//setTimeout(() => { //}, 14000)

Mal comportamiento en los niños pequeños despuñes de mudarse

Publicado por Luisa en

ERIC Identifier: ED455974

Publication Date: 2001-09-00

Author: McClellan, Diane E. – Katz, Lilian G.

Source: ERIC Clearinghouse on Elementary and Early Childhood Education Champaign IL.

Блок: 1/5 | Кол-во символов: 201
Источник: https://www.ericdigests.org/2002-2/ninos.htm

Evaluando la competencia social en los ninos (Assessing Young Children’s Social Competence). ERIC Digest

Durante las ultimas dos decadas se ha recopilado suficiente informacion para fundamentar la importancia de que los ninos y ninas, a la edad de 6 anos, hayan adquirido la habilidad de socializarse por lo menos en un grado minimo, ya que de lo contrario, estos tendrian una alta probabilidad de riesgos en diversos ambitos de su vida adulta (Ladd, 2000; Parker & Asher, 1987). Investigaciones recientes (Hartup & Moore, 1990; McClellan & Kinsey, 1999; Parker & Asher, 1987; Rogoff, 1990) sugieren que la adaptacion emocional-social de un nino a largo plazo, asi como su desarrollo academico y cognitivo y su sentido de ciudadania son estimulados por constantes oportunidades para fortalecer la competencia social durante la ninez.

Hartup (1992) hizo notar que las relaciones entre pares contribuyen notablemente al desarrollo cognitivo y social en el nino y el grado de efectividad con que funcionamos como adultos. Este autor establece que «el mejor indicador en la ninez de la adaptacion en la vida adulta, no son las notas escolares, ni el comportamiento en clase, sino la capacidad con la que este nino se relaciona con otros ninos. Los ninos que generalmente no son aceptados por otros ninos, que son identificados como agresivos o destructores, que son incapaces de sostener una relacion estrecha con otros ninos y de ubicarse en la cultura a la que pertenecen sus demas companeros corren serios «riesgos» (Hartup, 1992, p.1). Estos riesgos son muchos: salud mental disminuida, abandono escolar, bajo rendimiento, dificultades escolares de diversos tipos e historial laboral limitado (Katz & McClellan, 1997).

Ya que el desarrollo social del nino comienza al nacimiento y durante la etapa preescolar avanza rapidamente, esta muy claro que los programas de educacion para la ninez temprana deben incluir en forma constante, oportunidades para el juego social espontaneo iniciado por el nino. Berk y Winsler (1995) sugieren que a traves del juego simbolico los ninos pequenos se desarrollan en el area social e intelectual. Por eso, es apropiado controlar el progreso en la adquisicion de la competencia social mediante la evaluacion periodica.

A continuacion, se presentan los elementos indicadores de la competencia social en ninos pequenos basados en investigaciones donde el comportamiento de ninos aceptados ha sido comparado con el de ninos menos aceptados (Katz & McClellan, 1997; Ladd & Profilet, 1996; McClellan & Kinsey, 1999).

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 2674
Источник: https://www.ericdigests.org/2002-2/ninos.htm

3 causas que generan el mal comportamiento en los niños

Si bien son varias las motivaciones que pueden generar el mal comportamiento en nuestros pequeños debes saber que existen tres causas principales por las cuales surge:

  1. El niño quiere satisfacer una necesidad que sus padres no atienden: cuando un niño percibe que su padre o madre no le otorgan lo que realmente necesita lo que suele hacer es actuar de manera radical para llamar su atención.

Así por ejemplo cuando estamos en el banco con un niño de 4 años más o menos. Ha de tenerse en cuenta que los pequeños a esta edad se aburren con gran facilidad y si los obligamos a que estén quietos seguramente el berrinche aparecerá.

Igual sucede cuando el pequeño desea jugar con su padre y éste no hace caso a su llamado por estar viendo la televisión, leyendo la prensa o trabajar. En este caso es común que el pequeño salga a jugar solo pero también que se rompa algún objeto. Esto claramente llama la atención del padre y el niño interioriza que con el mal comportamiento obtiene la atención  que necesita.

