//setTimeout(() => { //}, 14000)

Costumbres y tradiciones familiares italianas

Publicado por Luisa en

Existe una inmensa variedad de tradiciones que pueden mantener grandes valores en las familias. Es posible que ya tengas algunas costumbres, pero si ahora tienes tu propia familia, tal vez desees crear las tuyas para transmitírselas a tus hijos. A continuación, algunos consejos para que formes tus propias tradiciones familiares.

Блок: 1/5 | Кол-во символов: 365
Источник: https://eresmama.com/tradiciones-familiares/

Ejemplos de tradiciones y costumbres

dia de los muertos - tradiciones mexicanas

  1. El culto mexicano a los muertos. De orígenes ancestrales, esta tradición celebra una vez al año el día de todos los muertos, el 1 y 2 de noviembre. Son comunes las golosinas en forma de cráneo y panes dulces (“Pan de muerto”), y también las rimas (“calaveras”: epitafios humorísticos y satíricos), litografías caricaturescas y ofrendas a las ánimas difuntas.
  2. El día de Halloween. También conocido como “La noche de brujas” y vinculada con la quema medieval de brujas y la noche del Walpurgis, en realidad es la contracción de All Hallows’ Eve: “la víspera de todos los santos”. Se celebra decorando los hogares con naranja y negro, velas encendidas y calabazas esculpidas (“Jack-o-Lantern”), y disfraces infantiles para pedir dulces al vecindario.
  3. El carnaval. Las fiestas carnestolendas tienen su origen en el Imperio Romano, heredadas a su vez de celebraciones helénicas al dios Baco o de culturas incluso anteriores, pero llegan a nosotros vinculadas con el calendario cristiano y los días de la cuaresma. Es común en casi todo el mundo cristiano y combina los disfraces, desfiles y fiesta callejera, con las bromas, los chistes y la celebración del cuerpo.
  4. Celebrar el cumpleaños. Tradición prácticamente universal del ser humano, conmemorativa del día de su venida al mundo, consiste en fiestas íntimas y regalos de parte de sus seres queridos, además de costumbres diversas que pueden ir desde distintas variantes del canto de cumpleaños, comer una torta o dulce con velas, hasta el tipo de obsequios y obligaciones rituales.
  5. La misa dominical. Costumbre cristiana por excelencia, que convoca a los fieles a la iglesia para recibir un sermón de instrucción religiosa y moral de parte del párroco local, como una forma de renovar constantemente los vínculos de la fe. Usualmente se celebra los domingos, día de reposo según La Biblia, si bien cada una de las sectas cristianas la celebra de acuerdo a sus normas y visiones de lo religioso particulares.
  6. Celebración del año nuevo. Otra tradición universalmente aceptada pero expresada a través de costumbres diversas, suele implicar desfiles, fuegos artificiales, reuniones familiares y fiestas públicas, marcando el fin de un ciclo anual y el inicio de otro. Se ingieren comidas típicas (un clásico hispano son las doce uvas o garbanzos justo antes del año nuevo), rituales (vestir ropa amarilla, llevar comida a los vecinos, arrojar por la ventana lo viejo) o símbolos (el dragón, por ejemplo, durante el año nuevo chino).
  7. Yom Kippur. Tradición judía de penitencia y oraciones, llamada “El gran perdón”, celebrada diez días después del año nuevo hebreo. Se acostumbra emprender un ayuno desde el ocaso hasta el anochecer del día siguiente y cualquier tipo de relaciones conyugales, higiene personal o bebida está prohibida. Los sefardíes acostumbran a vestir de blanco durante esas fechas.
  8. Oktoberfest. Literalmente: “fiesta de octubre”, toma lugar en la región bávara de Alemania, especialmente la ciudad de Munich, una vez al año entre septiembre y octubre. Es una celebración de la cerveza, producto típico de la región, cuyo origen se supone en 1810 y que dura usualmente unos 16 a 18 días continuos de fiesta.
