Proceso de meteorización del granito
El granito es una roca ígnea plutónica compuesta de cuarzo (hasta un 60%), feldespato y mica, minerales principales que se presentan en proporciones diferentes. En ella también puede haber Zircón, Apatito, Clorita, Sericita y Óxido de hierro-titanio, entre otros. El tamaño de los cristales habla de la variabilidad de su textura, el ambiente de formación y las diferentes temperaturas a las que fueron cristalizados los minerales. Entre más grandes, mayor temperatura. Si los cristales son de dimensiones similares, su proceso de formación fue único y su homogeneización lenta.
Источник: https://www.rocasyminerales.net/granito/
Tipos de meteorización
La meteorización física se genera por los cambios grandes de temperatura, al efecto del agua al congelarse y fundirse y al formar soluciones y sales, al viento que mueve las partículas y a las raíces que fracturan a las rocas. En estos procesos la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. La esquistocidad es un cambio físico que consiste en la separación en capas casi paralelas derocas metamórficas, por ejemplo, los diferentes esquistos (filitas) y el gneis.
Источник: https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n
Geografía » Berrocal
Un bolón o berrueco es una roca granítica de importante tamaño y formato más bien redondo, que puede aparecer apoyada en la superficie del suelo o bien sobre otra roca de la misma índole. Normalmente son el resultado de la descomposición y la erosión que sufre el granito tras el proceso de meteorización.
Vale mencionarse que aunque el granito es una roca impermeable y muy dura al mismo tiempo es híper sensible a la descomposición química. Por caso, el agua penetra en sus fisuras y el hielo provoca que la piedra estalle.
En tanto, estas particulares rocas graníticas son comunes de hallar en zonas que se conocen como berrocales, porque justamente hay un predominio de las mismas.
Sin dudas, los berrocales se erigen como uno de los paisajes rocosos más singulares del planeta y como tales despiertan una enorme atención y asombro de los visitantes a la hora de descubrirlos. Incluso y como no podía ser de de otro modo constituyen auténticas atracciones turísticas.
En España, por ejemplo, es posible encontrarse con gran cantidad de berrocales, La Pedriza, en la comunidad de Madrid es uno de ellos. En La Pedriza nos encontramos ante el mayor berrocal del continente europeo, agrupando en él un sinfín de bolones o berruecos. Los diversos procesos que las rocas han sufrido a través de los cientos de años ha generado que adopten formas de los más raras e insólitas, y claro, ello la convierte en una atracción singular que nadie quiere perderse en su visita a Madrid.
Pero además de por el atractivo que despierta su particular paisaje esta zona de berrocal es muy visitada por aquellos que practican la escalada dado que los diferentes obstáculos naturales que propone el paisaje la convierten en un lugar ideal para el desafío que supone esta práctica.
Cabe destacarse que en términos más populares este paisaje compuesto por berruecos se denomina como caos de bolas.
Temas en Berrocal
Источник: https://www.definicionabc.com/geografia/berrocal.php
Agentes que la provocan
La descompresión: Es la expansión y el agrietamiento, que se produce en rocas que se han formado a gran profundidad, al encontrarse en la superficie donde la presión es mucho menor. A causa de esta dilatación comienzan a experimentar la formación de grietas o diaclasas con lo que se forman losas horizontales.
- Gelifracción: es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre las paredes internas que acaba, tras la repetición, por fragmentarlas. Este tipo de meteorización es importante en climas húmedos y con repetidas alternancias hielo-deshielo (+0 °C/-0 °C), como los montañosos.
- Haloclastia: es la rotura de las rocas por la acción de la sal. En determinados ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes áridos, ya que las lluvias lavan el suelo llevándose consigo la sal. La sal, se incrusta en los poros y fisuras de las rocas, y, al recristalizar y aumentar de volumen, aumenta la presión que ejercen sobre las paredes internas (similar a la gelifracción) con lo que se puede ocasionar la ruptura. El resultado son rocas muy angulosas y de menor tamaño, lo que generalmente da lugar a los procesos de erosión.
Источник: https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n
CLASIFICACIÓN del granito
El granito también es clasificado según el origen del magma:
- I o Ígneo. Se forma donde hacen contacto el manto y la corteza interior.
- S o Sedimentario. Es la fusión de rocas sedimentarias provenientes de la corteza superior.
- A o Anorogénico. No está asociado a la formación de cordilleras como el I y el S.
- M o Manto. Se forma directamente con los magmas del manto.
Источник: https://www.rocasyminerales.net/granito/
Meteorización química
La meteorización geoquímica es producida por reacciones químicas de oxidación y reducción, por procesos de solubilidad, de hidratación, de hidrólisis y por descomposición y síntesis de diversos compuestos. La hidratación del sulfato de calcio o anhidrita se hidrata formando el sulfato de calcio dihidratado o yeso que es más estable que la anhidrita y se representa con la ecuación química: CaSO4 + 2H2O —– CaSO4+ 2H2O La hidrólisis de la ortoclasa produce ácido metasilícico que como no es estable se descompondrá formando minerales secundarios de acuerdo al medio en que se encuentre, se representa con la ecuación química: KAlSi3O8 + H2O — HAlSi3O8 + K+ + OH –
Como la mayoría de los suelos presentan un ambiente oxidante las reacciones químicas más comunes en la meteorización edafoquímica son las de oxidación que afectan a los minerales primarios y liberan elementos químicos que pueden absorbidos por las plantas o ser arrastrados por lixiviación.
