Plantas que no necesitan sol
Le sugerimos algunas variedades aptas para la extensa exposición a la luz solar, de las cuales usted puede elegir las que prefiera de acuerdo con la situación de sus ventanas.
Источник: https://www.flordeplanta.com.ar/plantas/plantas-que-necesitan-mucho-sol/
Disponible en muchos tamaños
También llamada espatifilo o cuna de Moisés, esta planta procede de las selvas tropicales de América Central y del Sur. La planta está disponible en muchos tamaños, por lo que podrás escoger la que más te convenga para tu hogar.
Источник: https://www.ecologiaverde.com/lirio-de-paz-una-planta-que-no-necesita-sol-900.html
Plantas que necesitan mucho sol
Iris o lirios, muchos de ellos indígenas de la península ibérica y que crecen espontáneos o cultivados nen tierra de jardín con un buen porcentaje de compuestos calcáreos. Necesitan riego cada dos semanas, que se intensificará un poco durante la floración. Sus vistosas flores aparecen en primavera.
Azucena Rosa, originaria de Sudáfrica, procede de un grueso bulbo que da bellísimas y aromáticas flores. Solo necesita un terreno arenoso, bien permeable y riego escaso (cada dos semanas).
Aloe, de hojas gruesas y carnosas rodeadas de puntas espinosas, producen una floración en forma de racimo erguido de color amarillo-naranja. Requiere mucha agua durante la época de calor, que se reduce durante el invierno a un riego escaso.
Amarilis en todas sus variedades, incluida la de hojas largas, florece entrado el verano. Requiere riegos escasos y suelo arenoso con algún compost, según la variedad.
Jacinto, bulbosa originaria de Asia menor, da lugar a un tallo único con flores compuestas en forma de espiga muy perfumadas. Requiere un suelo abonado con turba y arena y riego poco abundante que se suspende después de la floración.
Caléndula, normalmente planta de exterior y que también se habitúa a interiores en zonas más frías que la de su origen (regiones mediterráneas). Se adapta a cualquier terreno normal y necesita un riego regular, no abundante.
Articulo por admin | Categorizado en Plantas, Plantas Interior |
Si es así, sumate a la comunidad Flor de Planta y comienza a recibir los artículos por correo electrónico! Ingresa tu email y clickea el botón Suscribirse
Puede Interesarte
Busca en nuestro sitio
aloe, amarilis, azucena rosa, caléndula, Flores, jacinto, lirios o iris, sol
Источник: https://www.flordeplanta.com.ar/plantas/plantas-que-necesitan-mucho-sol/
Orquídeas
La familia de las orquídeas es donde encontramos más especies de epifitas, con más de 20 géneros tropicales exclusivamente epífitos, de entre los que destacan por el número de especies los géneros Bulbophyllum (1800) y Dendrobium (1200). El género de orquídeas epifitas Phalaenopsis (60 especies) se cultiva alrededor del mundo por su belleza. De hecho, muchas plantas usadas en jardinería de interior son epifitas por sus pocos requerimientos en nutrientes y agua.
Varias orquídeas del género Epidendrum. Fuente: Barres Fotonatura.
Pero de entre las orquídeas, queríamos destacar otra conocida por motivos bien diferentes: la Vainilla (Vanilla planifolia), originaria de México y América central, donde se consumía mezclada con cacao. Se importó a la Isla de Reunión y Madagascar (actualmente, primeros productores mundiales) por los españoles cuando descubrieron su aroma. Los cultivos de vainilla imitan su forma natural de crecer, sobre los árboles, y no plantan la vainilla en el suelo, sino sobre troncos.
Cultivo de Vainilla. Fuente: pixabay.com.
La parte que se consume de la vainilla es el fruto aún inmaduro, que pasa por un proceso de curación.
Las orquídeas tienen uno de los sistemas de polinización más complejos de todo el mundo vegetal, con varios casos de coevolución monoespecífica ligada a insectos o colibríes. La vainilla no deja de ser un ejemplo, ya que es polinizada por abejas y colibríes nativos de México, así que la polinización en las áreas de cultivo no se da de forma natural y se debe hacer a mano. Normalmente mujeres y niños todavía practican esta técnica artesanal polinizando cada una de las flores de vainilla para obtener su fruto tan preciado. De hecho, el peso, es el cultivo más caro del mundo y ¡no es para menos!
