Sembrar semillas de maracuyá
Si te has animado a empezar a cultivar tus propias hortalizas ya sea en un huerto urbano o en el campo, ten en cuenta algunos consejos que te contaremos a continuación a la hora de sembrar las semillas de tomate y preparar los planteles o semilleros.
Para empezar a sembrar las semillas de tomate (al igual que muchas otras hortalizas) debemos tener en cuenta en qué momento del año es más propicio preparar los planteles o semilleros. En general, es preferible hacerlo entre finales del invierno y el comienzo de la primavera, como podrás ver en el calendario de siembra. Además si vamos preparando los planteles de forma escalonada iremos recogiendo los tomates durante todo el verano, espaciando y escalonando también las cosechas.
.
Источник: https://www.ecoagricultor.com/sembrar-semillas-tomate/
Cosas que necesitarás
- maracuyá maduro (si vas a recolectar semillas)
- planta de maracuyá maduro (si vas a recolectar esquejes)
- recipiente para utilizar como vivero o lecho de arena
- cuchillo o tijeras de podar
- arpillera
- láminas de plástico
- mantillo
- arena
- compost
- pala o paleta de albañil
- abono orgánico en bolitas
- regadera o manguera
- espaldera u otro soporte
- pincel pequeño (para polinizar)
- insecticida (según sea necesario)
Источник: https://es.wikihow.com/cultivar-maracuy%C3%A1
Clasificación Científica del Cultivo de Maracuyá
División Sub-división Clase Sub-clase Orden Sub-orden Familia Género Especie Variedad |
Espermatofita Angiosperma Dicotiledónea Arquiclamidea Parietales Flacoutinae Passifloraceae Passiflora Passiflora edulissims Purpúrea y Flavicarpa |
Источник: https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodemaracuya/
Cuando Sembrar Maracuya
Cuando hay sitios en los cuales las lluvias son constantes no es recomendable sembrar maracuya porque las flores no podrán salir a flote y traería como consecuencia el brote de plagas, al mismo tiempo los sitios muy secos no son recomendables.
- Separe la fruta de la pasión con un cuchillo afilado y saque las semillas o pepitas con una cuchara, una vez que hayas recolectado 10 semillas, enjuáguelas con un golpecito tibio hasta que desaparezcan todos los restos de la pulpa roja pegajosa de la fruta, con cuidado, seque las semillas con toallas de papel antes de dejarlas secar completamente sobre una capa de papel de seda.
- Llene en con tierra una maceta de 4 pulgadas de ancho y tenga orificios de drenaje con un fertilizante para todo uso, humedezca el fertilizante hasta que el agua se drene de los agujeros. Presione cada una de las semillas secas en el fertilizante, cubra cada uno con una capa delgada de fertilizante.
- Baje la olla en una bolsa grande de plástico con cierre. Selle la bolsa y colóquela en un lugar cálido, como el alféizar de la ventana de la cocina, no permita que el fertilizante se seque, controle las semillas hasta que germinen, lo que generalmente toma de dos a tres semanas.
- Plante las plántulas de maracuya individuales en macetas de 3 pulgadas rellenas con el mismo fertilizante multipropósito, cave un hoyo de aproximadamente 1 a 1 1/2 pulgadas de profundidad antes de bajar la plántula y rellenar con el medio original, mantenga un suelo uniformemente húmedo y transplante las plántulas cuando alcancen una altura de 10 pulgadasas enredaderas de la pasión prosperan en suelos bien drenados con un pH de 6.5 a 7.5 y de plena luz solar a sombra parcial.
Источник: https://hablemosdeculturas.com/como-plantar-maracuya/
Acerca del artículo
Categorías: Cultivo de frutas
En otros idiomas:
English: Grow Passion Fruit, Deutsch: Passionsfrucht anbauen, Italiano: Coltivare il Frutto della Passione, Português: Cultivar Maracujá, Français: faire pousser des fruits de la passion, Русский: вырастить маракуйю, Bahasa Indonesia: Menanam Markisa, Nederlands: Passiebloemen kweken, العربية: زراعة ثمرة زهرة الآلام, 中文: 种百香果, Tiếng Việt: Trồng chanh dây, ไทย: ปลูกต้นเสาวรส
- Imprimir
- Editar
Esta página ha recibido 259 093 visitas.
Источник: https://es.wikihow.com/cultivar-maracuy%C3%A1
Cuidados del cultivo
Algo importante a tener en cuenta sobre el cuidado de la pasionaria es la eliminación de las plantas invasoras. También se debe impedir que la planta entre en contacto con el suelo.
Poda
La poda de formación se realiza cuando la planta se encuentra colgando del alambre. Una actividad que se realiza una vez a la semana. Consiste en cortar las yemas axilares con el fin de evitar que la planta se desplace lateralmente. Si observas el crecimiento de nuevas ramas debes cortarlas con la ayuda de una tijera desinfectada.
