Qué tipo de aves comen abejas?
Vamos a estudiar los tipos de aves y sus características, pero antes, empecemos por ver que son las aves y como evolucionaron hasta llegar a convertirse en las aves actuales.
Источник: https://www.areaciencias.com/biologia/aves.html
? Características de las abejas ?
Como gran parte de los animales, también los insectos viven, por norma, cada uno por su cuenta. Los individuos de una misma especie se comportan, por instinto, del mismo modo. Pero esta es la única cosa (aparte, naturalmente, de las características fisiológicas) que tienen casi siempre en común.
Pero hay excepciones, representadas por los considerados insectos sociales: las abejas, hormigas, termitas y algunas avispas.
Las abejas son insectos viven en sociedades perfectamente organizadas en las que cada miembro desempeña una misión específica que no varía nunca durante el transcurso de su corta vida.
De todos los insectos sociales las abejas son los más interesantes y útiles para el hombre. Como se sabe, producen una sustancia viscosa, azucarada y muy nutritiva llamada miel.
Para conseguir este producto, el hombre las ha criado y protegido con anhelo desde la más remota antigüedad. Aparte de ser un nutritivo alimento, la miel tiene extraordinarias propiedades para la salud.
Источник: https://www.curiosfera.com/abejas/
+40 plantas melíferas para apicultura – las flores favoritas de las abejas
Empezamos a hablar de las plantas y flores que atraen abejas mostrándote una lista exhaustiva de las plantas melíferas para apicultura que, como hemos dicho antes, son las más usadas en el cuidado y cría de estos insectos polinizadores porque son plantas que alimentan a las abejas. Por tanto, toma nota para incluir estas plantas con flores en tu jardín, terraza o huerto, verás que hay plantas en sí, árboles y arbustos.
- Actinidia deliciosa (Kiwi)
- Aesculus hippocastanum (Castaño de Indias)
- Arbutus unedo (Madroño)
- Borago officinalis (Borraja)
- Brassica napus (Nabo)
- Bupleurum fruticosum (Adelfilla)
- Buxus sempervirens (Boj)
- Calluna vulgaris (Brecina)
- Castanea sativa (Castaño)
- Ceratonia siliqua (Algarrobo)
- Cistus laurifolius (Jara de hoja de laurel)
- Cistus albidus (Jara blanca)
- Cistus ladanifer (Jara pringosa)
- Cistus salvifolius (Jaguarzo morisco)
- Citrus sinensis (Naranjo dulce)
- Citrus limon (Limonero)
- Clethra alnifolia (Cletra)
- Erica aragonensis (Brezo rojo)
- Erica cinerea (Brezo cinereo)
- Erica umbellata (Brezo umbelado)
- Eucalyptus globulus (Eucalipto)
- Eriobotrya japonica (Níspero del japón)
- Hedera helix (Hiedra)
- Helianthus annuus (Girasol)
- Heliotropium arborescens (Heliotropo)
- Lavandula stoechas (Cantueso)
- Lavandula dentata (Espliego dentado)
- Lavandula latifolia (Espliego)
- Myrtus communis (Mirto)
- Rosmarinus officinalis (Romero)
- Philadelphus coronarius (Celindo)
- Quercus rotundifolia (Encina)
- Robinia pseudoacacia (Falsa acacia)
- Rubus ulmifolius (Zarzamora)
- Rudbeckia nitida (Rudbekia)
- Taraxacum officinale (Diente de león)
- Ulex europaeus (Tojo)
- Thymus mastichina (Tomillo blanco)
- Thymus vulgaris (Tomillo)
- Tilia platyphyllos (Tilo)
- Calendula arvensis L. (Caléndula silvestre)
- Vitis labrusca (Vid americana)
- Vaccinium myrtillus (Arándano común)
Источник: https://www.ecologiaverde.com/plantas-y-flores-que-atraen-abejas-1669.html
Tipos de Aves
Hay más de 9.000 tipos, o mejor dicho, especies diferentes de aves e incluso algunas que no vuelan. En una primera clasificación muy general tenemos:
– Aves Corredoras: son aquellas queno pueden volar, con alas reducidas y no tienen quilla (hueso en el esternón donde se unen las costillas). Por lo general tienen patas largas. A este grupo pertenece el avestruz.
