Una lista de cosas para hacer con niños con comportamiento agresivo
A lo largo de nuestra historia tanto personal como social nos encontramos rodeados de manifestaciones agresivas, ya sean guerras, violencia de género, discusiones familiares o de pareja, entre otros. ¿Se puede evitar el comportamiento agresivo?
Aunque pareciera que es inevitable estar rodeados de estas situaciones, existen muchas maneras de mantenerlas alejadas. Lo más importante es fortalecer el autocontrol, ya que es clave para pilotear las emociones fuertes en aquellos momentos que las detonan.
¿Qué podemos hacer? ¿Qué alternativas podemos poner en marcha? En esta oportunidad queremos compartir algunas recomendaciones claves. ¡Ponlas en práctica!
Источник: https://mejorconsalud.com/como-evitar-el-comportamiento-agresivo/
Qué puede ocurrir si persiste la conducta agresiva de un niño
Cuando hablamos de agresividad, se habla de hacer daño intencionadamente a otra persona y manifestándolo mediante: arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordiscos, patadas, etc.
Ahora imagínate, por ejemplo, que estás en el parque viendo como tu hijo juega y de repente le da un manotazo a otro niño o incluso le muerde. Si tu hijo ha cumplido un año o tiene alrededor de los 2 años, es un comportamiento relativamente común y no debes alarmarte en exceso. Este tipo de comportamientos son normales a estas edades como forma de comunicación. Aunque es importante que recuerdes continuamente a tu hijo que estos comportamientos agresivos son inaceptables, y debes enseñarle otras maneras de expresar sus sentimientos para que no continúen estas conductas que traerán consigo consecuencias negativas.
Источник: https://www.guiainfantil.com/educacion/comportamiento/consecuencias.htm
Tipos de Agresividad en Perros
La agresión puede ser una condición difícil de evaluar. Algunos perros pueden mostrar una sola forma de agresión, mientras que otros muestran varios tipos de agresión al mismo tiempo. La compresión de los diferentes tipos de agresión te puede ayudar a llegar a la raíz del problema y tratarlos eficazmente.
Agresividad dominante o protección de recursos
Esto se produce cuando un perro amenaza o es agresivo con las personas. Las situaciones que provocan esta agresión son la restricción física, el control de los alimentos y juguetes. Un perro dominante hace todo lo posible por defender lo que es suyo.
Trabajar la agresividad dominante en perros puede ser difícil y puede acarrear problemas graves si no se hace correctamente.
Agresividad por miedo
Esto sucede cuando un perro tiene miedo. Los perros con miedo suelen orinar o defecar ,o en un principio si es pasivo huye del miedo, pero si este se siente acorralado o atrapado se vuelve agresivo. No obstante, que muerda directamente, es una clara señal de que el perro no ha sido educado en la inhibición de la mordida y es un aspecto que debes de trabajar.
Por otro lado, el miedo en perros puede aparecer en aquellos can que no han sido socializados correctamente en su etapa de cachorro y no han tenido contacto con las personas.
Agresividad defensiva
Motivado por el miedo, los perros agresivos defensivamente deciden que la mejor defensa es un buen ataque.
Agresividad materna
Perra agresiva. Una perra se vuelve agresiva con las personas cuando ella se siente amenazada o siente que sus cachorros corren peligro.
Agresividad por dolor
Un perro pacifico puede comportarse de manera agresiva cuando este siente algún dolor o padece alguna enfermedad. Es por eso que es tan importante tomar precauciones cuando intentamos coger o manejar a un perro herido, incluso si el perro es nuestro. Acude rápidamente al veterinario para saber que le pasa a tu perro.
Agresividad redirigida
Esto ocurre cuando un perro no puede atacar a un objetivo previsto y ataca a otro objetivo. Esto sucede cuando el perro sufre un momento de miedo o estrés y de forma inconsciente muerde a lo primero que tiene a su alrededor.
Este tipo de agresión es frecuente en perros mas de lo que uno piensa y esta sujeto directamente con el bienestar animal. Que un perro disfrute de una vida tranquila y de calidad evita este tipo de agresiones.
Agresividad territorial
Se produce cuando un perro protege su territorio, como puede ser el jardín o la casa, de otro animal o persona que no conoce. Seguramente te habrá ocurrido alguna vez que tu perro ladra a todos los perros o personas que pasa cerca de casa. Esto es normal, los perros son muy territoriales, especialmente aquellos que no esta castrados y que ademas tienen miedo u otros problemas.
Agresividad relacionada con el sexo
Los perro machos se pelean para llamar la atención de las hembras en celo al igual que las hembras por los machos.
Источник: https://adiestramientocanino.org/perro-agresivo/
Algunas teorías explican las causas del comportamiento agresivo
Las teorías del comportamiento agresivo se engloban en: Activas y Reactivas.
- Las activas son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos, lo cual vendría a significar que la agresividad es innata, que se nace o no con ella. Defensores de esta teoría: Psicoanalíticos y Etológicos.
- Las reactivas ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo. Dentro de éstas podemos hablar de las teorías del impulso que dicen que la frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella, y la teoría del aprendizaje social que afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos.
Para poder actuar sobre la agresividad necesitamos un modelo o teoría que seguir y éste, en nuestro caso, será la teoría del aprendizaje social. Habitualmente cuando un niño emite una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto. Dicho conflicto puede resultar de:
- Problemas de relación social con otros niños o con los mayores, respecto de satisfacer los deseos del propio niño.
