//setTimeout(() => { //}, 14000)

Por qué los bebés agitan los brazos?

Publicado por Luisa en

Es muy común escuchar a las madres decir que reciben un bombardeo de consejos diferentes acerca del cuidado de sus hijos, sobre todo cuando son bebés. Las opiniones son muy diversas, cada una vive la experiencia a su manera pero es muy importante tomar en cuenta objetivamente qué es lo que puede afectar al bienestar físico y emocional de un bebé, cada bebé es distinto pero las necesidades para su crecimiento adecuado son las mismas.

Con esto no queremos decir que es muy simple, pero prestando atención y aprendiendo a escuchar a nuestros bebés podemos hacer lo complejo más simple y feliz.

Vamos a hacer un recorrido por los errores más comunes:

Блок: 1/9 | Кол-во символов: 675
Источник: https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/

Sostener al bebé en brazos no es malo, al contrario, es muy beneficioso

‘¡No le lleves siembre en brazos… que se malacostumbra!’… ¿Cuántas veces habrás escuchado esta frase? Seguro que un montón de veces. Pues resulta que no, que los bebés no se malacostumbran. Es más: los bebés, necesitan estar en brazos porque eso les benefician de muchas maneras. Te contamos por qué muchos psicólogos recomiendan sostener en brazos al bebé todo el tiempo que sea posible.

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 475
Источник: https://www.guiainfantil.com/blog/bebes/vinculo-afectivo/los-bebes-no-se-malacostumbran-a-los-brazos/

Síntomas característicos

Los signos durante los primeros años de vida incluyen problemas en el desarrollo, como por ejemplo, retraso en la adquisición del lenguaje, gateo tardío, retraso para caminar o comportamientos anormales con el cuerpo, como balancearse o agitar los brazos.

Conforme el niño va creciendo van apareciendo la mayoría de los signos y síntomas más típicos del trastorno, que pueden aparecer gradualmente o evolucionar repentinamente e ir variando en intensidad a lo largo del tiempo. Los más característicos son los siguientes:

1. Alucinaciones

Son percepciones sensoriales que no tienen un estímulo externo que las desencadene, por ejemplo, escuchar a alguien hablar aunque no haya nadie, escuchar que llaman a la puerta, golpeteos o chasquidos o sentir que algo les ha tocado aunque no haya nada ni nadie a su alrededor.

2. Delirios

Creencias que no están basadas en hechos fehacientes, como por ejemplo, pensar que alguien le está persiguiendo, le quiere hacer daño o creer con firmeza que una catástrofe va a suceder.

3. Alteraciones en el lenguaje

Los niños con un trastorno psicótico pueden tardar mucho más en adquirir el lenguaje. De hecho, en algunos casos puede producirse una ausencia del lenguaje o si aparece, hacerlo como mera repetición de lo que oyen (ecolalias) o con inversiones pronominales, hablando de sí mismo en tercera persona.

4. Dificultades para relacionarse con los demás

Es posible que aparezcan dificultades para relacionarse con los demás, o por el contrario, ser socialmente normales.

5. Ausencia de espontaneidad y resistencia a los cambios

Puede que les resulte más complicado entender las bromas.

Psicosis

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 1638
Источник: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/psicosis-infantil/

1.- Ignorar al bebé:

Los bebés desde sus primeras horas de vida se comunican a través del llanto, emiten sonidos o agitan sus brazos. Incluso desde el vientre materno el vínculo que existe con su madre les permite comunicarse por medio de canciones, palabras, movimientos y eso les brinda bienestar emocional.

Durante los primeros cuatro meses de los bebés es cuando se establece el nivel de capacidad de respuesta entre el bebé y su madre, que se fortalece cada día y sólo años después podremos ver el resultado.  Por eso es tan importante estar siempre atentos a sus expresiones faciales y su llanto, que será distinto para cada necesidad y hay que aprender a reconocerlo. Está tratando de decirnos algo y es nuestro deber escucharlo y atenderlo para propiciarle un ambiente seguro y tranquilo.

8-errores-bebes3

“Ignóralo, ya se le pasará. No hay que darle mucha atención”, ¿Te lo han dicho alguna vez? Probablemente sí, yo lo he oído acompañado de la típica frase: “Lo vas a malcriar, qué niñ@ tan ”.

Resulta que un niño que se siente ignorado cuando necesita ayuda se sentirá constantemente angustiado y lo expresará de la manera que conoce: llorando. Quizás no es tan cómodo para algunos, pero es importante saber que un bebé es una persona, es pequeña y aunque depende de nosotros para vivir, debe ser tratado con el mismo respeto que un adulto. Es un ser humano.

8-errores-bebes4

¿Te gustaría que nadie te prestara atención cuando necesitas ayuda? Seguramente no y para un bebé el malestar es peor. Su sistema cerebral está desarrollándose rápidamente y aprende patrones para la vida social y para su salud física y emocional.

