//setTimeout(() => { //}, 14000)

Maneras de formar la comunicación eficaz en la vida cotidiana

Publicado por Luisa en

Los equipos de telecomunicación, a través de los cuales se transmite la información, han ido evolucionando y formando parte importante de nuestra vida cotidiana, pasamos del telégrafo a WhatsApp y de la televisión en blanco y negro, que merecía su propio espacio, a celulares o tablets de alta resolución que pueden llevarse hasta al baño. Pero los aparatos tecnológicos no solamente aportan un valor práctico, sino estético y simbólico que nos llevan a elegir entre un sinfín de opciones: no sólo el más eficiente, sino el más lindo, el de mejor diseño o el que me otorga mayor estatus.

Vale la pena entonces empezar a reflexionar sobre la tecnología en nuestra vida cotidiana cuestionando no sólo la manera en que la uso, sino también por qué y para qué.

Блок: 1/4 | Кол-во символов: 759
Источник: https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana

Qué es la comunicación cotidiana

Lo que es bien cierto, es el hecho de que comunicarse constituye el fundamento de toda la vida social. Es un proceso que pone en contacto psicológico a dos o más personas y funciona como momento organizador y como escenario de expresión de la subjetividad en el que se intercambian significados y sentidos de sujetos concretos construyéndose la individualidad y el conocimiento del mundo. Al decir de Morales Álvarez “La sociedad como realidad objetiva se convierte en realidad subjetiva cuando el individuo interioriza en su conciencia y asume como propio el mundo social producido por el hombre, objetivado en significados del lenguaje, como externo a él» (Morales Álvarez, J. y Cortés, M. T., 1997, p-46).

Para Wilbur Schramm uno de los principios básicos de la teoría general de la comunicación es que “los signos pueden tener solamente el significado que la experiencia del individuo le permita leer en ellos” (Schramm, 1972, p.17) ya que solo podremos interpretar un mensaje dependiendo de los signos que hemos aprendido a atribuirles, lo que constituye un marco referencial en función del cual puede comunicarse un sujeto, o un grupo de ellos.

La comunicación, en la escuela histórico- cultural, fue trabajada como categoría fundamental a partir de los trabajos de L.S.Vigotsky acerca de las funciones psíquicas superiores, quien destacó como éstas no responden a la línea de la evolución biológica, sino que son el resultado de la asimilación de los productos de la cultura, lo que se da sólo a partir del contacto entre los hombres. En este sentido es de destacar también la idea de L.S.Vigotsky acerca del origen interpsicológico de todo lo psíquico, es decir como cada función psíquica y la personalidad en general se genera como procesos ínter-psicológicos para luego interiorizarse.

Durante el proceso de comunicación, los sujetos involucrados se influyen mutuamente, es decir, interactúan sus subjetividades a través de los procesos de externalización e internalización. Unido a esto, se produce una redefinición y configuración de la subjetividad, donde la realidad llega a través del otro.

Factores de la comunicación en la vida cotidiana - Qué es la comunicación cotidiana

Блок: 2/7 | Кол-во символов: 2143
Источник: https://www.psicologia-online.com/factores-de-la-comunicacion-en-la-vida-cotidiana-2602.html

1. Ética personal

vida personal

La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus valores morales fundamentales.

Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las emociones, las sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona, que son, en definitiva, los que determinan su forma de ser y comportarse en la vida íntima.

Блок: 2/8 | Кол-во символов: 536
Источник: https://www.significados.com/7-ejemplos-de-etica-en-la-vida-cotidiana/

No revisar los mensajes escritos

Los mensajes escritos son una forma fácil y rápida de comunicación que tiene muchas ventajas, porque lo que queda escrito es más fácil de recuperar, entre otras cosas.

Sin embargo, pocas personas escriben a la misma velocidad que hablan o piensan. Esto implica un desfase que puede dar como resultado un mensaje diferente al que se quiere transmitir.

Expresiones mal empleadas, modismos, faltas de ortografía, correctores automáticos, etc., pueden dar lugar a un mensaje erróneo

Evitar este error es tan sencillo como revisar el texto que se vaya a enviar antes de hacerlo, da igual que sea en un papel, en un email o en un mensaje de texto o SMS.  