  9. Fiestas vikingas. Costumbre de los países nórdicos europeos en que rememoran sus raíces escandinavas mediante disfraces, cenas específicas y mercados de antigüedades, todo en función de rendir homenaje a las costumbres de las tribus originarias de la región.
  10. Ramadán. Se trata del mes de ayuno y purificación de los musulmanes, cuyo inicio supone el fin del último mes del calendario lunar islámico, durante el cual se prohíben las relaciones sexuales, los estados anímicos alterados y la ingesta de bebida o comida desde el alba hasta el anochecer.
  11. Fiesta de matrimonio. Otra costumbre casi universal del hombre, que inaugura formal y socialmente el período de convivencia de una pareja, a través de fiestas y rituales específicos, vinculados o no con la religión y la iglesia. Varían mucho de acuerdo a la cultura y a la religión, pero suelen implicar fiestas, bailes, vestidos ceremoniales para los esposos y algún símbolo de compromiso (como anillos).
  12. Fiesta de San Juan. Común a los pueblos católicos pero de particular énfasis en las poblaciones afrodescendientes del Caribe (Colombia, Cuba, Venezuela), en cuya historia el santo cristiano asimiló a deidades africanas y permitió la convivencia de los cultos. Suele acompañarse de tambores, bebidas alcohólicas y mucho baile alrededor de los pueblos.
  13. Ñoquis el 29. Cada 29 de mes, en Argentina, Paraguay y Uruguay se acostumbra comer alguna preparación de ñoquis (del italiano gnocchi: un tipo de pasta elaborada con papas), costumbre sin duda recibida de la cuantiosa inmigración italiana de los siglos XIX y XX.
  14. Ablación del clítoris. Costumbre común en el África subsahariana y ciertos pueblos suramericanos, consistente en la sección o corte del clítoris en niñas recién nacidas; una forma ancestral de higiene que está siendo ampliamente combatida por organizaciones internacionales de protección a la mujer, pues no representa ningún beneficio y trastorna su salud sexual.
  15. El levirato. Costumbre derogada en la mayor parte del mundo occidental pero aún resisten en algunos pueblos africanos, propone la obligación del hermano de un marido difunto de desposar a la viuda y perpetuar la casa familiar. Nótese que en muchos de esos pueblos la bigamia y la poligamia son comunes.
  16. Bajada del Santo. En la religión yoruba, de amplia difusión en el caribe hispano, existe un proceso de iniciación durante el cual una deidad específica está siendo vinculada con uno de sus fieles, y eso exige de éste vestir ropas absolutamente blancas durante períodos específicos que varían de un año a los tres meses.
  17. Sanfermines. Tradición española en Pamplona, Navarra, que rinde culto a San Fermín mediante diversas fiestas públicas y el encierro, un recorrido que algunos valientes del poblado realizan hasta la plaza central de la ciudad, siendo perseguidos por varios toros embravecidos.
  18. Ceremonia del té japonesa. Vinculada con cierta práctica del budismo Zen, es una costumbre para agasajar a los invitados con té verde de hojas machacadas. Esto se realiza a través de un ritual de gestos manuales y procedimientos prescritos por la tradición y que constituyen una forma de vincularse con lo propio.
  19. Día de Reyes. Costumbre católica que sobrevive en España y algunos países latinoamericanos, en conflicto con el concepto más comercial y universal de la navidad (con Papa Noel y los pinos navideños, etc.). Celebra la llegada de los Reyes Magos (Los Sabios de Oriente) al lugar de nacimiento de cristo, mediante el intercambio de regalos.
  20. Día de Acción de Gracias. De celebración exclusivamente norteamericana y canadiense, herencia de tradiciones portadas por los colonos y coincidentes con las fiestas de la cosecha de los nativos americanos, usualmente a través de la preparación de pavo y de pasteles de fruta. En algunas regiones se llevan a cabo actos conmemorativos y desfiles.

