Qué llevar a un evento formal de invierno en la escuela secundaria
Cada día más se hace patente una realidad que no pasa desapercibida en el ámbito de la educación, el concepto de aprendizaje permanente. Desde la FPJesuïtes, en colaboración con la UOC, creemos en la educación como un proceso que no termina nunca y que puede durar toda la vida. Por eso, creemos conviene definir y aclarar los conceptos de educación no formal, formal e informal para entender plenamente las características de cada una.
En España, todavía se utiliza la distinción entre enseñanza reglada y no reglada, que coincide en ciertos aspectos con la educación formal y no formal. Veamos en qué consiste cada una.
Источник: https://fp.uoc.fje.edu/blog/educacion-no-formal-informal-y-formal-en-que-consiste-cada-una/
Fuentes primarias
Las fuentes primarias son también llamadas fuentes de primera mano. Son aquellos recursos documentales que han sido publicados por primera vez, sin ser filtrados, resumidos, evaluados o interpretados por algún individuo.
Este tipo de fuentes se derivan de la actividad creativa o investigativa de los seres humanos. Pueden ser encontradas en diversos formatos, tanto impresos como digitales.
En muchas ocasiones, se derivan de la reacción o naturaleza documental del ser humano. Es por tal motivo que en esta categoría se encuentran las redacciones sobre eventos noticiosos o las entrevistas.
Algunas fuentes primarias se lista a continuación:
Libros
Los libros abarcan todas las ramas del conocimiento humano. Desde el material más básico hasta el más completo está contenido en los libros. Cuando estos son redactados y editados por primera vez, son considerados fuentes primarias (Rosales, 2011).
La selección y análisis de la información contenida en los libros dependerá de los intereses del lector. Por tal motivo, pueden ser consultados por cualquier tipo de profesional o investigador que requiera extraer datos particulares de ellos.
Son considerados el legado informativo de la humanidad y sus pensamientos
Revistas
Las revistas son fuentes primarias publicadas de forma periódica. Pueden venir en formato digital o físico y hablar de una gran variedad de temas en cada edición. Éstas proporcionan información sobre fenómenos que normalmente no son relatados en un libro.
Una de sus características más importantes, como fuentes de información, es su permanencia a lo largo del tiempo.
Esto se debe a que las revistas siempre se encargaran de tratar temas novedosos de forma corta en cada una de sus ediciones.
Artículos de periódico
Los artículos de periódico son considerados fuentes primarias cuando hablan de eventos noticiosos o que sucedieron recientemente.
Este tipo de artículos son similares a los de las revistas, ya que son producidos de forma continua para alimentar el contenido de un periódico.
Tesis
Una tesis es una redacción de origen académico encargada de exponer un tema específico, tomando una postura frente a este.
Es una producción única y original, cuyo fin es el de emitir un grupo de conclusiones relevantes sobre el tema de estudio.
Se vale de la recopilación de información proveniente de numerosas fuentes de información (primarias, secundarias y terciarias) para la redacción de su contenido.
Otras
Otras fuentes primarias incluyen las monografías, canciones, autobiografías, fotografías, poemas, apuntes de investigaciones, cuentos, obras de teatro y cartas.
Источник: https://www.lifeder.com/fuentes-primarias-secundarias/
La educación informal
Es la educación que se ofrece de forma casual, sin planificación, en la cotidianidad del día a día. Por lo tanto, no es una educación que aparezca en el ámbito curricular ni en las instituciones educativas. Es una educación informal aquella que se recibe en lugares del ámbito cotidiano, del profesional y de las relaciones sociales. El sujeto que la recibe es parte activa de su educación como de la de los demás.
Источник: https://fp.uoc.fje.edu/blog/educacion-no-formal-informal-y-formal-en-que-consiste-cada-una/
Fuentes secundarias
Las fuentes secundarias tienen como principio recopilar, resumir y reorganizar información contenida en las fuentes primarias. Fueron creadas para facilitar el proceso de consulta, agilizando el acceso un mayor número de fuentes en un menor tiempo (Repplinger, 2017).
Por lo general, están compuestas por colecciones de temas o referencias primarias. Al igual que las fuentes primarias, su formato puede ser digital o impreso.
Por tal razón, dentro de esta categoría pueden ser abarcadas tanto enciclopedias virtuales como compendios físicos sobre temas puntuales, por ejemplo un diccionario de temas médicos.
Suelen ser usadas cuando los recursos son limitados y se requiere consultar varias fuentes confiables dentro de una misma investigación.