Es precisamente de acuerdo a la atención que reciben en sus primeros años de vida que se determinan los efectos de los genes y sus funciones. Es importante aprender a reconocer que ellos no lloran por rabia, solamente se están comunicando de la única manera que conocen y está de nuestra parte percibir qué necesitan y cómo podemos ayudarlos.

8-errores-bebes5

Nuestra compañía es indispensable para que se sientan seguros, un bebé ignorado probablemente será un adulto que se estresa muy fácilmente, con baja autoestima y con dificultades para relacionarse.

Блок: 2/9 | Кол-во символов: 2148
Источник: https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/

Por qué el bebé necesita estar en brazos

Los bebés no se malacostumbran a los brazos

Los bebés lloran. Eso lo sabemos. Lloran porque tienen hambre, porque quieren que les cambien el pañal, porque tienen sed… o porque necesitan estar cerca del regazo de su madre o de su padre. Y el instinto natural es sostenerle en brazos. Sin embargo, durante mucho tiempo nos han estado diciendo que es un error… que los bebés al final se acostumbran a los brazos y lloran sólo y exclusivamente con la intención de que les abracen.

Olvida todo eso. La nueva corriente no sólo confirma que esto es mentira, sino que van más allá: los bebés no sólo no se malacostumbran a los brazos, sino que además los necesitan. ¿La razón científica?:

Cuando nacen, los recién nacidos pasan por un proceso de exterogestación. Necesitan acostumbrarse a su nuevo entorno poco a poco. Durante nueve meses estuvieron en un lugar cómodo, caliente y muy pequeño. De repente pasan (de forma traumática) a un lugar frío, inmenso… Sienten frío, hambre, sueño, dolor... ¿Qué necesitan en ese momento? Según la teoría de la psicóloga Laura Gutman, sentirse abrigados por los brazos de alguien en quien confían. Así que lo mejor es intentar ofrecerles un ambiente lo más similar al suyo. ¿Hasta cuándo? Hasta que comienzan a desplazarse por sus propios medios (en torno a los 9 meses de edad o cuando comiencen a gatear o a andar).

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 1353
Источник: https://www.guiainfantil.com/blog/bebes/vinculo-afectivo/los-bebes-no-se-malacostumbran-a-los-brazos/

¿Cuáles pueden ser las causas?

En la psicosis no existe una única causa que actúe como detonante del cuadro. Al igual que en la mayoría de trastornos existe un cóctel de factores que confluyen al mismo tiempo y acabarían provocando el problema. Los más comunes en la infancia suelen ser los de carácter genético, las complicaciones al nacer, experiencias difíciles durante el desarrollo, estrés agudo debido a la muerte de un familiar o la vivencia de alguna experiencia traumática.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 481
Источник: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/psicosis-infantil/

Qué sucede si dejas el bebé llorar

Si dejas al bebé llorar cada vez que pide brazos, estarás contribuyendo a todo estos (según los últimos estudios psicológicos):

Ansiedad: El bebé estará nervioso y excitado. Esto desencadena en un bebé estresado y ansioso.

Desconfianza: Si no recibe atención cuando la demanda, el bebé perderá confianza en sus padres. Esto le hará ser de mayor mucho más desconfiado con su entorno.

Falta de autoestima: La seguridad y recompensas de un abrazo se traducen directamente en más autoestima. El bebé, ante la ausencia de abrazos, se siente inseguro. Esto desencadena en falta de confianza en sí mismo.

Individualismo: La falta de confianza en los demás le hará menos cooperante y más individualista. Preferirá estar solo.

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 772
Источник: https://www.guiainfantil.com/blog/bebes/vinculo-afectivo/los-bebes-no-se-malacostumbran-a-los-brazos/

¿Qué puedo hacer si mi hijo presenta un cuadro psicótico?

Las últimas investigaciones han demostrado que las consecuencias y el sufrimiento del niño y la familia se reducen significativamente con el tratamiento precoz, por tanto, si se tiene alguna sospecha de psicosis es importante ponerse en contacto con un especialista.

Además, como padres también se tiene un papel esencial en la evolución del trastorno. Es importante no criticar al niño por lo que le pasa, ni tratarlo de enfermo mental, sino destacar sus cualidades positivas y mostrarle afecto, cariño, apoyo y comprensión. Otro aspecto de vital importancia es inculcarle hábitos de vida saludables como la actividad física o hobbies que le ayuden a manejar su ansiedad, de esta forma es más fácil que en un futuro se mantenga alejado de las drogas y el alcohol, que pueden agravar intensamente los síntomas y la probabilidad de recaída.

Úrsula Perona

Psicóloga infantil

Colaboradora de Sapos y Princesas

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 964
Источник: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/psicosis-infantil/

4.- “Se va a mal acostumbrar a los brazos”:

¿Y acaso a qué se va a acostumbrar un ser que está descubriendo el mundo y depende de un adulto para vivir? Acaba de salir del vientre materno donde siempre estuvo a la temperatura adecuada y se sentía completamente seguro.

