Animales durante el periodo ordovícico
Ciencias de la Tierra
La era Paleozoica, que sucedió y se extendió desde hace aproximadamente 542 millones de años hasta hace 251 millones de años, fue una época en la que se dieron una gran cantidad de importantes cambios en la Tierra. La era comenzó con la ruptura de un supercontinente conocido como Pannotia y con la formación de otro nuevo. Las plantas se extendieron y evolucionaron y los primeros animales vertebrados que existieron colonizaron la tierra.
Источник: https://www.euston96.com/era-paleozoica/
Características del período Ordovícico
El Período Ordovícico también se caracterizó por la intensa diversificación (un aumento en el número de especies ) de la vida animal marina en lo que se conoció como la radiación Ordovícicoa. Este evento precipitó la aparición de casi todos los phylum modernos (un grupo de organismos que tienen el mismo plan corporal) de invertebrados marinos al final del período, así como la aparición de peces.
Los mares ordovícicos se llenaron con un conjunto diverso de invertebrados, dominados por braquiópodos ( conchas de lámparas ), briozoos ( animales de musgo ), trilobites, moluscos y equinodermos(un grupo de invertebrados marinos de piel espinosa) y graptolitos (animales pequeños, coloniales, planctónicos). En tierra aparecieron las primeras plantas, así como posiblemente la primera invasión de artrópodos terrestres. El final del Ordovícico fue anunciado por una extinción masiva, la segunda más grande en la historia de la Tierra. (La extinción masiva más grande tuvo lugar al final del Período Pérmico y resultó en la pérdida de alrededor del 90 por ciento de las especies existentes, véase también la extinción del Pérmico ).
El Ordovícico fue demarcado a fines del siglo XIX como un compromiso en una disputa sobre los límites de los sistemas Cámbrico y Silúrico. Al estudiar la sucesión de rocas de noroeste a sureste dentro de Gales, el geólogo inglés Adam Sedgwick bautizó el Sistema Cámbrico en 1835. Al mismo tiempo, y trabajando en la dirección opuesta, el geólogo escocés Roderick Murchison nombró el Sistema Silúrico.
Ambos geólogos ampliaron sus sistemas hasta que se superpusieron, lo que provocó una disputa científica. Geólogo inglésCharles Lapworth propuso el Sistema Ordovícico (llamado así por una antigua tribu celta del norte de Gales llamada Ordovices) en 1879 para definir el disputado intervalo de solapamiento. La propuesta de Lapworth fue resistida en Gran Bretaña en la década de 1890 y, a pesar del uso internacional extendido posterior, no se adoptó oficialmente allí hasta 1960.
El Ordovícico está dividido en tres épocas : Ordovícico temprano (485.4 millones a 470 millones de años atrás), Ordovícico medio (470 millones a 458.4 millones de años atrás) y Ordovícico tardío (458.4 millones a 443.8 millones de años atrás).
Источник: https://www.educandose.com/ordovicico/
Lo último en Curiosidades
Источник: https://okdiario.com/curiosidades/historia-evolucion-animales-3161174
Paso de agua a tierra
Los primeros organismos que colonizaron la tierra no fueron los animales, sino las plantas. No plantas como las coníferas, los arbustos o grandes sauces, sino organismos fotosintéticos más pequeños que persisten hasta día de hoy como son líquenes y musgos. Estos organismos permitieron arraigar la tierra firme y llenarla de nutrientes, lo que permitió la aparición de helechos millones de años después y, con ello, que aparecieran las “primeras plantas verdaderas”.
Por tanto, tenemos una tierra firme seca y árida, calurosa tras el deshielo, pero en la que comenzaban a aparecer pequeñas concentraciones verdes en las rocas, los líquenes y musgos anteriormente mencionados.
En cuanto a los animales, su aparición en tierra firme la realizaron en dos pasos: primero los invertebrados y después los vertebrados. El paso a tierra firme fue a finales del Ordovícico, aunque los restos de colonización terrestre más abundantes datan de principios del Silúrico.
Los primeros indicios de vida terrestre datan del Ordovícico, y fueron los artrópodos los primeros en pasar a tierra firme. Esto les fue posible porque poseían una serie de branquias modificadas que ya podían captar el oxígeno atmosférico, pero no como lo hacemos los vertebrados sino que introducían los gases del ambiente y de ahí obtenían el oxigeno.