Puede servirte: Ejemplos de Patrimonio Cultural


Блок: 2/2 | Кол-во символов: 7154
Источник: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-tradiciones-y-costumbres/

¿Qué son las tradiciones familiares?

La palabra tradición proviene del latín traditio. Consiste en el conjunto de bienes culturales que se consideran valiosos; estos son indispensables de mantener y transmitir a las nuevas generaciones como un legado.

Las tradiciones se heredan y llegan a formar parte de la identidad; deben ser capaces de renovarse y desarrollar nuevas expresiones para que mantengan su utilidad y valor sin perder su esencia.

Básicamente, son costumbres o determinados comportamientos que asumen las familias y que las distinguen de otras. Cuando las costumbres se trasmiten de generación en generación, ya sea de forma representativa oral o por medio de instrucciones, estas se convierten en una tradición.

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 728
Источник: https://eresmama.com/tradiciones-familiares/

¿Cómo crear las tradiciones en una familia?

Al formar una nueva familia, es conveniente que desarrolles tus propias tradiciones. Para crearlas, podrías tomar como base las actividades que has heredado de tus padres. También puedes probar con las siguientes actividades:

Serviciales

Son actividades significativas para ayudar a otras personas, tales como limpiar los jardines del vecindario, restaurar muebles o gabinetes viejos.

Las tradiciones familiares incluyen las actividades físicas.

Musicales

Puedes participar o asistir a conciertos musicales con los integrantes de la familia, formar parte de un coro o simplemente escuchar música un día de la semana.

Físicas

Estas son actividades que pueden realizar juntos tanto adultos, como niños y jóvenes. Podrían cocinar, pintar, esquiar, caminar, cazar, pescar, patinar o hasta bailar.

Sociales

Dentro de estas actividades para todas las edades están el entretenerse con juegos de mesa o de cartas. Igualmente, se pueden considerar los días de campo, ir a la playa, al cine, las reuniones para leer un libro en la sala y las fiestas.

Naturales

Para disfrutar de la naturaleza, puedes realizar caminatas en otoño o en invierno y ver las estrellas al anochecer. Quizás, dar comida a animales silvestres, como pájaros o peces y acampar en un lugar tranquilo y apartado.

Representaciones dramáticas

Son excelentes oportunidades de hacer juegos de palabras o pantomimas a la hora de la cena. Otra opción sería que asistan a obras en el teatro o a presentaciones teatrales de tus hijos en la escuela.

«Las tradiciones son costumbres o determinados comportamientos que asumen las familias y que las distinguen de otras»

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 1607
Источник: https://eresmama.com/tradiciones-familiares/

El mate

Esta bebida típica de Sudamérica, consiste en una infusión de sabor amargo en base a yerba y agua caliente, que se toma en una calabaza con una bombilla.

En Argentina no hay una hora para tomar mate, puede ser una opción para desayunos y meriendas, una acompañante para otros momentos del día y una posibilidad para mitigar la espera antes de las comidas. Según los últimos registros, el 98% de la población aseguró tomar mate.

Блок: 3/16 | Кол-во символов: 433
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

6 puntos que debes considerar al formar tradiciones familiares

A la hora de formar tradiciones familiares, debes considerar lo siguiente:

  • Si van a salir a algún sitio a comer cada cierto tiempo, es recomendable que prevean con anterioridad el gasto que supone, para que no sea un inconveniente.
  • Realizarlas sin estrés: a medida que las sigan efectuando, podrán aprender a mejorar la siguiente vez.
  • Construye las tradiciones familiares a partir de los buenos recuerdos. Así, los resultados serán favorables para todos los integrantes de tu familia.
  • Haz que las cosas sencillas y pequeñas se vuelvan especiales; de esta forma, crearás recuerdos con ellas. Además, ten en cuenta la unión que pueden generar entre los integrantes de la familia.
  • Incluye en tus nuevas tradiciones a tus padres y abuelos para que estos no se distancien y que se sientan parte indispensable del núcleo familiar.
  • Debes hacer saber a tus hijos que hay momentos en el año que deben vivirlos en familia. Así, se mantendrán fieles a las tradiciones y no se perderá su gran valor.

Las tradiciones familiares se transmiten con el paso del tiempo.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 1051
Источник: https://eresmama.com/tradiciones-familiares/

El asado

Es sin dudas una de las comidas típicas de Argentina. La extensa cantidad de campos para la producción de ganado, hace que el país cuente con carnes ideales para su consumo.

Esta manera de cocinar la res, colocándola en una parrilla sobre brasas ardientes, es una de las tradiciones argentinas por excelencia. El método de cocción varía según el asador y el corte de carne.

Блок: 4/16 | Кол-во символов: 380
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

La importancia de las tradiciones

Las tradiciones juegan un papel fundamental en el desarrollo psicológico de los niños. Gran parte de las enseñanzas que reciben, se trasmiten por medio de ellas.

Evocan historias, objetivos y valores que van de una generación a otra, lo que logra motivar, dar forma y hacer compartir una identidad familiar. Además, aportan seguridad, ya que cuando un joven sabe lo que va a suceder, se siente tranquilo, seguro y feliz.

Por otro lado, están estrechamente relacionadas con la estabilidad, la salud mental y el desarrollo de la personalidad. No solo definen la identidad familiar, sino que también la de todos los miembros en particular; por lo tanto, elevan su autoestima.

