//setTimeout(() => { //}, 14000)

Ideas para escribirle a un novio que está en la cárcel

Publicado por Luisa en

¿Te apetece sorprender a tu futuro marido el mismo día de la boda? Seguro que ya estabas pensando en algo. Por si te fallan las ideas, toma nota de estas sugerencias para conseguir alegrarle aún más los momentos irrepetibles que vivirá junto a ti.

Hay muchos momentos en los que puedes sorprender a tu pareja con un detalle especial o un regalo inesperado, tanto antes de la ceremonia como durante la fiesta, mientras suenen las canciones de boda o cuando repartáis los detalles de boda. Lo más importante es que sea algo pensado solo para él, que le emocione especialmente y le recuerde lo mucho que le quieres. Si sabes que él te está preparando una sorpresa y tú no quieres ser menos, inspírate en estas ideas originales que te presentamos. ¿Te apuntas?

Блок: 1/10 | Кол-во символов: 822
Источник: https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351

Un padre que viaja a los infiernos

Entonces entró en juego el otro gran protagonista de esta historia: Antonio, el padre de Valdivielso, que por su cuenta y riesgo llevó a cabo una investigación entre el lumpen de Móstoles y Fuenlabrada para localizar al verdadero atracador, una suerte de aquel Padre coraje de Benito Zambrano basado en una historia real ocurrida en Cádiz, pero, esta vez, en las tripas más oscuras de Madrid.

Y así, Antonio, dio, tras años de trabajo, con un tal José Carlos Hernández, contra el que presentó una querella. Durante ese procedimiento se pidió un nuevo informe, en este caso a la Guardia Civil. La conclusión fue demoledora en comparación con el anterior de la Policía, que quedó así en evidencia: «Las diferencias sustanciales (cabello, forma de la cara, frente, boca, mentón y oreja) existentes entre las imágenes dubitadas y la reseña fotográfica de José Antonio Valdivielso nos indican que se trata de personas distintas».

Gracias a este nuevo estudio y a la tenacidad del propio José Antonio, su padre y la abogada Torrado, que murió hace unos meses y no ha podido ver el resultado de su demanda de indemnización, el Supremo absolvió a un inocente.

En la lucha por la compensación, al menos económica, de este gigantesco error de Estado, la actual abogada de Valdivielso, Rosario Martín, refleja la situación personal y familiar de la víctima antes de ingresar en prisión y el tsunami psicológico que le arrasó durante los nueve años de cárcel, ocho de ellos sin un solo permiso. Y ambas cosas dan una idea de la magnitud del error.

José Antonio, la semana pasada en las afueras de Móstoles, donde vive.

En primer lugar, porque Valdivielso vivía con sus padres, trabajaba desde los 17 años en una empresa de carrocerías de coches y cuando fue detenido cobraba un sueldo de 1.021 euros al mes, el principal ingreso de la familia. Entre otras cosas, porque su madre tenía una minusvalía del 89% a consecuencia de un infarto cerebral que le restaba toda movilidad y su padre había dejado de trabajar para cuidarla. Un subsidio de desempleo de 62.870 pesetas y una ayuda por dependencia de 129 euros completaban la economía casera. Es decir, los ingresos del hijo eran la más importante financiación de la economía familiar. Pero José Antonio Valdivielso dejó de trabajar, y de cobrar, al día siguiente de su detención, el 24 de mayo de 2001. Y no volvió al empleo hasta una década larga después.

El chaval, de 21 años, carecía de antecedentes penales, ya que sus dos detenciones anteriores habían sido archivadas. La primera porque ir de acompañante en un coche con una matrícula trucada con una tirita no es infracción penal y la segunda porque la víctima de un atraco que le había identificado en comisaría se retractó en el juzgado: no es él.

