//setTimeout(() => { //}, 14000)

Requisitos para ser auxiliar de enfermería pediátrica

Publicado por Luisa en

Cuando terminas el grado superior de Auxiliar de Enfermería, comienza el proceso de buscar trabajo y surgen dos opciones, el empleo público o el empleo en empresas privadas.

Como sabrás el empleo público paga más, pero también en más complicado ingresar, porque tienes que pasar unos exámenes donde demuestres que dispones de los conocimientos para ejercer la profesión, las llamadas oposiciones.

Es por ello que, en este artículo, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones para ser Auxiliar de Enfermería.

Блок: 1/7 | Кол-во символов: 559
Источник: https://auxiliarenfermeria.es/oposiciones/

Requisitos para trabajar como Auxiliar de Enfermería

¿Te gustaría ser Auxiliar de Enfermería y optar a una de las plazas de empleo público que están convocando los servicios de salud en toda España?

Para poder ejercer como Auxiliar de Enfermería es necesario contar con la titulación oficial de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Existen dos vías para obtener la titulación oficial:

  • Una de ellas es matricularse en un instituto
  • La otra es superar los exámenes de pruebas libres que convocan las comunidades autónomas una vez al año.

Trabajar como Auxiliar de Enfermería tiene muchas salidas laborales por lo que las plazas en los institutos suelen agotarse rápidamente, si ese es tu caso, no te preocupes desde la Escuela de Sanidad y Salud de MasterD te preparemos para obtener tu titulación oficial.

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 859
Источник: https://www.masterd.es/blog/como-ser-auxiliar-de-enfermeria/

Perfil del profesional de enfermería

Una persona que decida estudiar enfermería debe contar con algunas habilidades y destrezas que le garantizarán el éxito en esta carrera, las cuales serán sustentadas con los conocimientos adquiridos durante los estudios. Dichas actitudes son primordiales en el desenvolvimiento tanto en sus prácticas de estudiante como en la ejecución de su trabajo como enfermero(a) profesional.

A continuación, te mostraremos una serie de cualidades con las que debes contar si deseas estudiar enfermería, logrando ser un profesional integral sin inconvenientes de ningún tipo:

Buenas relaciones interpersonales

El estudiante y profesional enfermero(a) debe contar con un carácter agradable y abierto, debido a que en esta profesión tendrán contacto con diferentes personas y es necesario que las relaciones interpersonales funcionen correctamente, sobre todo en aquellas situaciones delicadas en la vida de las personas.

Organización y equilibrio

Será necesario contar con la capacidad de organizar y planificar de acuerdo al tiempo y al trabajo que haya que realizar, ya que son muchas las dificultades y complicaciones que puedan presentarse y un profesional de enfermería debe aprender a manejar las situaciones.

Responsabilidad

La salud, el bienestar y en muchas ocasiones la vida de las personas están a cargo de estos profesionales, por tanto el valor de la responsabilidad es uno de los más importantes en su perfil como enfermero(a).

Ser empático

La empatía se considera como la identificación afectiva y mental de una persona con respecto al estado de ánimo de otra, los profesionales en enfermería deben tener actitudes cercanas e interesadas con respecto a las diferentes emociones y situaciones que puedan presentarse en el proceso de enfermedad de sus pacientes.

Puedes ver más información aquí sobre el perfil profesional de enfermería, puesto que más que la documentación y los trámites legales, necesitarás contar con estas y otras actitudes que son consideradas parte de los requisitos de ingreso para estudiar enfermería.

enfermerasEnfermeras organizando el trabajo del día

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 2105
Источник: https://requisitos-para.com/estudiar-enfermeria/

¿A qué se dedica un enfermero pediátrico?

La enfermería pediátrica se dedica a la atención de los niños desde su nacimiento hasta los 16 años de edad pasando por las etapas de recién nacido, lactante, preescolar, escolar y adolescencia. En este caso, el espectro de la palabra atención es muy amplio, dado que el profesional de la enfermería pediátrica abarca un rango de tareas diversas que van desde el cuidado del niño sano, a un papel puramente terapéutico, pasando por la imprescindible faceta de apoyo familiar, sin olvidar el trabajo de prevención con un alto componente educativo.