Son muchas las tradiciones familiares que fomenten el amor y la unidad de las que puedes disfrutar. Pon en práctica estos consejos para construir tus propias tradiciones o mantener las que ya tienes dándoles otro enfoque. Finalmente, transfiérelas a tus hijos para mantener intactos ciertos valores a través del tiempo.

Sentido de pertenencia. ¿Cómo influyen las tradiciones?

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 1222
Источник: https://eresmama.com/tradiciones-familiares/

La doma

Este práctica deportiva es una de las más tradicionales en Argentina, existen numerosas fiestas populares donde los gauchos ponen a prueba su destreza para controlar a los animales embravecidos.

En su versión profesional, la doma es considerada un deporte olímpico, pero no son comparables, pues en los campos argentinos es una tradición de larga data, en la cual el hombre y el animal mantienen una especie de enfrentamiento.

Блок: 5/16 | Кол-во символов: 432
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

Las empanadas

Es otro de los platos típicos de este país sudamericano. Existen todo tipo de versiones de empanadas, no sólo por su confección y receta sino también por la gran variedad de gustos.

Las más tradicionales son las empanadas criollas, que se convidan en las fiestas patrias y consisten en una masa rellena de carne picada, cebolla, aceitunas, huevo y condimento. Aunque la receta varia según la región.

Блок: 6/16 | Кол-во символов: 411
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

La payada

La payada es el arte musical de la improvisación acompañado de una guitarra, que en Argentina es una tradición típica de los gauchos.

En sus celebraciones, los payadores animan las veladas con largas horas de recitado, en las cuales relatan situaciones del momento, de las personas que lo acompañan y de otras tradiciones.

De hecho, el Martín Fierro, de José Hernández, da cuenta de esta actividad en diferentes partes, marcándola como una de las actividades preferidas de los gauchos en sus momentos de ocio.

Блок: 7/16 | Кол-во символов: 516
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

El juego de la sortija

Este juego de origen europeo es uno de los clásicos de las celebraciones gauchescas argentinas desde los orígenes de la nación.

La corrida de la sortija es una actividad para jinetes que montados en caballos y a velocidad de trote deben poder quitar un aro, colgado a dos o tres metros de altura, con un palillo.

La tradición marca que si el gaucho consigue la sortija debe dársela a la mujer de su preferencia.

Блок: 8/16 | Кол-во символов: 431
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

El tango

SONY DSC

Es una de las danzas típicas de Argentina, principalmente de la zona del Río de la Plata, donde se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal de la Nación.

Con orígenes arrabaleros, este género musical y su baile es una de las tradiciones argentinas. Su vestidos de gala, su compases y sus pasos se celebran en cada rincón del país.

Блок: 9/16 | Кол-во символов: 357
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

El folklore

Es la música típica de Argentina y posee una gran cantidad de subgénero que representan a las diferentes regiones del país.

Sus melodías y danzas son una de las tradiciones gauchescas más extendidas, dependiendo de las celebraciones pueden variar los tipos de bailes que se desarrollen. Algunos ejemplos son: carnavalito, zamba, cueca, chacarera, pericón, gato, malambo, etc.

Para su interpretación los hombres utilizan trajes de gaucho, con bombachas de campo, botas, sombrero y camisa, mientras que las mujeres llevan vestido y pañuelo.

Блок: 10/16 | Кол-во символов: 547
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

La yerra

Si bien es una actividad con orígenes ancestrales en Egipto, en Argentina se convirtió en una tradición nacional.

La yerra es el momento de encuentro entre los dueños de hacienda, los demás trabajadores y vecinos curiosos que miran el ganado.

Además del trabajo de marcación y vacunación, se realiza una celebración con comidas y bailes típicos, y un show de destrezas gauchas.

Блок: 11/16 | Кол-во символов: 383
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

El fútbol

El deporte nacional en Argentina es el pato, una actividad similar al polo pero que se juega con una pelota con manijas que se porta con las manos.

Sin embargo, el más popular es el fútbol. País de origen de Diego Maradona y Lionel Messi, esta actividad se practica en todos los rincones del país, a toda hora, con protagonistas de todas las edades.

En este deporte se funden todos los estratos para compartir un partido que puede darse en cualquier campo, sea una calle, un parque o una cancha de fútbol.

El fin de semana es una tradición que millones de argentinos dediquen horas para ver a su club favorito, pero también para que participen de competencias amateurs.

