Es malo llevar a un bebé a caminar durante el invierno?
Si te gusta ir de excursión, pero sientes que esos días han terminado por un tiempo desde la llegada del bebé, no te desesperes. Puedes tomar al bebé en una caminata contigo siempre y cuando sigas los pasos adecuados, tanto en la preparación de un viaje de senderismo como la excursión en sí.
Источник: https://es.wikihow.com/llevar-a-un-beb%C3%A9-a-una-caminata
PRIMER PUNTO A TENER EN CUENTA
Hay que tener clara la época del año en la que se va a hacer el Camino, cierto es que hay algunas cosas imprescindibles independientemente de la estación en la que nos vayamos a aventurar a recorrer el Camino de Santiago
Debes saber que en cualquier alojamiento dispondrás de una zona donde poder lavar y secar la ropa que has utilizado a lo largo del día y así poder disponer de ella al día siguiente.
Los expertos en el Camino de Santiago, dicen que no solo se puede diferenciar a un peregrino principiante de uno veterano por su mochila, sino que también se puede saber desde donde ha iniciado ese romero el Camino.
Al contrario de lo que podamos pensar a priori, no son los que parten desde más lejos, los que llevan las mochilas más pesadas, sino todo lo contrario, son los que parten de puntos más cercanos.
Esto se debe a que los peregrinos a los que aún les esperan muchos kilómetros por delante son conscientes de que tendrán que lidiar con ese peso durante un gran número de días.
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
Guardería o Cuidador/a en casa para el bebé
Hay padres que dudan entre una escuela o un cuidador en casa. La segunda opción tiene la ventaja de que el niño permanecerá en un ambiente conocido y familiar para él, además de evitar a los padres la adaptación a otros horarios.
Por su parte, la escuela ofrece la seguridad de que el pequeño estará atendido por personal cualificado en un ambiente que facilitará su socialización.
Lo importante en ambos casos es asegurarse de que el cuidador no se sienta abrumado, bien porque tenga que compaginar la atención al niño con tareas domésticas bien porque tenga a su cuidado demasiados niños.
Источник: https://www.conmishijos.com/bebes/mes-a-mes/cuando-llevar-a-un-bebe-a-la-guarderia/
Pasos
-
Empieza con el equipo adecuado durante las travesías con un bebé. Para un bebé de entre 1 y 5 meses de edad, selecciona un cargador para el frente de su cabeza y el soporte para el cuello. Cuando tu hijo es capaz de sentarse solo, elige un cargador de espalda seguro. Un cochecito de senderismo es otra opción, pero puede ser restrictiva en algunos terrenos. Pon a prueba tu equipo antes de usarlo en la caminata para asegurarte de que tú y tu hijo están cómodos.
-
Construye tu tolerancia y la de tu hijo para ir de excursión partiendo desde distancias más cortas. De esta manera no saldrás en una caminata larga y encontrar que tu bebé ha tenido suficiente antes incluso de llegar el punto medio. Selecciona un sendero bebé fácil de recorrer con un terreno que no sea difícil de caminar. Puedes investigar las mejores rutas llamando a información de los servicios de parques estatales. La longitud de la pista que se pueda caminar con un bebé es subjetiva y por lo general depende de la edad del niño. Una vez más, se trata de un juego de adivinanzas, así que empieza por un sendero corto y verifica cómo tu bebé negocia con él.
-
Toma las precauciones de seguridad al ir de excursión con un niño pequeño. Asegúrate de que estás yendo de excursión por un sendero claramente definido y de que estás equipado con un mapa y el GPS. Permanece en el camino y organiza la caminata con otro adulto para que tengas el apoyo cuando se trate del bebé.
-
Prepárate antes de salir en una caminata con el bebé para que tengas todo lo necesario y seas capaz de hacer frente a cualquier problema o peligros que puedan surgir. Siempre ten un buen suministro de agua para ti y la leche o las bebidas y aperitivos para el pequeño. Un paquete de alimentos en bolsas Ziploc es conveniente y asegúrate de que sea fácilmente accesible. Lleva un botiquín de primeros auxilios, protector solar y repelente de insectos, sólo asegúrate de que utilizas la protección adecuada y repelente de insectos para tu hijo.
-
Vístete y a tu bebé adecuadamente. Usa capas que puedan ser cubiertas fácilmente y zapatos cómodos para caminar. Si tu niño puede caminar, vístelo de la misma manera, pero si es un bebé, asegúrate de vestirlo para que no se ponga demasiado caliente o frío, pero protegido del sol. Selecciona un conjunto que permita facilidad en los cambios de pañal. Tu hijo también debe tener un sombrero, aunque tú decidas no usar uno.
