//setTimeout(() => { //}, 14000)

Qué adaptaciones son importantes en la evolución de los primates?

Publicado por Luisa en

Plesiadapis – Propliopithecus – Aegyptopithecus – Proconsul – Morotopithecus – Victoriapithecus – Kenyapithecus – Equatorius – Dryopithecus – Pierolapithecus – Ramapithecus – Sivapithecus – Nakalipithecus – Samburupithecus – Chororapithecus – Ankarapithecus – Ouranopithecus – Gigantopithecus

Блок: 1/19 | Кол-во символов: 299
Источник: http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Primeros_primates.htm

Características de los primates

Todas las especies existentes de primates comparten un conjunto de características que los distinguen del resto de mamíferos. La mayoría de los primates existentes viven en árboles, por lo que tienen adaptaciones concretas que les permiten llevar este estilo de vida. Sus pies y manos están adaptados para moverse entre las ramas. El dedo pulgar del pie está muy separado del resto de dedos (a excepción del ser humano), esto les permite agarrarse con firmeza. Las manos tienen también adaptaciones, pero ésta dependerá de la especie, como por ejemplo el pulgar oponible. No tienen garras y uñas curvas como otros mamíferos, son planas y romas.

Los dedos poseen almohadillas táctiles con dermatoglifos (huellas dactilares) que les permiten sujetarse mejor a las ramas, además, en palmas de las manos y dedos, existen unas estructuras nerviosas denominadas corpúsculos de Meissner que proporciona un sentido del tacto muy desarrollado. El centro de gravedad del cuerpo, se encuentro más cerca de las piernas que, además, son las extremidades dominantes durante la locomoción. Por otro lado, el hueso del talón es más largo que en el resto de mamíferos.

Una de las adaptaciones más importantes en primates son sus ojos. En primer lugar, son muy grandes en comparación con el cuerpo y, si hablamos de primates nocturnos son más grandes aún, a diferencia de otros mamíferos nocturnos que se valen de otros sentidos para vivir durante la noche. Estos ojos prominentes y grandes se deben a la presencia de hueso detrás del ojo, lo que denominamos órbita.

Además, los nervios ópticos (uno por cada ojo) no se cruzan totalmente dentro del cerebro, como ocurre con otras especies, en las que la información que entra por el ojo derecho se procesa en el hemisferio izquierdo del cerebro y la que entra por el ojo izquierdo, se procesa en el lado derecho del cerebro. Esto significa que, en primates, la información que entra por cada ojo puede procesarse en ambos lado del cerebro, lo que aporta un entendimiento del medio muy superior.

El oído de los primates se caracteriza por la aparición de una estructura denominada ampolla auditiva, formada por el hueso timpánico y el hueso temporal, encerrando al oído medio e interno. Por otro lado, el sentido olfativo parece haberse reducido, dejando de ser el olfato una característica llamativa de este grupo de animales.

Con respecto al cerebro, es importante resaltar que su tamaño no es una característica determinante. Muchos primates tienen el cerebro más pequeño que cualquier mamífero promedio. Los delfines, por ejemplo, tienen el cerebro, en comparación con el cuerpo, casi tan grande como cualquier primate. Lo que hace diferente al cerebro de los primates son dos estructuras anatómicas únicas en el reino animal, el surco de Sylvia y el surco de Calcarina.

La mandíbula y dientes de los primates no han sufrido grandes cambios o adaptaciones. Poseen 36 dientes, 8 incisivos, 4 caninos, 12 premolares y 12 molares.

Origen y evolución de los primates - Características de los primates

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 2996
Источник: https://www.expertoanimal.com/origen-y-evolucion-de-los-primates-23675.html

Origen

Se cree que el origen de los primates proviene de los mamíferos insectívoros arborícolas que favorecieron el desarrollo de algunas características relacionadas con el desplazamiento. El origen de la palabra proviene de Linneo en el año 1758 cuando realizó su ordenación taxonómica de los animales. Linneo incluyó en su orden Primates a las personas, monos antropomorfos, monos del Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo. Evidenció que los monos son los animales más semejantes a los humanos, y que eran los más desarrollados del reino animal.

Блок: 4/14 | Кол-во символов: 547
Источник: https://www.euston96.com/primates/

Tipos de adaptación

Las adaptaciones pueden clasificarse en tres grupos:

  • Adaptación física: Es aquella en la que el animal cambia su fisionomía para adecuarse mejor al entorno, o bien aprovechar mejor un recurso del hábitat donde vive. En muchos casos, el resultado de las adaptaciones de este tipo hizo que muchos organismos actuales posean estructuras o mecanismos fisiológicos inútiles.
  • Adaptaciones fisiológicas: Son las que tienen que ver con el metabolismo del animal, y el funcionamiento interno de los diferentes órganos. El organismo debe producir un cambio en su funcionamiento para resolver algún problema del ambiente: la hibernación y la estivación son buenos ejemplos de esto.
  • Adaptaciones comportamentales: Son las que se desarrollan para facilitar la supervivencia de los individuos. Uno de los casos típicos de la adaptación en la conducta es el de la migración, así como el del cortejo: la necesidad de los animales produce la adopción de una conducta que hasta entonces les era extraña.

