Formas en que las rosas se pueden propagar
La propagación del calor es el proceso mediante el cual se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que tienen diferente temperatura.
Existen tres formas de propagación del calor que son por: conducción, convección y radiación y que a veces puede producirse en forma combinada.
Источник: https://www.educaycrea.com/2014/04/propagacion-del-calor-formas-y-ejemplos/
Preparativos
Todo lo que necesitas para propagar plantas fácilmente mediante esquejes es un frasco vacío de mermelada repleto de agua hasta unos 13 mm del borde y cubierto con una servilleta de papel, que debe sujetarse con una goma elástica. Después, los esquejes se introducen a través de orificios pequeños practicados en papel, de modo que dos terceras partes queden sumergidas en el agua.
Источник: https://www.guiadejardineria.com/como-propagar-plantas-facilmente-mediante-esquejes/
1.-Conducción
Esta forma de propagación se da en los sólidos, cuando se aplica calor a un objeto sólido, la zona donde absorbe calor se calienta y sus partículas adquieren mayor movilidad que el resto del cuerpo y cada partícula transmite el calor a las partículas vecinas, con el cual el calor acaba por propagarse por todo el objeto.
Ejemplos:
- Utensilios metálicos para cocinar, como por ejemplo una olla de acero. Esta recibe el calor en la base y luego se propaga por toda la olla. Es por ello que las asas tienen que ser de un material aislante como madera o plástico, para no sufrir quemaduras.
- Tenemos un vaso de leche que está muy caliente. En su interior se introduce una cuchara. Al pasar un rato, si se toca la cuchara que se encuentra en su interior, se nota que se va calentando cada vez más. Esta transferencia de calor se ha producido desde una sustancia, que es la leche hasta un cuerpo que es la cuchara.
Источник: https://www.educaycrea.com/2014/04/propagacion-del-calor-formas-y-ejemplos/
Como propagar los esquejes de rosa segun el metodo de Burito
El metodo original y muy simple se origino en los Estados Unidos, gano popularidad rapidamente y se extendio por todo el mundo. Su esencia radica en enraizar recortes con la ayuda de un periodico comun, a saber:
- 5-7 brotes preparados se envuelven en 2-3 capas de periodico, se humedecen y se colocan en una bolsa de plastico.
- El paquete resultante se retira en un lugar oscuro y se mantiene a una temperatura de + 14-18 grados durante exactamente 20 dias.
Despues del periodo especificado, los paquetes se desenvuelven suavemente y verifican la presencia de raices. A continuacion, las plantulas terminadas se colocan permanentemente en macetas o en un lecho de flores.
Источник: https://todosaben.es/como-propagar-los-esquejes-de-rosas.html
Cuales son las mejores candidatas
Hay muchas plantas de interior que pueden propagarse de esta manera, la lista inferior incluye algunas de las más simples. Esta también es una excelente manera de propagar plantas aromáticas como la salvia y el tomillo.
- Adelfa
- Aphelandra
- Begonia
- Beloperone
- Brunfensia
- Cestrum
- Chlorophytum
- Crisantemo
- Cyperus
- Dipladenia
- Exacum
- Fucsia
- Geranio
- Hiedra
- Hypoestes
- Impatiens
- Iresine
- Lantana
- Pilea
- Pimiento decorativo
- Plumbago
- Tradescantia
- Violeta africana
Источник: https://www.guiadejardineria.com/como-propagar-plantas-facilmente-mediante-esquejes/
Método
Cultivar rosas a partir de esquejes
-
Escoge el momento adecuado. Plantar esquejes de tallo es la forma más popular de propagar las rosas. El momento perfecto para sacar y plantar esquejes es cuando el clima exterior es cálido pero no muy caliente. La época del año ideal para este procedimiento es a finales de la primavera o a inicios del verano.
- También puedes cultivar rosas a partir de esquejes cuando hace frío, pero te tardarás más y las probabilidades de éxito serán menores.
- Si no tienes tu propio rosal para obtener un esqueje, pregúntale a un amigo o vecino si tienen uno que puedas usar.
- También podrías encontrar rosales silvestres para propagar.
- Otra alternativa es preguntar en el vivero o centro de jardinería de tu localidad si permiten que las personas tomen esquejes de sus plantas.
