Cuáles son las dos formas en que se transfiere el polen?
En este artículo vamos a refrescaros todo lo que hay que saber sobre la flor como parte importante de una planta, sus funciones, características, etc., así que no te pierdas este interesante artículo.
La flor es el sistema reproductivo de una planta cuya función es producir las semillas que garantizan las nuevas generaciones de plantas y mediante estas se da la continuidad de una especie y la propagación de esta.
Источник: https://www.jardineriaon.com/cuales-las-partes-caracteristicas-funcion-una-flor.html
El polen y los sacos polínicos
Los sacos polínicos son unas bolsitas o vesículas que se encuentran dentro de las anteras de los estambres (órganos reproductores masculinos de la flor).
Источник: https://respuestas.tips/donde-se-forma-el-polen-en-la-flor/
¿Qué es la polinización?
La polinización es un proceso que se realiza desde que el polen de la flor deja el estambre en donde ha sido formado hasta que logra llegar al pistilo en el cual podrá germinar para provocar la aparición de nuevos frutos y semillas.
Источник: https://www.euston96.com/polinizacion/
Cómo tomar el polen de abeja para la próstata
Como todo producto, para que el cuerpo note sus beneficios, es necesario tomarlo adecuadamente. En general, la pauta de la dosis de polen para la próstata que se sigue es tomar dos cucharaditas todos los días, aunque es recomendable comenzar a tomarlo de forma progresiva. De esta manera, se aconseja comenzar con una cucharadita para continuar, pasada una semana o quince días, con las dos cucharaditas.
Además de la cantidad, es importante tener en cuenta la hora del día a la que va a tomarse para que no interfiera con las comidas y sus beneficios se diluyan, según se aconseja en Medilineplus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos:
- La primera cucharadita del día, o bien si se toma solo una, se debe ingerir en ayunas.
- La segunda cucharadita se toma después de cada comida.
Ahora bien, hay varias formas de tomarlo, ya que el polen de abeja se presenta en diferentes formas:
- Grano: si el polen de abeja se compra en grano, es mejor machacarlos en casa para convertirlos en polvo para que sean más fácilmente digeribles.
- Polvo: con este formato ya se puede tomar directamente la cucharadita.
- Cápsulas: en las farmacias y parafarmacias, entre otros establecimientos, se pueden encontrar cápsulas que contienen polen de abeja. En estos casos, se deberán seguir las indicaciones del producto comprado, ya que la toma de las cápsulas dependerá de la cantidad de polen de abeja que contengan y que puede variar según la marca. A modo orientativo, se puede decir que media cucharada de café son 2,5 mg de polen de abeja.
Источник: https://salud.uncomo.com/articulo/como-tomar-el-polen-de-abeja-para-la-prostata-48722.html
Estrategias de polinización
La polinización cruzada requiere el movimiento del polen de una flor a otra. Existen varias estrategias que las plantas con flores utilizan para mover el polen de una flor a otra, incluyendo el viento, el agua y los polinizadores animales.
El viento es un vector fundamental para transportar polen a largas distancias. Las plantas que utilizan el viento para transportar el polen, a menudo tienen granos de polen pequeños, ligeros y suaves.
Estas plantas se suelen encontrar reunidas en grandes poblaciones, ya que esto aumenta la probabilidad de que el grano de polen aterrice en una flor de la misma especie.
La polinización por vectores animales también es un tipo de polinización muy importante. Se estima que alrededor del 80% de todas las plantas con flores y el 75% de las plantas de cultivos básicos requieren animales para ayudar a completar el proceso de polinización.
Algunas plantas, por otra parte, dependen del agua para transportar su polen a otras flores, aunque esta estrategia es menos común. Este transporte del polen a través del agua puede implicar agua de lluvia o vías fluviales, como ser arroyos.
En jardinería, a menudo se utiliza intencionalmente la polinización cruzada para crear nuevas variedades, por ejemplo es frecuente cruzar las especies de tomate.
