//setTimeout(() => { //}, 14000)

Preguntas para una entrevista para un puesto en un salón de belleza

Publicado por Luisa en

Internet está lleno de posibles preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo. Algunas de estas son más habituales y otras más locas, al estilo: “Si fueras un animal acuático, ¿cuál crees que describiría mejor tus capacidades?”. En cualquier caso, existen una serie de preguntas que debes preparar porque, te las hagan o no, te ayudarán a practicar la entrevista y a poner en orden tus ideas.

Блок: 1/10 | Кол-во символов: 409
Источник: https://blog.computrabajo.com.pe/candidato/preguntas-y-respuestas-para-una-entrevista-de-trabajo/

1. ¿Podría hablarme sobre usted?

Es el momento de ofrecer cuatro pinceladas sobre uno mismo. La persona encargada de entrevistarte no sólo estará analizando el contenido de lo que dices, sino que también evaluará tu capacidad para expresarte y comunicar aspectos relevantes sobre ti ante una pregunta amplia. Por eso conviene no caer en el nerviosismo y hacer todo lo posible por ofrecer una respuesta bien elaborada.

Блок: 3/12 | Кол-во символов: 422
Источник: https://psicologiaymente.com/organizaciones/entrevista-de-trabajo-preguntas-mas-comunes

2. ¿Ha desempeñado trabajos similares a este con anterioridad?

La conversación que vaya a iniciarse a partir de esta pregunta estará intercalada con comentarios acerca de tu CV, así que procura tener claro cuáles de tus anteriores experiencias laborales exigían de ti habilidades o actitudes que crees que también vayan a ser puestas a prueba en el trabajo al que optas.

Блок: 4/12 | Кол-во символов: 372
Источник: https://psicologiaymente.com/organizaciones/entrevista-de-trabajo-preguntas-mas-comunes

Preguntas sobre tu personalidad

Preguntas sobre la personalidad en una entrevista de trabajo

Uno de los apartados más importantes, donde a través de sus preguntas y tus respuestas van a poder averiguar como eres realmente.

52 Hábleme sobre usted

Esta pregunta es muy común y a la vez difícil de responder, por lo extensa que puede parecer la respuesta. Pero generalmente el propio entrevistador aclarará que período y aspectos le interesan, así que no se trata de que cuentes toda tu vida.

Es oportuno que tengas un guión con tus distintas etapas estudiantiles y profesionales, de esa forma podrás exponer lo que te interese, sobre tus conocimientos o experiencia profesional.

53 ¿Cuales son sus puntos fuertes?

Deberás mostrar cuales son tus puntos fuertes, en aquellas cualidades que tengan que ver con lo personal y lo profesional. De ahí la importancia de analizarse a uno mismo y preparar la entrevista de trabajo.

Haz memoria de lo que averiguaste con tu análisis y menciona aquellas cualidades que más tengan que ver con el puesto que solicitas, puedes mencionar ejemplos en los que demostraste habilidades de comunicación, lealtad, orientación a resultados, sacrificio, etc. Al menos ten en mente tres virtudes que quieras mencionar.

54 ¿Cuales son sus debilidades?

Es mejor que menciones aquellos defecto que menos relación tienen con el puesto que solicitas. El truco está en mencionar defectos que pueden ser virtudes, como por ejemplo tardar un poco más en hacer las cosas porque te gusta que queden perfectas o ser algo cabezota por no parar hasta llegar a tu objetivo. Si mencionas otros defectos como por ejemplo la desorganización, di también que técnicas has aprendido para corregirlos, y como ahora ya no afecten a tu trabajo.

Ante todo, hay que dejar claro que sea cual sea nuestro defecto o defectos, ya los hemos superado o conocemos la forma de sortearlos y sacar adelante nuestro trabajo. Intenta dejar de lado aquellos defectos que solo buscan autoalagarse, como por ejemplo el clásico “soy demasiado perfeccionista”, “soy demasiado responsable”, etc.

Aquí puedes ver varios ejemplos de debilidades que puedes decir.

55 ¿Como describiría su personalidad?

Estas son preguntas en las que debes dejar ver rasgos de tu perfil personal y profesional, así que de nuevo el análisis personal es importante, pero también lo es preguntar a la gente que ha trabajado contigo, y a tus familiares o amigos. Con esa información podrás hacerte una idea de como es tu personalidad, y transmitirlo el día de la entrevista.

56 ¿Si le tocara la lotería, seguiría trabajando?

