//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo cultivar espigas de mijo para alimento de aves

Publicado por Luisa en

, , , … Aquí encontrará todos los alimentos adaptados a las necesidades de su pájaro.

Más

Zoomalia le recomienda esta comida para pájaros :

Gasco : Gasco propone alimentos para pájaros de gran calidad con envases muy económicos.

Beaphar : La comida para pájaros Beaphar está elaborada por especialistas de la nutrición animal.

Otras marcas disponibles en Zoomalia:

Nuestros especialistas Os aconsejan

Branding Iako

Блок: 1/5 | Кол-во символов: 226
Источник: https://www.zoomalia.es/mascotas/comida-aves-c-11-1.html

Consejos

  • Las semillas de mijo a menudo se encuentran en mezclas de alpiste, generalmente en variedades rojas o blancas.
  • Como con cualquier cultivo, los consejos específicos para tu variedad y condiciones de cultivo prevalecerán sobre los consejos más generales.

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 267
Источник: https://es.wikihow.com/cultivar-mijo

El número 1 de la comida para pájaros

Zoomalia y sus clientes han seleccionada para tí la mejor comida para pájaros: encontrarás aquí alimentos de gran calidad siempre a los mejores precios.

¡Qué agradable es ver a los pájaros en libertad posarse en nuestro jardín! Puedes ayudarles a pasar el duro invierno (periodo difícil para ellos para buscar comida) sólo tendrás que colocar algo de comida en tu jardín, patio, balcón, azotea, … : bolas de grasa ricas en energía, mezcla completa muy equilibrada…

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 521
Источник: https://www.zoomalia.es/mascotas/comida-aves-c-11-1.html

Advertencias

  • El alimento para plantas puede ser peligroso de usar en plantas pequeñas o jóvenes. Úsalo bajo tu propio riesgo y usa la mitad de la cantidad recomendada o menos.
  • Las plantas híbridas producirán semillas que pueden tener cualidades diferentes o inconsistentes en comparación con la planta madre. Para asegurar una buena cosecha cada año, tendrás que comprar nuevas semillas de híbridos.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 405
Источник: https://es.wikihow.com/cultivar-mijo

Usos y aplicaciones

Es un alimento energético, vitalizante, digestivo y diurético; útil en astenias, anemias y embarazos (tiene la capacidad de impedir abortos espontáneos y de suplir carencias nutricionales de dicho estadio). Su contenido de lecitina y de colina, lo hace indicado para organismos debilitados y para quién realiza trabajo intelectual.

La medicina naturista lo considera un alimento anti-estrés, mientras que los macrobióticos incentivan su consumo dado que es un cereal alcalinizante, tiene mucho hierro y silicio, y es bueno para el bazo, el estómago y el páncreas, también resulta indispensable en la dieta de las personas celíacas ya que no contiene prolaminas tóxicas y reemplaza gran cantidad de los nutrientes de los alimentos con gluten.

Por su versatilidad, el mijo ha sido tradicionalmente sustituto del arroz en casi todas las recetas, tiene buen poder aglutinante, gracias a su fibra soluble. Esto permite usarlo en budines y tortas, sin necesidad de adicionar huevo o almidón. Siendo el más dulce de los cereales, tiene la propiedad de adaptarse, sea a platos salados que a postres.

Como muchos cereales, se beneficia de un tostado previo, que puede realizarse en seco, en la misma olla de cocción. Luego se añaden tres partes de agua por cada una de mijo, se tapa y se pone a hervir a fuego lento durante unos 45′. Durante los últimos 5 o 10′ se quita la tapa y se deja evaporar todo el líquido sobrante para que los granos queden sueltos. No se ha de remover más de una vez y mejor con tenedor, por el riesgo que el grano se rompa demasiado y quede gomoso. Resulta ideal cuando se quieren preparar budines o convertirlo en masa base para pizzas, tartas o milanesas. También se lo puede conseguir en forma de harina, utilizándolo para la preparación de panificados, panqueques, fainá ó como reemplazo de sémolas y polentas.