Блок: 5/6 | Кол-во символов: 1006
Источник: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-adaptaciones-en-los-seres-vivos/

Morotopithecus

Entre 1961 y 1963 Bishop y colaboradores recogieron de la localidad de Moroto (Uganda) restos dentales, faciales y vertebrales de un hominoide corpulento (entre 20 y 40 Kg.). Si bien los dientes y los restos faciales tenían características primitivas, las vértebras lumbares fueron consideradas como morfológicamente derivadas y similares a la de los hominoides vivientes. Las mismas sugerían que este hominoide tenía una columna lumbar firme y un comportamiento posicional ortógrado similar al del hombre y los grandes simios vivientes.

En 1997 Gebo y colaboradores descubren nuevos restos de este hominoide (fémur derecho e izquierdo y parte de la escápula), determinan la edad del sitio de Moroto en 20.6 crones y crean un nuevo género (Morotopithecus) y una nueva especie (bishopi). A partir de este material y del viejo se concluye que M. bishopi:

1) se trataba de un primate arborícola que exhibía un repertorio locomotor amplio (trepada, braquiación de velocidad moderada, cuadripedismo y suspensión con los brazos);

2) representa la evidencia mas temprana en el registro fósil primate de un plano o estructura corporal similar al de los hominoides y un linaje hermano de todos los hominoides vivientes.

VOLVER AL INICIO

Блок: 6/19 | Кол-во символов: 1252
Источник: http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Primeros_primates.htm

Tipos

El orden de los primates de divide en dos diferentes subórdenes, cada uno de ellos con características diferentes, éstos son:

  • Suborden Estrepsirrinos: son conocidos como los primates inferiores y fueron los primeros en aparecer en la tierra. Son animales capaces de producir independientemente la vitamina C. Son conocidos como los prosimios y tienen caracteres arcaicos. Sus funciones olfativas son mucho mejores que la vista y tienen una mayor cantidad de dientes. Son especies nocturnas en su mayoría. Este orden a su vez se subdivide en:
    • Chiromyiformes: dedos largos para capturar insectos en los troncos de los árboles.
    • Lameliformes: que incluye a los lémures y habitan únicamente en Madagascar.
  • Suborden haplorrinos: son conocidos como primates superiores e incluye los monos, los grandes simios y a los seres humanos. Este grupo posee un infra orden, los simiiformes, que se dividen en dos grupos más de acuerdo con su distribución geográfica: los Platirrinos, también conocidos como monos del nuevo mundo, América y los Catirrinos, los monos del viejo mundo, África. En este grupo podemos encontrar varias familias:
    • Familia Cercopithecidae: encontramos algunas especies afines a los babuinos como los geladas, el mandriles, el mono o macaco de Gibraltar.
    • Familia Hylobatidae: pertenecen a este grupo los primates homínidos. Las especies que pertenecen a esta familia se caracterizan por tener brazos muy largos.

Блок: 6/14 | Кол-во символов: 1428
Источник: https://www.euston96.com/primates/

Hábitat

Algunos especímenes viven de manera parcial en la tierra, pasando largos períodos de tiempo en los árboles. Otros son terrestres, como los gelados y humanos.

El capuchino cariblanco vive sobre las ramas de los árboles, donde descansan y se mantienen a salvo de los depredadores. En el día, bajan a la tierra en búsqueda de sus alimentos

La mayoría de las especies no humanas viven en los bosques tropicales húmedos de África, en la India, el sudeste asiático y en América del Sur. Otros, como el macaco japonés, vive en las montañas de Hoshü (Japón), donde hay nieve la mayor parte del año.

Aunque en la mayoría de los hábitats no cuentan con lagos o ríos, los primates suelen ser buenos nadadores. Los strepsirrhini hacen vida en la Isla de Madagascar, considerada con una reserva natural de este grupo.

Por otra parte, los haplorrinos, habitan en África, Asia y América, incluyendo el norte de México. Algunos miembros de esta especie viven en Europa, no considerándose como su hábitat natural, ya que en 1704 el hombre los llevó a ese continente.

