Las formas sociales con que los adolescentes hacen frente a la presión social y al alcohol
El uso problemático y el abuso de alcohol son problemas frecuentes es España, y somos uno de los países con mayor tasa de cirrosis del hígado, una de cuyas causas principales es el abuso de alcohol. La mayoría de los problemas relacionados con el alcohol empiezan entre los 16 y los 30 años, por lo que es importante retrasar lo más posible el inicio del consumo de esta droga. Debido a que el inicio del uso del alcohol es tan temprano, los programas de prevención deben empezarse en el colegio, en los cursos de primaria.
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/los-adolescentes-y-el-alcohol/
Cookies
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia en línea. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies Saber más.
Источник: https://blog.cognifit.com/es/presion-social-adolescencia/
El alcohol en los jóvenes
La adolescencia representa la transición de la niñez a la edad adulta, es decir, es un periodo de desarrollo donde la persona adquiere las capacidades físicas y psíquicas que la identificarán como desarrollada, especialmente las sexuales, que le permitirán reproducirse. Al ser una etapa de profundos cambios, está marcada por la inestabilidad y, en la mayoría de las ocasiones, el desconcierto y la confusión de los propios jóvenes ante sus cambios.
Durante esta fase de desarrollo, los jóvenes se muestran mucho más vulnerables ante algunos riesgos saludables, como el consumo de alcohol y drogas.
Источник: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/problemas-alcohol-adolescencia.html
¿Por qué beben descontroladamente los adolescentes?
La adolescencia es una etapa en la que nos sentimos vivos y libres, capaces de hacer todo lo que nos propongamos.
Podría considerarse como aquel tiempo en el que tenemos que experimentar aquello que nos ofrece la vida, de ensayar las identidades, de vivir fuera de la familia, de querer encajar en un grupo, de ser dependiente etc., por lo que el alcohol y las drogas son elementos que pueden despertar la curiosidad de algunas personas.
Para algunos es simplemente un juego más, una forma de compartir y disfrutar con los amigos. Mientras que para otros, puede llegar a ser un problema y afectar de forma negativa a aspectos de su vida (Marlen, 2006).
Según el resultado del estudio de Armas y otros (2010) se concluyó que los adolescentes consumen bebidas alcohólicas porque además de gustarle les hace sentir bien. Ésta además de las anteriores expuestas, pueden incitar el consumo de esta sustancia.
Источник: https://www.lifeder.com/alcoholismo-adolescencia/
¿Sabes por qué bebes y cómo bebes?
La motivación que mueve a los jóvenes al consumo de alcohol va desde la búsqueda de los efectos psicoactivos del alcohol, hasta percibir que el consumo mejora las relaciones con los demás, sirve de evasión, es «útil» en las celebraciones y momentos de fiesta, para integrarse en el grupo de iguales, y para demostrar «que se es adulto».
Se ha extendido la costumbre de beber en «atracón» o «binge drinking», consumo intenso de alcohol que se realiza en un escaso lapso de tiempo, localizado fundamentalmente en el fin de semana. Del 58,5% que había consumido bebidas alcohólicas en los últimos 30 días, casi todos (99,8%) habían bebido en fin de semana, mientras que sólo un 39,3% lo había hecho en días laborables. En cuanto a la frecuencia, un 23% de los estudiantes había bebido todos los fines de semana.