  1. La segunda razón para que se dé el mal comportamiento en los niños es que éstos no conozcan las reglas, no las recuerden o sencillamente no las entiendan ni las hallan interiorizado. Ante esta situación es esencial que como padres aprendamos a comunicarnos con nuestros pequeños, informándoles y dejándoles claro la forma como el mundo funciona.
  1. En cuanto a la tercera causa principal del mal comportamiento en los niños debes saber que se trata de situaciones de estrés por las cuales pasan los pequeños. También suele generar el mal comportamiento la existencia de heridas emocionales. Debes entender que los niños que están asustados, confundidos, molestos o decepcionados suelen demostrar su sufrimiento con un mal comportamiento. Ante esto es necesario entrar a hablar con los pequeños para ayudarles a expresas sus sentimientos y pensamientos de tal forma que puedan sanar sus heridas y lograr un estado de tranquilidad.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 1982
Источник: https://www.escuelaenlanube.com/el-mal-comportamiento-en-los-ninos-3-causas-principales/

Trastorno de la conducta

El trastorno de la conducta (TC) se diagnostica cuando el niño muestra un patrón continuo de agresión hacia otras personas, y graves violaciones de las reglas y normas sociales en la casa, la escuela y con los compañeros. Estas violaciones de las reglas pueden implicar quebrantar la ley y, como consecuencia, ser arrestado. Los niños con trastorno de la conducta tienen más probabilidades de lesionarse y quizás tengan dificultades para llevarse bien con los compañeros.

Ejemplos de comportamientos del trastorno de la conducta incluyen los siguientes:

  • Violar reglas importantes, como escaparse de la casa, quedarse fuera de la casa por la noche sin permiso o faltar a la escuela.
  • Ser agresivo de tal manera que cause daño, como al acosar a otros niños o compañeros, al pelear o ser cruel con los animales.
  • Mentir, robar o dañar las pertenencias de otras personas a propósito.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 903
Источник: https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/behavior.html

¿Qué hacer ante el mal comportamiento en los niños?

Si bien cuando conoces las causas del mal comportamiento ya sabes un poco lo que debes hacer para resolverlo a continuación encontrarás algunas pautas breves que también te ayudarán:

  • Actúa de manera inmediata ante el mal comportamiento pero estando calmado, es decir sin gritar o ser agresivo.
  • Aplica un castigo, como alejarlo de todos, para que de esta forma empiece a asociar su acción con una consecuencia.
  • Explica al pequeño su mal comportamiento y lo que genera.
  • Se constante al disciplinar a tu pequeño y dale a conocer formas diferentes de dar a conocer sus sentimientos y pensamientos.
  • Finalmente debes enseñarle a tus niños a pedir disculpas y sobre todo debes saber recompensar el buen comportamiento.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 758
Источник: https://www.escuelaenlanube.com/el-mal-comportamiento-en-los-ninos-3-causas-principales/

LA LISTA DE CARACTERISTICAS SOCIALES

I. Caracteristicas Individuales

El nino o la nina:

1. Usualmente esta de buen humor.

2. No es excesivamente dependiente de los adultos.

3. Usualmente va al programa en forma voluntaria.

4. Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada.

5. Muestra capacidad para establecer empatia.

6. Establece relaciones positivas con uno o dos de sus companeros; muestra capacidad de preocuparse por ellos y extranarlos si no estan presentes.

7. Muestra tener sentido del humor.

8. No parece estar severamente solo.

II. Caracteristicas de las Habilidades Sociales

El nino o la nina usualmente:

1. Se acerca a otros en forma positiva.

2. Expresa sus deseos y preferencias de manera clara, da explicaciones sobre la razon de sus actitudes y acciones.

3. Expresa sus derechos y necesidades en forma apropiada.

4. No es facilmente intimidado por ninos violentos o agresivos.

5. Expresa sus frustraciones y desalientos de una manera efectiva sin llegar al extremo de discutir o agredir a otros.

6. Se gana el acceso a los grupos de juego y de trabajo.

7. Participa de manera efectiva en discusiones activas sobre algun tema y hace contribuciones relevantes a actividades puestas en marcha.