Блок: 9/10 | Кол-во символов: 1052
Источник: https://www.lifeder.com/primates/

Gigantopithecus

Gigantophitecus fue un género de primates que existió presumiblemente en el Pleistoceno, hace unos trece millones de años y se extinguió hace medio millón de años (pudiendo haber convivido con el Homo erectus en Asia sudoriental), habitando los actuales países de China, India y Vietnam. Las evidencias fósiles sugieren que el Gigantopithecus fue el simio más grande que habitó el planeta. Probablemente haya sido cuadrúpedo y herbívoro, con una dieta similar a la del panda gigante basada en el bambú, y posiblemente suplementada con frutas de estación.

Aunque se desconoce el porqué de la extinción del Gigantopithecus, se supone que las razones principales fueron los cambios climáticos y la competencia por los recursos con especies mejor adaptadas (pandas u hombres primitivos).

Basados en la escasa evidencia de la cual disponemos (básicamente enormes molares y dientes de aproximadamente 2,5 cm de ancho, recolectados de tiendas de medicina tradicional china, pero claramente genuinos), Gigantopithecus debe haber medido 3 metros de altura, y pesado de 300 a 500 kilogramos. 2 o 3 veces el tamaño de un gorila, aunque sus parientes vivos más cercanos serían los orangutanes. Esta estimación se basa en el cociente cabeza–esqueleto, en los primates conocidos actualmente.

Fue el paleontólogo alemán Ralph von Koenigswald quien halló el molar mencionado, en Hong Kong durante el año 1935. Enseguida reconoció que se trataba de una especie de simio gigante, a cuyo estudio se abocó durante los siguientes cuatro años. Durante la Segunda Guerra Mundial Von Koenigswald fue tomado prisionero, lo cual interrumpió su investigación.

Durante años la medicina china ha trabajado con estos fósiles, conocidos como «huesos de dragón». El valor económico que poseen ha llevado a que los habitantes de estas regiones los recolecten produciendo su desaparición de muchos sitios donde podrían haberse encontrado.

Algunos criptozoólogos han postulado que los primates legendarios conocidos en distintas geografías como Yeti, o Piegrande podrían ser variedades de Gigantopithecus que habrían sobrevivido la extinción hasta el presente.

La reconstrucción de Gigantopithecus fue diseñada por los paleoantropologos Russell Ciochon y Munns de Iowa. Se basan en los dientes recogidos en China y Vietnam.

Ciochon y Munns utilizaron su conocimiento de las proporciones del cráneo de grandes monos para estimar el tamaño y forma de la cabeza de Gigantopithecus. El cuerpo está modelado según los modelos de dos otros primates terrestres enormes, del gorila de oswaldi extinto y el de Cercopithecus. El orangután no fue utilizado porque es arbóreo, y Giganto es demasiado grande para ser arbóreo; los otros dos viven en el suelo y por lo tanto tienen un sistema enteramente diverso de proporciones esqueléticas. El color de oro de la piel se pide prestado del pariente asiático cercano de Gigantopithecus, el orangután. 

La estimación del tamaño de aproximadamente 3 metros, se basa en cocientes aproximados del cabeza-a-esqueleto en primates. En seres humanos que el cociente es aproximadamente 1:7; en Lucy, un ser humano temprano, era 1:8. Ciochon y Munns intentaron 1:7 y el resultado les pareció demasiado pequeño. Los investigadores creen que la estimación de aproximadamente 3 metros es conservadora.  

VOLVER AL INICIO

Daniel Tomás. IES Abastos, Valencia.

LA EVOLUCIÓN HUMANA

ÁRBOL FILOGENÉTICO DE LOS HOMÍNIDOS

HOMÍNIDOS CONTEMPORÁNEOS

LA INDUSTRIA LÍTICA

DIMORFISMO SEXUAL EN LOS HOMÍNIDOS


Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Блок: 19/19 | Кол-во символов: 3642
Источник: http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Primeros_primates.htm

Cuáles fueron los primeros primates

Los primeros primates provenían de un pequeño mamífero arborícola muy parecido a una ardilla, éste fue evolucionando poco a poco dando origen a especies de mayor tamaño y de mejor consistencia física. Era conocido con el nombre de Plesiadapis.

Блок: 9/14 | Кол-во символов: 280
Источник: https://www.euston96.com/primates/

Referencias

  1. Wikipedia (2018). Primate. Recuperado de en.wikipedia.org.
  2. R. Napier Colin Peter Groves (2018). Primate. Enciclopedya britannica. Recuperado de britannica.com.
  3. James Holland Jones (2011). Primates and the Evolution of Long-Slow Life Histories. CNBI. Recuperado de ncbi.nlm.nih.gov.
  4. Lisa A. Parr (2010). The evolution of face processing in primates. CNBI, Recuperado de ncbi.nlm.nih.gov.
  5. Phil Myers (2000). Primates, Animal diversity web. Recuperado de animaldiversity.org.
  6. Simon M. Reader, Kevin N. Laland (2002). Social intelligence, innovation, and enhanced brain size in primates. PNAS. Recuperado de pnas.org.
  7. ITIS (2018). Primates. Recuperado de itis.gob.