Блок: 3/8 | Кол-во символов: 685
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/evitar-errores-malentendidos-la-comunicacion/

LA TECNOLOGÍA Y EL TRABAJO

Según la revista Forbes, 33 % de los internautas que se encuentran activos en redes sociales están en edad laboral, siendo Facebook (95 %), Youtube (60 %) y Twitter (56 %) las más comunes. Hay muchas ventajas del uso de la tecnología y del uso de las redes sociales dentro del ámbito laboral: en primer lugar, la tecnología ha hecho que los trabajos sean más flexibles y que el home office o el remote office sean posibles, para evitar factores estresantes como el tráfico o el “ir a calentar la silla”, y así optimizar el tiempo de los empleados, eliminando barreras de horarios, distancias y contribuyendo a formar un sentimiento de productividad y asertividad en el manejo de los horarios. Por otro lado, la convivencia en redes sociales, si bien aumenta el riesgo de mobbing (acoso laboral), también promueve la interacción de los empleados, el fortalecimiento de la identidad empresarial, así como la relación de la empresa con los clientes. Estudios han demostrado que 75 % de las personas se inclinan a consumir un producto que siguen en línea a los que no.

La investigación sobre la productividad laboral y el uso de redes sociales sigue en tela de juicio, habiendo estudios que se inclinan a favor y en contra. Las redes sociales y la tecnología son herramientas, su buen o mal uso depende de quien las usa y cómo las usa.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 1362
Источник: https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana

Dar malas noticias por email

A muchas personas les incomoda dar malas noticias y, para evitar el mal trago, usan el correo electrónico para transmitirlas o, peor aún, las aplicaciones de mensajería instantánea.

Sin embargo, estos canales no suavizan los mensajes y dan lugar a malentendidos. Además, se pierde todo el poder que tiene el lenguaje corporal y no ofrecen una vía para dar salida a las emociones más intensas.

Por lo tanto, cuando tengas que dar malas noticias o hablar de temas delicados no usen la comunicación escrita y habla en persona con el interesado.

Hablar de forma directa con la otra persona nos permitirá utilizar las señales del otro para saber si el mensaje está claro y aclarar cualquier duda.

«Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice»

-Peter Drucker-

Блок: 4/8 | Кол-во символов: 810
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/evitar-errores-malentendidos-la-comunicacion/

TECNOLOGÍA Y FAMILIA

Sin duda, la tecnología ha presentado nuevos retos para las familias actuales, especialmente en términos de comunicación, pero también ofrece nuevas formas de convivencia. En primer lugar, hay que enfocarnos en que las tecnologías son herramientas que nos ofrecen alternativas, así que hay que usarlas a nuestro favor y entender el papel que tienen en la vida de nuestros seres queridos. Como papás, es importante entender que los niños no “nacen con el chip integrado”, saber operar y manipular un gadget (que, valga decir, está diseñado justamente para operar de manera intuitiva) no significa que saben usarlo con responsabilidad y ética. Como papás, hay que ofrecer una guía para nuestros hijos y entender las redes que tienen a su alcance. También podemos comprender ciertos fenómenos y explicárselos a nuestros hijos, por ejemplo, la UNICEF señala que al interactuar por Internet los límites que existen en el mundo físico no quedan tan claros, así que tendemos a generalizar o exagerar los vínculos; hay que aclarar que no toda persona que tengamos en redes sociales es un amigo o es de confianza. Los adolescentes son una población particulamente vulnerable, ya que tienden a buscar vínculos intensos en los que predomina la idealización. Desde pequeños, debemos enseñarles a usar filtros de seguridad, a no compartir datos personales y a fortalecer su autoestima mediante la convivencia de calidad con ellos.

Jamás se habían visto tantas películas, series, fotos o videos en una semana. Todas esas imágenes —positivas o negativas— permanecen en nuestras mentes, para bien y para mal.

