Historia de la cultura hindú
UNIVERSO HINDU es un sitio que reúne lo mejor de la Religión y Cultura Hindú que por mucho tiempo ha cautivado al mundo occidental, pero que debido a la escasa información en español resulta difícil sumergirse en este vasto Universo, cargado de espiritualidad y una filosofía de vida liberadora.
En el mundo actual en el que vivimos lleno de estrés y preocupaciones, necesitamos de una bocanada de aire y renovar por completo nuestra energía espiritual o quizá simplemente satisfacer nuestra curiosidad por saber un poco más de esta cultura y filosofía.
Источник: https://universohindu.com/
Mapa y Ubicación de la Civilización India
Источник: https://mundoantiguo.net/indios/
Las más bellas historias de amor de la cultura hindú
Shah Jahan y Mumztal Mahal: Una de las más bellas historias de amor de la cultura hindú reside en su monumento más famoso: el Taj Mahal, mausoleo que en 1631 el príncipe Shah Jahan elevó en honor de su difunta esposa, Mumtaz Mahal. Más de veinte años de construcción que dieron como resultado una de las Maravillas del Mundo y la leyenda de un romance aún confundido entre realidad o ficción por los viajeros.
© Rajiva Wijesinha
Baji Rao y Mastani: Aunque algunos aspectos de esta historia son inciertos, su impacto en la cultura hindú es tal que muchos la consideran como una de las más importantes de su folclore. Uno de los protagonistas, Baji Rao, fue un respetado general del siglo XVIII que ayudó a conquistar parte del norte de la India. Fue durante una celebración que quedó prendado de la joven Mastani, una cortesana de ascendencia árabe a la que erigió el Mastani Mahal, en Pune. Tras la muerte de Baji Rao en combate en 1740, Mastani cometió un ritual suicida con tal de unirse a su amado. Pura tragedia hindú.
Bappaditya y la princesa solanki: Uno de los reyes del imperio rajput, al norte de la India, visitó una vez el reino vecino de Solanki, donde conoció a una bella princesa con la que se citó en más de una ocasión junto a un columpio de las profundidades del bosque. De hecho, incluso organizaron una boda falsa en la que emularon a Krishna y Radha como prueba de sus deseos. Sin embargo, debido a diferencias entre ambos reinos, Bappaditya se casó con otras mujeres, si bien nunca pudo olvidarla.
Shiva, Paravati. . . y Kamadeva: El dios hindú del deseo se conoce como Kama, de ahí el nombre de Kamasutra. Esta encarnación del romance se transportaba sobre un loro, lucía cubierto de flores y disparaba flechas de amor, con tan mala (o buena) suerte que interrumpió con una de ellas la meditación de Lord Shiva. Éste, tras incinerar a Kama con su tercer ojo, se percató de que la flecha había hecho efecto y, como tal, cayó rendido en los brazos de la diosa Parvati, de cuya unión nacería el famoso dios con cabeza de elefante al que todos conocen como Ganhesa. Una de las historias más curiosas de la mitología hindú.
© Wikipedia Commons
Conocer estas bellas historias de amor de la cultura hindú nos trasladan a los exóticos escenarios de la India donde dioses, príncipes y cortesanas dieron pie a esos romance que siguen inspirando a viajeros, a Bollywood, al mundo entero.
Источник: https://www.lasociedadgeografica.com/blog/cultura/historias-de-amor-de-la-cultura-hindu/
Historia de la cultura Hindú
La historia de la cultura de la India se divide en dos períodos:
- Védico, constituye la etapa más primitiva de la cultura Hindú, que se desarrolló con los pueblos dravídicos.
Caracterizado por su dominio en la agricultura, comercio, la manufactura del bronce, y una religión politeísta.
- Brahmánico, corresponde al período de supremacía de la clase sacerdotal, donde se reconocen dos importantes etapas:
- Pre-Búdica: el pueblo hindú alcanza su mayor desarrollo bajo el poder hegemónico de los brahmanes, formando reinos autóctonos, donde surgieron los poemas el Mahabarata y el Ramayana, a consecuencia de las guerras civiles entre ellos.
- Búdica: es el período del despertar hindú contra el brahmanismo que finalizó con la victoria del dogma budista.
Tras una sangrienta guerra, las enseñanzas de Buda hicieron sentir remordimiento hacia la violencia, generándose una etapa de pacificación.
Posteriormente la India sufrió varias invasiones hasta que los ingleses la convirtieron en su colonia a mediados del siglo XIX.
La colonización de la India a lo largo de su historia, dejó huellas muy marcadas en su cultura, pero mermó su capacidad de desarrollo al depender de otras potencias.