Flor de Vanilla planifolia. Fuente: Wikipedia.com.
Источник: https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2016/10/06/plantas-epifitas/
Hiervas para cultivar en el agua
Sepa cuáles son las mejores hiervas aromáticas para cultivar en recipientes con agua.
1. Romero
Al romero le encanta el sol, así que déjelo cerca de la ventana. Su base de textura similar a la leña lleva un poco más de tiempo para echar raíces, pero cuando está firme sus brotes tienen mucha fuerza.
2. Salvia
La mejor época para plantar salvia es la primavera. Corte las estacas y colóquela en el agua. A ella le gusta la luz y es muy propensa a desarrollar moho, entonces lo mejor también es que se encuentre cerca de la ventana.
3. Menta-pimienta
Es muy fácil de cultivar, sólo necesita colocar las estacas en el agua, ella hará que las raíces crezcan. Es muy bonita y aromática, rica en mentol, lo que produce sensación de frescura en la piel y la lengua. Es ideal para preparar jugos y otras recetas.
4. Estragón
Si su objetivo es utilizar estragón en las ensaladas, cultive el ruso, pero si sólo lo utilizará cómo aderezo escoja el francés. Para cultivarlo coloque algunos tallos en agua, cerca de la ventana, de esta forma irá comenzando a crear raíces.
5. Albahaca
La albahaca también crea raíces de forna muy sencilla, sólo basta colocar estacas en el agua antes del período de floración, cerca de la ventana. Además de ser muy oloroso queda muy lleno y vivo.
6. Hierbabuena
No es tan refrescante como la menta-pimienta, pero pega muy fácil, creando un rico follaje.
7. Tomillo
Queda muy bonito cuando se utiliza en la decoración, por sus diferentes hojas que combinan muy bien con texturas y tamaños. Coloque las estacas aún verdes en el agua. Cuando las raíces nazcan corte la estaca para estimular el nacimiento de otros brotes.
8. Orégano
Muy simple de cultivar, desarrolla raíces muy fácilmente, siendo una delicia en las recetas y muy delicado en la decoración
9. Bálsamo de limón
Además de espantar insectos indeseados y atraer mariposas y gatos, sirve para hacer un té calmante maravilloso, además de dar lindas y delicadas flores.
Corte los tallos en la primavera y coloque en el agua, cerca de la ventana. Después de un mes, las raíces estarán desarrollándose. Déjelo cerca de la ventana y siempre recuerde cambiar su agua.
10. Stevia
Este rico endulzante es hecho con hojitas que usted mismo puede cultivar en casa. Coloque algunas estacas en el agua, cerca de la ventana. Si desea puede utilizar sus hojas en té o jugo.
Источник: https://www.econsejos.com/plantas-aromaticas-que-no-necesitan-tierra/
Bromelias
Las Bromeliáceas o claveles del aire incluyen más de 3000 especies neotropicales, la mayoría de ellas de forma epífita. Los géneros más abundantes y ricos en especies son Tillandsia (450), Pitcairnia (250), Vriesia (200), Aechmea (150) y Puya (150). Las hojas de las bromelias crecen en roseta y tienen una forma imbrincada, característica que facilita la acumulación de agua dentro de esta estructura. El cultivo de bromelias se ha llegado a prohibir en Brasil (donde son nativas un 43% de especies de esta familia) por desconocimiento, ya que se pensaba que esta agua favorecía la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus de la Zika, chikungunya y dengue. Cuando en realidad las bromelias tienen compuestos secundarios que precisamente evitan la proliferación de huevos y larvas de este mosquito, a la vez que el agua que queda presa en el interior de las hojas crea un microhábitat que acumula nutrientes que alimentan otros insectos, anfibios y pájaros nativos que ayudan a combatirlo. Sus flores tienen colores muy vivos y son acompañadas por brácteas también bien vistosas para atraer la atención de los polinizadores, principalmente colibríes y murciélagos. Muchas bromelias se usan mucho como plantas ornamentales, especialmente del género Tillandsia y Guzmania.