Pero, quizá más desgarrador que la situación económica en la que quedaban él mismo y su familia, fue el descenso al averno de la depresión, la desesperación y los intentos de suicidio durante su estancia en prisión. ELMUNDO ha tenido acceso a los dossieres médicos y psiquiátricos que elaboraron las distintas cárceles donde estuvo Valdivielso y el informe pericial de Almudena Reneses, una especialista con ejercicio en la práctica privada y Master en Psiquiatría legal y forense por la Universidad Complutense que entrevistó a José Antonio, su padre y su novia en varias sesiones.

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 3456
Источник: https://www.elmundo.es/espana/2015/06/01/556b1cfaca47418e3e8b4579.html

Un crimen pasional

Entró en la cárcel por primera vez siendo muy joven, en los años ochenta. Estaba recién entrada en la veintena. “Un crimen pasional. Así se llamaban entonces”, dice sobre la causa de su primer ingreso en prisión. Mató a su compañera sentimental en una fuerte discusión.

“Fue un horror”, recuerda. “Teníamos una relación muy conflictiva y, por desgracia, la maté en una pelea. Le clavé un cuchillo”, añade con pesar. Fue condenada a 18 años, de los cuales pasó 11 entre rejas. Después de purgar aquella condena en el centro penitenciario para mujeres de Rennes (oeste galo), esta parisina no estuvo en libertad mucho tiempo.

En libertad tras haber cumplido esos once años, no tardó en encontrar otra pareja. Pero, “por los mismos motivos”, acabó volviendo a prisión. “De nuevo, caí en una relación muy tensa, de esas que llaman patológicas”, cuenta Vanessa. Otra vez, otra pelea. “Tentativa de homicidio, no hubo muerte, pero era reincidente y fui condenada a 20 años. Pasé 15 ó 16 en prisión, ya no recuerdo”, explica esta mujer, que salió de la cárcel el pasado verano. Su voz está consumida porque ahora se dedica, entre otras actividades de voluntariado, a la iniciación a la lectura para niños de origen inmigrante. Una incapacidad le impide trabajar.

Su segundo ingreso en prisión le cambió la vida. “Tuve que hacer un trabajo psicológico profundo sobre mi personalidad. Tenía que corregir aquello que hacía que yo entrara en esos estados, en esas situaciones…”, manifiesta aludiendo a las trágicas peleas que explican sus casi cinco lustros encerrada. “Fue un trabajo enorme, me llegué a preguntar incluso si era homosexual”, abunda esta mujer. Ella siempre se ha definido como “mujer homosexual”. De hecho, encontró un acuerdo con un amigo cercano para poder tener sus dos hijas.

Блок: 2/7 | Кол-во символов: 1809
Источник: https://www.elespanol.com/reportajes/20180217/vanessa-asesina-lucho-mantener-sexo-carcel-novias/285472177_0.html

Graves secuelas psicólogicas y emocionales

Divididos en tres etapas, los informes destacan el «grave sufrimiento psicológico y emocional» del joven. Hablan de una primera fase, desde el encarcelamiento hasta la ratificación de la culpabilidad por parte del Supremo, de «desconcierto, incredulidad y shock ante la detención», una «brusca e inesperada ruptura de su rutina familiar, laboral y social», un «sentimiento de responsabilidad hacia sus padres, dado que los ingresos de su trabajo eran el soporte económico de la familia» y un «sentimiento de incomprensión por parte de quienes le rodean, del sistema judicial y de los profesionales que lo atienden en prisión».

La segunda etapa, desde la ratificación de la culpabilidad hasta los primeros permisos, es más dura. «Fase de hundimiento» y «trastorno depresivo grave con sintomatología psicótica y grave intento de suicidio», escriben los informes. Valdivielso «iba perdiendo las fuerzas y energía, se sentía inmensamente solo, no tenía apetito, no conciliaba bien el sueño (…) Estaba abatido, triste, apático y tenía sentimientos de desesperación (…) Se fue aislando y su padre refiere que su hijo estaba ‘cada vez más triste, con más ojeras, más descuidado en su aspecto’ y que apreció en él ‘mayor intransigencia, no tenía paciencia… Nunca lo había visto así».