Источник: https://www.lifeder.com/polinizacion/
Fallas en la producción de polen
Es frecuente que se den fallas en la producción de granos de polen a pesar que la cantidad producida por las plantas sea la adecuada para fecundar la cantidad de óvulos-, esto suele suceder especialmente en la zona apical de las mazorcas. Lo que quiere decir que los factores genéticos o ambientales y las deficiencias hídricas pueden generar problemas de polinización; en condiciones calurosas y secas, puede suceder que los estilos se deshidraten a tal nivel, que la cantidad de humedad no sea suficiente para la germinación del polen y para el desarrollo de su tubo polínico.
Ubicación de los sacos polínicos en una flor.
La mayoría de las flores poseen seis estambres que rodean al pistilo, el órgano reproductor femenino. Los estambres están formados por dos partes: una parte estéril, el filamento, que es un soporte filiforme, flexible y cilíndrico, cuya función es la fijación; y una parte fértil, la antera, constituida por uno o dos sacos polínicos que contienen en su interior los granos de polen, dentro de los cuales se encuentran las células sexuales masculinas.
Estambres rodeando el pistilo (órgano reproductor femenino).
Después de la maduración de los granos de polen, se produce la dehiscencia o apertura de la antera, lo que permite la salida de los granos de polen hacia el exterior, para la posterior fecundación.
El traslado del polen desde el órgano masculino donde se ha formado (estambre) hasta el órgano femenino de la flor (pistilo) se conoce como polinización. El polen cae en el estigma del pistilo, baja a través del estilo hasta el ovario y se une al óvulo. En ese momento se produce la fecundación, que dará origen al fruto y las semillas, de las cuales nacerá una nueva planta.
Fecundación de la flor.
El polen de las plantas es trasladado desde el estambre hacia el pistilo por aves, mariposas, polillas, abejas, moscas y otros insectos y animales; el agua y el viento también llevan el polen de una planta a la otra.
Источник: https://respuestas.tips/donde-se-forma-el-polen-en-la-flor/
El trabajo de los «polinizadores»
Los pájaros, son «polinizadores» involutarios de las flores
La polinización es generalmente la consecuencia involuntaria de la actividad de un animal en una flor. El polinizador a menudo está comiendo o recogiendo polen por su proteína y otras características nutricionales, o está bebiendo néctar de la flor cuando los granos de polen se adhieren al cuerpo del animal. Cuando el animal visita otra flor por la misma razón, el polen puede caer sobre el estigma de la flor y puede resultar en una reproducción exitosa de la flor.
De este modo, el polen de las anteras de una flor se deposita en el estigma de otra flor. Desde el estigma, el polen puede «germinar», lo que significa que se forma un » tubo de polen » en la superficie adhesiva del estigma y crece hacia el óvulo de la planta.
Este crecimiento puede resultar en:
- Fertilización exitosa de la flor y crecimiento de semillas y frutos ; o,
- Una planta puede ser fertilizada solo parcialmente, en la cual la fruta y / o las semillas no se desarrollan completamente; o,
- La planta puede dejar de polinizarse por completo y es posible que no se reproduzca.
Cabe añadir que la polinización puede ocurrir en la misma flor o entre diferentes flores, en la misma planta o en diferentes plantas. En cualquier de estos casos la polinización afecta la fertilización, dependiendo de las características específicas de las diferentes especies de plantas.
Источник: https://okdiario.com/curiosidades/que-consiste-polinizacion-2994379
Cuáles son los insectos polinizadores
Sin ninguna duda, el insecto polinizador por excelencia es la abeja. Este es un insecto herbívoro, ya que se alimenta del néctar que segregan las flores de las plantas. Además, cuentan con un cuerpo velloso, lo que ayuda a que el polen se deposite sobre ellas y pueda ser transportado de una flor a otro con mayor facilidad. Aquí te contamos más sobre Por qué las abejas son tan importantes para el equilibrio ecológico. Sin embargo, aunque las abejas sean los insectos polinizadores más importantes, no son los únicos que llevan a cabo esta tarea tan importante.