8. Toma turnos facilmente.

9. Muestra interes por otros, solicita e intercambia informacion de y/o con otros apropiadamente.

10. Negocia y convence a otros adecuadamente.

11. No llama una atencion inapropiada hacia si mismo.

12. Acepta y disfruta relacionarse con companeros y adultos de grupos raciales etnicos diferentes al propio.

13. Interactua con otros en forma no verbal, por medio de risas, gestos con la cabeza, diciendo adios con la mano, etc.

III. Caracteristicas de Relaciones entre Pares

El nino o la nina:

1. Usualmente es aceptado en vez de abandonado o rechazado por otros ninos.

2. Algunas veces es invitado por otros ninos a jugar, a iniciar una amistad y a trabajar.

3. Otros ninos mencionan su nombre como parte del grupo de amigos con quien les gusta jugar y trabajar.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 2188
Источник: https://www.ericdigests.org/2002-2/ninos.htm

PARA MAS INFORMACION

Berk, L., & Winsler, A. (1995). SCAFFOLDING CHILDREN’S LEARNING: VYGOTSKY AND EARLY CHILDHOOD EDUCATION. Washington, DC: National Association for the Education of Young Children. ED 384 443.

Halberstadt, A. G., Denham, S. A., & Dunsmore, J. C. (2001). Affective social competence. SOCIAL DEVELOPMENT, 10(1), 79-119.

Hartup, W. W. (1992). HAVING FRIENDS, MAKING FRIENDS, AND KEEPING FRIENDS: RELATIONSHIPS AS EDUCATIONAL CONTEXTS. ERIC Digest. Champaign, IL: ERIC Clearinghouse on Elementary and Early Childhood Education. ED 345 854.

Hartup, W. W., & Moore, S. G. (1990). Early peer relations: Developmental significance and prognostic implications. EARLY CHILDHOOD RESEARCH QUARTERLY, 5(1), 1-18. EJ 405 887.

Kagan, J. (1992). Yesterday’s premises, tomorrow’s promises. DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY, 28(6), 990-997. EJ 454 898.

Katz, L. G., & McClellan, D. E. (1997). FOSTERING CHILDREN’S SOCIAL COMPETENCE: THE TEACHER’S ROLE. Washington, DC: National Association for the Education of Young Children. ED 413 073.

Kinsey, S. J. (2000). THE RELATIONSHIP BETWEEN PROSOCIAL BEHAVIORS AND ACADEMIC ACHIEVEMENT IN THE PRIMARY MULTIAGE CLASSROOM. Unpublished doctoral dissertation, Loyola University, Chicago.

Ladd, G. W. (1999). Peer relationships and social competence during early and middle childhood. ANNUAL REVIEW OF PSYCHOLOGY, 50, 333-359.

Ladd, G. W. (2000). The fourth R: Relationships as risks and resources following children’s transition to school. AMERICAN EDUCATIONAL RESEARCH ASSOCIATION DIVISION E NEWSLETTER, 19(1), 7, 9-11.

Ladd, G. W., & Profilet, S. M. (1996). The child behavior scale: A teacher-report measure of young children’s aggressive, withdrawn, and prosocial behaviors. DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY, 32(6), 1008-1024. EJ 543 361.

Parker, J. G., & Asher, S. R. (1987). Peer relations and later personal adjustment: Are low-accepted children at risk? PSYCHOLOGICAL BULLETIN, 102(3), 357-389.

Rogoff, B. M. (1990). APPRENTICESHIP IN THINKING: COGNITIVE DEVELOPMENT IN SOCIAL CONTEXT. New York: Oxford University Press.

Rothbart, M., & Bates, J. (1998). Temperament. In W. Damon (Series Ed.) & N. Eisenberg (Vol. Ed.), HANDBOOK OF CHILD PSYCHOLOGY: VOL. 3. SOCIAL, EMOTIONAL, AND PERSONALITY DEVELOPMENT (5th ed., pp. 105-176). New York: Wiley.

Traduccion: Yolanda Sosa-Ortiz

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 2442
Источник: https://www.ericdigests.org/2002-2/ninos.htm

Кол-во блоков: 7 | Общее кол-во символов: 11148
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.escuelaenlanube.com/el-mal-comportamiento-en-los-ninos-3-causas-principales/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 2740 (25%)
  2. https://www.ericdigests.org/2002-2/ninos.htm: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 7505 (67%)
  3. https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/behavior.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 903 (8%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.