//setTimeout(() => { //}, 14000)

Salarios para un fumigador

Publicado por Luisa en

El Ministerio de Salud equiparará el salario de los trabajadores, que ahora será de Q3 mil. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Ministerio de Salud equiparará el salario de los trabajadores, que ahora será de Q3 mil. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

A partir de enero no habrá trabajador de Salud que gane menos de Q3 mil, con lo que se busca equiparar el salario de quienes laboran en la cartera, según el ministro Carlos Soto. Los beneficiados son principalmente personas que participan en el programa de control de vectores -fumigadores- que están en el renglón 036 y tiene un salario de Q2 mil 500.



Para cumplir con este incremento la cartera requiere de aproximadamente Q16.5 millones adicionales a los Q85.3 millones que actualmente son destinados para el pago de sueldos de dichos empleados. 

De acuerdo con el viceministro administrativo, Gustavo Arévalo, se tienen los recursos para cumplir con este ofrecimiento, aún si el Congreso de la República no aprobara el Presupuesto 2019 para el Ministerio de Salud -que sería de Q900 millones-, ya que se harían ajustes internos para encontrar los fondos. 

Arévalo indicó que el aumento a los 2 mil 828 trabajadores debe hacerse vigente a partir de enero para cumplir con la normativa nacional sobre el salario mínimo.  “Lo que queremos es dejarlo armado para el 2019, para que ninguna persona pueda ganar por debajo del salario mínimo”, agregó, aunque si la remuneración mínima se modifica el próximo año, la cifra también lo haría y podría llegar a Q3 mil 100. 

“El Ministerio está en toda la disponibilidad de lograr esta lucha, para que (los salubristas) tengan una vida de mejor calidad y se sientan como más trabajadores del ministerio que hasta ahora”, refirió Soto.

Fuera del pacto

El aumento al sueldo mínimo es ajeno a la negociación del incremento salarial que los sindicalistas acordaron con Soto el 7 de noviembre, el cual contempla un incremento del 15% para quienes ganan menos de Q6 mil, un incremento del 8% para quienes devengan de Q6,001 a Q15 mil, y un 5% para quienes reciben más deQ15 mil.

Para ellos hacer el pago a los 55 mil 548 trabajadores de la cartera, contando a los profesionales de la salud, se requiere de Q460 millones. Depende de la aprobación de Presupuesto 2019 para Salud, para tener claridad en el cumplimiento de este incremento.

Lea también: Sin negociar con médicos, Salud acuerda aumento salarial

Fuera del acuerdo extrapacto con los sindicalistas también está el aumento de los profesionales de la salud, que asciende a Q601 millones, y que beneficiaría a más de 7 mil facultativos.

La petición de los médicos debe ser aprobada en el Congreso como una enmienda, la cual ya fue firmada por algunos diputados que se comprometieron a apoyarla en el Pleno.

Piden prioridad

Luis Alpírez, secretario general del sindicato Frente Nacional de Lucha (FNL), pidió ayer a los congresistas que dentro de la enmienda se agregue un párrafo donde se le pida al Ministerio de Salud que se dé prioridad al aumento salarial que ya habían consensuado y que es para todos los trabajadores de Salud.

El sindicalista destacó que ya se han hecho negociaciones con los el Ministerio de Salud Pública y que no se oponen al aumento salarial de los médicos, pero sí se debe dar preminencia a lo que ya se pactó con la cartera de Salud.

El ministro de Finanzas Víctor Martínez señaló que lo importante es que el Ministerio de Salud, tiene un incremento de alrededor de Q1 mil 600 millones, pero la cartera debe ordenar su nómina, hacer una clasificación de puestos, salarios y con esto hacer una remuneración coherente dependiente.

Блок: 1/4 | Кол-во символов: 3541
Источник: https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ministerio-de-salud-compromete-q16-millones-para-aumentar-salarios/

Contenido relacionado

> Salud e IGSS unificarán lista de medicamentos para lograr mejores precios

> Médicos duermen fuera del Congreso 

> Salud pagará Q63.5 millones a sindicalistas del Hospital San Juan de Dios

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 256
Источник: https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ministerio-de-salud-compromete-q16-millones-para-aumentar-salarios/

El salario del trabajador

Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los períodos de descanso computables como de trabajo.

