//setTimeout(() => { //}, 14000)

Historia de los jeroglíficos

Publicado por Luisa en

El ser humano produce entre 150 y 270 gramos de heces al día (unos 5 kilos al mes). El 75% es agua y un 25% sólidos, habiendo un 30% de bacterias muertas, entre un 10% y un 20% de grasas, de un 10 a un 20% de sustancias inorgánicas, un 2 o 3% de proteínas y un 30% de otros productos.

Los coprolitos (heces fosilizadas) humanos más antiguos conocidos datan de hace unos 50.000 años y fueron hallados en 2004 en la cueva de El Salt (Alicante).

Por tamaño, el zurullo fosilizado más grande que se conoce (unos 20 cm de largo y 5 cm de ancho) tiene procedencia vikinga. Lo hallaron en 1972 en la ciudad inglesa de York, en las obras para la construcción del Lloyds Bank (pura analogía freudiana entre el dinero y la mierda). Expuesto (el zurullo) en el Jorvik Viking Centre de dicha localidad, su ficha lo data en 1235, «obra magna» de un tal Magnus Ragnarsson, que a lo que se ve acababa de comer carne, pan, cereales, fruta y nueces.

Las heces fosilizadas más antiguas, halladas en Salt: 50.000 años.

Блок: 1/8 | Кол-во символов: 1013
Источник: https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html

Medicina estercolaria

Resulta sorprendente la cantidad de escritos de la AntigÃŒedad (especialmente en Roma), que narran la curación de heridas, llagas y enfermedades tratadas cum stercore humano. Con heces y orina. Columela, Catón el Viejo, Dioscórides, Catulo, Estrabón y otros hablan de los dientes blancos, barbas clareadas, ojos debilitados, niños raquíticos y dolores de cabeza tratados todos ellos con remedios a base de orina. Esos mismos romanos que reprochaban a cántabros y celtíberos enjuagar sus bocas con pis, aceptaron más tarde que algunas de las más bellas damas romanas se embadurnasen la cara con mierda, para así preservar la lozanía del rostro, moda a la que se opuso sin éxito San Jerónimo y que pervivirá en el tiempo, pues cuenta Etienne-Louis Geoffroy que en la Francia del 1700 «una dama de alcurnia usaba esta agua estercoral (…) de un criado muy joven y sano», sirviéndose cuando podía de meconium, «la primera deposición de un recién nacido».

Блок: 2/8 | Кол-во символов: 995
Источник: https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html

Pirámides australianas

Son varias las noticias que apuntan a la presencia de construcciones piramidales en Australia, algunas de ellas aprovechando accidentes geográficos naturales para su realización. Naturalmente esta posibilidad ha sido completamente desechada por los arqueólogos.

Una de las más famosas “pirámides” se puede localizar en Gympie, al norte de Queensland, una construcción escalonada de unos 40 metros de altura, dónde curiosamente se encontraron numerosas piezas con representaciones de escarabajos sagrados y la estatua de uno de los “babuinos” a los que hacíamos referencia anteriormente.

Según las tradiciones aborígenes, esta y otras construcciones megalíticas existentes en toda Australia fueron realizadas por una raza de gigantes (se pueden ver huellas de pisadas fósiles de un tamaño gigantesco de fisonomía humana en estratos de esquisto en las Montañas Azules, Nueva Gales del Sur).

Oficialmente esta construcción es achacada a agricultores inmigrantes llegados a Australia en el siglo XIX, que levantaron terrazas para el cultivo, pero que la mala calidad del terreno les hizo abandonar. Otra de estas construcciones piramidales más famosas se localiza cerca de Port McQuarie, en Nueva Gales del Sur. Para su construcción se emplearon bloques de piedra que en algunos casos alcanzaban las 40 toneladas.

También cerca de Gordonvale, al sur de Cairns existe otra construcción de tipo escalonado.

En cualquier caso, todas estas evidencias de un pasado desconocido son completamente ignoradas y desechadas por quienes de una forma interesada han escrito la historia.