-
Se paciente durante las travesías con un bebé y no tengas ninguna expectativa preconcebida acerca de cómo va a ser el viaje. Un bebé por lo general tiene su propio plan y, a menudo, el plan no cumple con tu punto de vista perfecto de cómo las cosas van a ir. Esperamos que no habrá llanto, lloriqueo y un montón de paradas. El viaje puede ser lento porque vas con un niño pequeño que quiere recoger todas las hojas y tirar cada piedra, pero tómalo como es y recuerda que todo esto es nuevo para tu hijo. Prométete a ti mismo que podrás disfrutar de la experiencia no importa qué suceda. También quieres aprender de ella, para que pueda modificar algunos aspectos de tu siguiente viaje de excursión.
Источник: https://es.wikihow.com/llevar-a-un-beb%C3%A9-a-una-caminata
Hora de ir a dormir
A la hora de acostarlo, recuerda que dormir demasiado abrigado o en un sitio con mucho calor es uno de los factores que propician el síndrome de muerte súbita del lactante. Hay dos opciones: ponerle un body finito y un saco de dormir o ponerle un pijama de una sola pieza que le abrigue y taparlo con un edredón fino (remételo bien por la zona de los pies y deja los brazos del bebé por encima para evitar que le tape la cabeza).
Mantén el cuarto a una temperatura constante entre 19 y 20 ºC por la noche y utiliza el sentido común: si suda, significa que está demasiado abrigado.
Источник: https://www.crecerfeliz.es/el-bebe/cuidados-recien-nacido/a44045/bebe-banar-dormir-invierno/
EL PERFECTO SACO DE DORMIR PARA EL CAMINO DE SANTIAGO
El saco de dormir idóneo para llevar contigo durante toda tu travesía por el Camino debe cumplir una serie de requisitos:
- Tamaño: De entre 1,70 m y 1.95 m dependiendo de la estatura. Recuerda, cuanto más grande más peso en la mochila.
- Tipo de Relleno: El mayor recomendado es el sintético o fibra. En épocas invernales podríamos valorar los de pluma ya que ofrecen mayor protección pero sus cuidados son mayores.
- Ligero y Compacto: Debe amoldarse bien a la mochila y fácil de sujetar a ella.
- Impermeable: Es muy probable que encuentres lluvia por lo que el saco de dormir siempre debe ser de material impermeable.
- Temperatura: Debido a la normativa EN13537 europea existen 4 tipos de sacos según la temperatura. Este vendrá indicado en la etiqueta del propio saco:
- Extrema
- Límite
- Confort: El más indicado
- Máxima
En algunos alojamientos te facilitarán sábanas, pero agradecerás llevar tu propio saco, sobre todo en los meses más fríos.
CANTIMPLORA (O BOTELLA RÍGIDA)
De al menos 1 litro de capacidad, tampoco es necesario de mucho más, puesto que durante el camino encontrarás fuentes donde rellenarlas, y llevar una de mayor capacidad sería aportar un peso innecesario a nuestro bagaje.
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
Advertencias
- No lleves a un bebé menor de un mes en un viaje de excursión. Un niño tan pequeño no debe ser expuesto a los elementos de la naturaleza y ciertamente no al movimiento de sacudida del terreno que caminar en bruto le obligaría a soportar.
Источник: https://es.wikihow.com/llevar-a-un-beb%C3%A9-a-una-caminata
CALZADO
BOTAS O ZAPATILLAS DE TREKKING
Antes de nada saber que nunca se debe estrenar el calzado para iniciar el Camino de Santiago, sino que es debido darles un uso continuado durante al menos un mes antes, para que se adapte a nuestro pie.
Lo más recomendable a la hora de iniciar el Camino es hacerse con calzado de trekking, este nos sujetará correctamente el tobillo, aportándonos una mayor firmeza en la pisada, además de que cuenta con la suela perfecta para el tipo de terreno que nos vamos a encontrar durante nuestras caminatas.
CHANCLAS
Las chanclas son imprescindibles para la duchas de los albergues, además de que ayudan a descansar y airear el pie después de los kilómetros recorridos a lo largo del día.
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
Cómo elegir una buena guardería
- La distribución física y el grado de adaptación de los ritmos de actividad, enseñanza y descanso de cada individuo reflejan el enfoque pedagógico de la escuela.