En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30 por 100 de las percepciones salariales del trabajador.

No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.

Блок: 2/12 | Кол-во символов: 790
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Fuera del pacto

El aumento al sueldo mínimo es ajeno a la negociación del incremento salarial que los sindicalistas acordaron con Soto el 7 de noviembre, el cual contempla un incremento del 15% para quienes ganan menos de Q6 mil, un incremento del 8% para quienes devengan de Q6,001 a Q15 mil, y un 5% para quienes reciben más deQ15 mil.

Para ellos hacer el pago a los 55 mil 548 trabajadores de la cartera, contando a los profesionales de la salud, se requiere de Q460 millones. Depende de la aprobación de Presupuesto 2019 para Salud, para tener claridad en el cumplimiento de este incremento.

Lea también: Sin negociar con médicos, Salud acuerda aumento salarial

Fuera del acuerdo extrapacto con los sindicalistas también está el aumento de los profesionales de la salud, que asciende a Q601 millones, y que beneficiaría a más de 7 mil facultativos.

La petición de los médicos debe ser aprobada en el Congreso como una enmienda, la cual ya fue firmada por algunos diputados que se comprometieron a apoyarla en el Pleno.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 1024
Источник: https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ministerio-de-salud-compromete-q16-millones-para-aumentar-salarios/

Estructura del salario

Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, el contrato individual, se determinará la estructura del salario, que deberá comprender el salario base, como retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y, en su caso, complementos salariales fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa, que se calcularán conforme a los criterios que a tal efecto se pacten.

Igualmente se pactará el carácter consolidable o no de dichos complementos salariales, no teniendo el carácter de consolidables, salvo acuerdo en contrario, los que estén vinculados al puesto de trabajo o a la situación y resultados de la empresa.

Todas las cargas fiscales y de Seguridad Social a cargo del trabajador serán satisfechas por el mismo, siendo nulo todo pacto en contrario.

Operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia.

Блок: 3/12 | Кол-во символов: 1109
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Piden prioridad

Luis Alpírez, secretario general del sindicato Frente Nacional de Lucha (FNL), pidió ayer a los congresistas que dentro de la enmienda se agregue un párrafo donde se le pida al Ministerio de Salud que se dé prioridad al aumento salarial que ya habían consensuado y que es para todos los trabajadores de Salud.

El sindicalista destacó que ya se han hecho negociaciones con los el Ministerio de Salud Pública y que no se oponen al aumento salarial de los médicos, pero sí se debe dar preminencia a lo que ya se pactó con la cartera de Salud.

El ministro de Finanzas Víctor Martínez señaló que lo importante es que el Ministerio de Salud, tiene un incremento de alrededor de Q1 mil 600 millones, pero la cartera debe ordenar su nómina, hacer una clasificación de puestos, salarios y con esto hacer una remuneración coherente dependiente.

Contenido relacionado

> Salud e IGSS unificarán lista de medicamentos para lograr mejores precios

> Médicos duermen fuera del Congreso 

> Salud pagará Q63.5 millones a sindicalistas del Hospital San Juan de Dios

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 1107
Источник: https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ministerio-de-salud-compromete-q16-millones-para-aumentar-salarios/

Publicado hace 20 días

FUMIGADOR CON MOTOCICLETA,CON O SIN EXPERIENCIA , DISPONIBILIDAD HORARIA.ZONA DE TRABAJO CABA Y GBA.

El contenido de este aviso es de propiedad del anunciante. Los requisitos de la posición son definidos y administrados por el anunciante sin que Zonajobs sea responsable por ello.

Salario bruto pretendido

Actualizar salario en mi CV

¡Te postulaste con éxito!

×

Datos adicionales solicitados por la empresa

×

null, lamentablemente no cubrís los requisitos excluyentes que la empresa ha solicitado

Te recomendamos que revises tu CV para verificarlo.

Recordá que para este puesto se requiere:

ME TENGO FÉ REVISAR MI CV

null, destacarte en este aviso no es posible porque la empresa está buscando otro tipo de perfil.

¿Y si probás con ofertas más cercanas al tuyo?

LISTO

×

¡Buenísimo null, te postulaste!

