Problemas en la relación entre padres y adolescentes
Es fundamental mantener la comunicación con tu hijo adolescente
Te vamos a exponer una serie de temas que suelen ser motivo de conflicto en muchas familias. Da igual donde vivas o tu filosofía de pensamiento, coincidirás con la mayoría de familias de tu entorno.
Источник: https://www.bekiapadres.com/articulos/temas-discusion-padres-hijos-adolescentes/
1- Problemas emocionales
La sintomatología depresiva es común en la adolescencia. También, los adolescentes tienden a recluirse y a evitar el contacto con adultos, sintiéndose más cómodos entre su grupo de iguales, es decir los que tienen una edad similar, así como aquellos con los que comparten gustos e intereses.
Es común la escena del adolescente recluido en su habitación evitando, de esta manera, el contacto con sus familiares más próximos.
También, la gestión inadecuada de las emociones puede dar la cara a través de problemas de sueño y alimentación.
¿Cómo podemos abordar los problemas emocionales con adolescentes? En primer lugar, es importante que no se sientan juzgados, ni cuestionados. Por eso, podemos crear momentos en los que el adolescente puede expresarse libremente sin que el adulto le someta a un interrogatorio. Este hecho recibe el nombre de revelación.
De igual forma, hay que respetar su espacio y sus ritmos, sin que se sientan invadidos y cuestionados. Sólo así, el adolescente se sentirá cómodo y podrá expresarse. Todo esto, tendrá repercusiones positivas en el clima familiar.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Colegio
Las notas a final del trimestre, el progreso según avanza el curso y su comportamiento con los semejantes y con los profesores pueden ser motivo de conflictos en un adolescente rebelde. La motivación y el refuerzo positivo conseguirán mayores logros que el castigo y el autoritarismo del «porque sí». El refuerzo negativo puede ser efectivo a corto plazo, pero puede dar lugar a un abandono escolar en los próximos tiempos.
Источник: https://www.bekiapadres.com/articulos/temas-discusion-padres-hijos-adolescentes/
2- Trastornos alimenticios
Problemas con la alimentación que pueden acabar convirtiéndose en una patología como son los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Son cada vez más comunes los casos de anorexia y bulimia en jóvenes, tanto en chicos como en chicas. Estos problemas están estrechamente relacionados con la baja autoestima y cómo los adolescentes perciben su imagen corporal.
Para evitarlo, es importante crear una rutina en torno a la hora de comer y que los alimentos sean ricos y variados. También, no lanzar mensajes negativos a los adolescentes sobre su imagen corporal y enseñarles a que se quieran por cómo son.
En los casos en los que la familia detecte una conducta inadecuada o tengan sospechas sobre si pudieran sufrir un Trastorno de la Conducta Alimentaria, es importante hablar de este tema y acudir al médico de atención primaria que nos derivará al especialista adecuado.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Salidas nocturnas y entretenimiento
Salir de fiesta con los amigos por la noche y la hora de regreso a casa serán motivo de conflictos. Una buena negociación será clave a la hora de marcar un horario y unos límites. Es importante tener en cuenta las múltiples posibilidades de ocio y consumo que se le ofrece al adolescente en estos tiempos actuales. Hablar con ellos y explicarles cuáles pueden ser las consecuencias de un uso o abuso inadecuado de su recién adquirida libertad, pueden prevenir problemas futuros con el alcohol, las drogas o comportamientos límites.
Источник: https://www.bekiapadres.com/articulos/temas-discusion-padres-hijos-adolescentes/
Claves para mejorar la relación entre padres e hijos
1. Diálogo: Para que la relación padre e hijo funcione el padre tiene transmitirle un aprendizaje muy extenso durante la crianza. Durante la adolescencia los jóvenes tienen una etapa mucho más compleja. Los padres suelen tener más conflictos con los jóvenes debido a la carga emocional que tienen durante esta época. Por eso, es importante que sientan confianza con sus familiares para hablar de todas las situaciones.
2. Confianza: Por otro lado, valorar a un hijo siempre tiene un fuerte impacto, especialmente en cómo repercutirá en su forma de amar y de tener placer, y determinará, en gran medida, el conjunto de las relaciones que mantendrá tanto con los hombres como con las mujeres en un futuro. En definitiva, la figura paternal tiene que llevar al niño a tomar conocimiento y conciencia del mundo que le rodea por lo que su ausencia puede provocar inevitablemente alguna carencia y un desequilibrio para el niño.