- Problemas con los adultos surgidos por no querer cumplir las órdenes que éstos le imponen.
- Problemas con adultos cuando éstos les castigan por haberse comportado inadecuadamente, o con otro niño cuando éste le agrede.
Sea cual sea el conflicto, provoca en el niño cierto sentimiento de frustración u emoción negativa que le hará reaccionar. La forma que tiene de reaccionar dependerá de su experiencia previa particular. El niño puede aprender a comportarse de forma agresiva porque lo imita de los padres, otros adultos o compañeros. Es lo que se llama Modelamiento. Cuando los padres castigan mediante violencia física o verbal se convierten para el niño en modelos de conductas agresivas. Cuando el niño vive rodeado de modelos agresivos, va adquiriendo un repertorio conductual caracterizado por una cierta tendencia a responder agresivamente a las situaciones conflictivas que puedan surgir con aquellos que le rodean.
El proceso de modelamiento a que está sometido el niño durante su etapa de aprendizaje no sólo le informa de modos de conductas agresivos sino que también le informa de las consecuencias que dichas conductas agresivas tienen para los modelos. Si dichas consecuencias son agradables porque se consigue lo que se quiere tienen una mayor probabilidad de que se vuelvan a repetir en un futuro. Por ejemplo, imaginemos que tenemos dos hijos, Luis y Miguel, de 6 y 4 años respectivamente. Luis está jugando con una pelota tranquilamente hasta que irrumpe Miguel y empiezan a pelear o discutir por la pelota. Miguel grita y patalea porque quiere jugar con esa pelota que tiene Luis. Nosotros nos acercamos y lamentándonos del pobre Miguel, increpamos a Luis para que le deje la pelota a Miguel. Con ello hemos conseguido que Miguel aprenda a gritar y patalear cuando quiera conseguir algo de su hermano. Es decir, hemos reforzado positivamente la conducta agresiva de Miguel, lo cual garantiza que se repita la conducta en un futuro.
De acuerdo con este modelamiento muchos adultos estamos enseñando a los niños que la mejor forma de resolver una situación conflictiva es gritándoles, porque nosotros les gritamos para decir que no griten. ¡Menuda contradicción! Y si nos fijamos como esa solemos hacer muchas a diario.
Источник: https://www.psicoactiva.com/blog/agresividad-infantil/
2. Autocontrol
Es bueno ser conscientes de aquello que sentimos, saber diferenciar y no dejarnos llevar tanto por el primer impulso que tengamos, por ello, técnicas de autocontrol, como un buen uso de la respiración o la relajación, son eficaces para evitar el comportamiento agresivo.
¿Cómo hacer?
- Identificar si la situación presenta riesgo o no para nosotros.
- Concentrarse en las sensaciones internas, y si creemos que podemos perder el control podemos recurrir a algunas técnicas como contar hasta 10 lentamente, dándonos un respiro.
Источник: https://mejorconsalud.com/como-evitar-el-comportamiento-agresivo/
Hay que tener paciencia
- La mayoría de las veces su comportamiento es una respuesta transitoria, sobre todo si la frenamos con nuestro ejemplo. Está atravesando una época especialmente difícil , no sabe reprimir sus frustraciones y busca una forma efectiva de comunicarse. Debemos dejarle claro que la violencia no lo es.
- Para ello, nuestra respuesta es clave: con ella potenciaremos (o desactivaremos) la conducta violenta como forma de canalizar su enfado. Después, podemos preguntarnos por las causas de su comportamiento. Generalmente no es más que una frustración mal encauzada; pero otras veces podemos encontrar motivos que debemos atender.
- Cuando la actitud violenta del pequeño es de leve intensidad (por ejemplo, nos dice ‘tonta’ como quien dice ‘hola’, sin mucha pasión), es conveniente hacer como si no lo hubiéramos oído. Al fin y al cabo, ni siquiera sabe lo que significa esa palabra, la ha oído por ahí y la repite. Si, ante actitudes inadecuadas leves, además de no responder distraemos su atención hacia otro tema, difuminamos su conducta agresiva, en lugar de potenciarla, que es lo que haríamos si le respondemos enfadados con un grito.
Источник: https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/comportamiento-agresivo-a-los-2-anos
Vídeo: ¿Por qué mi hijo es borde?
Descubre los motivos que pueden estar detrás de este comportamiento.
También te puede interesar:
Источник: https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/comportamiento-agresivo-a-los-2-anos
CONTINÚA LEYENDO
Источник: https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/comportamiento-agresivo-a-los-2-anos
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.guiainfantil.com/educacion/comportamiento/consecuencias.htm: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 887 (8%)
- https://www.psicoactiva.com/blog/agresividad-infantil/: использовано 1 блоков из 8, кол-во символов 3389 (30%)
- https://adiestramientocanino.org/perro-agresivo/: использовано 1 блоков из 7, кол-во символов 2939 (26%)
- https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/comportamiento-agresivo-a-los-2-anos: использовано 3 блоков из 7, кол-во символов 2705 (24%)
- https://mejorconsalud.com/como-evitar-el-comportamiento-agresivo/: использовано 2 блоков из 8, кол-во символов 1235 (11%)