Блок: 10/10 | Кол-во символов: 665
Источник: https://www.lifeder.com/primates/

Parentesco con el hombre

Los estudios sobre el genoma del primate y del humano proporcionan una gran cantidad de información sobre la biología humana y la evolución. Expertos consideran que entre los primates y el hombre existe prácticamente un 99% de similitudes en la secuencia básica del ADN. El hombre y los primates tienen muchas similitudes principalmente en nuestra forma física si los comparamos con otros animales. El dedo pulgar, los ojos frente a la cabeza y otras características hacen pensar que descendemos de los primates. Incluso en el comportamiento y en la anatomía existen varias similitudes.

Блок: 11/14 | Кол-во символов: 612
Источник: https://www.euston96.com/primates/

Importancia

La importancia de los primates radica en la fuente de conocimiento e investigación que proporcionan a los científicos. Gracias a ellos se ha logrado identificar una serie de conductas y características que hace pensar a los expertos, que el hombre, proviene directamente de ellos. Son la base de muchos estudios e investigaciones, que buscan detallar cada día más, el origen y la evolución del ser humano.

Блок: 12/14 | Кол-во символов: 418
Источник: https://www.euston96.com/primates/

Ejemplos de primates actuales

Algunos ejemplos de primates que podemos encontrar en la actualidad son los siguientes:

  • Mono titi
  • Macaco
  • Babuino
  • Tamarino
  • Orangután
  • Chimpancé
  • Gorilas
  • humanos

Блок: 13/14 | Кол-во символов: 188
Источник: https://www.euston96.com/primates/

Sivapithecus

Pakistan, Mioceno 9-11 m.a.

Discusión desde 1990 sobre sus relaciones con Pongo (Orangután):

Gran arco cigomático con numerosos forámenes; estructura ósea que da soporte físico a las enormes mejillas de grasa y tejido conjuntivo presentes en Pongo, lo que explica la robustez y rugosidad del zigomático, el elevado número de forámenes va ligado a la necesidad de una mayor irrigación sanguínea  inervación de dichas mejillas. De éstas se valen los orangutanes machos para mostrar el rango que ocupan. La presencia en Dryopithecus de una morfología similar nos lleva a pensar que los machos estarían provistos de unas estructuras parecidas, con funciones afines.

VOLVER AL INICIO

Блок: 13/19 | Кол-во символов: 701
Источник: http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Primeros_primates.htm

Primates que actualmente poseen cola

No todos los primates poseen cola. Los únicos primates que poseen una cola prensil son los que se encuentran en el continente americano. El uso de la cola es la base de la locomoción de los primates de Sudamérica ya que éstos son principalmente arbóreos y necesitan la cola para poder mantener el equilibrio en los árboles. Las colas generalmente tienen vértebras pequeñas y articulaciones para proporcionales flexibilidad y movimiento. También poseen músculos alargados y gruesos en posición dorsal.

Escrito por Gabriela Briceño V.

Блок: 14/14 | Кол-во символов: 594
Источник: https://www.euston96.com/primates/

Ankarapithecus

Se trata de un cráneo parcial de un hominoide de 9.8 crones que se extrajo de la Formación Sinap del Mioceno Superior en Turquía central. Previamente de este sitio se habían extraído una mandíbula y una cara parcial de la misma especie.

El cráneo presenta evidencias de los rasgos mandibulares, faciales y dentales que incluyen: una región interorbital estrecha, arcos superciliares moderadamente desarrollados, órbitas cuadradas y mandíbula robusta. También se han encontrado huesos postcraneales que aún no han sido descriptos.

Ankarapithecus meteai presenta rasgos en mosaico que lo vinculan al Orangután, a los grandes simios africanos y al hombre.

VOLVER AL INICIO

Блок: 17/19 | Кол-во символов: 695
Источник: http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Primeros_primates.htm

Кол-во блоков: 18 | Общее кол-во символов: 16375
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:

  1. https://www.expertoanimal.com/origen-y-evolucion-de-los-primates-23675.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 2996 (18%)
  2. https://www.euston96.com/primates/: использовано 7 блоков из 14, кол-во символов 4067 (25%)
  3. http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Primeros_primates.htm: использовано 5 блоков из 19, кол-во символов 6589 (40%)
  4. https://www.lifeder.com/primates/: использовано 2 блоков из 10, кол-во символов 1717 (10%)
  5. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-adaptaciones-en-los-seres-vivos/: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 1006 (6%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.