- Es importante evaluar la capacidad de los profesionales para mostrarse afectuosos y pacientes, y la importancia que el centro da a la individualidad de cada niño.
- Es importante que el cuidador sepa reforzar en el niño una sana imagen de sí mismo, lo que le ayudará a aprender y a sentir que controla su aprendizaje.
- Es más adecuado buscar una escuela donde se deja a los niños experimentar, jugar, sentir y expresarse que una escuela donde los preparen para competir, porque, si un niño se aburre o siente frustración en la guardería o en la escuela infantil, es probable que no tenga ganas de aprender después, cuando alcance la edad apropiada para ello.
- Hay niños precoces que se agotan más adelante, porque se les ha exigido demasiado y no se ha tenido en cuenta su disposición.
- La escuela ideal es la que tiene personal sensible, ambiente alegre, divertido, limpio, y en la que haya posibilidad de hablar con el cuidador para que nos informe a diario de cómo pasa el niño el día.
En definitiva, la escuela ideal es aquella en la que a uno le gustaría quedarse cuando la va a ver.
Mar García Orgaz. Psicóloga clínica.
Источник: https://www.conmishijos.com/bebes/mes-a-mes/cuando-llevar-a-un-bebe-a-la-guarderia/
La alimentación
Aunque siempre es conveniente ayudar a una perra a cuidar a sus cachorros si está muy débil o parece exhausta, lo cierto es que la madre se ocupará de casi todo en lo que se refiere a los cachorros, nosotros sólo nos haremos cargo de ella. Dijimos al inicio que puede estar inapetente los primeros días, pero no podemos permitirnos que no coma. Los cachorros estarán mamando todos los nutrientes que en ella habiten, por lo que debe tener reservas para ella.
Podemos elegir un pienso para cachorros, que es un alimento muy calórico y nutritivo para estas etapas de la vida. En general, necesitaremos un alimento con muchas proteínas, tema a considerar si elegimos comida casera. Deben encabezar las carnes por sobre los hidratos de carbono (arroz como ejemplo), en el momento de confeccionar la dieta.
El comedero debe estar siempre lleno, para que coma al momento que desee, y los cachorros se lo permitan. No debe estar lejos de donde ella duerma con los pequeños. Lo mismo ocurre con el agua.. Ya ha perdido mucho líquido durante el parto y ahora, amamantando a los pequeños, no queremos que se deshidrate. Si vemos que alguno de los dos no baja, no come o no bebe, tocará meterse en la paridera con ella y obligarla. A veces, se dedican con exclusividad a los cachorros y se olvidan de ellas mismas.
Источник: https://www.expertoanimal.com/es-malo-banar-a-mi-perra-despues-del-parto-22518.html
ROPA
- Pantalones para caminar: Largos, cortos o modulares según la época en la que se realice el camino y que cuenten con un buen sistema de transpiración para evitar el sobrecalentamiento en los meses de mayor temperatura.
- Pantalones para el descanso: Pantalones de chándal o de algodón, cortos o largos, y de cierta amplitud, para sentirnos los más cómodos posibles.
- Sudadera o jersey: Finos y cómodos, que pesen poco y no ocupen demasiado espacio para poder guardarlos sin problema en la mochila.
- Un par de camisetas: Es lo mínimo que se recomienda, una la que llevas puesta ese día y otra para el día siguiente. Que no tengan costuras y sequen rápido, para poder lavarlas a diario en los diferentes alojamientos.
- 3 o 4 conjuntos de ropa interior y calcetines
- Sombrero, gorra, visera o pañuelo
- Para el frío y el viento:
- Un polar.
- Gorro, bufanda (o braga térmica) y unos guantes finos.
- Para la lluvia
- Capa impermeable: Que cubra tanto al peregrino como a la mochila.
PILGRIM TE AYUDA
Una vez llegues al ansiado destino de Santiago de Compostela, nosotros te ofrecemos la oportunidad de realizar una colada en muy buenas condiciones y así poder tener toda la ropa, anteriormente mencionada, como nueva.
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
Artículos relacionados
-
Elegir guardería durante el embarazo
Durante el embarazo habrás de plantearte si después de la baja maternal tu bebé estará al cuidado de alguien de la familia, una cuidadora o irá a la escuela…
-
El papel del padre después de nacer el bebé
El papel del padre después de nacer el bebé. Qué es ser padre y que procesos conlleva. La transición de ser una pareja a ser una familia. Ser padres. Fases tras…
-
Educación maternal y paternal
Educación maternal y paternal. Clases de preparación para futuros padres. Información necesaria para la preparación de los futuros padres. Etapas del embarazo….