3. Etapas: intenta comprender que en la vida de los hijos hay muchas etapas. La etapa infantil, la adolescencia y la la adulta no son etapas iguales. Por eso, debes aprender a escuchar a tus hijos en cada una de ellas, y aunque algunas sean más difíciles debes ponerte en su lugar.
4. Sentimientos: los sentimientos sobre todo en la etapa de la adolescencia están a flor de piel. Es fácil que durante esta época estén un poco confundido. Si has creado un gran vínculo con ellos no te costará sentarte cualquier día y hablar de lo que sea. Seguro que incluso ellos se sentirán cómodos contigo incluso cuando son tan adolescentes.
© iStock
Источник: https://www.enfemenino.com/bebes/la-relacion-padre-hijo-s448865.html
3- Ausencia de protección en las relaciones sexuales
Como vimos al principio, los adolescentes tienen cierta incapacidad para apreciar que sus conductas conllevan ciertos riesgos. Uno de estos aspectos es el de las relaciones sexuales.
Cada vez, los adolescentes experimentan antes las relaciones sexuales y en muchas ocasiones no usan ningún tipo de protección, lo cual se traduce en una alta probabilidad de ocasionar un embarazo no deseado y en la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad de transmisión sexual.
En este aspecto, es muy importante la prevención y el abordaje de la sexualidad con normalidad. Es importante que desde pequeños, adaptándolo a su nivel de desarrollo, se aborde el tema de la sexualidad con naturalidad.
También que, a medida que se acerca la adolescencia, conozcan los métodos anticonceptivos, las características de cada uno de ellos y sepan dónde pueden conseguirlos.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Pareja
La adolescencia marca también el comienzo del interés sexual por el otro sexo (o por el mismo). Es importante darle toda la información posible, veraz y sin tapujos ni prejuicios, haciendo hincapié en fomentar su autoestima y dignidad propias, en la seguridad a la hora de tener relaciones sexuales o amorosas, y en que el adolescente sepa valorar el momento que está viviendo y la fuerza de sus sentimientos sin descuidar otras facetas de su vida (amigos, estudios, aficiones, familia…)
Источник: https://www.bekiapadres.com/articulos/temas-discusion-padres-hijos-adolescentes/
6- Actitud temeraria
Los adolescentes sufren la incapacidad de anticiparse a las consecuencias directas de una conducta. Entre estas conductas encontramos de las que hemos hablado anteriormente: adicciones, relaciones sexuales sin protección, etc.
Existen muchas otras prácticas de las que los jóvenes pueden resultar víctimas directas como son las pandillas, las sectas y la conducción temeraria, entre otras.
Para evitar las consecuencias derivadas de estos comportamientos y prácticas, es importante que en casa se fomente un clima familiar en el que se hable de cualquier tema y no haya tabúes, como dijimos en el apartado de las relaciones sexuales.
También, que las relaciones familiares se promueva el respeto y el cariño por todos los miembros de la familia. En definitiva, que las relaciones sean sanas y los jóvenes vivan en un contexto positivo para ellos.
Es importante que se sientan comprendidos para favorecer los momentos de revelación y confíen en sus padres para contarles cuáles son sus amigos, qué planes tienen, qué hacen en sus ratos de ocio…
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
7- Problemas de relación
Los adolescentes suelen ser tímidos y, en ocasiones, introvertidos. Todo esto dificulta las relaciones. Aunque, por lo común, tienden a sentirse comprendidos e integrados por su grupo de iguales, pero se sienten cuestionados y con pocas ganas de abrirse a los adultos y a sus seres más cercanos.
Por estos motivos y los expuestos anteriormente, es importante crear un clima de confianza y cercanía en casa.
Es importante poner unos límites porque los padres no son colegas, pero sí han de establecer los lazos adecuados para que exista una relación sana y de confianza.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Vocabulario
En cada generación ha existido un lenguaje propio distinto al de la generación anterior. La manera de dirigirse a padres y adultos es algo que se cultiva desde la infancia. Es fundamental inculcar a los hijos el respeto a los mayores, a la hora de dirigirse a ellos, la educación abre muchas más puertas que la rebeldía que inunda al adolescente en esta edad. A veces un vocabulario soez e inapropiado solo es una manera de llamar la atención, en un proceso madurativo que está siendo llevado sin un apoyo familiar adecuado.