La empresa verá tu CV en la primera página

CERRAR

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 1773
Источник: https://www.zonajobs.com.ar/empleos/fumigador-con-moto-sanitas-1861572.html?indiceAviso=28

Recibo de salario del trabajador: La Nómina

modelo-nomina

El empresario tiene la obligación de facilitar al trabajador, juntamente con el salario un «recibo de salarios», que se ajustará al modelo establecido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, o al que en su sustitución, se establezca por Convenio Colectivo o, en su defecto que, por acuerdo entre empresa y los representantes de los trabajadores se establezca otro modelo que contenga, con la debida claridad y separación las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan.

Cuando el abono se realice mediante transferencia bancaria, el empresario entregará al trabajador el duplicado del recibo sin recabar su firma, que se entenderá sustituida, a los efectos previstos en el apartado anterior, por el comprobante del abono expedido por la entidad bancaria.

Horas extraordinarias

Son aquellas horas que el trabajador realiza efectivamente superando la jornada normal de trabajo.

En los contratos a tiempo parcial sólo cabe la realización de horas extraordinarias por fuerza mayor. Se pueden llevar a cabo otras horas extraordinarias cuando el contrato es anterior al 29 de noviembre de 1998 y no se ha suscrito un pacto de horas complementarias (RDL 15/98).

Las horas extraordinarias se abonarán con el incremento que se fije en convenio colectivo o contrato individual. Si no hay nada establecido,, se deben compensar con descanso dentro de los 4 meses siguientes (art. 35.1 ET).

Devengos extrasalariales 

Se entienden como tales aquellos devengos o prestaciones no salariales que se destinan a compensar o indemnizar gastos o necesidades del trabajador (arts. 26.2 ET).

En ocasiones son obsequios que responden a la mera liberalidad del empresario, como las propinas, y que no son exigibles jurídicamente, como las cestas de Navidad y los regalos navideños en consideración a fiestas tradicionales (TS 18.1.96).

Indemnizaciones o suplidos:

Son compensaciones económicas por los gastos realizados por el trabajador como consecuencia de su actividad laboral.

En general, el empresario está obligado a reintegrar al trabajador los gastos suplidos (anticipados) por éste, indispensables para la ejecución del trabajo.

Quebranto de moneda:

El quebranto de moneda es aquella compensación que resarce de los desajustes de saldo derivados de un manejo menudo y abundante de numerario (TCT 12.4.83).

Desgaste de herramientas:

Son las percepciones por desgaste de útiles o herramientas propias del trabajador. Lo habitual es que sean del empresario y deben devolverse, tras su uso, en el centro de trabajo.

Prendas de trabajo:

Son percepciones para la adquisición de prendas de trabajo.

Gastos de locomoción:

Los gastos de locomoción resarcen de los gastos que por dicho concepto efectúa el trabajador en los desplazamientos necesarios por causa de su trabajo y por orden de la empresa.

Dietas:

Las dietas de viaje son una retribución de carácter irregular que compensa al trabajador por los mayores gastos que, en los desplazamientos por necesidades de su trabajo fuera de lugar de su residencia o de la localidad del centro de trabajo, se ve obligado a realizar al tener que pernoctar o efectuar sus comidas principales fuera de su domicilio (TCT 16.6.84).

Se suele distinguir entre dieta y media dieta según el desplazamiento exija, o no, pernoctar fuera del domicilio.

El trabajador no está obligado a anticipar el importe de las dietas y gastos previsibles, sino la empresa y sin perjuicio de una posterior liquidación, ya que, en principio, no hay precepto alguno que ampare que aquél debe asumir también esas consecuencia perjudiciales del desplazamiento (TSJ Valladolid 27.4.93).

Plus de distancia:

El plus de distancia es aquella cantidad que percibe el trabajador cuando el centro de trabajo o tajo se halla alejado del casco urbano de su localidad de residencia y debe acudir a dicho centro sin medio de transporte facilitado por la empresa .

Los límites del casco urbano serán los fijados por la Alcaldía respectiva, y cualquier duda sobre su interpretación debe ser resuelta por la autoridad laboral.

De la distancia entre el límite del casco urbano, o el domicilio del trabajador si no reside en él, al centro de trabajo o tajo se descuentan 2 kilómetros.

