Por qué se vuelve amarilla el agua de una pecera?
Si investigas sobre el cuidado de los peces, encontrarás mucha información sobre acuarios de 50 litros o más y, en general, se desaconsejan los que son más pequeños. Entonces, ¿se pueden tener peces en peceras pequeñas? A continuación, te ofrecemos una serie de consejos para que aprendas a cuidar peces en una pecera pequeña.
Источник: https://www.tiendanimal.es/articulos/es-dificil-cuidar-de-una-pecera-pequena/
1. Gonorrea
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Entre sus síntomas se encuentra el flujo vaginal amarillo y/o ensangrentado. Las mujeres con gonorrea pueden experimentar además, una dolorosa sensación de ardor al orinar, así como sangrado entre los períodos. Muchas pueden o no reconocer los síntomas o confundirlos con una infección por hongos. Hay que tratar la gonorrea con una combinación de antibióticos (la bacteria se ha ido convirtiendo en una “súper bacteria”, muy resistente a la mayoría de los antibióticos), lo antes posible para evitar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que puede llevar a la infertilidad.
Источник: https://www.vidaysalud.com/4-razones-por-las-que-el-flujo-vaginal-se-vuelve-amarillo/
Falta de algún mineral
Imagen – TECNICROP
Cuando la planta no encuentra todos los minerales que necesita, enseguida verás que sus hojas empiezan a amarillear de modo que los nervios pueden pasar a ser muy visibles como puedes ver en la imagen superior. Normalmente, suele ser por falta de hierro o de magnesio. ¿Cómo diferenciarlo?
- Falta de hierro: se manifiesta primero en las hojas jóvenes. Se vuelven amarillas, excepto los nervios que permanecen verdes.
Se soluciona y previene dándole a la planta quelatos de hierro regularmente. - Falta de magnesio: las primeras hojas en amarillear son las más viejas, empezando entre los nervios y los bordes.
Se soluciona abonando con abonos ricos en magnesio regularmente.
Источник: https://www.jardineriaon.com/planta-las-hojas-amarillas.html
2. Clamidia
La clamidia es otra infección de transmisión sexual, en este caso causada por la bacteria Chlamydia Trachomatis. Los síntomas se presentan alrededor de 1 a 3 semanas después del contagio. El flujo vaginal, además de tomar una tonalidad amarillenta, suele tener olor fétido. Al igual que la gonorrea, puede causar sangrado entre los períodos, dolor y ardor al orinar, picazón (comezón) en la vagina y en casos severos, puede provocar fiebre y náusea. Se trata con antibióticos y sin terapia, puede conducir a una EIP con peligro de infertilidad.
Источник: https://www.vidaysalud.com/4-razones-por-las-que-el-flujo-vaginal-se-vuelve-amarillo/
Ha pasado frío
Aunque compres una planta que puede vivir sin problemas en tu zona, a veces puede ocurrir que tras terminar el invierno le aparezcan manchas amarillas en sus hojas, sobretodo si en el vivero la tenían dentro de un invernadero o un poco protegida.
En estos casos, es mejor no hacer nada. Con la llegada de la primavera sacará hojas nuevas y sanas.
Источник: https://www.jardineriaon.com/planta-las-hojas-amarillas.html
3. Tricomoniasis
Un flujo amarillo (o a veces amarillo-verdoso) con olor penetrante, puede deberse a otro tipo de infección de trasmisión sexual causada por un organismo llamado Trichomonas vaginalis. La infección puede provocar otros síntomas, como picazón o irritación en los genitales, así como incomodidad y dolor al orinar o durante las relaciones sexuales. Es más común entre las mujeres, pero los hombres también pueden infectarse. Como en ellos los síntomas tienden a desaparecer espontáneamente, puede seguir contagiando a su compañera y perpetuar el contagio. En cuanto se presenten los síntomas, ambos deben recibir tratamiento para la infección mediante antibióticos para romper el círculo y evitar el contagio.
Источник: https://www.vidaysalud.com/4-razones-por-las-que-el-flujo-vaginal-se-vuelve-amarillo/
Exposición a las corrientes de aire
Las plantas que están en el interior se tienen que proteger de las corrientes de aire, tanto frías como cálidas.
Si tienes una planta en interior en una zona de paso o en una habitación en la que hay corrientes de aire, puede suceder que las puntas de sus hojas se vuelvan amarillas. En casos graves, se podría llegar a secar toda la hoja afectada.
Para evitarlo, es importante no ponerla en zonas de paso, y protegerla de las corrientes de aire generadas por el aire acondicionado, así como de las que provengan del exterior.