Se cree que los vertebrados también podían encontrarse en tierra firme en esta etapa, pero de forma momentánea, no como los artrópodos que podían mantenerse largos períodos de tiempo fuera del agua, aunque aún sin independizarse de ésta.
Sus cuerpos estaban constituidos por fuertes músculos que les permitían nadar en contra de las corrientes, lo que hace dudar de si éste paso a peces fuertes fue en océano abierto o en un paso a ríos para la lucha contra corriente como hacen los salmones actuales.
Sus cuerpos planos por el vientre les pudo permitir arrastrase por las playas o rocas blandas con musgos durante unos metros, lo suficiente como sus branquias pudiesen “aguantar la respiración” ya que no estaban modificadas para captar oxígeno atmosférico.
Источник: https://dinosaurioss.com/ordovicico/
Periodos de la era Paleozoica
La era Paleozoica se divide en cinco diferentes periodos:
- Periodo Cámbrico: La vida en esta etapa se daba en el mar y en la tierra no existía. Los mares eran poco profundos y se dio el surgimiento de los grandes invertebrados y animales pluricelulares con exoesqueleto, como las conchas y los caracoles. Predominaban las algas y los líquenes en la tierra. Gracias al oxígeno en la atmósfera hubo proliferación de plantas.
- Periodo Ordovícico: Los mares se retiraron y con ello la tierra quedó al descubierto, acercándose los continentes y formando montañas. Hubo gran actividad volcánica y surgieron los primeros vertebrados.
- Periodo Silúrico: Había vida en tierra y agua, y los primeros animales surgieron. Las primeras plantas con sistemas vasculares surgieron y el oxígeno de la atmósfera llegó a los niveles de hoy en día. Existían los helechos y plantas con semillas.
- Periodo Devónico: El clima cálido y las lluvias predominaron en este periodo. Los peces adquirieron adaptabilidad a las aguas dulces y saladas y surgieron los primeros tiburones primitivos, estrellas de mar y esponjas. Las plantas empezaron a tener raíces y tallos y se reproducían por medio de esporas. Se originaron en este periodo los primeros bosques.
- Periodo Carbonífero: Se dieron grandes movimientos de la corteza terrestre, el clima se volvió más húmedo creando pantanos donde las plantas empezaron a diversificarse y a crecer. Los anfibios se extendieron y nacieron los reptiles.
- Periodo Pérmico: Surgieron los reptiles similares a los lagartos que eran totalmente animales de tierra y algunos semiacuáticos. La vegetación fue abundante y hubo grandes terremotos haciendo que los continentes emergieran de los mares.
Источник: https://www.euston96.com/era-paleozoica/
Geología
Una de las características esenciales de este período es que durante casi toda su duración, los niveles del mar fueron los más altos que alguna vez ha tenido el planeta. Durante este período, existían cuatro supercontinentes: Gondwana (el más grande todos), Siberia, Laurentia y Báltica.
El hemisferio norte del planeta se encontraba ocupado casi en su mayoría por el gran océano Panthalasa y solamente contenía al supercontinente Siberia y una parte muy pequeña de Laurentia.
En el hemisferio sur se encontraba el supercontinente Gondwana, que ocupaba casi la totalidad del espacio. Así mismo, aquí también se encontraban Báltica y parte de Laurentia.
Igualmente, Gondwana comenzó a experimentar una fragmentación. Un pequeño trozo se comenzó a desprender. Ese trozo de tierra corresponde hoy en día a China.
Los océanos que existían en aquel momento eran:
- Paleo Tetis: rodeando al supercontinente Siberia
- Panthalasa: rodeando también a Siberia y ocupando casi en su totalidad el hemisferio norte del planeta.
- Lapetus: también conocido como Jápeto. Estaba localizado entre los supercontinentes Laurentia y Báltica. A fines del período Ordovícico disminuyó su tamaño gracias a que estas dos masas de tierra se fueron aproximando una a la otra.
- Rheico: ubicado entre Gondwana y otros supercontinentes como Laurentia y Báltica, los cuales se unirían posteriormente para formar el supercontinente Laurasia.
Los fósiles de rocas recuperados del Ordovícico presentan principalmente rocas de tipo sedimentario.
Durante este período tuvo lugar uno de los fenómenos geológicos más reconocidos: la Orogenia Tacónica.
