Me duelen los pezones por la dentición de mi bebé
¿Por qué duelen los pezones al amamantar? Una de las quejas comunes de las madres primerizas es el dolor en los pezones. Es un problema tan conocido que muchas piensan que es normal en el periodo de lactancia y que es un dolor que hay que soportar. Pero esto no es así.
Experto: Blanca Ossa, enfermera matrona UC
Источник: https://www.facemama.com/lactancia/por-que-duelen-los-pezones-al-amamantar.html
¿Es normal que cuando amamanto a mi bebé me duelan los pezones?
Si bien es cierto que puede ser que tengas un dolorcito o una sensibilidad particular cuando el bebé recién se agarra del pecho, no es normal que sientas mucho dolor mientras el bebé succiona la leche. Además no es necesario sufrir tanto, ya que las molestias generalmente desaparecen con pequeños ajustes. El dolor no se debe descuidar, ya que hasta algunas madres dejan de lactar a sus hijos por el gran dolor que sienten.
Источник: https://www.facemama.com/lactancia/por-que-duelen-los-pezones-al-amamantar.html
Como reconocer la dentición
- A la mayoría de los bebés les empiezan a salir los dientes entre los 6 y 7 meses de edad. Sin embargo, algunos bebés comienzan a los 3 meses o incluso hasta los 11 o 12 meses. La mayoría de los bebés terminan el proceso de dentición para los 3 o 4 años de edad. Todos los bebés son diferentes, así que no te preocupes si tu bebé aún no le han comenzado a salir los dientes, mientras que a otros niños de su misma edad sí.
- Si notas que tu bebé no está durmiendo bien, está irritable, babeando, gritando, mordiendo o masticando, lo más probable es que ha comenzado su dentición.
- Comprueba si hay pequeños bultos o chichones en las encías de tu bebé. Esta es la forma más rápida de detectar si le están empezando a salir los dientes.
Источник: https://www.vidaysalud.com/lo-basico-sobre-la-denticion-de-tu-bebe/
La dentición molesta, pero no duele
Los autores continúan señalando que, si bien es cierto que puede existir alguna molestia, ésta no será lo suficientemente importante como para afirmar que es la causa del llanto, de la fiebre o de la diarrea coincidente con el momento de la dentición. Cuando esto sucede, hay que buscar otra causa.
Afirman que probablemente el hecho de que se haya dado por sentado que a los bebés les duele cuando le salen los dientes es debido a que el proceso de salida de la muela del juicio, en los adultos, sí es doloroso.
Los pediatras autores del artículo sostienen que tanto la mucosa de las encías se abre tan lentamente que se produce sin apenas molestias, y comparan este desarrollo de la dentición con el crecimiento en general, que antiguamente se creía que dolía:
Es un hecho científico, contrastado y probado que crecer no duele. En la actualidad los dolores que algunos escolares tienen en los miembros inferiores al atardecer y por la noche, ya no les llamamos dolores de crecimiento, ya sabemos que crecer no duele.
Источник: https://www.bebesymas.com/salud-infantil/le-duele-cuando-le-salen-los-dientes
Sensibilidad en el pezón por cambios hormonales
Los cambios hormonales son unos de los principales causantes del dolor de pezón. El aumento o el descenso hormonal hace que el cuerpo experimento distintos cambios, tanto a nivel psicológico como a nivel fisiológico. Entre estos, se encuentra el dolor en la punta de pezón dado que aumenta la sensibilidad en esa zona. A continuación te explicamos distintos momentos en los que se producen cambios hormonales que pueden provocar dolor en los pechos:
Dolor en los pezones en la pubertad
Seguramente, cuando se da con más severidad es durante la pubertad, la época en la que mayor cambio hormonal hay y cuando los órganos sexuales llegan a su madurez. En esta etapa, las mamas empiezan a crecer, un proceso durante el cuál el dolor en el pezón puede llegar a ser muy intenso. Esto es algo normal por lo que pasan tanto hombres y mujeres, no obstante, si el dolor perdura durante mucho tiempo es recomendable visitar un médico para que evalúe si hay algún problema.
Dolor en el pezón por embarazo o regla
Después de la pubertad hay otras etapas vitales de la mujer que pueden alterar la sensibilidad de los pezones y causar dolor. Una se da cada mes, la otra, una o pocas veces en la vida. Efectivamente, la menstruación es un momento en el que aumenta la producción hormonal en nuestro organismo, tanto de progesterona como de estrógenos, en el cuerpo, esto se traduce en mayor sensibilidad, endurecimiento y dolor en los pezones.
A su vez, lo mismo ocurre durante el embarazo, ¿pero como saber si el dolor en el pezón es por embarazo o regla? En este caso tendremos que fijarnos en otros síntomas. En el siguiente artículo de ONsalus te hablamos sobre los primeros síntomas de embarazo, de modo que seas capaz de distinguir cuál es tu estado.
Pero este dolor no termina con el parto, la realidad es que la lactancia es uno de los momentos en que los senos más sufren, A esa sensibilidad descrita, hay que sumar la irritación y molestias que se generan en el pezón a raíz de la succión por parte del bebé. También hay que añadir que en este periodo es habitual la aparición de mastitis, el bloqueo de las vías por donde sale la leche.
Dolor de senos en la menopausia
La menopausia es otra de la etapas en la vida de la mujer en la que se producen grandes cambios a nivel hormonal, en consecuencia, esto se traduce en dolor de pezones. A continuación te explicamos algunas de las causas del dolor de senos en la menopausia:
- La caída en la producción de progesterona y estrógenos.
- La retención de líquidos, que hincha y vuelve más sensibles los senos.
- La irregularidad de la hormona prolactina.
- Si te sometes a terapia de reemplazo hormonal, un exceso de estrógenos puede llevar al dolor en los senos.
Источник: https://www.onsalus.com/por-que-me-duele-la-punta-del-pezon-20713.html
Babeo y dentición
El babeo podría ser independiente también de la salida de los dientes. Un proceso que se da en la misma etapa, pero no necesariamente consecuencia de la salida de dientes.
Primero se aprende a chupar, después a morder con la encía, seguidamente aparece la dentición y finalmente se aprende a masticar. El babeo es un proceso independiente de la dentición, sin ninguna relación pero con un desarrollo paralelo.
Mientras que el recién nacido tiene poca cantidad de baba, ésta aumenta hacia los cuatro meses, cuando el reflejo de deglución está bastante inmaduro, por lo que el bebé “babea” mucho.
Источник: https://www.bebesymas.com/salud-infantil/le-duele-cuando-le-salen-los-dientes
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.facemama.com/lactancia/por-que-duelen-los-pezones-al-amamantar.html: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 809 (14%)
- https://www.onsalus.com/por-que-me-duele-la-punta-del-pezon-20713.html: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 2737 (46%)
- https://www.bebesymas.com/salud-infantil/le-duele-cuando-le-salen-los-dientes: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 1677 (28%)
- https://www.vidaysalud.com/lo-basico-sobre-la-denticion-de-tu-bebe/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 759 (13%)