Los informes sostienen que esos síntomas se mantuvieron y el 20 de julio de 2007 se produjo un «grave intento de suicidio de alta letalidad (ahorcamiento) y baja rescatabilidad (busca un sitio aislado y solitario en el que no haya testigos que puedan rescatarlo) que requirió traslado a Urgencias del Hospital 12 de Octubre». Nueve días después fue dado de alta con tratamiento antidepresivo y ansiolítico.

Los cicatrices de los cortes que Valdivielso se produjo a sí mismo.

En los registros previos al intento de suicidio se recoge que Valdivielso «tenía miedo a la gente, estaba preocupado por su familia, tenía el ánimo bajo y había presentado conductas autolesivas». Para la psiquiatra, todos los síntomas son «compatibles con un trastorno depresivo mayor grave con síntomas psicóticos, no atribuible a ninguna otra patología mental ni al consumo de tóxicos».

Y la tercera etapa, desde los primeros permisos hasta hoy, coronan una conclusión brutal: «Se han ido operando cambios en su personalidad que han cristalizado en una transformación persistente de la personalidad tras una experiencia catastrófica». Los informes hablan de cinco rasgos que antes de su ingreso en prisión no existían en Valdivielso y que «interfieren en su funcionamiento social y familiar»: «Hostilidad y desconfianza hacia el mundo, aislamiento social, sentimiento constante de vacío y dependencia de sus padres y su novia, sentimientos de estar en peligro o amenazado mostrando frecuentemente actitud de vigilancia e irritabilidad, y embotamiento afectivo».

O sea, la cárcel convirtió a José Antonio Valdivielso en alguien más sufriente, más aislado, más dependiente emocional y más intranquilo ante el mundo. Le robó años y paz.

Y si el Estado se los robó habría de devolvérselos.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 3159
Источник: https://www.elmundo.es/espana/2015/06/01/556b1cfaca47418e3e8b4579.html

Sexualidad femenina, un tabú en prisión

En la cárcel, Vanessa cambió. Pero su orientación sexual fue siempre la misma. Por eso llegó a tener tres compañeras sentimentales en prisión. Eso, pese a las dificultades de tener una vida sexual activa en cárceles como la de Rennes. “Todo lo que tiene que ver con la sexualidad en prisión es un tabú. Pero en el caso de las mujeres lo es todavía más. No hay nada previsto en la normativa sobre una situación de pareja. La normativa habla de las mujeres, de la familia, pero no de la sexualidad, es muy triste”, comenta Vanessa.

Este extremo lo confirma a EL ESPAÑOL Myriam Joël, una socióloga parisina autora del libro La sexualité en prison de femmes. “En Francia, el ámbito de la prisión para las mujeres es más familiarista que otra cosa, un lugar de apoyo a la familia tradicional”, dice Jöel. Su libro, publicado en la editorial del prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París es su tesis doctoral, realizada en la Universidad de Paris X, en Nanterre.

El libro de Jöel recoge el caso de Vanessa.

El libro de Jöel recoge el caso de Vanessa.

Jöel empleó cinco años de trabajo entrevistando a responsables penitenciarios, funcionarios de prisiones, voluntarios implicados en actividades con presos y varias decenas de prisioneras. Vanessa es una de ellas. Entre otras cosas, la investigadora preguntó a las presas qué les parecía el sistema de visitas vigente en España, que permite lo que se llaman “comunicaciones íntimas”.

Блок: 3/7 | Кол-во символов: 1601
Источник: https://www.elespanol.com/reportajes/20180217/vanessa-asesina-lucho-mantener-sexo-carcel-novias/285472177_0.html

Una persona distinta a la que era antes

La demanda solicitaba el reintegro del importe del salario mensual de Valdivielso por los 107 meses que estuvo privado injustamente de libertad: 109.293 euros.