Блок: 12/16 | Кол-во символов: 675
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

Los Alfajores

Este exquisito dulce tradicional argentino de origen andaluz, fue llevado a la Argentina por los conquistadores españoles durante la Colonia.

El alfajor argentino consiste en dos galletas redondas elaboradas con harina de trigo y mantequilla, rellenas de dulce de leche, frutas y otros ingredientes. Algunas veces son bañadas de chocolate y glaseadas con azúcar en polvo y coco. 

Блок: 13/16 | Кол-во символов: 391
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

El Malambo

La danza del malambo consiste en un baile zapateado en el cual el ejecutante realiza una serie de movimientos con los pies llamados mudanzas. El zapateo puede complementarse con movimientos de brazos y manos, pero básicamente se ejecuta con los pies.

Aunque se baila sin pareja, se realizan contrapuntos de zapateadores. Conjuntos de tres o más ejecutantes ejecutan, cada uno a un tiempo, distintas mudanzas y el que más se destaque por sus habilidades en el zapateo, gana.

Esta variante del malambo es propia de la Pampa y de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. En la Pampa antiguamente se bailaba con cuchillos atados a cada pierna, que producían golpes acompasados.

Блок: 14/16 | Кол-во символов: 689
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

El Carnavalito

Esta danza antigua y alegre, es propia de los pueblos indígenas del Altiplano argentino, que se ejecuta con instrumentos musicales de esa región, tales como sikus, quenas y charangos. Se baila en cualquier época del año.

Es una danza colectiva que se ejecuta en rondas por hombres y mujeres indistintamente, al igual que otros bailes ancestrales aborígenes de Latinoamérica. Pero desde el siglo XIX adoptó figuras de los bailes europeos, tales como El Pericón, la Media Caña y El Cielito.

Ahora se baila entre parejas sueltas pero en conjunto, dando pequeños saltos en una suerte de trote simple, comenzando con el pie izquierdo.

Antes de la conquista ya los pueblos originarios de noreste argentino la bailaban. Aun se ejecuta como parte de las tradiciones en las zonas del centro y al norte de las provincias de Jujuy y Salta.

Las Bagualas

Es un género musical que forma parte del folklor originario de los pueblos del noroeste del país, descendientes de las comunidades diaguitas. No es bailable y fue muy popular entre las comunidades indígenas de esa región.

Son cantos formados por versos octosílabos que generalmente se improvisan. Se acompañan con un ritmo ternario y uniforme en tempo lento, el cual se marca con la caja. Este instrumento es tocado por el mismo cantante, quien va marcando los tiempos. 

Las bagualas forman parte de la música con caja, característica de aquella empleada en los rituales festivos y sagrados de Los Andes. Se ejecuta acompañada de la quena y el erque, un instrumento típico de esa región de tres o cuatro metros de largo.

Al coplero lo siguen el resto de los ejecutantes, cantando en repeticiones parecido a los responsos.

Блок: 15/16 | Кол-во символов: 1669
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

La Zamba

Tanto el baile como la música reciben este nombre. La zamba se ejecuta en la región noreste del país y llegó a ser propuesta como danza nacional argentina, aunque también se baila en la región sur de Bolivia.

Se baila en pareja, realizando diversas figuras con las manos y el rostro a manera de mímica. El hombre realiza un ritual amoroso embistiendo a la mujer, mientras esta coquetea y le rehúye con la ayuda de un pañuelo.

Es una danza originaria del Perú y fue introducida en Argentina hacia el año 1815 a través de la provincia de Mendoza. Su nombre deriva de la mezcla racial de indios y negros y se le conoce también con el nombre de “zamacueca”.

Referencias

  1. Diccionario Folcklórico Argentino, Félix Coluccio, Ediciones Plus Ultra,  Buenos Aires, Argentina, 1981.
  2. El Gaucho Martín Fierro, José Hernández, 1872.
  3. 3. El Gaucho. Costumbre y tradiciones, Fernando Romero Carranza, Letemendia Casa Editora, Buenos Aires, Argentina.

Блок: 16/16 | Кол-во символов: 934
Источник: https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/

Кол-во блоков: 21 | Общее кол-во символов: 20375
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-tradiciones-y-costumbres/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 7154 (35%)
  2. https://eresmama.com/tradiciones-familiares/: использовано 5 блоков из 5, кол-во символов 4973 (24%)
  3. https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-argentina/: использовано 14 блоков из 16, кол-во символов 8248 (40%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.