– Aves de Vuelo: Aquellas que por su fisonomía pueden volar. Parece una tontería pero para poder volar tienen que tener ciertas características como que los músculos de las extremidades superiores, las alas en las aves, deben de ser fuertes y a la vez flexibles. Lo cual requiere que el esternón, hueso en el pecho donde se unen las costillas, sea en forma de quilla; y por eso también se les llaman Aves Carenadas.
Ahora veamos una clasificación más concreta de las aves. Primero veamos un esquema y luego explicamos todos los tipo de aves diferente.
Las rapaces
Este grupo de aves posee picos afilados y patas poderosas, provistas de grandes garras, con las que cazan activamente a sus presas. Algunas son de vida diurna corno el águila, el halcón o el cernícalo, mientras que otras son nocturnas como el búho, la lechuza y el cárabo. Ejemplos de rapaces tenemos águilas, halcones, lechuzas, búhos, cernícalos.
Los pájaros
Son de pequeño tamaño, con unas patas delgadas y cortas, y suelen vivir en las zonas boscosas como es el caso del carbonero o el petirrojo o incluso en zonas urbanas como el estornino, el gorrión y el hornero. Como ejemplo tenemos al gorrión, estornino, carbonero, petirrojo, pinzón.
Las zancudas
Son aves esbeltas, con el pico y las patas alargadas, como por ejemplo la cigüeña, la garza y la grulla. Ejemplos de zancudas tenemos. cigüeñas, garzas, grullas, ibis.
Las corredoras
De gran tamaño, las aves corredoras han perdido la capacidad de volar, pero pueden correr velozmente gracias a sus potentes patas. Entre ellas podemos citar el avestruz, el ñandú o el casuario. Otros ejemplos son el avestruz, ñandú, casuario.
Las anseriformes
Tienen el pico aplanado y los dedos de las palas unidos por membranas lo que les permite nadar sobre el agua. A este grupo pertenecen el pato, el ganso, la oca y el cisne. Como ejemplos tenemos patos. ocas, gansos, cisnes.
Las esfenisciformes
Son aves con las extremidades anteriores convertidas en aletas que utilizan para bucear en el agua, por lo que han perdido también la capacidad de volar. El integrante más popular de este grupo es el pingüino. Como ejemplos tenemos pingüinos, pájaros bobos.
Gallinaceas
Tienen pico corto pero fuerte, y patas robustas. Sus alas son pequeñas y uñas preparadas para escarbar. Su alimentación consta principalmente de granos. En este tipo se incluyen la gallina, el codorniz, el faisán, etc.
Y recuerda la clasificación general:
Aqui tienes un video con imágenes de los diferentes tipos de aves. Verás que hay alguna clasificación más de las que aqui hemos dicho, pero con las que aqui dijimos se pueden englobar todas las aves perfectamente:
Si te ha gustado pulsa en Me gusta. Gracias
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.
Источник: https://www.areaciencias.com/biologia/aves.html
Otras plantas y flores que atraen abejas
Aparte de las plantas melíferas ideales para atraer a las abejas y ayudarlas, te recomendamos otras especies de plantas con flores que, aunque no se consideran melíferas, serán de gran ayuda para estos insectos polinizadores. Toma nota de otras plantas y flores que atraen abejas y puedes tener en tu jardín, terraza o huerto fácilmente:
- Menta gatuna: también llamada científicamente Nepeta cataria y comúnmente la hierba de los gatos, albahaca de gatos, hierba gatera, gataria, nébeda o menta de gato es una buena opción para atraer a las abejas cuando esta planta está en plena floración.
- Orégano: es llamado científicamente Origanum vulgare. Esta planta te parecerá buena opción por que es una de las mejores plantas para ayudar a las abejas y, a la vez, la puedes usar mucho en tu cocina. Además, ayuda a todo tipo de insectos polinizadores, como abejas, avispas y abejorros, y también a aves.