Es una pregunta bastante rara y rebuscada, pero te la pueden hacer. Así que es tu momento para demostrar que tienes una motivación a prueba de bombas, y que no se basa únicamente en el dinero. Así que puedes responder que te gusta tu trabajo y que disfrutas enfrentándote a nuevos retos profesionales.

Блок: 10/15 | Кол-во символов: 2808
Источник: https://entrevistadetrabajo.eu/preguntas-y-respuestas-en-una-entrevista-de-trabajo

Consejos antes de acudir a una entrevista de trabajo

Consejos Generales

Información:

  • El reclutador ya tiene tu currículum delante, no le expliques cronológicamente tu vida laboral.

Preparación:

  • Debes prepararte la entrevista de trabajo a conciencia. Pensar en qué tipo de situaciones concretas, capítulos profesionales anteriores y ejemplos vamos a utilizar a lo largo de la misma. No se trata de memorizar o soltar respuestas de forma automática. Se debe dar una sensación de naturalidad y espontaneidad, pero es mejor no improvisar. Se deben haber preparado antes y tener claras una serie de respuestas a los asuntos que pueden ser más comprometedores.
  • Una entrevista de trabajo es una venta constante del candidato. Así que explota tus puntos fuertessiempre que se tengas ocasión.

Material:

Entre el material que te puedan solicitar o que puedas necesitar, es recomendable llevar siempre:

  • Una copia de tu currículum vitae.
  • Un bloc y bolígrafo para tomar notas. Pide primero al entrevistador si puedes tomar algunas notas. Normalmente, el hecho de que el entrevistador te vea tomar notas le causará una buena impresión, ya que entenderá que te interesas realmente por el puesto. También podrás apuntar dudas o preguntas que querrás formular al final de la entrevista.
  • Títulos formativos, certificados, un dossier con trabajos publicados, antiguos contratos, referencias… Podrás aportarlos en ese mismo momento si el entrevistador así lo requiere.

Profesionalidad:

  • Hay que mostrarse motivado, pero no necesitado. Siempre hay que mantenerse en un terreno profesional y no entrar en lo personal.
  • Hay que evitar hablar de los aspectos económicoso de las condiciones de trabajo del puesto en los primeros pasos del proceso de selección.En la primera entrevista, lo más importante es el puesto de trabajo al que quieres acceder y no el salario, ni las vacaciones y permisos. Estos temas se podrán tratar en detalle en posteriores entrevistas cuando se tienen posibilidades reales de ser elegido.
  • No olvides pedir la tarjeta de visita del responsable de selección y preguntarle sobre el plazo aproximado para que finalice el proceso de selección.

IMPORTANTE: “El entrevistador será el encargado de dar por finalizada la entrevista. Llegado a este punto es conveniente no prolongarla de manera innecesaria. Antes de salir, da las gracias al entrevistador por su tiempo y confirma tu interés por conseguir el puesto”.

Saludo:

  • Saluda a la persona que te va a entrevistar por su nombre, si lo conoces, y agradécele que te haya recibido, mirándole a los ojos y estrechándole la mano de manera franca y segura.

Recuerda que la primera impresión es decisiva.

Lenguaje:

  • No tuteara nuestro entrevistador a no ser que nos lo pida expresamente.

Cercanía:

  • No invadir la mesa del reclutador con nuestros papeles u objetos.

Comprensión:

  • Escuchar atentamente y asegurarse de haber comprendido bien las cuestiones que nos van planteando.Escucha activamente al entrevistador, déjale dirigir la entrevista, pero saca provecho de las oportunidades que tengas para hablar.
  • No tomarse determinadas preguntas como un ataque.

Puntualidad:

Llegar tarde a la entrevista ofrece una mala imagen de ti. Confirma el lugar y la hora de la entrevista. Planifica bien el viaje de ida para asegurarte que llegas a tiempo. Si por algún motivo imprevisto vas a llegar tarde, comunícalo cuanto antes a la persona que te va a entrevistar.

Educación:

  • No masques chicle ni comas caramelos durante la entrevista.
  • Apaga el móvil antes de entraren el despacho del entrevistador (puede producir una interrupción de la entrevista con las consecuencias negativas que eso conllevaría).
  • Nunca criticar a las empresas anteriores en las que se ha trabajado ni a los antiguos jefes o compañeros.

Consejos Comunicativos (Expresivos)

Comunicación verbal:

  • Habla siempre con educación y respeto.
  • No aprendas una serie de respuestas estereotipadas. Razona las preguntas e intenta recordar algunas respuestas políticamente correctas que te saquen de un apuro en alguna pregunta inesperada.
  • Los mensajesque transmites al entrevistador deben ser siempre positivos y llenos de optimismo.