El 15 de agosto de 1947, gracias a la labor de Mohandas Gandhi, se logró a través de una lucha espiritual la total independencia del país.
Durante estos años nunca se logró la unificación de la cultura Hindú con la musulmana como una sociedad integrada, por ello el nacimiento de la India como nación generó dos nuevos estados: Bangladesh y Pakistán.
En la cultura Hindú existían varios reinos independientes bajo el mando de un rey, los brahmanes y una élite feudal.
El rey era el jefe absoluto de la monarquía opresora, considerado de linaje divino, mientras los brahmanes impartían la justicia.
Entretanto la élite estaba conformada por funcionarios con un menor rango, poseedores de grandes extensiones de tierra.
La estratificación social, se basaba en el derecho, costumbres y religión, dividiéndose en:
- Brahmanes: eran los sacerdotes que poseían el conocimiento, por ende ostentaban el poder y sus privilegios.
Existía la creencia que su origen era de la boca del dios Brahmá, por ello enseñaban el culto y los Vedas.
- Chatrias: nobles guerreros engendrados de los brazos del dios Brahmá.
- Vaisias: conformados por comerciantes, profesionales y agricultores, procedentes de las extremidades del supremo Brahmá.
- Sudras: descendientes de los autóctonos drávidas, derivados de los pies del dios Brahmá, y tenían como función servir a la casta descendiente de los conquistadores arios.
La estratificación social de la cultura Hindú era acatada de acuerdo al código de Manú, que en 18 capítulos dictaba las normas de conducta para la sociedad hindú.
Источник: https://www.cultura10.org/hindu/
Organización política de los indios
La organización política de los indios no es tan conocida ni detallada, pero se conoce que utilizaron la monarquía como forma de gobierno, la cual se dividía entre varios reyes e incluso diferentes reinos, que hasta se peleaban por preservar y extender su territorio. Sin embargo, no siempre contó con la misma organización política ni social, aun así la más importante fue la monarquía, en la cual se heredaba el poder entre la familia de los monarcas.
Источник: https://mundoantiguo.net/indios/
Religión de la civilización india
La civilización india se caracteriza por practicar el hinduismo y el budismo, las cuales muchas veces se consideran más filosofías que religiones. Estas ramas religiosas se extendieron a varias partes del mundo, incluida China, formando parte importante en la adoración de millones de personas.
HINDUISMO – Está basado en la importancia de la conducta y cómo esta afecta nuestra vida y la de otras personas, ya que las consecuencias se representan con lo que se conoce como Karma, el cual sostiene la idea de que todo lo que hagamos en una vida lo pagaremos en la siguiente. Esto se debe a que en el hinduismo se cree en la reencarnación, la cual se basa en el renacimiento una y otra vez en distintos cuerpos, seres y ambientes, todos condicionados por la vida y conducta que hayamos llevado en la anterior.
BUDISMO – Tiene que ver principalmente en la búsqueda de la felicidad duradera a través de nuestra conducta en el presente, sin importar el pasado ni el futuro. Su principal deidad es Buda, el cual logró alcanzar el pleno y perfecto despertar, para luego compartir sus enseñanzas a través de lo que se conoce como Las Cuatro Nobles Verdades.
Dioses de la cultura india
El hinduismo tiene muchas variaciones y dependiendo de la persona y su carácter, se adora a distintos dioses y se lleva un estilo de vida diferente. Pero entre los dioses más destacados del hinduismo podemos mencionar los siguientes:
- Brahma: Este es considerado como el dios creador del universo y forma parte de la trinidad Trimurti, junto a Vishnú y Shiva. Es el esposo de la diosa del conocimiento Saraswati y también de Savitri, que es la hija del dios sol. Este dios se representa con cuatro cabezas, cuatro caras y cuatro brazos, donde cada boca recita uno de los cuatro Vedas.
- Vishnú: Es el dios principal del visnuismo, donde se representa como el creador, preservador y destructor, pero que luego dio origen al dios Brahma y Shiva. Se cree que habita en un paraíso que está conformado por piedras preciosas y oro, llamado Vaikuntha.
- Shiva: Tiene el papel del dios destructor en la trimurti, pero es considerado el dios principal en el shivaismo. Se le representa como un dios asceta que habita en el monte Kailash, pero al mismo tiempo se le representa como un esposo, dueño de la familia conformada por su esposa Párvati y sus hijos Ganesha y Kartikeia.
- Rama: Representa uno de los dioses más importantes y venerados de la India, al cual se le da la figura de un joven de piel azul y con un moño en la cabeza, característico de los ascetas. Además, es portador de un arco y una flecha con lo que promete proteger.