El alcohol es la sustancia cuyo consumo está más extendido entre los estudiantes de 14-18 años de edad. Tres de cada cuatro jóvenes (en eses tramo de edad) lo habían probado alguna vez, casi la misma proporción lo había consumido en los últimos 12 meses y más del 60% en los últimos 30 días
La edad media de inicio al consumo se sitúa entre los 13 y los 14 años
Aunque el consumo mantiene una tendencia estable en los últimos años, los consumos de tipo intensivo (borracheras o intoxicaciones etílicas y “binge drinking” o consumo en atracón) han aumentado en España. Casi 2 de cada 5 adolescentes declara haberse emborrachado alguna vez en los últimos 30 días, destacando que las prevalencias de borracheras son ligeramente mayores en chicas que en chicos
Cuatro de cada seis estudiantes de 14-18 años reconoce haber consumido cinco o más consumiciones en un intervalo aproximado de 2 horas (binge drinking) en los últimos 30 días, siendo esta situación más frecuente entre chicos que entre chicas
Es interesante analizar en este tema cuales son las motivaciones que los propios jóvenes expresan en relación al consumo de bebidas alcohólicas y también aquellas que tienen los que no las consumen. En relación con los motivos para consumir, los estudiantes declaran principalmente que lo hacen porque les gusta su sabor (71,0%) y por diversión y placer (63,6%), para sentir emociones nuevas (15,2%) sólo un 15% declara hacerlo para olvidar los problemas personales y un 14,6% para superar la timidez y relacionarse mejor. (Tabla 5). Entre las razones para no beber destacan los efectos negativos para la salud (57,3%) y la pérdida de control (42,5%).
Источник: https://www.mscbs.gob.es/campannas/campanas11/alcoholenmenoresnoesnormal/sabias.html
Artículos relacionados
-
Síntomas y tratamiento de la depresión en niños y adolescentes
El comportamiento y los síntomas de los niños y adolescentes con depresión puede ser distinto al de los adultos con depresión, por lo que frecuentemente no es…
-
Los jóvenes y las drogas
Nuestros jóvenes se inician cada vez a edades más tempranas en el consumo de drogas: alcohol, tabaco, cannabis
-
La depresión en niños y adolescentes
La depresión es una enfermedad psiquiátrica bastante frecuente y seria en niños y adolescentes, pero comenzar a tratarla a tiempo puede ser de gran ayuda
-
Señales del uso de drogas en adolescentes
Las drogas de abuso son sustancias con un efecto directo sobre el cerebro que producen una respuesta en los circuitos del placer. Casi todas las drogas cambian la…
-
Conflictos sociales y emocionales en la adolescencia
Los padres cuentan con tres herramientas educativas fundamentales para ayudar a sus hijos adolescentes a enfrentarse de forma constructiva a los conflictos.
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/los-adolescentes-y-el-alcohol/
¿Cómo identifico si mi hijo presenta un problema con el alcohol?
Es importante conocer en el seno familiar los posibles signos de alerta ante este tipo de problema. Algunos comportamientos, pueden ser debido a la etapa de edad en la que está sumergido nuestro hijo.
Sin embargo, si éstos perduran en el tiempo puede ser una clara señal de que tal vez, está consumiendo de forma repetida alcohol:
- Cambios de personalidad o carácter. Es posible que comience a mentir en muchas ocasiones, que estén más irritables de la cuenta, que discutan fácilmente…
- Que enferme a menudo. También puede enfermar más a menudo con problemas de tipo digestivo o incluso debido a problemas de tipo psicológico.
- Vuelva tarde a casa. Este puede ser uno de los principales signos de alerta, que llegue siempre tarde a casa y sólo salga de noche constantemente debería preocuparnos.
- Cambios en las amistades. Es normal que en la etapa de la adolescencia se tengan muchos amigos y que prefiramos a unos más que a otros dependiendo de las actividades. Sin embargo, si tu hijo cambia de amigos y no quiere que los conozcas es un signo claro de alarma.
- Comportamiento rebelde. Si tu hijo no obedece las normas o se opone repetidamente a cumplirlas puede ser otro detonante de que algo no está bien.
- Problemas en la escuela. Los profesores le castigan constantemente, falta a clase, se escapa del colegio etc.
- Descuida su higiene. Puede ocurrir incluso, que deje de preocuparse por su higiene personal o que cambie su apariencia notablemente.
Tenemos que señalar que todos estos signos, se tienen que repetir de forma constante y perdurar en el tiempo. Dada la etapa de edad en la que se encuentran, muchos factores aparecerán en su comportamiento no por esto tenemos que alarmarnos necesariamente.