Claridad en el mensaje:

  • No contestar con monosílabos o respuestas cortas, pero ser preciso al mismo tiempo.
  • Tomarse unos segundos para pensar antes de responder.
  • Responde brevemente, de manera concisa, clara y estructurada. No hables demasiado rápido y esfuérzate por terminar todas tus frases. No des explicaciones innecesarias, ni hagas comentarios superficiales o juicios de valor aventurados.

Enfoque:

  • Hay que provocar situaciones para que nos pregunten aquello que más nos interesa explicare intentar de esta manera evitar dar pie a que nos pregunten sobre aquello que menos nos favorece.
  • Relacionar siempre tus respuestas con el puesto de trabajo al que estás optando.

Puntualización:

  • En las entrevistas de trabajo hay una serie de palabras que, utilizadas consecuentemente, tienen una fuerza especial. Se denominan “palabras clave”. Identifica dichas palabras antes de ir a la entrevista (el anuncio y cultura corporativa de la empresa te darán pistas) y asegúrate de utilizarlas a lo largo de la entrevista. Debes de ir a la entrevista con 2 o 3 puntos que destacar y hacerlo incluso si el entrevistador no te lo pregunta. Destaca estas fortalezas (es lo que tiene que recordar el entrevistador) y matiza tus debilidades.
  • Emplea verbos de acción y palabras como: Reto, experiencia, futuro, compromiso, objetivos, eficacia, proyecto y responsabilidad, utilizadas correctamente y sin abusar, tienen una fuerza especial.No utilices jerga o argot e intenta sustituir los “peros” por un “además”.

No laboral:

  • No tiene por qué haber preguntas sobre la vida privada de los candidatos, pero si nos las hacen hay que contestarlas. Si no, parecerá que queremos ocultar algo negativo.
  • No hablar sobre puntos fuertes o débiles que no tengan relación con la oferta de empleo propuesta para la entrevista de trabajo. Si son fortalezas o debilidades (sobre todo debilidades) que no dicen nada de ti en el ámbito laboral o son excesivamente personales trata de no hablar sobre las mismas.

Vídeo: ¿Cuáles son los gestos que no te beneficiarán en una entrevista laboral?

Consejos de Imagen

Confianza y naturalidad:

  • Da una imagen de naturalidad y de confianza en ti mismo. Muéstrate seguro al contestar las preguntas del entrevistador, o al formular las tuyas, sin ser ingenuo ni prepotente. Antes de todo hay que ser uno mismo, es normal estar algo nervioso en una entrevista de trabajo, y los entrevistadores lo entenderán. Pero este nerviosismo no puede darle a pensar al entrevistador que estás mintiendo, así que procura ser honesto y por supuesto no te contradigas (la información que transmitas en la entrevista debe ser siempre veraz) . Si te eligen, será muy difícil interpretar un papel todos los días.preguntas frecuentes entrevista trabajo

Controlar la comunicación no verbal:

Debes acompañar tu expresión verbal con tu lenguaje corporal. Se valora la seguridad en ti mismo y la naturalidad (no buscan autómatas sino personas). El lenguaje corporal juega un papel destacado, ya que transmite mucha información sobre ti. Los aspectos a tener en cuenta son:

  • La sonrisa: Debe ser moderada, ni forzada ni exagerada. Lo más importante es reflejar en la expresión facial una actitud positiva ante el hecho de formar parte de la empresa.
  • La mirada: Mantener en todo momento el contacto visual con nuestro interlocutor. Es importante mirarle, prestarle atención y no parecer ausente.
  • Postura: conviene cuidar la manera de sentarse. Espera a que el entrevistador te invite a sentarte y mantén una postura corporal correcta (no cruces los brazos porque parece que estás a la defensiva, no agaches la cabeza…).
  • Gestos y tics: Gesticular de forma exagerada,frotarse las manos o rascarse el pelo más de la cuenta son algunos gestos que pueden surgir como consecuencia de los nervios. Intenta mantener los pies quietos y las manos cruzadas. No mires el reloj. Un simple gesto puede transmitir mucha información.

Vestimenta:

  • Cuida tu manera de vestir e higiene personal. Viste de manera correcta, de acuerdo con tu personalidad y el puesto al que aspiras. Es recomendable presentarte con una imagen formal. Los accesorios deben reducirse al mínimo, el maquillaje y perfumes deben utilizarse con moderación. Evita los extremos y los símbolos. El entrevistador podría discrepar contigo. Lo importante es que el entrevistador se fije en lo que le digas y no en tu apariencia.