También puede leer: Una rara esfinge de mármol encontrada revela las conexiones entre Egipto y China

Блок: 2/2 | Кол-во символов: 1704
Источник: https://codigooculto.com/2016/02/reescribir-la-historia-hallan-jeroglificos-egipcios-de-5000-anos-de-antiguedad-en-australia/

El zurrusco como medio de tortura

Narra Plutarco un refinado suplicio infligido por el persa Artajerjes al hombre que mató a su padre, el rey Jerjes. Un castigo en el que los excrementos del propio condenado causaban su muerte. Encerrado el preso entre dos gruesos tablones vaciados con su forma, de manera que ambos encajaban y por sus extremos sólo sobresalían cabeza y pies del preso, se le daba de comer miel y leche. Precisado a hacer sus necesidades dentro de ese sarcófago de madera, dice Plutarco que «la corrupción y la podredumbre de los excrementos engendran una porción de gusanos que le roen las carnes y penetran hasta las partes nobles. Cuando se ve que el criminal ha muerto, se quita el cubo que cubría su cuerpo y se halla toda su carne roída por los gusanos y en sus entrañas enjambres de ellos que todavía las devoran. Este suplicio suele durar algunas veces hasta 17 días».

Artajerjes practicaba una de las más crueles torturas con excrementos.

Блок: 3/8 | Кол-во символов: 979
Источник: https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html

Primeros chistes ‘marrones’

El Philogelos (amante de la risa) es la más antigua antología de chistes que se conserva. En sus 265 chistes hay algunos que hacen alusión a las heces humanas, siendo los primeros chistes marrones de la historia. Uno de ellos narra la ocurrencia de un lumbreras que cambia de casa y tras limpiar el polvo y la suciedad que había en frente de la puerta, coloca un cartel en la misma diciendo: «Cualquiera que tire excrementos aquí, sepa que no le serán devueltos».

Блок: 4/8 | Кол-во символов: 498
Источник: https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html

Escritura Hierática

Se podría decir que es muy parecida a la jeroglífica, sin embargo, es más simplificada, con menos símbolos, y con un orden más establecido con el propósito de transmitir mejor un mensaje. Era un complemento bastante útil para la grafía jeroglífica, hacía que se pudiera representar con facilidad. Para hacer uso de este tipo de sistema, los escribanos y los sacerdotes utilizaban una caña afilada, de manera que hiciera el trabajo de un cincel y para grabar, complementaban con tinta negra. También utilizaban la tinta negra pero solo para resaltar las palabras importantes o pasajes del Faraón.

Jeroglíficos egipcios

En principio se escribía de arriba hacia abajo, pero luego se comenzó a hacer de derecha a izquierda de manera horizontal. Los escribanos y sacerdotes utilizaban este método porque se trataba de pasajes religiosos, literarios, científicos o administrativos y no cualquiera tenía estos conocimientos. Lejos de utilizar cualquier tipo de material para escribir, se tomaban los papiros y trozos de cerámica. Recientemente se encontraron vestigios hieráticos en lino, cuero, piedra y madera.

Блок: 4/8 | Кол-во символов: 1105
Источник: https://misterio.tv/ancestral/jeroglificos-egipcios

«Limpiaculos del rey», oficio con futuro

Fue en Inglaterra, durante el reinado de Enrique VIII (1491-1547), en donde se creó uno de los oficios más repugnantes del mundo, el Groom of the Stool, o por decirlo rápidamente, el mozo de las heces regias, pues ayudaba al monarca en su defecación y cuidaba de la caca real.

La palabra Stool (taburete) hacía referencia a un pequeño inodoro portátil que portaba el mozo junto con agua, toallas y una jofaina para lavarse. Este mozo de heces cuidaba también de la dieta del rey.

Un receptáculo del siglo XVII que usaba la monarquía inglesa.

Блок: 5/8 | Кол-во символов: 591
Источник: https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html

Caligrafía Demótica

Jeroglificos egipcios

Si la hierática era simplificada, la demótica es considerada la escritura más abreviada de todo Egipto y la última de manera exclusiva. Comenzó a utilizarse en el siglo VII A.C y culminó en el IV D.C porque fue sustituida por la grafía griega. Se dice que es una abreviación de la lengua egipcia hablada porque se escribía más rápido, sencillo y de derecha a izquierda en los papiros.

Блок: 5/8 | Кол-во символов: 406
Источник: https://misterio.tv/ancestral/jeroglificos-egipcios

Tipos de escritura utilizadas en el antiguo Egipto

La escritura egipcia fue modificada con el paso de los años y vaya que fueron muchos, pues hay data desde el 3.000 a.C. A lo largo de este contenido vamos a ir definiendo los tipos de escritura que utilizaron estos ancestros egipcios, además, hablaremos de sus características, evolución e impacto en la población antigua.