Lo más sensato para su desarrollo normal es brindarles seguridad y ellos se sentirán seguros en los brazos de sus padres, y eso importa más que la libertad que puedan necesitar estos. Esa debería ser su prioridad.

Sobre todo hasta que cumpla 18 meses es indispensable para el niño sentir el afecto y contacto cuerpo a cuerpo, para establecer vínculos.

8-errores-bebes7

Una separación de 3 horas diarias al día del bebé y su cuidador puede causar el suficiente estrés en el bebé para reforzar la reactividad al estrés y desarrollar déficit de memoria. También reduce la actividad de los receptores de serotonina y oxitocina.

Блок: 5/9 | Кол-во символов: 879
Источник: https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/

4. Para evitar una lesión, tómalo suavemente por debajo de las axilas

Mujer cargando a un bebé por debajo de sus brazos

Debes ser cuidadoso cuando cargues o juegues con los niños, ya que su cuerpo aún es muy frágil y por un mal movimiento podrías causarle este tipo de lesión.

Comparte este artículo:

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 253
Источник: https://www.recreoviral.com/curiosidades/nunca-debes-levantar-a-bebes-por-los-brazos/

5.- Pegarle al bebé:

Para enseñarle a un niño que una conducta no es la adecuada no es necesario recurrir a la violencia, ellos están descubriendo, aprendiendo y nosotros los adultos somos los responsables. Solamente basta darles una explicación con voz firme y comprenderán pero jamás es una opción agredirlos física o verbalmente.

8-errores-bebes8

Así aprenderán que para corregir a un ser querido se puede dar y recibir violencia porque “es para bien”, aprenderán la conducta por miedo pero no porque tengan conciencia de que es lo correcto.

Ellos son pequeños, pero son seres humanos ¿Le pegarías a un compañero de trabajo para corregirle algo? ¿Le pegarías a un profesor, a un hermano, a un amigo? Pues los niños se merecen el mismo respeto.

Блок: 6/9 | Кол-во символов: 731
Источник: https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/

6.- Dejarlo dormir boca abajo:

La postura más recomendada por los expertos para evitar muerte súbita es que los bebés duerman boca arriba.

8-errores-bebes9

Блок: 7/9 | Кол-во символов: 140
Источник: https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/

7.- Dejarlo solo

El régimen de aislamiento es una de las peores torturas que puede recibir un ser humano, incluso puede conducir a la psicosis. Los bebés necesitan conexión física con sus cuidadores, imagínate por un momento que te abandonaron en un lugar desconocido, donde no puedes moverte ni valerte por ti mismo aunque entiendas por qué está pasando sería terrible. Entonces ¿Por qué hacerle eso a un bebé que ni siquiera comprende la situación?

A pesar de que algunos digan que es positivo para enseñarles a ser independientes el resultado es lo contrario, esos bebés abandonados se convierten en personas necesitadas y con heridas emocionales. El miedo y la inseguridad lo expresarán con llanto, y angustia.

8-errores-bebes11

Solamente pensarán en sí mismos, porque aprendieron que la empatía y a compasión no son tan comunes. Es muy probable que toda su vida tenga una sensación de inseguridad.

Esta actitud conductista alega que el bebé es un “intruso” en la vida de los padres y estos deben controlarlo para que no les cause demasiadas molestias.

Блок: 8/9 | Кол-во символов: 1040
Источник: https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/

8.- “Que no se duerma en brazos, que aprenda a dormir sin ayuda”:

Muchas veces he oído esto. Los hábitos de sueño se aprenden desde los primeros meses de vida podemos tranquilizar a los bebés antes de ponerlos dormidos en la cuna.

8-errores-bebes10

Muchas veces los bebés despiertan y al sentirse desprotegidos enseguida lloran, así transmiten su angustia y miedo. Si nosotros, adultos algunas veces sentimos temor debemos comprender que los bebés necesitan mucha seguridad que solamente pueden transmitir sus padres.

Es importante ayudarlo, cantarle una canción, decirle palabras dulces, y por supuesto atenderlos cada vez que lloren.

¡No te vayas sin compartir estos útiles consejos!

Блок: 9/9 | Кол-во символов: 679
Источник: https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/

Кол-во блоков: 20 | Общее кол-во символов: 14139
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:

  1. https://www.guiainfantil.com/blog/bebes/vinculo-afectivo/los-bebes-no-se-malacostumbran-a-los-brazos/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 2600 (18%)
  2. https://www.viralistas.com/cosas-que-no-debemos-hacerle-a-un-bebe/: использовано 9 блоков из 9, кол-во символов 7907 (56%)
  3. https://www.recreoviral.com/curiosidades/nunca-debes-levantar-a-bebes-por-los-brazos/: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 386 (3%)
  4. https://www.serpadres.es/embarazo/parto-posparto/articulo/los-bebes-no-manipulan-a-los-padres-ni-se-acostumbran-a-los-brazos-321485433883: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 163 (1%)
  5. https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/psicosis-infantil/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 3083 (22%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.