Sé afable y utiliza técnicas de marketing personal.preguntas frecuentes entrevista trabajo

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 8441
Источник: https://neoattack.com/preguntas-y-respuestas-frecuentes-en-una-entrevista-de-trabajo/

Preguntas trampa en una entrevista de trabajo

¿Tienes novio/a, estás casado/a o tienes intención de quedarte embarazada?

A ningún entrevistador le gusta prepararse estas preguntas porque es un tema delicado y difícil de tocar. Aún así, en muchos casos se ven obligados a realizar la pregunta y debemos estar preparados para responder correctamente.

En cualquier caso, el entrevistador puede realizarte alguna de estas preguntas pero sabiendo como plantearlas y que no estén fuera de lugar. El problema en estas ocasiones reside en que la línea que distingue a las que están fuera de lugar de las que no es muy difusa.

Si te sientes cohibido o crees que pueden ser motivo de discriminación, un método diplomático de contestarlas sería decir: “no me siento cómodo/a con esta pregunta, pero si la información es necesaria e importante para el proceso de selección intentaré responderla”.

¿Cuáles son tus mayores defectos?

Respecto a la pregunta ¿cuáles son tus mayores defectos?, ha habido una gran controversia, y es que hace unos años la respuesta estereotipada e, incluso, aceptada por los entrevistadores era ‘soy demasiado perfeccionista’ o ‘trabajo demasiado duro’. Hoy en día, es preferible sustituir este tipo de respuestas por otras más realistas y añadir qué estás haciendo para superar el problema.

Dale la vuelta a tus puntos débiles y habla de los errores o defectos en el terreno profesional y personal. Para ello, debes identificar aquellos hechos que te puedan ser perjudiciales y presentarlos de manera positiva, buscando el aprendizaje adquirido a través de ellos o las iniciativas surgidas para solucionarlo.preguntas frecuentes entrevista trabajo

¿Llevas mucho tiempo sin trabajo? ¿Por qué llevas tanto tiempo sin empleo?

Con estas preguntas el entrevistador quiere saber en que has empleado el tiempo mientras estabas parado.

Una buena forma de contestar a estas preguntas sería decir “Es cierto que llevo tiempo sin trabajar, pero he dedicado este tiempo a formarme en los aspectos que creía más necesarios para seguir desarrollándome como profesional”.

Por otro lado si las causas por las que se produjo tu situación de desempleo fueron causas de fuerza mayor como (cuidado de familiares, enfermedad…), coméntalas de pasada sin entrar a dar demasiadas explicaciones.

Los entrevistadores son personas escépticas, por lo que es necesario mostrarles que si somos parados de larga duración, tenemos la capacidad de reciclarnos y adaptarnos a las nuevas circunstancias.

¿Te consideras muy joven para este puesto?

Esta afirmación busca indagar en tu personalidad y ver tu madurez como profesional y ser humano. También tu ilusión, ganas, energía, entusiasmo e iniciativa propia. En este caso contesta con naturalidad algo como:

“Mi edad puede parecer un inconveniente, pero puedo demostrar mis ganas de aprender y trabajar para aplicar los conocimientos que he adquirido durante mi formación”.

¿Qué significa para ti el trabajo?

La empresa quiere conocer tu orden de prioridades en la vida y a que distancia se encuentra tu vida privada de la profesional. Nunca contestes que para ti significa dinero.

En este caso, puedes contestar que es una forma de realización personal a la que dedicas gran parte de tu esfuerzo y que te permite alcanzar logros que de forma individual no podrías lograr.

¿Te has planteado trabajar por tu cuenta?

La posibilidad de que el trabajador esté pensando en abandonar la empresa en un corto período de tiempo es algo que preocupa a los de recursos humanos, ya que la llegada de una nueva persona a la empresa supone una inversión de tiempo y recursos en formación. Esta pregunta puede dar la vuelta y convertirse en una gran apuesta por uno mismo. Afirmar que has pensado en ello pero que crees que no es para ti, es la mejor opción.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 3718
Источник: https://neoattack.com/preguntas-y-respuestas-frecuentes-en-una-entrevista-de-trabajo/

6. ¿Cuáles son sus expectativas salariales?

Llegado el momento en el que esta pregunta es formulada (algo que ocurrirá a no ser que el precio ya esté fijado a priori), lo mejor es limitarse a responder de manera llana y sin ambages, ya que lo contrario puede interpretarse como una manera de ocultar tus intenciones.