Por el daño moral, concretado en el fin de su carrera laboral; la privación de contacto con sus amigos y familiares; el sufrimiento por la situación de su familia; la pérdida de confianza en sí mismo, en los demás y en el sistema judicial; la incomprensión de los profesionales; la alteración psiquiátrica con intentos suicidas incluidos y la conversión en «una persona distinta a la que era antes de su encarcelamiento», la defensa pedía una indemnización por cada mes en prisión, o sea, 823.146 euros. Y 30.000 por los dos años de libertad condicional, un periodo integrante de la pena.

Por las secuelas resumidas en la depresión mayor y la transformación de su personalidad, y en base a los baremos indemnizatorios de los accidentes de circulación, se recamaron 101.496 euros.

Y por los gastos de defensa durante más de 11 años, los informes del antropólogo que afirmó que Valdivielso no era el atracador del cajero e incluso los servicios de una empresa de detectives que la familia contrató para buscar al verdadero autor de los hechos, la demanda pidió unos 11.000 euros.

En total, cerca de 1,1 millones.

Pero el Estado sólo parece sentirse culpable de una tercera parte. El resto es un puñado de años robados que le saldrán gratis a los culpables.

Justicia dice ‘no’ a casi todas las reclamaciones por errores judiciales. En 2014, de 570 negó el 83%. Los casos en que el Estado paga su negligencia han supuesto 36 millones de euros desde 2000. Rafael Ricardi, un ‘gorrilla’ con estrabismo al que la víctima confundió con el verdadero violador, que tenía ese problema visual, pasó 13 años en prisión. El ADN le compensó con 1,1 millones, tres veces más que Valdivielso. Ricardi no tenía trabajo ni es probable que lo hallara, ni familia estructurada, ni era un joven con toda la vida por delante, ni fue la Policía la que provocó su condena. La injusticia fue, eso sí, igualmente inconmensurable. Hay otro caso, resuelto con 650.000 euros: un hombre que pasó nueve años en prisión por una violación que no cometió. Y Dolores Vázquez: 519 días en prisión y un trauma para siempre. Cobró 51.600 euros. Sólo se indemniza si el hecho del que el afectado es acusado no existió. O sea, para que Vázquez fuese indemnizada, tendría que demostrar que Rocío Wanninkhof no fue asesinada. J. M. / R. J. Á.

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 2560
Источник: https://www.elmundo.es/espana/2015/06/01/556b1cfaca47418e3e8b4579.html

Vis-à-vis íntimos, el ejemplo español

Así se refieren en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias a la posibilidad de recibir visitas que mantienen los presidiarios sin permisos de salida para estar con sus parejas en habitaciones habilitadas con una cama y poco más. Ahí está garantizada la intimidad. Según el reglamento, estos vis-à-vis íntimos pueden tener lugar, como máximo, una vez al mes. Duran entre una y tres horas. Los presos que desarrollen una relación sentimental dentro de la cárcel también pueden beneficiarse de ellos.

“La persona presa tiene que solicitarlo y se le concede si se cumplen los requisitos que se piden para ello”, aclaran a EL ESPAÑOL desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. “Ha de acreditarse que esas personas son pareja, demostrando que llevan un tiempo determinado en una relación”, abundan. Da igual si la relación es homosexual.

Ese sistema no existe en Francia. Vanessa lo sabe y por eso ve las cárceles españolas más avanzadas. “En Francia debería existir algo como lo que hay en España. Porque en las cárceles habría que incluir todos los aspectos de la vida humana, y la sexualidad es uno de ellos”, comenta Vanessa.

El sexo en una prisión sin visitas íntimas pasa por ser algo clandestino y casi siempre prohibido. Pero eso no quiere decir que no exista. Bien lo sabe Vanessa. Eso sí, se conoce poco sobre las formas que adopta la sexualidad en las cárceles de mujeres. “Nos ocupamos poco del estudio de este tema bajo el pretexto de que son pocas. Las mujeres representan un 4% de la población carcelaria, un 3,8%, para ser exactos”, precisa Joël.