-
Reúne tus herramientas. Para propagar rosas con este método, debes escoger una planta de rosas saludable y cortar un tallo. Este proyecto requiere algunas herramientas de jardinería, corte y cultivo en macetas, como las siguientes:
- una maceta limpia de 5 cm (2 pulgadas)
- tierra para macetas
- una herramienta de cortar esterilizada y afilada
- hormona de enraizamiento
- una bolsa de plástico transparente o un frasco de conserva
-
Prepara una maceta. Llena la maceta pequeña con tierra para macetas. Para obtener mejores resultados, sustituye un cuarto de la tierra con perlita, turba o vermiculita o una combinación de estos materiales. Esto mejorará la circulación de aire y el drenaje, lo que le dará al esqueje mayores probabilidades de echar raíces. Si la tierra está seca, riégala y deja que se drene el exceso de agua para que la tierra esté uniformemente húmeda.
- En vez de una maceta, también es posible usar un frasco de conserva pequeño o la mitad inferior de una bolsa de plástico grande (corta la parte superior).
-
Elige un tallo para el esqueje. Elige una planta saludable y establecida para sacar un esqueje. El tallo debe provenir de la parte superior y lateral de la planta y debe tener al menos tres hojas. Lo ideal es un tallo que recién haya florecido. Busca uno joven, pero establecido y resistente, además de tener 15 cm (6 pulgadas) de largo.
- Es mejor extraer esquejes de la parte superior y lateral de la planta debido a que se enraízan mejor que los esquejes provenientes de la parte del medio o inferior.
- No hay problema si el tallo elegido ya tiene brotes y flores, pero busca uno con flores que empiecen a marchitarse. Esto indica que el tallo recién ha florecido.
-
Corta una sección del tallo. La mejor herramienta para extraer el esqueje es un par de tijeras de podar afiladas o una navaja de afeitar. Corta el tallo de la planta en un ángulo de 45 grados, justo por debajo de uno de los nodos de hoja inferiores (donde la hoja se une con el tallo).
- La herramienta de cortar debe estar esterilizada para evitar propagar enfermedades.
- Para esterilizar la herramienta de cortar, caliéntala con fuego hasta quedar al rojo vivo o hiérvela en agua por 30 minutos.
-
Retira las flores, los brotes y algunas hojas. Con la ayuda de la misma herramienta de cortar, corta las flores marchitas y los brotes recientes donde se unen con el tallo. Si han empezado a formarse escaramujos (frutos), también debes cortarlos.
- Corta las hojas que se encuentran en la mitad inferior del tallo. Deja dos o tres hojas de la parte de arriba para contribuir a la fotosíntesis.
-
Hiere el esqueje. Herir el esqueje implica hacer aberturas en la base del tallo para estimular el crecimiento de raíces. Con la misma herramienta de cortar, haz aberturas de 2,5 cm (1 pulgada) en la corteza de la base del tallo.
-
Sumerge el esqueje en la hormona de enraizamiento. Inserta 5 cm (2 pulgadas) de la parte inferior del esqueje de modo que las aberturas y la base del tallo estén cubiertas de la hormona.
- No es necesario aplicar la hormona de enraizamiento durante el corte y propagación del esqueje, pero esto aumenta las probabilidades de que el esqueje se desarrolle con éxito.
-
Planta y riega el esqueje. Con la punta de tu dedo o un lápiz, haz un agujero de 5 cm (2 pulgadas) en la tierra para macetas en el centro de la maceta. Mete el extremo cortado del tallo en el agujero. Compacta la tierra que rodea el tallo con las manos para fijar la tierra en su lugar.
-
Cubre el tallo con plástico o un frasco de conserva. Para esto, inserta dos palitos o alambres de 20 cm (8 pulgadas) en la tierra a cada lado del tallo para sostener el plástico. Cubre la maceta y el tallo con una bolsa de plástico transparente y fija la bolsa a la maceta con un elástico o una cuerda. Si usas un frasco de conserva, colócalo por encima del tallo.
-
Bríndale al esqueje mucha luz solar y humedad durante su crecimiento. La planta necesitará mucha luz solar intensa todos los días. Pero para evitar que se sobrecaliente, colócala en un lugar iluminado que reciba abundante luz indirecta del sol, sobre todo al mediodía.