Otro de los insectos que cumple en ocasiones labores de polinización son las avispas. A pesar de que este insecto parecido a la abeja es un insecto carnívoro, en ocasiones acude a las flores a tomar su néctar, ya que es una sustancia muy energética. Cuando esto sucede, algunas ocasiones termina polinizando las flores de la misma forma que lo hace la abeja. Así mismo, otros insectos que también actúan de polinizadores de un modo similar a como lo hace la avispa son las hormigas, que pueden transportar el polen de una flor a otra en busca de su propio alimento.
Sin embargo, tanto en el caso de las avispas como de las hormigas la polinización que realizan es muy eventual. No obstante, además de las abejas, sí que existen otros insectos que se pueden considerar plenamente insectos polinizadores al alimentarse del néctar de las flores e ir desplazándose de una flor a otra de forma constante. Un buen ejemplo lo encontramos en las moscas de las flores, muy similares a la mosca común pero que deposita sus huevos en las flores en lugar de la carne muerta. Otro ejemplo son las mariposas, como la famosa mariposa picaflor. Estos insectos, al igual que las abejas y la mosca de la flor, se alimentan del néctar de las flores, por lo que están continuamente viajando de una flor a otra transportando con ellas mismas el polen de dichas flores.
Finalmente, otro de los insectos que actúa como polinizador son algunos tipos de escarabajos, especialmente en regiones cálidas o tropicales. En estos casos, se trata de una polinización que se realiza de forma similar a la que pueden llevar a cabo las avispas y las hormigas, ya que son insectos que no están preparados para alimentarse en exclusiva del néctar. No obstante, cuando acuden a las flores, también pueden llevar a cabo la polinización de algunos ejemplares.
Así, a modo de resumen, los insectos polinizadores más importantes, ya sea porque transportan el polen al comer néctar o al pasar por la flor, son:
- Abejas
- Avispas
- Hormigas
- Moscas de las flores
- Mariposas
- Escarabajos
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los insectos polinizadores y su importancia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.
Источник: https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-insectos-polinizadores-y-su-importancia-1780.html
Para qué sirve
La polinización nos sirve para la aparición de nuevos frutos y de nuevas semillas, pues el proceso por medio del cual los granos de polen y los óvulos se funcionan para crear un nuevo individuo. Entonces podemos decir que sus funciones principales son la combinación de genes y la creación de un nuevo individuo, que en este caso es una planta.
Источник: https://www.euston96.com/polinizacion/
Lo último en Curiosidades
Источник: https://okdiario.com/curiosidades/que-consiste-polinizacion-2994379
Qué plantas realizan la polinización por viento
Las flores que son polinizadas por el viento producen bastante polen y no necesitan insectos para transportarlo. Muchas especies polinizadas por el viento se encuentran entre las hierbas, que no tiene floraciones vistosas. Algunas de estas plantas son las siguientes: vara dorada, maíz, ambrosía, árboles como el roble, pinos, nogales negros y arces de azúcar.
Источник: https://www.euston96.com/polinizacion/
Ejemplos
Entre las diferentes plantas que pueden ser polinizadas mencionamos: frutas, hortalizas, geranios, rosas, tulipanes, gardenias, cactus, etc.
Escrito por Gabriela Briceño V.
Источник: https://www.euston96.com/polinizacion/
Количество использованных доноров: 7
Информация по каждому донору:
- https://respuestas.tips/donde-se-forma-el-polen-en-la-flor/: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 2245 (17%)
- https://okdiario.com/curiosidades/que-consiste-polinizacion-2994379: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 1662 (13%)
- https://www.lifeder.com/polinizacion/: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 1305 (10%)
- https://salud.uncomo.com/articulo/como-tomar-el-polen-de-abeja-para-la-prostata-48722.html: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 3537 (27%)
- https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-insectos-polinizadores-y-su-importancia-1780.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 2809 (21%)
- https://www.euston96.com/polinizacion/: использовано 4 блоков из 11, кол-во символов 1282 (10%)
- https://www.jardineriaon.com/cuales-las-partes-caracteristicas-funcion-una-flor.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 422 (3%)