Escritura jeroglífica

Es un tipo de escritura tipográfica, se basa en dibujos que se asocian a diferentes objetos o personas. Fue la primera en desarrollarse y la más cautivadora en todo el mundo. Los investigadores y expertos en jeroglíficos antiguos alegan que existen 750 signos que lo conforman, además de los 3 componentes básicos que le daban forma o significado a lo plasmado en las arcillas, vasijas o tablillas:

  • Jeroglíficos egipcios determinativos: Era utilizados para darle una definición específica a los símbolos que podían tener más de un significado. Son conocidos por ser signos que indican a qué objeto representa el icono escrito.
  • Jeroglíficos egipcios fonogramas: Representan los sonidos y poseen tanto signos alfabéticos como silábicos.
  • Jeroglíficos egipcios ideogramas: El significado de los ideogramas era exactamente el mismo del que buscaban representar, un ejemplo práctico de esto, si en la escritura buscaban referirse a un gatos o un ave, simplemente lo dibujaban. También se podían plasmar las ideas abstractas del escritor.

La mayoría de los egipcios antiguos no podían siquiera descifrar la escritura jeroglífica precisamente por la gran dificultad que resultaba leerlo. Para entonces, solo los Faraones, escribas, sacerdotes, funcionarios y los oficiales de los ejércitos del faraón eran los únicos que conocían a cabalidad esta escritura. Por otro lado, los jeroglíficos eran plasmados en todo tipo de monumentos, desde pirámides, tumbas, esculturas hasta sarcófagos, esto hizo que muchos lo denominaran como arte escrito con un valor sumamente alto, de hecho, considerado también como el idioma o lenguaje de los dioses.

A pesar de ser un tipo de escritura bastante utilizada en la dinastía faraónica, cada texto podía ser plasmado sin orden específico, en cualquier sentido siempre y cuando no fuera de abajo hacia arriba. No existen reglas de puntuación en los jeroglíficos y las frases se escriben en columnas y líneas. Para agrupar los signos se hacía en cuadros. Los comienzos de cada texto se hacen con la figura de un animal o de un humano, así cualquiera con conocimiento en jeroglíficos sabía por dónde comenzar a leer los nuevos párrafos.

Jeroglíficos egipcios

Блок: 3/8 | Кол-во символов: 2559
Источник: https://misterio.tv/ancestral/jeroglificos-egipcios

El ‘truño’ como medio de salvación

En su Relación de la cárcel de Sevilla (hacia 1587), el abogado de la Real Audiencia sevillana don Cristóbal de Chaves narra algunas historias peculiares acaecidas en aquel «asqueroso albergue» en donde estuviera preso Cervantes y se engendrase El Quijote. No pocas de ellas tienen relación con los excrementos de los presos. Así, dice Chaves que la prisión contaba con un pozo muy grande y hondo, con escaleras, en donde se arrojaban las inmundicias de los penados. Cuando alguno de ellos iba a ser azotado, huía y se metía hasta la garganta en los excrementos, de tal forma que se libraba del castigo.

Блок: 6/8 | Кол-во символов: 649
Источник: https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html

Alfabeto copto

Empleados por los cristianos que vivían en Egipto en el siglo II A.C. Es una mezcla de las letras griegas con la escritura Demótica, además, en ese tiempo reinaban dos tipos de dialecto: El del alto Egipto denominado como sahídico y el bajo, llamado boháirico. Poco a poco fue disminuyendo su uso porque le dieron paso a la lengua Árabe, por eso el idioma oficial de Egipto es el árabe egipcio, para nada similar al empleado antiguo imperio.

Блок: 6/8 | Кол-во символов: 458
Источник: https://misterio.tv/ancestral/jeroglificos-egipcios

Las deyecciones más literarias

En la más española de las literaturas, la picaresca, se hallan no pocas referencias escatológicas. Ya en el Guzmán de Alfarache (1599) Mateo Alemán cuenta como, a raíz de un susto, al ama del pícaro «le faltó la virtud retentiva y aflojándosele los cerraderos del vientre, antes de entrar en su cámara, me la dejó en portales y patio, todo lleno de huesezuelos de guindas, que debía comérselas enteras (…). Allí supe que las inmundicias de tales acontecimientos huelen más y peor que las naturalmente ordinarias».

Quevedo, al que debemos un antológico Soneto al pedo, fue otro autor brutalmente escatológico. En La vida del Buscón (1626), Quevedo se refocila con una broma que le hacen los estudiantes de su posada a Don Pablos, azotándole y defecándose en su cama, en la que al día siguiente despertará el pícaro.