El cambio de domicilio por el trabajador no le da derecho a un incremento del plus, pero sí puede dar lugar a su reducción.

Plus de transporte urbano:

El plus de transporte es aquella cantidad que se percibe por el incremento de las tarifas de los transportes urbanos o servicios de cercanías que el trabajador utilice para atender la jornada normal.

Gastos de contrato:

Los gastos que ocasione la celebración del contrato de trabajo los pagará normalmente el empresario si no se ha pactado lo contrario.

Otras prestaciones:

Tiene también la consideración de indemnización o suplido cualesquiera otros de igual naturaleza indemnizatoria o compensatoria.

Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social:

Son prestaciones económicas e indemnizaciones de la Seguridad Social:

  • El pago delegado de las prestaciones económicas por incapacidad temporal y desempleo parcial (art.77 LSS) .
  • Las mejoras voluntarias, por el empresario, de la acción protectora de la Seguridad Social, que hayan sido autorizadas y homologadas .Por ejemplo, complementos de las prestaciones por incapacidad temporal o desempleo parcial hasta el importe del salario efectivo que el trabajador tendría derecho a percibir en una situación de normalidad laboral.

Блок: 6/12 | Кол-во символов: 5494
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Salario mínimo interprofesional

El Gobierno fijará, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, anualmente, el salario mínimo interprofesional, teniendo en cuenta:

  • El índice de precios al consumo.
  • La productividad media nacional alcanzada.
  • El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.
  • La coyuntura económica general.

Igualmente se fijará una revisión semestral para el caso de que no se cumplan las previsiones sobre el índice de precios citado.

La revisión del salario mínimo interprofesional no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando éstos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquél.

El salario mínimo interprofesional, en su cuantía, es inembargable.

Las cantidades mensuales de los salarios mínimos interprofesionales de los últimos años son los siguientes:

2017 707,70€
2009 624 €
2008 600 €
2007 570,60 €
2006 540,90 €

Igualdad de remuneración por razón de sexo. 

El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquélla.

SALARIO MÍNIMO

2006 2007 2011 2012 2013 2017
540,90 € 570,60 € 641,40€ 641,40€ 645,30€ 707,70€

Liquidación y pago del salario

La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.

El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.

La documentación del salario se realizará mediante la entrega al trabajador de un recibo individual y justificativo del pago del mismo.

El recibo de salarios se ajustará al modelo que apruebe el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otro modelo que contenga con la debida claridad y separación las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan.

La liquidación de los salarios que correspondan a quienes presten servicios en trabajos que tengan el carácter de fijos discontinuos, en los supuestos de conclusión de cada período de actividad, se llevará a cabo con sujeción a los trámites y garantías establecidos en el apartado 2 del artículo 49.

El derecho al salario a comisión nacerá en el momento de realizarse y pagarse el negocio, la colocación o venta en que hubiera intervenido el trabajador, liquidándose y pagándose, salvo que se hubiese pactado otra cosa, al finalizar el año.

El trabajador y sus representantes legales pueden pedir en cualquier momento comunicaciones de la parte de los libros referentes a tales devengos.

El interés por mora en el pago del salario será el diez por ciento de lo adeudado.

El salario, así como el pago delegado de las prestaciones de la Seguridad Social, podrá efectuarlo el empresario en moneda de curso legal o mediante talón u otra modalidad de pago similar a través de entidades de crédito, previo informe al comité de empresa o delegados de personal.

Imposibilidad de la prestación.

Si el trabajador no pudiera prestar sus servicios una vez vigente el contrato porque el empresario se retrasare en darle trabajo por impedimentos imputables al mismo y no al trabajador, éste conservará el derecho a su salario, sin que pueda hacérsele compensar el que perdió con otro trabajo realizado en otro tiempo.

Gratificaciones extraordinarias.

El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones.

No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades.

Блок: 7/12 | Кол-во символов: 4353
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Garantías del salario 

Los créditos salariales por los últimos treinta días de trabajo y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito, aunque éste se encuentre garantizado por prenda o hipoteca.

Los créditos salariales gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito respecto de los objetos elaborados por los trabajadores mientras sean propiedad o estén en posesión del empresario.