Источник: https://www.jardineriaon.com/planta-las-hojas-amarillas.html
2. El mantenimiento de las peceras pequeñas
Las peceras pequeñas son económicas y pueden colocarse en cualquier tipo de habitación. Su mantenimiento no es demasiado caro, pero debes ser constante para que tus peces vivan saludables. Es importante hacer cambios parciales de agua de una a tres veces por semana, en función de la cantidad de habitantes que hayas instalado. Esto ayudará a eliminar los deshechos nitrogenados orgánicos, que son muy tóxicos para los peces. Cada vez que retires agua del acuario hazlo usando una manguera con sifón y aspira los sedimentos que se depositan sobre la grava. El agua que agregues debe estar a la misma temperatura que el resto y, por supuesto, debe estar libre de cloro y otros contaminantes.
Existen filtros pequeños para este tipo de peceras. Con ellos podrás tener algún pez más y facilitar el mantenimiento. Si no dispones de un filtro, es conveniente instalar un aireador que garantice un suministro constante de oxígeno y además aporte algo de movimiento al agua, lo que mejora aún más la oxigenación. En cuanto a la calentador de agua, fíjate que sea apto para el tamaño de tu acuario, pues muchos solo sirven para peceras grandes de más de 25 litros. Si no es posible usar un calentador, solo podrás escoger especies de peces que puedan vivir en agua fría.
Источник: https://www.tiendanimal.es/articulos/es-dificil-cuidar-de-una-pecera-pequena/
Cuidados básicos de las orquídeas
Estas plantas son delicadas, pero es cuestión de conocerlas para saber bien cómo cuidar orquídeas, encontrando el equilibrio entre la cantidad de luz, calor y agua que necesitan. Sigue estos sencillos pasos para tener bien mimada a la tuya:
- Las orquídeas necesitan luz solar, pero no directa. Si tienes la tuya junto a una ventana que recibe sol directo, ponle un visillo o cortina fina al cristal, o cambia la orquídea de sitio.
- Si no dispones de luz natural, puedes instalar una lámpara especial para plantas, disponible en los mercados específicos de plantas y flores.
- El agua para regar las orquídeas no puede tener mucha cal. Necesitas agua blanda o agua destilada o embotellada para regarlas.
- Tienes la opción de instalar un filtro de ósmosis inversa, hoy en día los venden a precios muy asequibles. Son aparatos que regulan el nivel de pH, cal y dureza del agua idóneo para tu planta. Esto es idóneo para quien tenga varias orquídeas.
- El drenaje de la planta es importante. Nunca dejes que tu orquídea se encharque, ni tampoco se seque. Lo ideal es que rellenes la base de la maceta con unas bolitas de arcilla con agua. Estas bolitas mantendrán húmedas las raíces sin llegar a pudrirlas.
- Riégala por inmersión una vez cada 15 días aproximadamente. Esto significa que debes hundir la maceta con tu orquídea en un recipiente con agua, de manera que pueda absorber el líquido desde su base no por la superficie (por donde regamos normalmente). De hecho, no debes dejar que el agua toque la parte superior de la maceta, para que la planta no se ahogue.
- Otra opción es usar vaporizadores, aunque deberemos estar más pendientes de nuestra orquídea.Prácticamente a diario.
- Las orquídeas necesitan un 40% de humedad en el ambiente. Si vives cerca del mar, con abrir la ventana un par de veces al día será suficiente. Si no es tu caso, puedes instalar una pequeña fuente que mantenga el agua en movimiento y ponerla junto a la orquídea. Este truco aumentará la humedad del aire que la rodea y verás que es una opción que resulta tremendamente decorativa.
Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi orquídea tiene las hojas amarillas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Jardinería y plantas.
Источник: https://hogar.uncomo.com/articulo/por-que-mi-orquidea-tiene-las-hojas-amarillas-45669.html
4. Cervicitis
La cervicitis consiste en la inflamación de la cervix que está situada al final del útero (por eso se le denomina también cuello uterino, cuello del útero o cuello de la matriz). Una de las señales principales de inflamación es la aparición de una secreción vaginal amarillenta (también puede ser gris o blanca), dolor en la vagina, sangrado entre períodos y después de las relaciones sexuales. Puede deberse a infecciones (tricomoniasis, virus del papiloma humano (VPH), gonorrea, clamidia o el herpes genital), pero a veces, la inflamación se debe a otros factores, como al uso de un diafragma, alergia a espermicidas o condones. O sea, no siempre es debida a una enfermedad de transmisión sexual. El tratamiento depende de la causa: antibióticos para las infecciones bacterianas, medicamentos antivirales para las infecciones por herpes, reconocer si se debe a una alergia (tratamiento para la alergia y evitar aquello a lo que se es alérgico), etc. Si la cervicitis es muy crónica (tiene mucho tiempo de duración), se pueden emplear otros métodos como la criocirugía (congelación), terapia con láser o cauterización.