Así pues, un enfermero pediátrico se encarga de contribuir al desarrollo correcto y normal del niño siguiendo de cerca sus cambios fisiológicos, psicomotores y psicosociales, así como atendiendo a los controles sanitarios e inmnunizaciones que se precisan en cada una de las distintas etapas. Su tarea pasa por la intervención para controlar y  facilitar el crecimiento, la alimentación, los hábitos de higiene, descanso y sueño, así como las habilidades de comunicación e interacción social. 

La figura del enfermero pediátrico cumple también un importante papel de prevención y educación. Su trabajo pasa también por convertirse en un apoyo imprescindible a las familias, por lo que trabajan mano a mano con los padres, valorando sus conocimientos para el cuidado del niño, dotándoles de herramientas y recursos para hacerlo correctamente. También deben estar atentos en todo momento para detectar deficiencias y obstáculos que puedan desembocar en posibles situaciones de carencias, accidentes o trastornos, así como trabajar después en minimizar las secuelas y el impacto que puedan causar en el niño. Estas tareas de educación y prevención se llevan también a cabo en los centros educativos a través de charlas y talleres con  con profesores y alumnos.

Por supuesto, el enfermero pediátrico desarrolla gran parte de su trabajo en el momento en que el niño tiene problemas médicos y requiere de su intervención terapéutica para participar junto al médico en las labores de curación y rehabilitación. Cuando un niño necesita de asistencia sanitaria, por ejemplo en el caso de una hospitalización, el enfermero velará por su seguridad y aplicará los cuidados necesarios bajo la guía del médico. Pero por otro lado, ayudará tanto al propio niño como a los padres a sobrellevar esta dura experiencia trabajando en disminuir los miedos, aumentando la seguridad, estableciendo una relación de confianza, recordando la importancia del juego y atendiendo a las necesidades afectivas y emocionales de todos.

Recuerda que en Emagister también podrás conocer las mejores escuelas de enfermería donde formarte. No dudes en pedir más información.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 2727
Источник: https://www.emagister.com/blog/enfermeria-pediatrica/

Explicación de la oposición a auxiliar de enfermería

Aunque es necesario siempre consultar las convocatorias específicas publicadas por cada una de las Comunidades Autónomas, las oposiciones para auxiliar de enfermería constan de dos fases bien diferenciadas: la de oposición y la de concurso.

La fase de oposición está compuesta por un ejercicio eliminatorio en el que se contesta por escrito a un cuestionario de preguntas tipo test sobre los contenidos del temario; en este examen, las preguntas son teóricas y prácticas.

Temario de auxiliar de enfermería

El temario de auxiliar de enfermería consta de cuatro partes bien diferenciadas:

  • Temario de normativa general: la Constitución Española, la Ley de Gobierno de la Comunidad Autónoma en la que hayas decidido presentarte y el Plan de Igualdad.
  • Temario de normativa sanitaria común: el Real Decreto en el que se regula la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud, la Ley de Salud de la Comunidad Autónoma en la que te presentes, la Ley del Estatuto Marco de personal estatutario de los servicios de salud, otros decretos que rigen cuestiones de salud en la comunidad autónoma en cuestión y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Temario de informática: conceptos informáticos básicos (hardware y software, sistema operativo, lenguaje, programas de aplicación, conectividad y periféricos), sistemas operativos de uso generalizado y automatización de la oficina con herramientas ofimáticas (hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos, etc.).
  • Temario específico de la categoría de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería:
    • concepto de salud, enfermedad y educación para la salud (programas de salud y calendario vacunal);
    • documentación sanitaria y aplicaciones informáticas para la gestión de ficheros de pacientes e historias clínicas (tipos de documentos, utilidades, circuitos de información);
    • gestión de existencias e inventarios y sistemas de almacenaje (elaboración de fichas de almacén, normas de seguridad e higiene en almacenes de centros sanitarios);
    • higiene y aseo del enfermo (técnicas de baño asistido, de pacientes encamados, de rasurado para intervención quirúrgica, de recién nacidos y lactantes y cuidados después de la muerte); principios anatómicos y fisiológicos de sostén y movimiento (movilización, deambulación y traslado);
    • técnicas de preparación a la exploración médica (materiales médico-quirúrgicos, posiciones anatómicas…);
    • principios anatómicos y fisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio (constantes vitales, oxigenoterapia, precauciones);
    • administración de medicación por vía oral, rectal y tópica (la conservación y caducidad de los medicamentos, aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia); la anatomía y fisiología del aparato digestivo (dietética, administración y apoyo de comidas a pacientes, sonda nasogástrica, pacientes intubados, alimentación del lactante);
    • primeros auxilios (técnicas de reanimación cardiopulmonar básica, asfixias, traumatismos, vendajes e inmovilizaciones…);
    • limpieza de material e instrumental sanitario; desinfección, asepsia, esterilización, etc.;
    • métodos de esterilización e instrumental sanitario; unidades de hospitalización;
    • infección hospitalaria y enfermedades susceptibles de aislamiento;
    • técnicas de higiene; prevención de riesgos laborales;
    • humanización de la asistencia (comunicación paciente-sanitario-familia y habilidades sociales)
    • unidades de apoyo en atención primaria (rehabilitación, salud mental, conductas adictivas, salud sexual y reproductiva).