Источник: https://www.bekiapadres.com/articulos/temas-discusion-padres-hijos-adolescentes/
8- Baja autoestima y obsesión con el cuerpo
El adolescente sufre cambios en todo su cuerpo, se encuentra en plena transición entre la niñez y la adultez. Intentar imitar los cánones de belleza que aparecen en los medios de comunicación y aquellos que son aceptados por los círculos en los que se desenvuelve.
La autoestima depende de nuestro propio concepto, lo que pensamos sobre nosotros mismos y, además, está influido por cómo nos tratan los demás y los comentarios que recibimos.
Por eso, para fomentar una alta autoestima en nuestros adolescentes, debemos mandarles mensajes positivos y animarles a que se quieran a sí mismos por cómo son y no por cómo les gustaría ser.
Es importante aceptarse a uno mismo con los defectos y virtudes y cambiar aquello que realmente depende de nosotros y que nos conduzca a una mayor satisfacción personal.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Vida personal
Querrá su propia intimidad y cerrará la puerta de su habitación cada vez que llegue a casa. Busca su espacio personal y está creando un mundo a su alrededor, de acuerdo a su crecimiento emocional y personal. Los padres debemos respetar su espacio. Ya no podemos entrar a su habitación sin llamar, deberíamos pedir permiso para «tocar» sus cosas, entenderemos que tenga pequeños secretos que nosotros ya no vamos a saber… y otros muchos ejemplos similares. Se está convirtiendo en un joven adulto y va marcando su territorio.
El rol familiar ha cambiado y debemos basarlo en la democracia y la negociación entre iguales, ya no existe tanta asimetría. El rol de «mamá polluela» ha cambiado: sus polluelos están casi listos para abandonar el nido. Debemos ofrecernos cuando ellos nos necesiten y estar atentos a las señales no verbales que nos van dejando de forma sutil. Observar desde la distancia pero sin entrometerse. Que sepan que estamos ahí.
Источник: https://www.bekiapadres.com/articulos/temas-discusion-padres-hijos-adolescentes/
9- Ociosidad no es lo mismo que ocio
El primero de estos términos alude al desaprovechamiento del tiempo de ocio. Muchos adolescentes no saben gestionar de una manera adecuada su tiempo libre.
Por eso, es importante explicarle la diferencia entre tener tiempo libre y aprovecharlo haciendo actividades satisfactorias y que contribuyan a un buen estado psicológico y no malgastarlas sin hacer nada.
Teniendo en cuenta los gustos del adolescente en concreto, podemos proponerle actividades culturales que contribuyan al enriquecimiento y sean provechosas.
Estas actividades no deben ser impuestas porque lo percibirán como una obligación y no las disfrutarán, además de que les parecerán aburridas y en la próxima ocasión, no aceptarán más sugerencias.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
11- Bajo rendimiento académico
Pueden ser múltiples las causas que conducen al bajo rendimiento académico y, también, variarán en cada adolescente. Entre ellas encontramos: falta de motivación, problemas de atención, falta de hábito o desconocimiento de técnicas de estudio, problemas emocionales, etc.
Este es un problema que afecta a toda la comunidad educativa y, por lo tanto, los padres y los profesores deben trabajar conjuntamente por el bien de los alumnos.
En el centro educativo, deben motivar a los estudiantes a aprender, a interiorizar nuevos conocimientos y que no sea de manera impuesta. Así lo percibirán como algo negativo.
En casa, es importante promover hábitos y rutinas de estudio, es decir tener un espacio para estudiar que se encuentre bien iluminado, establecer unas horas de trabajo en las que el adolescente no será interrumpido, etc.
Además, es importante la comunicación entre profesores y padres por si fuera necesaria la intervención o alguna acción puntual de manera conjunta.
Bibliografía
- Preventing Drug Use among Children and Adolescents (In Brief). National Institute on Drug Abuse (NIDA).
- La adolescencia y sus problemas (Teresa Pereda).
- Problemas que pueden atravesar los adolescentes (Edith Beatriz Burgos).
- Desarrollo en la adolescencia. Organización Mundial de la Salud (OMS).
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/: использовано 8 блоков из 13, кол-во символов 7459 (56%)
- https://www.bekiapadres.com/articulos/temas-discusion-padres-hijos-adolescentes/: использовано 6 блоков из 10, кол-во символов 3280 (25%)
- https://www.enbuenasmanos.com/hijos-adolescentes: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 896 (7%)
- https://www.enfemenino.com/bebes/la-relacion-padre-hijo-s448865.html: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 1645 (12%)