La propia tecnología ofrece alternativas muy divertidas para vincularse como familia y acercarse, como ver series en Netflix y los juegos en línea, pero la idea es que no dejemos que se vuelva una distracción, sino un momento de convivencia y diálogo. También aplicaciones como Homester buscan fomentar el diálogo entre padres e hijos enfocándose al trabajo de límites y reglas, permisos, recompensas, etcétera.

En México se comienza a tener acceso a Internet (por medio de apps o juegos) desde los tres años de edad, así que, como familia, vale la pena comenzar a establecer reglas con los gadgets, poniendo límites por ejemplo de edad (fijar una edad para tener celular), de tiempo o de seguridad (limitando el uso de ciertas aplicaciones). Este encuadre puede también fomentar el tiempo con la familia, solos o incluso realizando una actividad recreativa, como hacer ejercicio o leer. Es nuestra responsabilidad saber usar lo que tenemos al alcance, no sólo a nivel operativo, sino también ético.

Sabías que en esto ha cambiado la tecnología nuestras vidas

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 2622
Источник: https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana

Ejemplos de comunicación en la vida cotidiana

Existen opiniones categóricas como la de Hernández Aristu (1992) cuando plantea: “Todo acto comunicativo, si es auténtico, implica un proceso sincrónico de desenmascaramiento, de desvelamiento de la realidad objetiva, normativa, intersubjetiva y lingüística. Al mismo tiempo supone un liberarse de presiones externas que surgen de relaciones de poder y dominio, de intereses institucionales, personales, explícitos o encubiertos. Así mismo supone una liberación de presiones, automatismos internos, miedos, inhibiciones, etc.

La intención comunicativa

El acto comunicativo es fruto del consenso intersubjetivo, de la simetría de la relación entre los interlocutores, en la que la fuerza, si existe, no es otra que la del discurso racional. Estos actos comunicativos son por tanto actos de emancipación (Hernández Aristu, 1992)

La relación recíproca de las partes con respecto al objeto del diálogo, sólo puede ser efectiva a los efectos de la solución de problemas cuando la situación se estructura como un proceso cooperativo, en la que la actitud favorable al propósito de alcanzar un objetivo común posibilita una relación positiva de las partes, a la vez que es una condición para que la contradicción en el plano del objeto de la conversación pueda ser resuelta de manera conjunta.

Estas estrategias comunicativas, tienen de base una posición cooperativa y que orientan el acto de comunicarse hacia la expresión y entendimiento mutuos para la búsqueda de soluciones conjuntas, de las tareas que dieron lugar el establecimiento de la comunicación.

Mediante las mismas se logra un avance en el proceso comunicativo, tanto subjetivo como objetivo, que es experimentado por ambos participantes. Cuando una persona se dirige a otra a través del lenguaje buscando un entendimiento mutuo y una comunicación efectiva, se presupone recíprocamente, que lo que cada una dice:

  • Responde a la realidad; es verdadera.
  • Que lo que dicen se ajusta a unas normas sociales y están justificadas, es decir, que lo que dicen está justificado.
  • Que al hablar lo hacen con sinceridad y veracidad, que no pretenden engañar.
  • Que lo que dicen es comprensible, inteligible para ambos.

Factores de la comunicación en la vida cotidiana - Ejemplos de comunicación en la vida cotidiana

Блок: 5/7 | Кол-во символов: 2201
Источник: https://www.psicologia-online.com/factores-de-la-comunicacion-en-la-vida-cotidiana-2602.html

4. Ética social

social

La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética social aparece en todas las relaciones que mantenemos con los otros por distintas razones, que pueden ser económicas, políticas, laborales, ciudadanas o, incluso, circunstanciales.

Блок: 5/8 | Кол-во символов: 354
Источник: https://www.significados.com/7-ejemplos-de-etica-en-la-vida-cotidiana/

Presuponer que el mensaje se ha entendido

Cuando envíes o comuniques un mensaje debes asegurarte de que el receptor lo ha recibido y lo ha entendido. Esto te ayudará a ser cada vez más eficaz en tu forma de comunicarte con cada persona y a conseguir resultados.