Los créditos por salarios no protegidos en los apartados anteriores tendrán la condición de singularmente privilegiados en la cuantía que resulte de multiplicar el triple del salario mínimo interprofesional por el número de días del salario pendientes de pago, gozando de preferencia sobre cualquier otro crédito, excepto los créditos con derecho real, en los supuestos en los que éstos, con arreglo a la Ley, sean preferentes.

La misma consideración tendrán las indemnizaciones por despido en la cuantía correspondiente al mínimo legal calculada sobre una base que no supere el triple del salario mínimo.

El plazo para ejercitar los derechos de preferencia del crédito salarial es de un año, a contar desde el momento en que debió percibirse el salario, transcurrido el cual prescribirán tales derechos.

Las preferencias reconocidas en los apartados precedentes serán de aplicación en todos los supuestos en los que, no hallándose el empresario declarado en concurso, los correspondientes créditos concurran con otro u otros sobre bienes de aquél. En caso de concurso, serán de aplicación las disposiciones de la Ley Concursal relativas a la clasificación de los créditos y a las ejecuciones y apremios.

Блок: 8/12 | Кол-во символов: 1672
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Deducciones del salario 

La cotización a la Seguridad Social es obligatoria y nace desde el momento de la iniciación de la prestación de servicios por cuenta ajena, incluido el período de prueba, así como durante la incapacidad temporal, riesgo durante el desempleo temporal total o parcial y el cumplimiento de deberes de carácter público o el desempeño de cargos de representación sindical, si ello no da lugar a la excedencia en el trabajo (art.106 LSS ).

En el Régimen general, la aportación del trabajador debe serle descontada de la retribución en el momento de hacérsela efectiva, no posteriormente (art. 104 LSS).

Por tratarse de actos de gestión recaudatoria, la jurisdicción social no es competente para conocer de las cuestiones que se susciten en relación con el descuento de la cuota obrera de la Seguridad Social por el empresario en los haberes del trabajador (TS ).

Блок: 9/12 | Кол-во символов: 883
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Retenciones por IRPF del salario  

  • Administradores.
  • Miembros de Consejos de Administración o de las Juntas que hagan sus veces.
  • Demás miembros de otros órganos representativos.

Rendimientos derivados de :

  • Impartición de cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares.
  • Elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, cuando se ceda el derecho a su explotación.
  • Percepción de atrasos que corresponda imputar a ejercicios anteriores.

Tipo de retención variable

Base para calcular el tipo de retención Hasta euros Cuota de retención Euros Resto base para calcular el tipo de retención Hasta euros Tipo aplicable
0,00 0,00 4.161,60 15
4.161,60 624,24 10.195,92 24
14.357,52 3.071,26 12.484,80 28
26.842,32 6.567,00 19.975,68 37
46.818,00 13.958,00 En adelante 45

Bases de cotización a Seguridad Social (Art.109 LSS):

La base de cotización está constituida por la remuneración total, cualquiera que sea su forma o denominación, que tiene derecho a percibir el trabajador o la que efectivamente percibe, de ser ésta superior, por razón del trabajo que realice por cuenta ajena, en dinero o en especie y ya retribuya el trabajo efectivo o los períodos de descanso computables como de trabajo.

También se incluyen en la base de cotización aquellos conceptos cuya cuantía excede de la que se señala como límite para estimarlos como excluidos, pero sólo por el exceso sobre dicho límite.

En el Régimen general, en la base de cotización se computan las retribuciones devengadas en el mes a que se refiere y la parte proporcional de las percepciones de vencimiento periódico superior al mensual.

Блок: 10/12 | Кол-во символов: 1604
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Retribuciones en especie  

Se considera que constituyen retribuciones en especie, y por lo tanto, incluibles en la base de cotización, la utilización, consumo u obtención por fines particulares de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal del mercado, aunque no supongan gasto para quien los concede.

Los importes en metálico entregados al trabajador para la adquisición de bienes, derechos o servicios siguientes:

  • La entrega a los trabajadores en activo, de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, de acciones o participaciones de la propia empresa o de otras empresas del grupo de sociedades, en la parte que no excede, para el conjunto de las entregadas a cada trabajador, de 12.000 euros anuales.