El mijo común o mayor se cultiva para el consumo humano en China, India, Asia Central y Occidental y Europa Oriental, y como alimento para aves de corral, aves silvestres y ganado. Hay otro tipo de mijo, más alto, de grano más grueso y con espigas más largas, que se cultiva como alimento en África, India y Asia y como forraje en Estados Unidos. En Centroamérica se cultiva la hierba de guinea, como planta forrajera y pasto para el ganado. Las espigas de mijo o millo sirven para fabricar escobas.

Además es un cereal muy utilizado en África, sobre todo en forma de pan y es muy denso con lo cual va muy bien cocinarlo a partes iguales con la quinoa o el Cous-cous.

Блок: 4/7 | Кол-во символов: 2526
Источник: https://www.ecured.cu/Mijo

Cosas que necesitarás

  • Tierra para macetas
  • Maceta que drene bien
  • Mijo
  • Luz solar total o parcial

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 127
Источник: https://es.wikihow.com/cultivar-mijo

El mijo, un cereal con especies muy diversas

Existen especies muy diversas de este cereal que se cultivan en distintos continentes. Aunque se conocen alrededor de nueve, solo cinco juegan un papel destacado en la economía y en la dieta de los países en los que se cultivan y comercializan.

Una de las variedades más conocidas es el mijo perla, esta especie se produce en distintos países como China. Corea, Japón, India, Rusia y el continente africano. El motivo es que es capaz de desarrollarse en condiciones áridas y semiáridas con poca disponibilidad de agua y unos niveles de precipitaciones situados entre los 250 y los 800 mm anuales.

Además, las altas temperaturas provocan que la planta crezca más rápido, sobre todo en suelos con temperaturas situadas entre los 10º y los 45º grados.

Uno de los cereales más cultivados en Asia es el mijo menor, más conocido como moha. Esta variedad se suele sembrar una vez al año y normalmente su producción tiene lugar en verano.

El cultivo de este cereal se ha extendido por algunas zonas del norte de Italia, Alemania o Hungría. La extensión del cultivo de este cereal por algunas zonas del continente europeo se debe a que el crecimiento de la moha se adapta a las condiciones climáticas que se dan durante el verano en determinados países. Se suele usar como pasto para el ganado.

La siguiente variedad es el mijo común. Actualmente hay un extenso debate en cuanto a su origen, pero se cree que fue el primer cereal cultivado por el hombre tras el trigo y la cebada. Actualmente se suele cultivar en algunos estados de Brasil, y se usa principalmente como alimento para pájaros.

En África destaca el cultivo de mijo perenne, que se caracteriza principalmente por la alta densidad de sus hojas y el color verdoso de las mismas. Un rasgo propio de esta variedad es que se desarrolla durante todas las estaciones del año, a excepción del final del otoño o el invierno, fecha en las que algunas heladas frenan su crecimiento.

Al igual que ocurre con otro tipo, que es el mijo forrajero, esta variedad crece principalmente en la sabana africana, aunque el mijo perenne también se puede encontrar en algunas zonas de Estados Unidos o Australia.

Блок: 4/6 | Кол-во символов: 2181
Источник: https://www.lifeder.com/beneficios-del-mijo/

La dieta macrobiótica, el mijo como protagonista

Aunque no es muy conocida, poco a poco se empieza a expandir un tipo de pauta alimenticia llamada dieta macrobiótica. Esta rutina consiste en alimentarse principalmente de granos complementándolos con algunos productos naturales como las verduras. En esta dieta no tienen cabida los alimentos procesados y refinados.

La dieta macrobiótica es originaria de Japón, aunque está extendiéndose por China y territorios cercanos a la isla del sol naciente. El consumo de granos de mijo es esencial en esta rutina, especialmente si la siguen niños, ya que aporta minerales como hierro, zinc, proteínas y vitamina B. El principal efecto que se le atribuye a esta dieta es su capacidad para combatir el cáncer.