Tú conoces tu cuerpo y cómo varía tu flujo vaginal según los días del mes. Debes estar atenta a cualquier cambio, y especialmente si el flujo se vuelve amarillo. Procura protegerte para evitar contraer una enfermedad por transmisión sexual pero si tienes cualquier signo o síntoma como los que mencionamos, visita al ginecólogo de inmediato para que se establezca el diagnóstico y puedas comenzar el tratamiento. Y, desde luego, pon en práctica medidas para tener relaciones sexuales seguras (sexo seguro) que no te lleven a otra infección en el futuro.
Ultima revisión: 2018
Copyright © 2018 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / DRB Images LLC
Источник: https://www.vidaysalud.com/4-razones-por-las-que-el-flujo-vaginal-se-vuelve-amarillo/
Bonus: no te compres una funda transparente
Si ya sabes que sí o sí una funda transparente se va a poner amarilla con el paso del tiempo, busca otras opciones. Comprar fundas de buena calidad (huye de la silicona) o que no sean ni blancas ni transparentes, es lo mejor. Con estas no tendrás ni que lavarlas ni que sumergirlas en lejía, ya que se mantienen como el primer día. Práctico, ¿verdad?
Cuéntanos, ¿te han servido estos trucos?
Источник: https://androidphoria.com/tutoriales/restablecer-blanco-transparente-funda-silicona-sucia
Escribir comentario sobre Por qué mi orquídea tiene las hojas amarillas
ROSARIO
que ago con las hojas amarillas de mi orquidea y porque se han puesto amarillas
Adriana
Tengo también unas Callejas y dos hojas se me están poniendo totalmente amarillas y no sé cómo hacer para evitar que las otras hojas les pase lo mismo, una ayuda porque favor
Silvia Liserre
Porque ,mí orquídea tiene una hoja amarilla? Motivo y como prevenir gracias
Alicia
Porque a mis orquídeas se la cayeron las flores?
monica de jesus
hola buena tarde, tengo dos phalenopsis , las regue con agua embotellada por sumersion, hace 10 dias, pero luego note que tenian muchos animales muy pequenos como acaros, hice una preparacion con alcohol canela y agua y le di varias atomizaciones a las hojas y a las raices y durante 1 hr deje que lo absorbiera, pocos dias despues note que la corteza tenia hongo y lo que hice fue quitarselo y agregar un poco mas de canela. Actualmente ya no tienen hongo ni acaros, pero una hoja se puso amarilla una de arriba y dos de abajo y no se si es porque estuvieron expuestas al sol o por mucha luz o bien, porque les hizo dano las atomizaciones, tampocco se en que momento debo cambiarles o agregarles mas corteza ni como se hace dicha tarea, agaradeceria me ayuden a resolver mis dudas.
Источник: https://hogar.uncomo.com/articulo/por-que-mi-orquidea-tiene-las-hojas-amarillas-45669.html
Está otoñando
Si es otoño y tienes árboles de hoja caduca que empiezan a volverse de color amarillo es porque están otoñando, es decir, a medida que las plantas se preparan para superar de la mejor manera posible el invierno, las hojas van produciendo cada vez menos clorofila.
Así, cuando la producción de clorofila se detiene emergen los carotenoides, los cuales son necesarios para transferir la energía de la luz del sol, y son los que les dan a las hojas ese precioso color amarillo.
Espero que te haya sido de utilidad y puedas identificar el problema de tu planta ? .
¿Sabes qué puedes plantar en invierno?
Descubre qué tipo de plantas puedes plantar y comprar en invierno y en cada estación del año
Источник: https://www.jardineriaon.com/planta-las-hojas-amarillas.html
Количество использованных доноров: 7
Информация по каждому донору:
- https://www.vidaysalud.com/4-razones-por-las-que-el-flujo-vaginal-se-vuelve-amarillo/: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 3894 (23%)
- https://animales.uncomo.com/articulo/por-que-se-mueren-los-peces-de-mi-acuario-43543.html: использовано 3 блоков из 7, кол-во символов 2348 (14%)
- https://www.tiendanimal.es/articulos/es-dificil-cuidar-de-una-pecera-pequena/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 1630 (10%)
- https://hogar.uncomo.com/articulo/por-que-mi-orquidea-tiene-las-hojas-amarillas-45669.html: использовано 3 блоков из 6, кол-во символов 4339 (25%)
- https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/ipor-que-el-papel-viejo-se-vuelve-amarillo: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 176 (1%)
- https://androidphoria.com/tutoriales/restablecer-blanco-transparente-funda-silicona-sucia: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 2266 (13%)
- https://www.jardineriaon.com/planta-las-hojas-amarillas.html: использовано 4 блоков из 6, кол-во символов 2372 (14%)