Aquí os dejamos esquemas del temario de auxiliar de enfermería en PDF:

Descargar Esquemas Auxiliar de Enfermería

Todos aquellos aspirantes que hayan aprobado el examen de oposición podrán participar en la fase de concurso, en la que se valoran los méritos aportados por cada solicitante. Los méritos que se valoran en esta fase hacen referencia a la formación académica, a la formación especializada, a la experiencia profesional y a otras actividades.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 3972
Источник: https://www.test-oposiciones.es/auxiliar-de-enfermeria/

Otros recursos en PDF para preparar una oposición auxiliar de enfermería

test pdf auxiliar enfermeria

libros en Amazon de ayuda para la oposición a auxiliar de enfermería

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 171
Источник: https://www.test-oposiciones.es/auxiliar-de-enfermeria/

Dónde preparar las Oposiciones Auxiliar Enfermeria

En MasterD ofrecemos a nuestros alumnos la mejor preparación de convocatorias de Auxiliar de Enfermería para los servicios de salud autonómicos, en cualquier localidad y de forma personalizada. Contamos con un Campus Online de última generación para que puedas estudiar desde cualquier dispositivo. Los profesores expertos y las actividades y talleres prácticos de las academias hacen que seamos una academia referencia en la preparación de estas oposiciones. Si lo que quieres es conseguir tu Título Oficial de FP para ser Auxiliar de Enfermería también te ayudaremos a planificar tus estudios. 

Formación para Auxiliar de Enfermería – Escuela Sanidad MasterD

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 768
Источник: https://www.masterd.es/blog/como-ser-auxiliar-de-enfermeria/

Temario de las oposiciones para el 2018

Parte 1

  1. Ley general de sanidad.
  2. Constitución española de 1978.
  3. Real decreto 137/1984 y del periodo 521/1987.
  4. Estatuto del marco personal estatutario en los servicios de salud.
  5. Actividades del Auxiliar de Enfermería.
  6. Salud laboral.
  7. Promoción y prevención de salud.
  8. Documentación sanitaria más sistemas de información.
  9. Necesidades de higiene en el adulto.
  10. Habilidades para las relaciones interpersonales y comunicación.
  11. Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para ejecutar la exploración.
  12. Técnicas de movilización o transporte de los pacientes.
  13. Eliminaciones del paciente: enemas, sondas y ostomías.
  14. Recolección y traslado de muestras biológicas.
  15. Evaluación constante de los signos vitales y la gráfica del paciente.

Parte 2

  1. Administración de medicamentos.
  2. Los alimentos: higiene, clasificación y manipulación.
  3. Rehabilitacion, aplicacion local de frío y calor, terapia ocupacional.
  4. Desinfectantes y antisépticos.
  5. Infecciones nosocomiales.
  6. Oxigenoterapia y su administración.
  7. Esterilización, métodos y concepto.
  8. Úlceras por presión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies

Блок: 7/7 | Кол-во символов: 1440
Источник: https://auxiliarenfermeria.es/oposiciones/

Кол-во блоков: 9 | Общее кол-во символов: 12601
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:

  1. https://www.masterd.es/blog/como-ser-auxiliar-de-enfermeria/: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 1627 (13%)
  2. https://requisitos-para.com/estudiar-enfermeria/: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 2105 (17%)
  3. https://www.test-oposiciones.es/auxiliar-de-enfermeria/: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 4143 (33%)
  4. https://auxiliarenfermeria.es/oposiciones/: использовано 2 блоков из 7, кол-во символов 1999 (16%)
  5. https://www.emagister.com/blog/enfermeria-pediatrica/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 2727 (22%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.