- El frasco de conserva o la bolsa de plástico permitirán mantener la tierra y el esqueje húmedos, pero no olvides agregar más agua cada vez que el esqueje o la tierra empiecen a secarse.
Источник: https://es.wikihow.com/hacer-que-se-propaguen-las-rosas
Método
Dividir las plantas de rosas
-
Elige el momento adecuado. La época ideal para dividir las plantas perennes es a inicios de la primavera o a finales del otoño. Estos son periodos en que las plantas se encuentran inactivas, De este modo, minimizarás el impacto que estas sufrirán y mejorarás el crecimiento de las raíces.
- También es importante dividir las plantas perennes durante los periodos de inactividad porque así te asegurarás de que no florezcan. Evita dividir los rosales durante su florecimiento.
- La división de las rosas es un método menos popular que la propagación por esquejes debido a que es más difícil y requiere más tiempo. Dicha división implica arrancar de raíz una planta establecida, cortarla por la mitad y volver a plantar las mitades por separado.
-
Reúne tus suministros. Para propagar las raíces por división, necesitas una planta de rosas saludable y establecida, además de ciertas herramientas y equipos de jardinería, como los siguientes:
- un cuchillo esterilizado y afilado o una navaja de afeitar
- una pala
- un par de guantes de jardinero
- dos baldes grandes
- periódico mojado
- una parcela de jardín preparada
- tierra fértil
-
Selecciona una planta saludable para dividirla. Para asegurarte de que tus rosales divididos se desarrollen y produzcan flores saludables, elige una planta saludable y establecida que debe:
- tener muchas hojas;
- tener hojas distribuidas de manera uniforme alrededor de la planta;
- producir muchas flores.
-
Riega el rosal. Para minimizar el impacto que sufrirá la planta antes de arrancarla y dividirla, riégala abundantemente. De este modo también soltarás la tierra que rodea las raíces para facilitar la extracción de la planta de la tierra sin dañar las raíces.
-
Desentierra con cuidado el rosal. Con la ayuda de la pala, empieza a cavar la tierra que rodea el rosal. Es necesario desenterrar la planta, pero debes evitar cavar en las raíces y dañarlas. Una vez que hayas despejado la zona que rodea la planta, quítale la tierra con tus manos y expón las raíces.
- Una vez que las raíces queden expuestas y la zona que rodea la planta haya sido desenterrada, tira de la planta con cuidado para sacarla de la tierra.
-
Corta la planta en mitades iguales. Coloca el rosal en el suelo o ponlo en una carretilla. Con la ayuda de un cuchillo o una sierra de podar esterilizada, divide la planta en dos mitades iguales cortando las raíces justo por el medio de la planta.
- Para esterilizar tu herramienta de cortar, calienta el metal con fuego hasta quedar al rojo vivo o hiérvelo por 30 minutos en agua.
-
Mantén las raíces húmedas. Una vez dividida la planta, mete cada mitad en un balde y traslada los baldes a un lugar con sombra para protegerlos mientras preparas la parcela del jardín. Cubre las plantas con papel periódico mojado para mantenerlas húmedas.
-
Prepara la parcela. En la zona donde sacaste el rosal original, sustituye la tierra que desenterraste con tierra fértil o materia orgánica para asegurarte de que haya muchos nutrientes en el arriate para las plantas nuevas. Mezcla la tierra nueva y espárcela alrededor del arriate usando las manos o una pala.
- Una buena materia orgánica para añadir a la tierra es el compost maduro o estiércol.
-
Vuelve a plantar las dos mitades. Cava dos agujeros en el arriate que has preparado a la misma profundidad de la planta original. Los agujeros deben estar a 60 cm (24 pulgadas) de distancia. Planta por separado los rosales en los agujeros y cubre las raíces con tierra. Compacta la tierra que rodea las raíces usando las manos.
- Riega las plantas abundantemente.
- Mantén los rosales húmedos durante el primer año que están estableciéndose.
Источник: https://es.wikihow.com/hacer-que-se-propaguen-las-rosas
Método
Mantener tus rosas saludables
-
Asegúrate de que tus rosas reciban mucha luz. Las rosas necesitan de 6 a 8 horas de luz solar al día. Cuando busques un lugar para tus rosas, elige uno que reciba mucha luz directa del sol.