Además, se requiere que:

La oferta se realice dentro de la política retributiva general y contribuya a la participación de los trabajadores en la empresa.

El trabajado, con su cónyuge y familiares hasta el 2º grado, no tenga una participación en la sociedad en la que presta sus servicios o en cualquier otra del grupo, superior al 5 por 100.

Los títulos se mantengan, al menos, durante 3 años (art.42 RD214/99).

  • Las cantidades destinadas a la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado, si vienen exigidas por el desarrollo de sus actividades o las características de los puestos de trabajo, aun cuando su prestación efectiva se efectúe por otras personas o entidades especializadas (art.43 RD 214/99).
  • Las entregas a empleados de productos a precios rebajador que se realizan en cantinas o comedores de empresa o economatos de carácter social y, con la misma consideración, las fórmulas de prestación del servicio, como los vales comida, hasta la cantidad de 7,81 euros diarios (art.44 RD 214/99).
  • La utilización de los bienes destinados a los servicios sociales y culturales del personal empleado.
  • Las primas o cuotas satisfechas por la empresa en virtud de contrato de seguro de accidente laboral o de responsabilidad civil del trabajador.
  • Las primas o cuotas satisfechas a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad, si esa cobertura alcanza al propio trabajador, puede también alcanzar a su cónyuge y descendientes y las primas o cuotas satisfechas no exceden de 500 euros anuales por cada una de ellos.
  • El exceso sí se considera retribución en especie (art.45 RD 214/99).

Valoración de las retribuciones en especie:

Para su valoración hay que remitirse a la legislación fiscal. Así:

  • Utilización de vivienda: 10 por 100 del valor catastral.

Sin embargo, ese porcentaje es del 5 por 100:

  • Sobre el valor catastral que haya entrado en vigor a partir de 1 de enero de 1994 tras su revisión o modificación por diferencias sustanciales con el valor del mercado.
  • Sobre el 50 por 100 del valor por el que deba computarse a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio si carece de valor catastral o éste no ha sido notificado.

La valoración resultante no puede exceder del 10 por 100 de las demás contraprestaciones del trabajo:

  • Vehículos automóviles:
    • Por la entrega: el coste de adquisición, incluidos tributos.
    • Por el uso:
  • Si es propiedad de la empresa:20 por 100 anual del coste de adquisición, incluidos tributos.
  • Si no es propiedad de la empresa: 20 por 100 anual del valor de mercado como si fuese nuevo.
  • Por el uso y la posterior entrega:
    • Por el uso: 20 por 100 anual del coste de adquisición o del valor de mercado de ser nuevo, según sea o no propiedad de la empresa.
    • Por la entrega: se tiene en cuenta la valoración resultante del uso.
  • préstamos, posteriores al 31 de diciembre de 1991, con tipos de interés inferiores al legal del dinero: diferencia entre el interés pagado y el interés legal del dinero vigente en el mismo período.
  • Prestaciones en concepto de manutención, hospedaje, viajes y similares: coste, incluidos tributos.
  • Primas o cuotas satisfechas de contrato de seguro o similar: coste, incluidos tributos.
  • Gastos de estudios y manutención del trabajador o sus parientes hasta el 4º grado inclusive: coste, incluidos tributos.
  • Contribuciones satisfechas por los promotores de planes de pensiones, así como las cantidades satisfechas por empresarios para hacer frente a los compromisos por pensiones: por su importe.
  • Otro supuesto: valor normal de mercado.

Reclamaciones salariales

La acción para reclamar salarios no tiene señalado un plazo especial para su ejercicio, por lo que se le aplica el plazo general de prescripción de 1 año.

El plazo de 1 año se computa desde que se pudo reclamar, esto es desde que debió ser abonado el salario por el empresario.

Al ser un plazo de prescripción se interrumpe por la reclamación judicial o extrajudicial del trabajador. Una vez interrumpida vuelve a reanudarse de nuevo el plazo de prescripción de un año.

Los recibos de finiquito firmados por el trabajador una vez extinguida la relación laboral tienen plena eficacia liberatoria. Una vez firmados se deben entender extinguidas todas las obligaciones económicas que pudiera tener pendientes la empresa con el trabajador. Sin poderse admitir en este caso reclamaciones salariales contra la empresa.