Por tal motivo, son estudiadas cuando se requiere confirmar ciertos hallazgos o ampliar la información suministrada por una fuente primaria. Son esenciales en la planeación de investigaciones y estudios académicos.
Algunas fuentes secundarias se listan a continuación:
Biografía
Una biografía puede ser definida como el resumen escrito de la vida de una persona. Este resumen se produce a partir del análisis que hace un individuo sobre la información disponible relativa a la vida de un personaje específico.
Como otras fuentes de información, puede ser encontrada de forma digital o impresa. Hoy en día es común encontrar documentales o películas basadas en una biografía escrita.
Antología
Una antología es una recopilación de las mejores obras de un autor. Éstas pueden ser de carácter literario o musical.
Por tal motivo, los libros de cuentos y poemas, o los discos con canciones seleccionadas se encuentran dentro de esta fuente de información.
Enciclopedia
Una enciclopedia puede ser entendida como un texto de referencia o consulta, dentro del cual puede ser encontrada información sobre numerosos temas.
Una enciclopedia universal contiene información sobre diversas áreas del conocimiento, mientras que una enciclopedia especializada, se encarga de recopilar información sobre un tema puntual.
Otras
Otras fuentes secundarias incluyen los diccionarios especializados, las críticas literarias, los libros de historia, los artículos sobre obras de arte, los catálogos de bibliotecas, y cualquier artículo que interprete la obra de otro autor.
Источник: https://www.lifeder.com/fuentes-primarias-secundarias/
La educación formal
A diferencia de la educación informal, la educación formal es la que es intencionada, planificada y reglada. Es la que conocemos como enseñanza obligatoria, desde la educación infantil hasta el final de la educación secundaria.
Es la educación, controlada por el Gobierno, con diferentes grados de obligatoriedad según el sistema educativo de cada país.
Источник: https://fp.uoc.fje.edu/blog/educacion-no-formal-informal-y-formal-en-que-consiste-cada-una/
Fuentes terciarias
Las fuentes terciarias son compendios de referencias o información relativa a las fuentes secundarias.
Pueden ser físicas o virtuales y facilitan el control y acceso a todo tipo de información. En otras palabras, son una biblioteca de títulos o listado guía de obras de referencia.
Los ejemplos más comunes de fuentes de investigación terciarias incluyen los catálogos de biblioteca, las listas de lectura, las bibliografías, los índices o los directorios de personas.
Referencias
- Porto, J. P., & Merino, M. (2008). de. Obtenido de Definición de Noticia: definicion.de
- Porto, J. P., & Merino, M. (2009). Definición.de. Obtenido de Definición de diario: definicion.de
- Repplinger, J. (18 de September de 2017). Williamette University. Obtenido de Information Literacy: 11. Primary & Secondary Sources: libguides.willamette.edu
- Rosales, S. R. (1 de November de 2011). Obtenido de Fuentes de información primaria y secundaria.: nuestrasfuentesdeinformacion.blogspot.com.co
- University, B. G. (12 de September de 2017). Healey Library. Obtenido de Primary Sources: A Research Guide: umb.libguides.com
Источник: https://www.lifeder.com/fuentes-primarias-secundarias/
La educación no formal
La diferenciación entre educación formal y no formal es más compleja. La educación no formal es intencionada y planificada pero fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. Son educación no formal los cursos de formación de adultos y la enseñanza de actividades de ocio o deporte, por ejemplo.
Digamos que a diferencia de la educación formal, la no formal, es una educación organizada pero no totalmente institucionalizada. Tiene lugar en un contexto extraescolar. Es una educación complementaria, opcional, flexible y, extrañamente, obligatoria. Entran dentro de esta categoría la educación de adultos, la educación vocacional o la educación básica para los niños que no asisten a la escuela.
La educación del futuro
Dentro de este marco y el del aprendizaje permanente, cada día más se fomenta la integración de la educación no formal con la educación formal. Por ejemplo, la UNESCO es uno de sus defensores, ya que la educación no formal tiene un potencial muy grande. El camino ha desarrollar es el de una enseñanza hecha a medida.
¿Quieres más información?
Источник: https://fp.uoc.fje.edu/blog/educacion-no-formal-informal-y-formal-en-que-consiste-cada-una/
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.lifeder.com/fuentes-primarias-secundarias/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 6022 (58%)
- https://belleza.uncomo.com/articulo/que-es-un-codigo-de-vestimental-formal-7368.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 1727 (17%)
- https://fp.uoc.fje.edu/blog/educacion-no-formal-informal-y-formal-en-que-consiste-cada-una/: использовано 4 блоков из 4, кол-во символов 2565 (25%)