Блок: 8/12 | Кол-во символов: 321
Источник: https://psicologiaymente.com/organizaciones/entrevista-de-trabajo-preguntas-mas-comunes

Preguntas respecto a las condiciones personales del candidato

  1. ¿Puede incorporarse inmediatamente?
  2. ¿Está dispuesto a cambiar de residencia?
  3. ¿No le importa tener que viajar frecuentemente?
  4. ¿Tiene vehículo propio?
  5. ¿Es usted propietario de su vivienda?
  6. ¿Tiene alguna ocupación complementaria, retribuida o no?
  7. ¿Tiene otras ofertas de trabajo alternativas?
  8. ¿Tiene usted alguna actividad extraprofesional, política, sindical, cultural, deportiva, artística, comunitaria…?
  9. ¿Tiene usted alguna actividad propia?: negocio familiar, administración de propiedades, cultivo de tierras, clases particulares.
  10. ¿Qué aficiones tiene para sus ratos de ocio? ¿En qué los ocupa?
  11. ¿Qué otras aficiones no ha podido desarrollar y aspira a hacerlo en el futuro?
  12. ¿Tiene usted muchos amigos?

Блок: 8/13 | Кол-во символов: 766
Источник: https://www.gestiopolis.com/80-preguntas-para-la-entrevista-de-trabajo/

7. ¿Dónde se ve en un futuro?

Al preguntar esta cuestión, la persona encargada de realizar la entrevista pretende indagar acerca de tus motivaciones y expectativas de ascenso o de cambio de trabajo. Atento: será mucho mejor que te muestres ambicioso pero dentro de ciertos límites razonables. Lo ideal es que te mantengas en un término medio entre el conformismo y el exceso de autoconfianza a la hora de valorar tu futuro profesional.

Блок: 9/12 | Кол-во символов: 440
Источник: https://psicologiaymente.com/organizaciones/entrevista-de-trabajo-preguntas-mas-comunes

Preguntas acerca de la personalidad

  1. ¿Cuáles son sus mejores cualidades? Describa tres principales
  2. ¿Cuáles son sus defectos? Describa tres principales
  3. Si tiene que tomar una decisión ¿es impulsivo o reflexivo?

Блок: 9/13 | Кол-во символов: 209
Источник: https://www.gestiopolis.com/80-preguntas-para-la-entrevista-de-trabajo/

8. ¿Cuál es su principal fortaleza?

Lo adecuado es responder con una fortaleza que esté relacionada de manera muy clara con el puesto de trabajo y, si puedes, deberías poner algún ejemplo para ilustrarla. Si estás optando a un puesto de contable, lo lógico será que enfatices tu eficiencia o tu fiabilidad. Si es el caso que te están entrevistando para ocupar un sitio de creativo publicitario, la innovación, el dinamismo y la creatividad deben ser tus principales bazas.

Блок: 10/12 | Кол-во символов: 477
Источник: https://psicologiaymente.com/organizaciones/entrevista-de-trabajo-preguntas-mas-comunes

Preguntas acerca de la retribución

  1. ¿Cuánto ganaba en su empleo anterior?
  2. ¿Cuál es el mínimo que cubre sus necesidades actuales?
  3. ¿Es realmente el factor económico el más importante en su decisión?
  4. ¿Ha valorado otras prestaciones tales como la seguridad, transporte, comedor, vivienda, horario, vacaciones…?

Блок: 11/13 | Кол-во символов: 306
Источник: https://www.gestiopolis.com/80-preguntas-para-la-entrevista-de-trabajo/

Кол-во блоков: 13 | Общее кол-во символов: 18689
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:

  1. https://neoattack.com/preguntas-y-respuestas-frecuentes-en-una-entrevista-de-trabajo/: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 12159 (65%)
  2. https://psicologiaymente.com/organizaciones/entrevista-de-trabajo-preguntas-mas-comunes: использовано 5 блоков из 12, кол-во символов 2032 (11%)
  3. https://entrevistadetrabajo.eu/preguntas-y-respuestas-en-una-entrevista-de-trabajo: использовано 1 блоков из 15, кол-во символов 2808 (15%)
  4. https://www.gestiopolis.com/80-preguntas-para-la-entrevista-de-trabajo/: использовано 3 блоков из 13, кол-во символов 1281 (7%)
  5. https://blog.computrabajo.com.pe/candidato/preguntas-y-respuestas-para-una-entrevista-de-trabajo/: использовано 1 блоков из 10, кол-во символов 409 (2%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.