Orogenia Tacónica
La orogenia Tacónica se produjo por la colisión de dos supercontinentes y tuvo una duración de 10 millones de años, desde hace unos 460 millones de años hasta hace unos 450 millones de años.
Fue un proceso geológico que tuvo como consecuencia la formación de las montañas Apalaches, una cadena montañosa que se extiende por el este de Norteamérica, desde parte de Canadá (Isla de Terranova) hasta el estado de Alabama en Estados Unidos.
Este fenómeno geológico debe su denominación a las montañas Tacónicas, que pertenecen a la cordillera ya mencionada.
Источник: https://www.lifeder.com/ordovicico/
La extinción masiva del Ordovícico
El Ordovícico fue un momento de dar a poca profundidad del mar hacia el interior rico en la vida, la vida animal sólo existe en el mar, pero hay alrededor de 440 hasta 445 millones años, en el límite entre el Ordovícico y Silúrico dos extinciones masivas ocurren. |
![]() |
![]() Imagen: Las extinciones en masa de acuerdo Raupp, D.M. 1993. L’extinctions des espèces. GallimardImagen: Cambios en la biodiversidad en el Fanerozoico. Las extinciones en masa han sido siempre seguidos por explosiones de radiación (la rápida evolución de las especies). Especies que desaparecen sin nichos ecológicos de otras especies se benefician |
Источник: http://www.astronoo.com/es/articulos/ordovicico.html
Animales de la era Paleozoica
Se dio el surgimiento de nuevas formas de vida acuáticas, como algas, corales, moluscos, tiburones. Los primeros insectos surgieron en esta época al igual que los equinodermos, a pesar de que existió una extinción masiva en dicha era. Se dio la explosión cámbrica, que sugirió que los animales habían evolucionado creando mejorar en sus sistemas.
Источник: https://www.euston96.com/era-paleozoica/
Referencias
- Benedetto, J. (2018). El continente de Gondwana a través del tiempo. Academia Nacional de Ciencias (Argentina). 3era edición.
- Cooper, John D.; Miller, Richard H.; Patterson, Jacqueline (1986). A Trip Through Time: Principles of Historical Geology. Columbus: Merrill Publishing Company. pp. 247, 255-259.
- Gradstein, Felix, James Ogg, and Alan Smith, eds., 2004. A Geologic Time Scale 2004
- Sepkoski, J. (1995). The ordovician radiations: diversification and extinction shown by global genus – level taxonomic data. Society for sedimentary geology.
- VVAA (2000). Diccionario de Ciencias de la Tierra. Editorial Complutense.
- Webby, Barry D. and Mary L. Droser, eds., 2004. The Great Ordovician Biodiversification Event (Columbia University Press).
Источник: https://www.lifeder.com/ordovicico/
Plantas
Durante el periodo Ordovícico las temperaturas se elevaron y la humedad aumentó creando una atmosfera rica en dióxido de carbono facilitando el crecimiento de las plantas y la colonización de los continentes por parte de las mismas. Aparecieron las primeras plantas vasculares con tallos rígidos. Surgieron también los grandes bosques con árboles de gran tamaño y los pantanos.
Источник: https://www.euston96.com/era-paleozoica/
Actividad volcánica
La actividad de los volcanes fue muy intensa durante la era Paleozoica, dando origen a nuevas tierras por medio del movimiento de las placas tectónicas. Por medio de los movimientos telúricos, las tierras empezaron a elevar dando origen a las montañas y a los grandes bosques de helechos.
Escrito por Gabriela Briceño V.
Источник: https://www.euston96.com/era-paleozoica/
Количество использованных доноров: 6
Информация по каждому донору:
- http://www.astronoo.com/es/articulos/ordovicico.html: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 2072 (16%)
- https://www.educandose.com/ordovicico/: использовано 1 блоков из 10, кол-во символов 2289 (18%)
- https://www.lifeder.com/ordovicico/: использовано 2 блоков из 8, кол-во символов 2921 (23%)
- https://www.euston96.com/era-paleozoica/: использовано 5 блоков из 9, кол-во символов 3395 (26%)
- https://dinosaurioss.com/ordovicico/: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 2085 (16%)
- https://okdiario.com/curiosidades/historia-evolucion-animales-3161174: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 194 (1%)