-
Educación de los niños
Todo sobre la educación de los niños, cómo educar bien a nuestros hijos. Consejos e ideas para que los niños reciban una educación en valores. Educación infantil…
Источник: https://www.conmishijos.com/bebes/mes-a-mes/cuando-llevar-a-un-bebe-a-la-guarderia/
HIGIENE
- Jabón Líquido: Gel y champú para la ducha.
- Cepillo y pasta de dientes.
- Peine.
- Desodorante.
- Crema solar: Para protegernos la cara sobretodo.
- Pañuelos de papel.
- Papel higiénico.
- Toalla de microfibras: Ocupan poco en la mochila y secan rápido.
- Pastilla de jabón: Para lavar la ropa al finalizar la jornada.
PILGRIM TE AYUDA
Al igual que te ofrecemos un buen servicios de colada, también te damos la oportunidad de que te des una ducha más que merecida después de realizar la última etapa hacia Compostela.
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
IMPRESCINDIBLES
- Documento identificativo (DNI, pasaporte,…)
- Tarjeta sanitaria
- Credencial del Peregrino: El documento que acredita a la persona como peregrino. Imprescindible para dormir en la gran mayoría de los albergues del Camino de Santiago. En algunos locales es necesario mostrarla para beneficiarse de los descuentos para peregrinos.
- Guía del Camino: No es obligatorio pero sí que es cierto que te ayudará a situarte mejor a través de las zonas que vas recorriendo y no perderte a medida que vas superando las diferentes etapas.
- Dinero en efectivo y tarjeta de crédito: No es necesario contar con mucho dinero en la cartera, puesto que se podrá ir retirando efectivo en los diferentes cajeros que encontraremos en las localidades que iremos visitando a lo largo del Camino.
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
ELEMENTOS OPCIONALES
ESTERILLA
En caso de dormir siempre en algún tipo de alojamiento no es necesaria, pero sí que puede ser de gran utilidad a la hora de dormir al aire libre o incluso para sentarte a comer en algún campo o tumbarte a descansar.
BASTONES
El uso del clásico Bordón se ha visto mermado como consecuencia del auge del uso de bastones. Son un fuerte punto de apoyo para los momentos de mayor cansancio.
Si tienes pensado hacer muchos kilómetros diarios, te vendrá muy bien contar con una ayuda extra para reducir la fatiga.
Te permiten sujetarte mejor en el momento de descender por cuestas y bajadas, y también te aportarán un impulso a mayores a la hora de subir cuestas de gran pendiente.
FUNDA DE ALMOHADA
Es recomendable contar con una, por si acaso.
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
OTROS
- Pinzas: Para tender la ropa.
- 3 o 4 imperdibles.
- Bolsa de plástico: Para la ropa sucia.
- Navaja multiusos y linterna.
- Gafas de sol.
- Tapones para los oídos: Te ayudarán a dormir en los alojamientos en los que tengas que compartir habitación.
- Brazalete reflectante: Es fundamental, sobre todo si caminas muy temprano o el tiempo no acompaña, lluvias o nieblas que puedan reducir la visibilidad de conductores, ciclistas, etc. y que por lo tanto, puedan suponer un peligro para tu propia seguridad.
PILGRIM TE AYUDA
Si cargas tu mochila acorde a las recomendaciones arriba indicadas, estamos seguros de que podrás conseguir la ansiada Compostela sin problemas, pero si de todas formas piensas que puede ser un trabajo muy costoso el cargar con todas las cosas, nosotros te llevamos la mochila de una etapa a otra para que sólo te preocupes en caminar.
¡Ultreia Peregrinos!
Источник: https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.pilgrim.es/que-llevo-en-la-mochila-para-hacer-el-camino-de-santiago/: использовано 8 блоков из 11, кол-во символов 7197 (42%)
- https://es.wikihow.com/llevar-a-un-beb%C3%A9-a-una-caminata: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 3743 (22%)
- https://www.expertoanimal.com/es-malo-banar-a-mi-perra-despues-del-parto-22518.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 1325 (8%)
- https://www.crecerfeliz.es/el-bebe/cuidados-recien-nacido/a44045/bebe-banar-dormir-invierno/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 1261 (7%)
- https://www.conmishijos.com/bebes/mes-a-mes/cuando-llevar-a-un-bebe-a-la-guarderia/: использовано 3 блоков из 6, кол-во символов 3509 (21%)