- Si el clima es muy cálido, escoge un lugar que reciba luz indirecta del sol cuando está más fuerte, entre las 10 a. m. y las 4 p. m. Por ejemplo, puede ser cerca de un árbol que proporcione algo de sombra durante este periodo del día.
- Si el clima es más frío, planta las rosas delante de una pared o cerca orientada hacia el sur o al oeste para darles a las rosas cierta protección adicional y calor reflejado.
-
Riega las rosas con frecuencia. Estas necesitan que las riegues a profundidad, sobre todo durante el primer año y durante los meses más calurosos. Dales riegos profundos dos veces por semana en verano para mantener la tierra constantemente húmeda.
-
Corrige el suelo con fertilizante. Además de abundante agua y luz solar, las rosas necesitan recibir nutrientes de forma regular, sobre todo antes y durante los periodos de florecimiento. En primavera y verano (entre abril y julio), aplica los siguientes nutrientes una vez al mes:
- fertilizante granulado 5-10-5 o
- emulsiones de pescado
- extracto de algas
- estiércol o compost maduro
- harina de alfalfa
-
Pódalas con frecuencia. Las rosas crecerán bien si las podas de forma regular, puesto que la poda elimina los tallos, las flores y las hojas enfermas y aumenta la circulación por toda la planta. En primavera, usa tijeras podadoras para eliminar las flores marchitas, los tallos enfermos y las hojas viejas.
- Durante la primavera y el verano, sigue eliminando las hojas y las hojas muertas según lo necesario.
Acerca del artículo
Esta página ha recibido 20 708 visitas.
Источник: https://es.wikihow.com/hacer-que-se-propaguen-las-rosas
Como propagar los esquejes de rosa utilizando patatas
Los tuberculos de papa ordinarios ayudaran a compartir con el futuro almidon de rosegar, vitaminas y minerales. Para esto, los esquejes procesados ??se atascan en papas sanas, se colocan en el suelo, se derraman y se cubren abundantemente. Aproximadamente en un mes, se formara un fuerte sistema de raices en las plantas de semillero.
Источник: https://todosaben.es/como-propagar-los-esquejes-de-rosas.html
Como propagar los esquejes de rosas en el agua
El material de siembra se coloca en un plato bien limpio: un frasco de vidrio o vasos de plastico, se vierte con agua destilada. Otro cuidado es cambiar regularmente el agua. Despues de 15-20 dias, apareceran las raices tan esperadas. Luego la planta se planta en macetas o en terreno abierto. Despues de plantar, se recomienda que el escape tambien se cubra con una envoltura de plastico.
Источник: https://todosaben.es/como-propagar-los-esquejes-de-rosas.html
Conclusiones
Como colofón a las tres formas de propagación del calor (conducción, convención y radiación) diremos que el frasco de Dewar o termo, constituye un buen ejemplo de un dispositivo diseñado para evitar al máximo la propagación del calor, con independencia de su forma, en ambos sentidos (hacia el interior del frasco o desde el interior del frasco). El termo consiste de un recipiente con doble pared de vidrio (mal conductor del calor) que minimiza la trasferencia de calor por conducción; entre las dos paredes se hace alto vacío para evitar la propagación del calor por convección y la cara externa de la pared interior y la interna de la pared exterior se recubren con una finísima capa de plata para evitar las transferencia de calor por radiación. Este es un buen ejemplo de cómo se puede evitar la propagación del calor en cualquiera de sus tres formas.
Источник: https://www.ecured.cu/Propagaci%C3%B3n_del_calor
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://es.wikihow.com/hacer-que-se-propaguen-las-rosas: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 10761 (70%)
- https://todosaben.es/como-propagar-los-esquejes-de-rosas.html: использовано 3 блоков из 8, кол-во символов 1560 (10%)
- https://www.educaycrea.com/2014/04/propagacion-del-calor-formas-y-ejemplos/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 1263 (8%)
- https://www.ecured.cu/Propagaci%C3%B3n_del_calor: использовано 1 блоков из 9, кол-во символов 872 (6%)
- https://www.guiadejardineria.com/como-propagar-plantas-facilmente-mediante-esquejes/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 892 (6%)