//setTimeout(() => { //}, 14000)

Las desventajas de los materiales de construcción reciclados

Publicado por Luisa en

reutilización de escombros en la construcción

Todas las etapas de la vida de un edificio generan residuos, esto es inevitable. Desde los trabajos iniciales de acondicionamiento de suelos hasta las demoliciones, se producen materiales sobrantes que deben ser gestionados de forma adecuada.

Una técnica para disminuir la cantidad de residuos y disminuir así el daño al medio ambiente, es la reutilización y reciclaje de materiales. Para esto, el primer paso es desarrollar un programa de gestión que considere al equipo necesario para la recolección, los transportes, tipos de materiales y valores aproximados, entre otros. Además, se deben estimar los beneficios económicos, sociales y ambientales que traerán estos esfuerzos.

La efectividad de las técnicas de aprovechamiento de los residuos dependerá de los mercados de los materiales individuales de los desechos, del manejo selectivo de los componentes y de los métodos empleados para la recuperación.

Блок: 1/3 | Кол-во символов: 906
Источник: http://www.hildebrandt.cl/materiales-reutilizables-y-reciclables-de-la-construccion-de-edificios/

Materiales y métodos de recuperación

Hay varios materiales que pueden ser reutilizados o reciclados durante los procesos de construcción y demolición. A través de distintos procesos, estos se pueden transformar para darles una nueva funcionalidad.

Algunos de estos materiales y los métodos que se pueden aplicar son:

Asfalto

Este tipo de residuos provienen principalmente de proyectos de repavimentación. La mayor parte es procesada para formar nuevas bases de carretera y hasta el 40% puede ser incluida en nuevos pavimentos.

Puede ser procesado sólo o con hormigón y otros escombros. Al romper la mezcla, se separan los metales férreos y se tamiza hasta llegar al tamaño deseado, posteriormente se le incorporan otros escombros filtrados, pudiendo ser utilizado como capa de base de carreteras o como nuevo material de pavimentación al mezclarlo con aglomerante asfáltico fresco.

Hormigón

Gran parte del hormigón recuperado procede de carreteras, puentes y cimentaciones. Una vez recuperado, puede ser utilizado como capa de base de carreteras, áridos de pavimentos asfálticos y como sustituto de grava en el árido de hormigón nuevo.

Madera

Se pueden recuperar las estructuras, encofrados, conglomerados o maderas contaminada con pintura, amianto o material de aislamiento. Son procesados para producir combustible o cubrimiento en paisajismo.

Los residuos se trituran y pasan a través de una clasificadora o tropel, donde se separan las piezas grandes. Los metales férreos se separan magnéticamente y los finos se separan mediante cribado.

Metales

Algunos de los metales más utilizados para ser fundidos son el hierro y el acero. Usualmente, el acero de forjado de cimentaciones, losas o pavimentos, se recupera y se vende a comercios de chatarra.

También se pueden recuperar elementos no férreos, como marcos de ventanas de aluminio, puertas, chapas, tuberías de cobre e instalaciones de fontanería.

Concreto

Puede ser empleado en la recuperación de terrenos, en rellenos que no soportarán carga o ser dispuesto en rellenos sanitarios para material inerte.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 2045
Источник: http://www.hildebrandt.cl/materiales-reutilizables-y-reciclables-de-la-construccion-de-edificios/

Ventajas del uso de madera como material de construcción

Las ventajas del uso de la madera como material de construcción son muchas, y en particular:

tronco-de-madera-cortes

  • Producto Natural – la madera es un producto de origen natural y renovable, cuyo proceso productivo en relación a otros productos industrializados, requiere un bajo consumo energético y respeta la naturaleza. Constituye uno de los escasos materiales de construcción de origen natural, lo que, a priori, le proporciona una serie de ventajas en relación a los demás. La madera de uso corriente no es tóxica, no genera olores o vapores tóxicos de origen químico, por lo tanto, es segura al tacto y manejo. A diferencia de otras materias primas, la madera cuando envejece o deja de realizar su función estructural, no constituye ningún peligro para el medio ambiente, ya que es fácilmente renovada.

diseno-y-construccion-estructuras-en-madera

  • Renovable – hacemos uso de la madera como materia prima desde hace miles de años. Sin embargo este recurso continua disponible, y sigue creciendo en nuevos asentamientos forestales. Estos nuevos árboles se plantan de forma concienzuda y sin comprometer los recursos naturales.
  • Excelente Aislante – el aislamiento es un aspecto importantísimo para la reducción de la energía utilizada en la calefacción y climatización de edificios. La madera es un aislante natural que puede reducir la cantidad de energía necesaria para la climatización de espacios especialmente cuando se utiliza en ventanas, puertas y suelos. Presenta buenas condiciones naturales de aislamiento térmico y absorción acústica.
  • Fácil de Trabajar – se trata de una materia prima muy versátil que puede ser usada de forma muy variada y que cumple con ciertas especificaciones, de acuerdo con el tipo de aplicación deseada. Permite conexiones y empalmes fáciles de ejecutar.
  • Durabilidad – Los arqueólogos investigan piezas antiguas que todavía existen construidos en madera tales como: sarcófagos, embarcaciones, esculturas, utensilios domésticos, armas, instrumentos musicales, elementos de construcciones. Es posible observar algunas de estas piezas en perfecto estado.
  • Versatilidad de uso – puede ser producida en piezas con dimensiones estructurales que pueden ser rápidamente desplegadas en piezas pequeñas, de una delicadeza excepcional.
  • Reutilizable – Capacidad de ser reutilizada varias veces.
  • Propiedades físico-mecánicas – Fue el primer material empleado, capaz de resistir tanto a esfuerzos de compresión como de tracción. Tiene una baja masa, baja densidad y alta resistencia mecánica. Puede presentar la misma resistencia a compresión de un hormigón de resistencia razonable. La resistencia a la flexión puede ser aproximadamente diez veces superior a la del hormigón, así como la resistencia al corte.No se deshace cuando se le somete a golpes bruscos que pueden provocar daños a otros materiales de construcción.
  • Textura – en su aspecto natural ofrece una gran variedad de patrones.