Блок: 5/6 | Кол-во символов: 747
Источник: https://www.lifeder.com/beneficios-del-mijo/

Problemas que puede causar el consumo excesivo de mijo

Los inconvenientes que puede ocasionar el consumo de este cereal en grandes cantidades son producidos principalmente por los compuestos que forman parte del mismo, como son el sodio, el magnesio o el potasio que incluso pueden provocar enfermedades perjudiciales para el organismo.

De esta manera, si se consumen grandes cantidades de mijo se corre el riesgo de que en el cuerpo haya un exceso de hierro que dé lugar a una enfermedad llamada hemocromatosis.

Esta dolencia se produce cuando el hierro se acumula en órganos como el hígado, el intestino o el páncreas provocando en la persona afectada dolor abdominal y articular, pérdida de vello y peso, fatiga o falta de energía.

Otro componente destacado en el mijo es el potasio, un exceso de este mineral en el organismo puede provocar hipercalemia, aunque solo se da en personas con problemas para la eliminación de líquidos o que sus riñones no funcionen correctamente.

La principal consecuencia es que no pueden eliminar el exceso de  potasio a través de la orina provocándoles problemas como nauseas, pulso lento e incluso desmayos repentinos.

Por otro lado, un exceso de zinc, que es otro elemento que está presente en el mijo, puede provocar vómitos, diarreas y cólicos abdominales, además de provocar una deficiencia de otros minerales como cobre o hierro.

Finalmente, otro problema relacionado con el mijo es la falsa creencia de que aporta grandes cantidades de energía. Existe un debate en torno a esta propiedad del cereal, por lo que se recomienda consultar a un médico si se debería tomar mijo u otro alimento energético antes de realizar un esfuerzo grande.

Referencias

  1. Academy of nutritions and dietetics 
  2. Hegde, PS, Rajasekaran, NS, y Chandra, TS (2005). Efectos de las propiedades antioxidantes de especies de mijo sobre el estrés oxidativo y el estado de la glucemia en ratas alloxan inducida. 
  3. Kathleen M. Zelman, MPH, RD, LD, 10 Amazing Disease Fighting Foods.
  4. Leon, M. C., Hardisson, A., Sierra, A., & Diaz, C. (1994). El papel del magnesio, cobre y cinc en el deporte. Alimentaria.
  5. Macrobiotic diet, Analogical dictionary.
  6. Olivares Mireles, H. S. (1994). Estudio químico y anatómico de dos variedades de mijo perla (Pennisetum americanum (L) Leeke) en tres etapas de desarrollo bajo dos condiciones de fertilización y riego.
  7. Opciones de alimentos con carbohidratos (CHO) Carbohydrate (CHO) Food Choices, Californial Pacific Medical Center, 2004
  8. Urdániz, J. M. M. (2015). Posibilidades de la Moha (» Setaria italica»): un forraje de verano para el área Atlántica. Navarra agraria.
  9. da Silva, A. F., Lazarini, E., Caione, G., & González, L. C. (2014). Tenor de macro nutrientes y productividad de materia seca de cultivos de cobertura en función de las dosis de potasio.  Centro Agrícola, 41(1), 13-18.

Блок: 6/6 | Кол-во символов: 2821
Источник: https://www.lifeder.com/beneficios-del-mijo/

Кол-во блоков: 13 | Общее кол-во символов: 11046
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://es.wikihow.com/cultivar-mijo: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 799 (7%)
  2. https://www.ecured.cu/Mijo: использовано 2 блоков из 7, кол-во символов 3751 (34%)
  3. https://www.lifeder.com/beneficios-del-mijo/: использовано 3 блоков из 6, кол-во символов 5749 (52%)
  4. https://www.zoomalia.es/mascotas/comida-aves-c-11-1.html: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 747 (7%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.