Agua acumulada en el interior de una bromelia. Fuente: Otávio Nogueira, Creative Commons.
Источник: https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2016/10/06/plantas-epifitas/
Cuidados del lirio de paz
Si quieres que tu lirio de paz se desarrolle en perfectas condiciones, lo mejor es que coloques la planta en una ubicación cálida, lejos de la luz solar directa. Tendrás que regar con agua destilada o de lluvia para que la tierra se mantenga húmeda, lo mejor es llenar un rociador y regar la planta diariamente.
También es importante que le añadas fertilizante soluble en agua una vez al mes, además de limpiar las hojas semanalmente con una toalla húmeda.
Si deseas leer más artículos parecidos a Lirio de paz, una planta que no necesita sol, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de interior.
Источник: https://www.ecologiaverde.com/lirio-de-paz-una-planta-que-no-necesita-sol-900.html
Epífitas de climas temperados
De entre los helechos epifitos, uno de los más conocidos es el cuerno de ciervo (Platycerium bifurcatum), muy usada como planta ornamental. El cuerno de ciervo es nativo de Australia pero se encuentra en todas las áreas húmedas tropicales para su uso en horticultura. Desarrolla dos formas de hoja: la primera tiene forma de riñón y no produce esporas, su función es adherirse al tronco. Estas hojas con el tiempo adquieren una coloración marrón y forman una base desde donde crecen los otros tipos de hojas, que son fértiles y por tanto producen esporas. Son largas y bifurcadas y pueden crecer hasta 90 cm de largo. Las esporas de este helecho son producidas en el ápice de las hojas fértiles, que adquieren una apariencia aterciopelada.
Apariencia de los dos tipos de hojas del cuerno de ciervo. Fuente: Barres Fotonatura.
En bosques templados, las epifitas más comunes son líquenes. De entre los líquenes, destacamos el género Usnea o barba de capuchino. Es un género de líquenes cosmopolita que crece sobre coníferas y árboles caducifolios. Estos líquenes de coloración grisácea, crecen en forma de cortinas que cuelgan de los árboles. Curiosamente, hay una especie de bromelia epífita que recuerda mucho a las Usnea por esta particular forma de crecer. Su nombre es musgo español (Tillandsia usneoides) pero no es ni un musgo ni un liquen, sino una bromelia también de hábito epífito, de hojas muy pequeñas que van creciendo de forma encadenada hacia el suelo. Tampoco se encuentra en España, sino que vive en el continente americano.
Crecimiento en forma de barbas o cortinas del líquen Usnea articulata (izquierda) y la Bromelia Tillandsa usneoides (derecha). Fuente: Barres Fotonatura y Wikipedia.com.
Las plantas epifitas todavía son poco conocidas porque las técnicas de escalada sobre todo en medio del bosque húmedo tropical, hace poco tiempo que se han desarrollado y su estudio es más bien reciente comparado por ejemplo con las plantas carnívoras o parásitas. ¡Muchas aún están por descubrir!
Benzing, D.H. 1990. Vascular Epiphytes: General Biology and Related Biota. Cambridge: Cambridge University Press.
Smith N., Mori S. A., Henderson, A., Stevenson D. W. & Heald, S. V. 2004. Flowering Plants of the Neotropics. New Jersey, USA: The New York Botanical Garden, Princeton university press.
Источник: https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2016/10/06/plantas-epifitas/
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.ecologiaverde.com/lirio-de-paz-una-planta-que-no-necesita-sol-900.html: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 906 (8%)
- https://www.econsejos.com/plantas-aromaticas-que-no-necesitan-tierra/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 3526 (29%)
- https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2016/10/06/plantas-epifitas/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 5557 (46%)
- https://www.flordeplanta.com.ar/plantas/plantas-que-necesitan-mucho-sol/: использовано 2 блоков из 2, кол-во символов 2011 (17%)