En la formación de un mineral secundario hay pérdida de cationes como ocurre en las micas que pierden potasio, por ejemplo, la ortoclasa al formar el mineral secundario caolinita (aluminosilicato laminar), se representa mediante la ecuación química: KAlSi3O8 + 11H2O —– Al2Si2O5 (OH)4 + 4H4SiO4 + 2KOH La formación del silicato de calcio o wollastonita se forma a partir del cuarzo y la calcita liberando dióxido de carbono y se representa mediante la ecuación química: SiO2 + CaCO3 —– CaSiO3 + CO2 î
Para comprender las reacciones químicas que ocurren en el suelo es importante recordar que se aplica el principio de Le Chatelier y que, generalmente, las reacciones químicas duplican su velocidad por cada incremento de temperatura de 100 ºC. Además que los cationes como Fe(II) y Mn(II) en condiciones reductoras y pH del ambiente bajo, tienen su estado de solubilidad máxima.
Источник: https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n
ASCENSO
Esta masa formidable de magma es menos densa que el material que la rodea, así que asciende por la corteza terrestre. Algunas veces lo hace de forma pasiva, valiéndose de fallas y grietas preexistentes en la corteza terrestre, y otras a la fuerza, llenando una cámara magmática que luego alcanza la superficie por procesos volcánicos. Lo segundo ocurre muy raras veces, debido a la viscosidad característica de las formaciones graníticas.
La meteorización del granito, sea física o química, modifica gradualmente la roca hasta el punto de disgregarla. En climas fríos ataca apenas la capa superficial, por el carácter compacto e impermeable de la roca. No sucede lo mismo cuando actúan químicos oxidantes e hidrolizadores sobre los feldespatos. La piedra puede convertirse en una especie de cebolla y separarse en capas.
Источник: https://www.rocasyminerales.net/granito/
Meteorización biológica
Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie.A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa.
Источник: https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n
Yacimientos Y USOS del granito
Los principales yacimientos de granito se encuentran en Egipto, India, China, Arabia Saudita, Sudáfrica, Argentina, España, Italia, Ucrania, Brasil y Estados Unidos. El material se encuentra presente en al menos un 15% de la corteza terrestre continental. Se extrae en grandes bloques de hasta 3 metros de arista, que luego son cortados -con hilo diamantado para acabados lisos y perfectos-en bloques más pequeños o láminas delgadas. Las mismas son exportadas y directamente comercializadas para sus diferentes usos.
El granito era utilizado desde la antigüedad por los egipcios para la elaboración de recipientes y estatuas, así como para la construcción de cámaras y revestimiento de pirámides, como la Cámara del Rey de la Gran Pirámide Guiza. También se exhibía en obeliscos, grandes columnas, puertas y dinteles. Es una roca dura.
Por su elegancia y demostrada durabilidad, hoy continua empleándose en el recubrimiento de edificaciones públicas y privadas, también de monumentos en diferentes regiones del mundo, pues no presenta limitaciones geográficas. Es instalado de forma segura en exteriores e interiores, es moderno y combina con todo material mineral o no.
El granito pulido es utilizado en cocinas, baños, escaleras y planos de referencia, debido a que se puede obtener en bloques de gran tamaño y resiste al desgaste atmosférico. Posee una elevada compresión, flexión y abrasión. Además, por su escasa porosidad es de fácil mantenimiento y limpieza.
Por estas y otras características, como su densidad elevada, impermeabilidad y aguante frente a las altas temperaturas, el granito es igualmente utilizado en fuentes, mobiliario urbano, escolleras, cimentación, construcción de embalses y excavaciones a cielo abierto.
Es uno de los materiales preferidos en el mercado de la construcción y ornamento. La grava de granito es usadas en las vías férreas para amortiguar el sonido de las locomotoras. También atrae a los coleccionistas, por ser una roca que data de mas de 300 millones de años.
Источник: https://www.rocasyminerales.net/granito/
PROPIEDADES del granito
Los ambientes decorados con granito estimulan la meditación, el flujo de energías positivas, la valoración de experiencias, el equilibrio en las relaciones de amor, amistad o mera diplomacia. El granito como roca facilita la floración de ideas y la concentración.
Источник: https://www.rocasyminerales.net/granito/
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n: использовано 4 блоков из 6, кол-во символов 4457 (38%)
- https://www.rocasyminerales.net/granito/: использовано 6 блоков из 6, кол-во символов 4815 (41%)
- https://www.definicionabc.com/geografia/berrocal.php: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 2363 (20%)