Para comprobar que tu mensaje ha sido entendido correctamente, utiliza preguntas abiertas que comienzan con «cómo», «por qué» o «qué». Estas preguntas estimulan la reflexión y estimulan la comunicación.

malentendidos en comunicacion

Блок: 6/8 | Кол-во символов: 466
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/evitar-errores-malentendidos-la-comunicacion/

5. Ética ciudadana

ciudadana

Practicamos ética ciudadana al relacionarnos con respeto y responsabilidad con el otro y con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas, como la ciudad, el barrio, la calle, incluso nuestra residencia o nuestro piso.

La ética ciudadana observa un conjunto de reglas relacionadas con la forma adecuada de comportarnos en los espacios públicos, no solo respetando los derechos del otro, sino siendo amables y bondadosos con quien los demás.

Блок: 6/8 | Кол-во символов: 475
Источник: https://www.significados.com/7-ejemplos-de-etica-en-la-vida-cotidiana/

No ser asertivo

La asertividad es la capacidad de decir las cosas como son y como se sienten sin herir a los demás. Muchas veces, por evitar un posible conflicto, no comunicamos nuestras necesidades, o apuramos tanto que, cuando lo decimos, perdemos las formas.

Para evitar este error tienes que aprender a desarrollar la habilidad de la asertividad.

Acostúmbrate a decir las cosas bien, sin ofender, pero defendiendo tus derechos y tus deseos. Al final vas a tenerlo que decir de todos modos. Cuanto antes lo hagas menos tensión acumularás y más fácil será hacerlo.

Блок: 7/8 | Кол-во символов: 569
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/evitar-errores-malentendidos-la-comunicacion/

6. Ética medioambiental

medio ambiente

La manera en que nos relacionamos con el medio ambiente implica ciertas normas éticas, que se basan en el respeto y cuidado de la naturaleza, los animales, los recursos y el equilibrio ecológico de un lugar.

La ética medioambiental está también en la forma en que tratamos los desperdicios que producimos y en la utilización consciente y responsable de los recursos que pone la naturaleza a nuestra disposición.

Блок: 7/8 | Кол-во символов: 433
Источник: https://www.significados.com/7-ejemplos-de-etica-en-la-vida-cotidiana/

Responder con una reacción emocional

En situación de tensión y frustración es fácil reaccionar emocionalmente ante un problema o una pregunta, en vez de responder con calma. Muchas personas creen que esto está justificado, pero lo cierto es que no lo está. 

Este tipo de reacciones emocionales pueden dañar tu reputación, molestar a las personas y dar la impresión de que te falta autocontrol.

Intenta mantener la calma antes de contestar y actuar. Si sientes que estás muy tenso, a punto de estallar, cierra los ojos y cuenta hasta 3 (o hasta donde necesites). Si respondes agresiva o emocionalmente vas a complicar mucho la comunicación con los demás.

Блок: 8/8 | Кол-во символов: 685
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/evitar-errores-malentendidos-la-comunicacion/

7. Ética económica

economia

La ética también se manifiesta en la forma en que manejamos nuestros recursos económicos, evitando derrochar, aprovechando de ahorrar, e invirtiendo nuestro dinero en negocios rentables de probidad moral.

La ética en la economía también implica evitar el dinero sucio, proveniente de actividades inmorales como el narcotráfico o la venta de armas, o beneficiarnos de las dificultades de los otros, como quienes practican la usura.

Блок: 8/8 | Кол-во символов: 447
Источник: https://www.significados.com/7-ejemplos-de-etica-en-la-vida-cotidiana/

Кол-во блоков: 21 | Общее кол-во символов: 16396
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://www.psicologia-online.com/factores-de-la-comunicacion-en-la-vida-cotidiana-2602.html: использовано 2 блоков из 7, кол-во символов 4344 (26%)
  2. https://lamenteesmaravillosa.com/evitar-errores-malentendidos-la-comunicacion/: использовано 7 блоков из 8, кол-во символов 4041 (25%)
  3. https://www.significados.com/7-ejemplos-de-etica-en-la-vida-cotidiana/: использовано 7 блоков из 8, кол-во символов 3268 (20%)
  4. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 4743 (29%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.