- Lantana: es un género de plantas con flores muy llamativas es muy buena para atraer insectos polinizadores y ayudar así a las abejas en peligro de extinción. No obstante, hay que tener cuidado porque sus frutos resultan tóxicos para nosotros y algunos animales, por lo que si tienes niños o mascotas curiosas no escojas esta planta.
- Zinnia: las zinnias son un género de diversas plantas, pero todas ellas son muy útiles para los polinizadores como las abejas y lucen fantásticas en cualquier jardín o huerto. Se hacen plantas de tallos finos y largos con flores grandes arriba y de distintos colores, muy llamativas.
- Margaritas: entre las plantas para ayudar a las abejas también encontramos las típicas margaritas, sirviendo de cualquier clase, puesto que cualquier tipo de plantas de margaritas será muy beneficiosa para los polinizadores.
- Melisa: puede que conozcas a la Melissa officinalis por ser una de las plantas medicinales más usadas, sobre todo para calmarse y conciliar el sueño. Te recomendamos tenerla en tu hogar para atraer a las abejas y evitar que se extingan y, además, puedas disfrutar de sus beneficios en infusión si lo necesitas. Esta planta florece a lo largo de todo el verano y produce gran cantidad de flores.
- Siemprevivas: es una buena opción para empezar a atraer a las abejas pronto a tu jardín, pues empieza a florecer cuando queda poco para que termine el invierno pero todavía no ha empezado la primavera. Aprende el Cultivo y cuidados de la siempreviva con este otro artículo de EcologíaVerde.
Источник: https://www.ecologiaverde.com/plantas-y-flores-que-atraen-abejas-1669.html
Además de los Tipos de Abejas, no te pierdas…
¿Has disfrutado leyendo este artículo? Entonces te recomendamos que no te pierdas nuestra entrada dedicada a Animales Raros del Mundo y que consultes el ranking de animales que optan al título de «El Animal más Feo del Mundo«. ¡Te aseguramos que te sorprenderás y divertirás a partes iguales!
Como siempre, y para finalizar nuestra aproximación a los tipos de abejas, te invitamos a que nos dejes todas tus impresiones en la sección de comentarios. Cuéntanos, ¿sabías que existían tantos tipos de abejas sociales? ¿Qué te llamó más la atención de ellas? ¡Deja tu opinión en los comentarios! ? ¡Te esperamos!
Источник: https://supercurioso.com/tipos-de-abejas/
El lenguaje de las abejas
Un científico austríaco, Karl von Frisch, descubrió que las abejas poseen una forma rudimentaria de lenguaje.
Cuando, por ejemplo, una abeja regresa de un prado donde ha descubierto una buena fuente de néctar, realiza una especie de danza con la que indica a las compañeras dónde se encuentra dicho prado.
El lenguaje o sistema de comunicación de las abejas se basa en:
- Si danza hacia abajo: significa que se encuentra en la parte de sombra.
- Si danza hacia arriba: expresa que se halla en la parte del sol.
- Si vuela en círculos: quiere decir que el prado está cerca.
- Traza movimientos en forma de 8: indica que el prado está lejos.
Источник: https://www.curiosfera.com/abejas/
La abeja
Las abejas viven en grupo o colonias, o bien en estructuras llamadas colmenas, que realizan los apicultores. Los colmeneros o apicultores se encargan del cuido y mantenimiento de las abejas, por su importancia en la polinización, producción de miel y cera. En la colmena pueden formar su propio panal, que consiste en una estructura con celdas de cera, que sirve para guardar larvas y miel, y es prácticamente donde viven las abejas.
En el grupo de abejas existen tres categorías, en primer lugar la abeja reina, siguiendo las obreras y los zánganos. La producción de las futuras abejas está a cargo de la abeja reina. El zángano solo se aparea con la reina para fertilizar sus huevos y al llegar el invierno son expulsados por las otras abejas. Las obreras son las encargadas de la obtención de alimento, mantenimiento de la colmena y protección de la misma. No tienen un aparato funcional para la fecundación, por lo que no pueden llegar a ser las reinas, que al contrario son muy fértiles.