construcciones-madera

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 2911
Источник: https://arquigrafico.com/uso-de-madera-en-la-construccion-ventajas-y-desventajas/

Consideraciones para un plan de reutilización exitoso

Para que esta labor cumpla con el objetivo correspondiente de forma exitosa, es importante considerar los siguientes riesgos:

  • Control de calidad: La calidad el producto final está relacionado con la de los escombros a reutilizar. Es recomendable utilizar material reciclado que mantenga la mayor exigencia técnica en comparación con el material nuevo.
  • Certeza del abastecimiento: La eficiencia de la operación de reciclaje depende de la cantidad a reutilizar y los suministros finales, por lo que se recomienda utilizar mecanismos para asegurar un abastecimiento adecuado.
  • Certeza del mercado: El tiempo de aprovisionamiento y el envío e instalación de los equipos es algo que se debe estimar previamente. Planificar las etapas del proceso de comercialización reducirá los riesgos en esta etapa.

También es importante saber que el agregado reciclado de los escombros urbanos posee una calidad inferior al agregado tradicional, debido a la heterogeneidad de los residuos. Para aprovecharlos, se debe preferir su utilización en agregados reciclados en concreto y orgamasas no estructurales.

Finalmente, establecer planes de trabajo y medidas de limpieza, tanto en la obra como en las escombreras y la planta de reutilización de desechos, aportará al orden y la organización, además de fomentar decisiones conscientes con el medio ambiente y el consumo de recursos naturales no renovables.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 1435
Источник: http://www.hildebrandt.cl/materiales-reutilizables-y-reciclables-de-la-construccion-de-edificios/

Desventajas del uso de la madera como material de construcción

En oposición, la madera presenta las siguientes desventajas  que deben ser cuidadosamente tenidas en cuenta en su empleo como material de construcción:

  • Variabilidad – es un material fundamentalmente heterogéneo y anisotrópico. La madera es muy sensible al medio ambiente, aumentando o disminuyendo de tamaño con las variaciones de humedad.
  • Vulnerabilidad – es muy vulnerable a los agentes externos, y su durabilidad es limitada, cuando no se toman medidas preventivas.
  • Combustible.
  • Dimensiones – son limitadas: formas alargadas, de sección transversal reducida.

    Estos inconvenientes hicieron que la madera fuera, en una época determinada, superada por el acero y el hormigón armado, y se sustituye en la ejecución de estructuras provisionales, como por ejemplo encofrados.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 840
Источник: https://arquigrafico.com/uso-de-madera-en-la-construccion-ventajas-y-desventajas/

Pavimento de plástico reciclado

Naji Khoury, un profesor asistente de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Temple, Filadelfia, ha creado un material nuevo, a partir de botellas de plástico. Lo bautizó Plastisoil, y se puede utilizar para aceras, carreteras, estacionamientos, etc.

El Plastisoil utiliza además, tierra, como otra de las materias primas, por lo que es totalmente poroso, permitiendo un perfecto drenaje. Esto significa, además, que el agua que pasa a través del Plastisoil llega directamente a la tierra, nutriéndola. Entre las múltiples ventajas de este material está la de emitir mucho menos CO2 en su proceso de fabricación, como así también la de resultar más económico que los materiales habituales para estos usos, como el concreto, el cemento o el asfalto, además del hecho de contribuir a disminuir los residuos de PET: para fabricar una tonelada de Plastisoil se usan 30.000 botellas plásticas.

Khoury está ahora estudiando la posibilidad de que, al tiempo que permite pasar el agua, el Plastisoil también la “limpie”, eliminando residuos de aceite o combustible de los coches.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 1119
Источник: http://ideasparaconstruir.com/n/2882/materiales-para-construccion-con-elementos-reciclados.html

Ladrillos de vidrio y mampostería reciclada

Los bloques Pozzotive, en sus distintas variantes de tamaño, color, y forma, son ladrillos fabricados a partir de un 30% de vidrio reciclado y un 50% de mampostería reciclada. Además, todos los desechos son recogidos localmente, para disminuir el impacto ambiental del transporte a través de largas distancias.

La fabricación de una tonelada de bloques Pozzotive consume el 12% de la energía que se usa en la fabricación de igual cantidad de ladrillos de arcilla. Estos bloques no contienen ningún material contaminante. Además, en la misma fábrica se da a los bloques el color y la textura que cada diseñador pida, para reducir en todo lo posible el impacto ambiental que estos procesos post-fabricación implican.

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 776
Источник: http://ideasparaconstruir.com/n/2882/materiales-para-construccion-con-elementos-reciclados.html

Кол-во блоков: 9 | Общее кол-во символов: 11378
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. http://www.hildebrandt.cl/materiales-reutilizables-y-reciclables-de-la-construccion-de-edificios/: использовано 3 блоков из 3, кол-во символов 4386 (39%)
  2. http://ideasparaconstruir.com/n/2882/materiales-para-construccion-con-elementos-reciclados.html: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 3241 (28%)
  3. https://arquigrafico.com/uso-de-madera-en-la-construccion-ventajas-y-desventajas/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 3751 (33%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.