//setTimeout(() => { //}, 14000)

Motricidad fina en adolescentes

Publicado por Luisa en

Este artículo debe ser tomado con reservas ya que no ha sido validado por un especialista. Si tienes conocimientos sobre el tema, usa fuentes y referencias confiables para confirmar su calidad. Una vez mejorado el artículo, retira esta plantilla.

Motricidad fina

Concepto: Este término se refiere al control de los movimientos finos (pequeños, precisos), contrario a los movimientos gruesos, grandes, generales. También hace referencia a la coordinación de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para producir movimientos precisos, como señalar un objeto pequeño con un dedo, en lugar de mover un brazo hacia el área en general.

Motricidad fina. Destreza manual que se adquiere solo con la práctica aunque en casos específicos no solo se refiere al trabajo con las manos sino con otras partes del cuerpo, casos específicos de personas que han sufrido accidentes por lo que han perdido sus brazos y por tal razón suplen la falencia de los brazos con otra parte del cuerpo.

Блок: 1/5 | Кол-во символов: 1003
Источник: https://www.ecured.cu/Motricidad_fina

Actividades que desarrollan las destrezas en los dedos

  • Unir cada dedo de la mano derecha con cada dedo de la mano izquierda un por uno y aumentar la velocidad a medida que el niño domine la actividad. 
  • Juntar y separar los dedos, primero, en forma libre y luego siguiendo instrucciones del maestro o adulto.
  • Hacer tocar cada dedo de cada mano con el pulgar.
  • Facilitar un tambor o teclado al niño para afinar movimiento de los dedos.
  • Iniciar con el puño cerrado e ir sacando cada dedo comenzando por el dedo meñique y terminando por el pulgar.
  • Colocar las manos sobre la mesa ir elevando los dedos uno seguido del otro hasta llegar al décimo dedo. Comienza por el meñique y termina por el pulgar.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 689
Источник: https://www.educapeques.com/estimulapeques/actividades-de-motricidad-fina.html

Actividades para el desarrollo de la coordinación visual y manual

  • Usar bloques para encajarlos y realizar algunas construcciones
  • Destapar frascos con tapa de rosca y volverlos a tapar.
  • Abrochar botones y también desabrocharlos.
  • Modelar con plastilina algunas formas alargadas y circulares.
  • Ensartar un cordón en bolas perforadas o cuentas más pequeñas.
  • Lanzar objetos con una u otra mano, puede ser una pequeña pelota de goma.
  • Manipular semillas pequeñas.
  • Facilitar al pequeño un libro y comenzar a hojearlo.
  • Instruir en el uso de la tijera de punta roma.

Os dejamos fichas con actividades de motricidad fina para trabajar en el aula o en casa

actividades de motricidad finaFichas motricidad fina 1actividades de motricidad finaFichas motricidad fina 2actividades de motricidad finaFichas motricidad fina 3actividades de motricidad finaFichas motricidad fina 4actividades de motricidad finaFichas motricidad fina 5actividades de motricidad finaFichas motricidad fina 6

© Fichas actividades de motricidad fina. Estimulapeques. Portal Educapeques

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 853
Источник: https://www.educapeques.com/estimulapeques/actividades-de-motricidad-fina.html

Coordinación facial del niño

Aprender a dominar los músculos de la cara es fundamental para que el niño pueda expresar sus emociones y sentimientos. Su aprendizaje y desarrollo se realiza en dos etapas. La primera tiene como objetivo el dominio voluntario de los músculos de la cara y la segunda, su identificación como medio de expresión para comunicar su estado de ánimo a las personas que le rodean. Así, poco a poco, el niño aprende que una amplia sonrisa expresa felicidad y que unos ojos bien abiertos manifiestan sorpresa, por ejemplo. Cuando el niño puede dominar los músculos de la cara para que respondan a su voluntad, se amplían sus posibilidades de comunicación y esto le permite acentuar unos movimientos que influirán en la manera de relacionarse y en la toma actitudes respecto al mundo que le rodea.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 817
Источник: https://www.guiainfantil.com/1602/psicomotricidad-fina-actividades-para-su-desarrollo.html

Motricidad fina y modelamiento

Los movimientos finos son: pequeños, precisos, también hacen referencia a la integración de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para hacer movimientos pequeños, precisos, coordinados (como señalar de manera precisa un objeto pequeño con un dedo en lugar de mover un brazo hacia el área en general), son contrarios a los movimientos gruesos (grandes, generales), Control visual, Manoteo de objetos, Agarrar objetos, Manipular objetos, Resolución de problemas.

Aprendizaje por imitación

  • Prestar atención y percibir las características relevantes del comportamiento de otro individuo.
  • Memorizar el comportamiento observado.
  • Repetir la acción observada.
  • Estar motivado para aprender y ejecutar el comportamiento.

Factores que influyen en el aprendizaje por observación

Niños realizando ejercicios

  • Características del modelo
  • Características del observador
  • Generalización y discriminación del estímulo o de la respuesta

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 973
Источник: https://www.ecured.cu/Motricidad_fina

Кол-во блоков: 7 | Общее кол-во символов: 4335
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.educapeques.com/estimulapeques/actividades-de-motricidad-fina.html: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 1542 (36%)
  2. https://www.guiainfantil.com/1602/psicomotricidad-fina-actividades-para-su-desarrollo.html: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 817 (19%)
  3. https://www.ecured.cu/Motricidad_fina: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 1976 (46%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.