Su cuerpo suele ser color marrón o negro, con rallas amarillas en el abdomen. Las dos patas delanteras cuentan con un par de ventosas, para un mejor agarre, alas para volar, antenas para identificar olores y cambios en el ambiente, y además, un buen sentido de la vista. Su aguijón, se encuentra en la parte inferior del abdomen y al picar se desprende, incrustándose en la piel de la víctima; al arrancar esta parte del abdomen, la abeja muere rápidamente.
Источник: https://quecome.org/abejas/
Como se reproducen las abejas
Apareamiento de dos abejas
Para conocer cómo se reproducen las abejas debes saber que es un proceso muy parecido al de las hormigas y otros insectos. Habitan en lo que se denoina colonias jerarquizadas.
Es decir, que en la comunidad existe un orden establecido de mando y de labores a realizar. En las colonias existe una abeja reina, la cual es la responsable de la reproducción y el crecimiento de la misma.
En cuanto al ciclo reproductivo de la abeja, la reina emite un zumbido y emite un olor especial cargado de feromonas que hace que los zánganos o machos inicien un “vuelo nupcial” mientras la fecundan.
En este peculiar vuelo de las abejas tiene como fin acercarse a la abeja reina fecundarla. Recuerda que la única misión de los zánganos en la vida es copular con ella y ampliar el número de ejemplares.
La abeja reina acumula en el interior de su cuerpo hasta 5 millones de espermatozoides de los zánganos. Los utilizará para fecundar los huevos que pondrá dentro del panal. Y así una y otra vez a lo largo de su vida
La gran parte de los huevos fertilizados se convierten abejas obreras, o lo que es lo mismo, fuerza laboral para la subsistencia del panal. En cambio, de los huevos no fertilizados nacerán las abejas zángano. se convierten en zánganos.
Los huevos fecundados de los que nacerán abejas reinas son almacenados en unas celdas llamadas “Realera”. Las obreras introducen, aparte del huevo, jalea real y posteriormente la sellan.
Las etapas de desarrollo o ciclo de vida de las abejas son:
- Huevo.
- Larva.
- Pupa.
- Adulto.
Источник: https://www.curiosfera.com/abejas/
Escribir comentario sobre Plantas y flores que atraen abejas
Samuel
Me gusta esta informacion ya q tengo interes x tener nucleos de abejas en mi predio gracias
Proyecto Minireservas
Magnifica la idea de crear pequeñas reservas urbanas para la biodiversidad
Источник: https://www.ecologiaverde.com/plantas-y-flores-que-atraen-abejas-1669.html
Cómo producen la miel y la cera las abejas
La cera que las abejas producen en el interior de sus colmenas está destinada a la construcción de los panales y de las celdas hexagonales que las integran, en cada una de las cuales la reina pone un huevo destinado a dar vida a un nuevo insecto. Otras celdas sirven para contener las reservas de miel.
Las abejas producen la cera en láminas muy delgadas, utilizando para ello ocho glándulas abdominales. Son necesarias 1.250 láminas para obtener un gramo de cera. Ya podemos imaginarnos, por tanto, el trabajo que cuesta preparar un panal.
La cera producida por las glándulas es modelada por las abejas, hasta formar las celdas. La miel, esencialmente, no es más que néctar de flores concentrado y digerido por las abejas. De ahí que conserve el perfume y aroma de las flores de que procede. Tal vez te interese conocer la historia del perfume.
Источник: https://www.curiosfera.com/abejas/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.curiosfera.com/abejas/: использовано 4 блоков из 8, кол-во символов 4155 (29%)
- https://www.areaciencias.com/biologia/aves.html: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 3485 (24%)
- https://quecome.org/abejas/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 1461 (10%)
- https://www.ecologiaverde.com/plantas-y-flores-que-atraen-abejas-1669.html: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 4547 (32%)
- https://supercurioso.com/tipos-de-abejas/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 651 (5%)