Límite de la reclamación: Una anualidad de triple del SMI, incluida la parte proporcional de pagas extraordinarias.

Prescripción de la acción: Un año desde el acto de conciliación, sentencia, auto o resolución de la autoridad laboral. Se interrumpe por el ejercicio de acciones ejecutivas o de reconocimiento del crédito, y por las demás formas legales de interrupción de la prescripción.

Блок: 11/12 | Кол-во символов: 5491
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

FogasaEl Fondo de Garantía Salarial es un organismo autónomo administrativo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar.

Es un sistema de financiación pública de los fallidos de los empresarios, para garantizar el fin social y familiar del salario.

Su fin es hacer efectivos los salarios pendientes de pago, incluidos los salarios de tramitación y las indemnizaciones reconocidas a los trabajadores en los supuestos de insolvencia o situación de concurso del empresario.

El FOGASA no deberá abonar cantidades por indemnizaciones o salarios cuando haya existido subrogación empresarial y se haya dictado la insolvencia de la primera empresa pero no de la subrogada.

Su responsabilidad subsidiaria sólo alcanza a los créditos no prescritos de la empresa insolvente, ya que la prescripción se aplica tanto al trabajador como al FOGASA .

La responsabilidad subsidiaria del FOGASA nace de la condena del empresario y del auto que declara su insolvencia.

El FOGASA no puede negarse al pago invocando la existencia de un grupo empresarial, en el que estaría encuadrada la empresa condenada, e imponer a los trabajadores la carga de demandar a las personas integrantes de tal grupo para intentar obtener su condena.

Tiene la condición de parte en la tramitación de los procedimientos arbitrales.

Además de esta responsabilidad subsidiaria, en el supuesto de insolvencia del empresario, el FOGASA en empresas de menos de 25 trabajadores responde directamente del pago del 40% de las indemnizaciones por causas económicas organizativas o de producción, o por fuerza mayor.

Sin embargo no se incluyen en la responsabilidad subsidiaria del FOGASA las indemnizaciones pactadas en acto de conciliación, bien ante el Juzgado de lo Social, bien ante el Servicio de Mediación.

También existe responsabilidad directa del FOGASA en el caso de fuerza mayor, la autoridad laboral puede acordar que todo o parte de las indemnizaciones que correspondan a los trabajadores afectados por la extinción sean satisfechas por el Fondo de Garantía Salarial.

Todo ello sin perjuicio del derecho de éste a resarcirse del empresario. Artículo.51 .12 RDLeg. 1/1995 de , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. (BOE de 29 de marzo)

El FOGASA abona a los trabajadores los salarios y las indemnizaciones por despido o extinción de los contratos en los casos de insolvencia o declaración del empresario en concurso. Se subroga en los derechos y acciones del trabajador frente al empresario, conservando el carácter de crédito privilegiado.

Se interrumpe por el ejercicio de acciones ejecutivas o de reconocimiento del crédito, y por las demás formas legales de intrrupción de la prescripción.

Indemnizaciones: Conceptos

  • Extinción por voluntad del trabajador, despido disciplinario, improcedente o nulo. El FOGASA calcula la indemnización sobre la base de 30 días por año de servicio.
  • Extinción por despido objetivo o expediente de regulación de empleo. Indemnización de 20 días de salario por año de servicio. En empresas de menos de 25 trabajadores, el FOGASA abona el 40% de la indemnización, sin necesidad de acreditar la insolvencia.

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN RECLAMACIÓN SALARIOS

Si necesita un abogado especialista en reclamación salarios

CONTACTE CON NOSOTROS

Блок: 12/12 | Кол-во символов: 3373
Источник: https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/

Кол-во блоков: 16 | Общее кол-во символов: 36972
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ministerio-de-salud-compromete-q16-millones-para-aumentar-salarios/: использовано 4 блоков из 4, кол-во символов 5928 (16%)
  2. https://www.tuabogadodefensor.com/salario-del-trabajador/: использовано 10 блоков из 12, кол-во символов 29271 (79%)
  3. https://www.zonajobs.com.ar/empleos/fumigador-con-moto-sanitas-1861572.html?indiceAviso=28: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 1773 (5%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.