- Indra: Este se consideraba una de los dioses más importantes antes de que llegara el hinduismo. Es el dios de la guerra, el rayo, el cielo visible, la tormenta y la atmósfera, por lo que se le representa con una espada con ondulaciones. En el hinduismo llegó a convertirse en un dios importante, el rey de todos los semidioses, solamente superado por la Trimurti.
- Agni: Es el dios del fuego, el cual se complace en los sacrificios y actúa como el mensajero de los demás dioses. Además, es un dios inmortal y siempre es joven, renovado por el fuego cada día, representado con dos cabezas.
Источник: https://mundoantiguo.net/indios/
Aspectos y legados de la cultura Hindú
Todos los aspectos de la milenaria cultura Hindú, tocan de manera original cada área de la vida de sus habitantes.
Siendo uno de los más llamativos el bindi, que es un punto rojo que usan las mujeres en la frente para indicar su estado civil, si el punto es grande, la mujer es casada, si es pequeño, es soltera.
La vestimenta usualmente es de colores fuertes, incluye túnicas o dhoti para los hombres y vestidos drapeados o sari para las mujeres.
El animal sagrado de la cultura Hindú es la vaca, enviada por el dios Krishna, representa la maternidad y vida.
Expresiones como la danza es reconocida a nivel mundial por sus movimientos característicos del cuerpo, ojos y manos.
En el área cinematográfica, las historias contadas en las películas de Bollywood reflejan el palpable sentir de una sociedad.
La arquitectura de la cultura Hindú es predominante, con un estilo único, caracterizándose templos y mausoleos como el Taj Mahal.
Un gran aporte para las ciencias fue la numeración decimal, la aritmética y el álgebra.
Источник: https://www.cultura10.org/hindu/
Organización social de los indios
La organización social de los indios era bastante marcada y se dividía en varias castas, principalmente en cuatro castas que eran las más importantes:
- Los Brahmanes: Estos eran los encargados de la parte espiritual del pueblo, eran una especie de sacerdotes que se encargaban de leer e interpretar los santos escritos para poder dar guía espiritual al pueblo y llevar a cabo las distintas ceremonias y ritos religiosos.
- Los Kshatriyas: Estos dominaban la parte militar, ya que representaban a los guerreros defensores del pueblo y del monarca. Además, estos mismos se encargaban de la parte administrativa en calidad de funcionarios para asegurar que se cumplieran los decretos y mandatos del monarca.
- Los Vaishyas: Estos personajes estaban dedicados a la parte alimenticia del pueblo, los cuales trabajaban como artesanos y comerciantes para así poder suministrar las cosas necesarias al pueblo de parte del gobierno.
- Los Sudras: Estos representaban la casta más baja, compuesta de campesinos y personas del pueblo que se dedicaban a vivir como súbditos del reino indio y servidores de las demás castas. Eran gente muy trabajadora y principalmente era una casta creada de indígenas sometidos para que realizaran dichos trabajos, una especie de esclavos.
Источник: https://mundoantiguo.net/indios/
Economía de la civilizacion india
La economía de los indios dependía de una gran variedad de trabajos, entre ellos podemos mencionar la agricultura como principal medio de vida, logrando cultivar cebada y trigo. Además, se cultivaban legumbres, sésamo, melones y dátiles, aparte del arroz en ciertas zonas específicas cerca de los ríos Ganges.
Por otro lado, los indios también vivían de la ganadería, para lo cual domesticaron una gran variedad de animales de carga, entre ellos el buey, el elefante, el asno, el camello, el búfalo. Además, desarrollaron el arte de la hilandería, para confeccionar distintas clases de textiles en lana y algodón. De hecho, aún en la actualidad se considera el algodón como uno de los materiales más importantes en la industria textil.
También aprendieron a trabajar la metalurgia con materiales como el cobre para la construcción de armas, además del estaño y el plomo. Se adornaban con ornamentos elaborados en oro, plata, marfil y piedras preciosas, las cuales también comercializaban. Adicionalmente, se puede mencionar el comercio como parte importante del progreso económico de todo el territorio hindú, por medio del cual se logró sacar provecho de la exportación de productos metálicos y minerales de valor, y también de productos agrícolas.
Источник: https://mundoantiguo.net/indios/
Personas destacadas de los indios
Siendo la India un reino importante con una cultura influyente a través de la historia, podemos nombrar varios personajes que llegaron a ser sobresalientes en esta historia hindú y que aún a nuestros días podemos escuchar nombrar. Entre estos personajes sobresalientes podemos mencionar los siguientes:
- Mohandas Gandhi: Es también conocido como Mahatma Gandhi y fue un pensador y político de la India entre los años 1869 y 1948. Estuvo al frente del movimiento nacionalista indio, donde luchó por los derechos del pueblo de manera pacífica. Tuvo una gran influencia moral en el ámbito de la comunicación, lo cual preparó a la India para su independencia. Luego de la independencia inició una campaña para incluir las castas más bajas en la sociedad hindú y por levantar zonas rurales en el territorio.