En el alambre se debe dejar crecer dos ramas principales, cada una guiada a ambos lados del alambre principal. Las yemas que se encuentren sobre el alambre no se deben podar para construir una especie de cama.
Se debe dejar crecer la yema principal o yema guía hasta que se cuente 8 yemas axilares, contando desde el punto donde la planta se unió al alambre. Esto se realiza con el fin de que la planta pueda expandirse en los alambres adecuadamente.
Polinizacion
El maracuyá es una planta que debe ser polinizada por insectos polinizadores. Si no existen insectos polinizadores, llega a ser necesario la contratación de personal para realizar la polinización manual. Un proceso que consiste en extraer el polen de las flores y llevarla hacia otras flores. Las flores generalmente se abren a las 12:30 y cierran a las 6:00, tiempo que debe ser utilizado para polinizarlas, caso contrario, la flor no polinizada caerá .
Plagas
Una de las plagas que puede atacar a tus plantas de maracuyá es el thrip. Insecto que se caracteriza por atacar los puntos de crecimiento de la planta, causando una perdida de vigor y defoliación.
Por otro lado, los ácaros rojos atacan la parte del envés de las hojas, produciendo una coloración amarillenta en las hojas.
El chinche patón es responsable de inyectar toxinas a la planta, causando la deformidad de la planta.
Una de las enfermedades que puede afectar a este cultivo es la antracnosis, mal que produce la aparición de un aro circular de mal aspecto en la cascara del maracuyá.
Uno de los virus que puede atacar a nuestra planta es el virus de la soya, afectando el desarrollo del fruto.
Fertilización
Durante la floración y fructificación, se debe aplicar 100 gramos de sulfato de amonio, 250 gramos de superfosfato y 200 gramos de cloruro de potasio por cada planta, aunque ten en cuenta que esta cantidad puede cambiar de acuerdo a las necesidades del suelo. Es por esta razón que si tienes un cultivo comercial lo debes tomar como referencia, ya que llega a ser necesario realizar las pruebas respectivas al suelo. Después de la primera cosecha, se debe repetir la fertilización.
Cosecha del maracuyá
La cosecha se realiza cuando al agitar ligeramente las ramas se caen las frutas maduras con facilidad.
Источник: https://como-plantar.com/maracuya/
Descripción
Hojas
Son simples, alternas, comúnmente trilobuladas o digitadas, con márgenes finamente dentados, miden de 7 a 20 cm de largo y son de color verde profundo, brillante en el haz y pálidas en el envés.
Zarcillos
Son redondos y en forma de espiral, alcanzan longitudes de 0.30 0.40 m, se originan en las axilas de las hojas junto a las flores; se fijan al tacto 10 con cualquier superficie y son las responsables de que la planta tenga el hábito de crecimiento trepador.
Tallo
El maracuyá es una planta trepadora, la base del tallo es leñosa, y a medida que se acerca al ápice va perdiendo esa consistencia. Es circular, aunque en otras especies como P. alata y P. quadrangularis es cuadrado.
Raíces
El sistema radicular es totalmente ramificado, sin raíz pivotante, superficial, distribuido en un 90% en los primeros 0.15 0.45 m de profundidad, por lo que es importante no realizar labores culturales que remuevan el suelo.
El 68% del total de raíces se encuentran a una distancia de 0.60 m del tronco, factor a considerar al momento de la fertilización y riego.
Flores
Las flores son hermafroditas (perfectas), con un androginóforo bien desarrollado (Fig. 1). Nacen solitarias en las axilas, sostenidas por 3 grandes brácteas verdes que se asemejan a hojas. Las flores consisten de 3 sépalos de color blanco verdoso, 5 pétalos blancos y una corona formada por un abanico de filamentos que irradian hacia fuera, cuya base es de un color púrpura; estos filamentos tienen la función de atraer a los insectos polinizadores. Sobre el androginóforo se encuentra el órgano masculino llamado androceo, formado por 5 estambres con anteras grandes, que contienen los granos de polen que son amarillos y muy pesados, lo que dificulta la polinización por el viento, ya que la estructura femenina (gineceo) se ubica arriba de los estambres, además las anteras maduran antes que los estigmas, a eso se le llama dicogamía protándrica; el polen tiene una fertilidad del 70%.
PÁGINA SIGUIENTE: FLORACIÓN Y FECUNDACIÓN DEL CULTIVO DE MARACUYÁ
Источник: https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodemaracuya/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://es.wikihow.com/cultivar-maracuy%C3%A1: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 1182 (10%)
- https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodemaracuya/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 2339 (19%)
- https://www.ecoagricultor.com/sembrar-semillas-tomate/: использовано 2 блоков из 2, кол-во символов 4384 (35%)
- https://como-plantar.com/maracuya/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 2772 (22%)
- https://hablemosdeculturas.com/como-plantar-maracuya/: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 1720 (14%)