Блок: 7/8 | Кол-во символов: 873
Источник: https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html

Método alfanumérico de los jeroglíficos egipcios

El alfabeto era sumamente importante para nuestros antepasados, además, a ellos se les daba muy bien las matemáticas y contaban con su propio método numérico para realizar sus operaciones o graficarlas en los diferentes materiales empleados para la escritura. Para comprender un poco la lengua antigua, les mostraremos parte de los números egipcios y su abecedario.

Comencemos con los números, estos se representaban desde el 1 hasta llegar a los millones, de hecho, la civilización egipcia fue la encargada de crear o determinar la numeración de decimales cuya base, como muchos de nosotros sabemos, es el número 10. Estos se pueden escribir numéricamente o en palabras, aunque generalmente esta última la opción la empleaban con el uno y el dos. Los nombres de los números del 1 al 10 son los siguientes:

  1. Ua
  2. Senu
  3. Jemet
  4. Fedu
  5. Diu
  6. Sisu
  7. Sefeju
  8. Jemenu
  9. Pesedyu
  10. Med

Números egipcios

Era empleados en ostracas y papiros, con esto podemos entender que pertenecían más a la escritura hierática que a la jeroglífica, pero eso no quiere decir que no se pudieran tomar en los jeroglíficos. Los egipcios son considerados como los padres de las matemáticas avanzadas y no es para menos, sus métodos eran excepcionales y curiosos. Para sumar, ellos graficaban el símbolo jeroglífico de los pies, de manera que quedaran apuntando a la escritura. Para restar hacían el mismo procedimiento anterior pero los pies debían ir del lado contrario a la palabra.

El abecedario, conformado por 28 consonantes y sin vocales, con él se inspiraron las demás civilizaciones para elaborar el resto de abecedarios que hoy existe en el mundo. Las consonantes son representados por una gran variedad de símbolos, pero los más utilizados son los animales, aves, reptiles y partes del cuerpo humano, bien sea piernas, brazos o manos.

Abecedario egipcio

Блок: 7/8 | Кол-во символов: 1833
Источник: https://misterio.tv/ancestral/jeroglificos-egipcios

Jeroglíficos egipcios ¿Cuáles son sus complementos?

Así como mencionamos que los jeroglíficos tienen 28 consonantes y que poseen funciones determinantes y fonéticos, también poseen ciertos componentes que le dan sentido a la escritura, estos son:

  • Bilíteros: Con ellos se puede tener el significado de una palabra en su totalidad debido a que equivalen a la utilización de 2 consonantes en la escritura. Son los más comunes.
  • Trilíteros: La gran mayoría de los trilíteros poseen una definición propia, se conocen por tener 3 consonantes por palabra y al igual que los bilíteros, son muy comunes.
  • Cuatrilíteros: Conocidos por tener desde 4 a más consonantes, su uso no era cotidiano, por lo que se puede decir que son escasos los jeroglíficos con cuatrilíteros.

Si se aplican todos estos complementos, una sola palabra puede escribirse de diferentes maneras, eso incluyendo los números. Por ejemplo, cuando se nombraba a los faraones, se debían colocar a los dioses al comenzar la escritura, es decir, para hablar sobre Tutankamon, se colocaba al Dios Ra antes de su nombre. A pesar todo esto y aunque este tipo de escritura es totalmente diferente y complicado, puede llegar a ser más relajado que el que manejamos en el mundo, indiferentemente de la lengua y las razones son las siguientes:

  • No hay signos de puntuación
  • Se puede escribir de cualquier manera excepto de abajo hacia arriba
  • Las palabras pueden cambiar de significado de acuerdo a los consonantes
  • Existen muchas redundancias
  • Hay omisión en los grafemas o sustitución
  • Omisión de signos.

Con respecto a la música egipcia, es imposible determinar si había alguna letra en las ceremonias o cómo eran las melodías, pues los antiguos egipcios preferían pasar estas enseñanzas oralmente y no plasmarlas en arcillas o tablillas. Era una manera de resguardar sus costumbres, cultura y secretos más preciados.

Блок: 8/8 | Кол-во символов: 1861
Источник: https://misterio.tv/ancestral/jeroglificos-egipcios

Кол-во блоков: 15 | Общее кол-во символов: 16977
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/07/5c42164221efa02c6a8b463b.html: использовано 7 блоков из 8, кол-во символов 5598 (33%)
  2. https://misterio.tv/ancestral/jeroglificos-egipcios: использовано 7 блоков из 8, кол-во символов 9675 (57%)
  3. https://codigooculto.com/2016/02/reescribir-la-historia-hallan-jeroglificos-egipcios-de-5000-anos-de-antiguedad-en-australia/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 1704 (10%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.