelainfantilgranvia.com/disciplina_positiva/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 3439 (28%)
- https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/que-es-la-disciplina-positiva-y-en-que-principios-se-basa: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 2217 (18%)