Источник: https://www.lifeder.com/alcoholismo-adolescencia/
Prevención
Para paliar y prevenir el consumo de alcohol entre los adolescentes es necesario articular una serie de medidas con este objetivo:
- Fijar una edad para comprar y consumir alcohol y regular la forma en que se promocionan las bebidas alcohólicas.
- Fomentar la relación y el diálogo entre padres y adolescentes: La influencia del entorno familiar es crucial para que el joven siga unos hábitos saludables y evite el consumo de alcohol.
- Fomentar, mediante el uso de campañas, la concienciación acerca de los graves riesgos que acarrea el consumo de alcohol a cualquier edad, pero especialmente entre los jóvenes.
Источник: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/problemas-alcohol-adolescencia.html
Ver también:
El consumo de alcohol en adolescentes tiene consecuencias a corto y largo plazo.
Cinco razones para evitar el alcohol durante el embarazo.
Cómo interactúa el alcohol con el ibuprofeno
Источник: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/problemas-alcohol-adolescencia.html
Datos sobre el consumo de alcohol en la adolescencia
Según el Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud del año 2014, todos los años debido al consumo no responsable del alcohol mueren 3,3 millones de personas.
Por otro lado, según los datos que recoge una encuesta que se realizó a estudiantes de secundaria en el año 2012-2013 expuesto en el periódico «El Mundo», el consumo de alcohol ha alcanzado una cifra del 84% en chicos de 14 a 18 años, los cuales afirman que lo ha probaron alguna vez frente al 74% que lo ha consumido en el último mes.
La edad media de inicio permanece entre los 13 y los 16 años. Esta edad ha subido ligeramente, ya que en la anterior encuesta se encontraba en los 13,9 años de media frente a la anterior 13,7 años.
Источник: https://www.lifeder.com/alcoholismo-adolescencia/
Conclusiones
Como padres y madres, tenemos que estar informados sobre el alcohol y los efectos negativos que pueden tener en nuestro hijo tanto físicos como mentales. Por otro lado, esto no es suficiente ya que tenemos que fomentar en el hogar un consumo responsable empezando por nosotros mismos.
Tenemos que dar ejemplo de nuestros comportamientos y actuaciones frente al alcohol dado que ejercemos influencia en nuestros hijos desde que nacen.
Por ello, adquirir las capacidades necesarias para prevenir el consumo de alcohol a nuestros hijos se vuelven hoy más necesarias que nunca. Al igual que en el caso de que tuviéramos que intervenir para solucionar este problema.
Referencias
- Armas, D. M. H., Sigler, M. R. S., Rodríguez, M. R., & Javier, S. B. (2010). Alcoholismo y adolescencia. Revista de Ciencias Médicas de La Habana, 16(1), 102-112.
- Álvarez Sintes R. Introducción a la medicina general integral: selección de temas: literatura básica. La Habana: Ciencias Médicas; 2004.
- Marlen Gorguet PJ. Violencia, sexualidad y drogas. Oriente: Santiago de Cuba; 2006
- Far, A. C. (2007). El abuso de alcohol de los jóvenes en España. Adicciones,19(3), 217-224.
- Martínez Ruiz, M. J. (S/F).Adolescencia y alcohol. Guía para profesorado. Fundación Alcohol y Sociedad.
- Prevención del consumo de alcohol. El adolescente y la familia
Источник: https://www.lifeder.com/alcoholismo-adolescencia/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://blog.cognifit.com/es/presion-social-adolescencia/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 167 (1%)
- https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/problemas-alcohol-adolescencia.html: использовано 3 блоков из 6, кол-во символов 1511 (13%)
- https://www.lifeder.com/alcoholismo-adolescencia/: использовано 4 блоков из 7, кол-во символов 4784 (43%)
- https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/los-adolescentes-y-el-alcohol/: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 2274 (20%)
- https://www.mscbs.gob.es/campannas/campanas11/alcoholenmenoresnoesnormal/sabias.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 2504 (22%)