- Rabindranath Tagore: Fue un escritor, poeta, pedagogo, compositor y dramaturgo hindú que vivió entre los años 1861 y 1941, contemporáneo de Gandhi. Fue una persona muy importante e influyente en el ámbito intelectual, debido a que fundó escuelas y universidades para impartir su educación.
- Raja Rammohan Roy: Fue un luchador y reformador hindú que se opuso firmemente al Sati o mejor conocido como la inmolación de las viudas. También llegó a ser el fundador de la secta conocida como Brahmo Samaj.
- Vidyasagar: Llegó a ser un profesor del idioma sánscrito, el cual también reformó la gramática bengalí para darle normalidad al idioma. Además, se conoce que apoyó a las viudas para que pudieran volver a casarse y a las niñas para que pudieran recibir igualdad de trato a los niños en el ámbito educativo.
Источник: https://mundoantiguo.net/indios/
Gastronomía de la cultura India
Comer aquí es toda una aventura para el paladar. La comida india es conocida por sus deliciosos currys, y por el uso sofisticado de diversas especias, teniendo como base siempre al arroz y el maíz. Muchas de las diferentes especias que consumimos nosotros en la actualidad como la pimienta negra, son originarias de aquí, así que los hindúes tienen un manejo extraordinario de las mismas. Sin embargo, esta comida podría ser un poco peligrosa para los alérgicos, teniendo una comida tan condimentada, más de una persona podría llevarse un mal rato.
Existen platos típicos que no hay que dejar de probar una vez que se va a la India, ya que la gastronomía siempre es una parte importante de la cultura de cada país. El pollo tandoori es un plato de pollo asado marinado en yogur y sazonado con especias tandoori. También hay otros platos que quizás te suenen, como el biryani, que es arroz con una mezcla de especias, ya que no hay que olvidar que las especias son muy importantes en la cocina india. La pizza india o uthathaappam es una base de masa de harina de lentejas y harina de arroz con vegetales y otros ingredientes, parecida a las pizzas de siempre. En el apartado de dulces tienes el jalebi, una masa dulce remojada en sirope, con un característico color naranja y forma de caracola enrollada.
¿Quieres reservar una guía?
Источник: https://www.actualidadviajes.com/la-cultura-hindu/
Grandes aportes de la civilizacion india
La civilización india dejó un legado importante en ámbitos de arte, ciencia y disciplinas que actualmente se utilizan en otras sociedades. Podemos mencionar:
– MATEMÁTICAS – Los hindúes fueron los que iniciaron las ciencias matemáticas, elaborando un sistema decimal que se conserva hasta nuestros días, además de la creación del número 0 junto a los mayas. También los indios desarrollaron la relación que existe entre la circunferencia y el diámetro, mejor conocido como el número Pi. Es muy probable que los hindúes hayan contribuido a la creación del ábaco, ya que este se originó en el continente asiático.
– ARQUITECTURA – El arte de la arquitectura de los hindúes es una de las obras maestras de la humanidad, ya que realzan el urbanismo y la extravagancia de los emperadores que las construyeron. Esta arquitectura es realizada con ladrillos de adobe, la cual se encuentra hasta en su fachada, logrando crear edificios enormes para la época en que fueron construidos.
Además, se puede ver el uso de la geometría en sus formas, lo cual se combina con una arquitectura de gran magnitud, vistosa para cualquier persona que visite esta región. Muchas de estas técnicas y materiales se han utilizado para mejorar estructuras modernas gracias a los hindúes.
– MEDICINA – Fueron los hindúes quienes empezaron a utilizar el método de esterilización y también del uso de drogas o medicinas para curar a los enfermos. Además, los hindúes se especializaron en la cura de las picaduras de serpientes, elaborando medicamentos a base de hierbas. Por otro lado, la medicina de la India logró descubrir las técnicas necesarias para realizar cirugías y suturas intestinales, algo bastante avanzado para aquel momento.
Источник: https://mundoantiguo.net/indios/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.cultura10.org/hindu/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 3792 (21%)
- https://mundoantiguo.net/indios/: использовано 7 блоков из 9, кол-во символов 9736 (54%)
- https://www.lasociedadgeografica.com/blog/cultura/historias-de-amor-de-la-cultura-hindu/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 2497 (14%)
- https://www.actualidadviajes.com/la-cultura-hindu/: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 1377 (8%)
- https://universohindu.com/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 581 (3%)