Блок: 4/7 | Кол-во символов: 1627
Источник: https://www.elespanol.com/reportajes/20180217/vanessa-asesina-lucho-mantener-sexo-carcel-novias/285472177_0.html

Escribe un libro o dedícale un álbum de fotos

Este regalo es muy especial para los amantes de los libros. Si sois de los que os habéis intercambiado muchos correos electrónicos, mensajes de móvil o cartas durante vuestra relación, puede ser una idea fantástica recopilar todo ese material tan romántico en un cuaderno o un libro.

Inspírate en las manualidades que utilizaste en las invitaciones de boda caseras que enviasteis solo a los niños de vuestras familias y que tan bien te quedaron. Podrías presentar el libro o el álbum con ese mismo estilo. Y si escribir una historia es mucho para ti, puedes hacer un álbum de fotos con románticos comentarios y frases que os gusten. 

Блок: 5/10 | Кол-во символов: 685
Источник: https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351

Luchar por tener sexo en prisión

Su tesis doctoral es una rara avis en la sociología contemporánea. En ella se recogen testimonios como el de Vanessa, quien terminó enfrentada a las autoridades de la cárcel de mujeres de Rennes. Ella optó por manifestar abiertamente su homosexualidad ante vigilantes y funcionarios de prisiones.

“El problema en prisión es que no hay intimidad. Las vigilantes entran en las celdas sin llamar ni nada. Entran y punto”, cuenta Vanessa. Para ella, que casi reúne un cuarto de siglo en prisión, esa situación se hizo insostenible. Ella conviene en afirmar que “la sexualidad es como respirar, es algo de lo que una no se puede privar”. Por eso, una vez, estando con una de sus novias en prisión, fue a ver a las vigilantes con una petición muy clara:

“Por favor, estamos juntas, no vengan a verificar en seguida los barrotes porque voy a tener relaciones con mi novia”.

Las vigilantes no supieron qué responder. “Aquello las dejó un poco perturbadas, porque algo así es muy raro que ocurra. Pero es que, llegado un momento, uno tiene necesidad de intimidad”, explica. “Por eso les pedí que nos dejaran tranquilas un momento. Me vi obligada a decírselo”, añade. Su razonamiento consistía en argumentar que “lo que no está prohibido está autorizado”. “No está escrito en ninguna parte que algo así no pueda hacerse”, comenta. Y Vanessa lo hizo.

Jöel hizo una tesis sobre las mujeres en la cárcel y su relación con el sexo.

Jöel hizo una tesis sobre las mujeres en la cárcel y su relación con el sexo.

Es más, Vanessa consiguió estar con su pareja durante una temporada en la misma celda. “Les llegué a decir a los responsables: ‘Si no nos ponéis juntas en una celda, me obligáis a hacer un atentado a la moral porque nos van a obligar a exponernos en público”, rememora. Ella reconoce que sus argumentos son “muy forzados”, pero no encontró otra vía en un “mundo cerrado como es la prisión”, según sus términos.

Ir de cara le costó más de un disgusto. Tener relaciones sexuales en la celda con otra prisionera puede verse como un “atentado contra la moral y las buenas costumbres”. A Vanessa le abrieron varios procesos disciplinarios. “Me hicieron la vida imposible, me retrasaban todos los plazos cuando pedía algo, pero bueno, salí reforzada”, asegura.

No contribuyó en su relación con las autoridades de la cárcel que pidiera tener acceso a una Unidad de Vida Familiar (UVF). Éstos los definen en el Ministerio de Justicia francés como “un apartamento de dos o tres habitaciones, separada de la detención, donde la persona presa puede recibir su visita en familia, en la intimidad”.

Блок: 5/7 | Кол-во символов: 2703
Источник: https://www.elespanol.com/reportajes/20180217/vanessa-asesina-lucho-mantener-sexo-carcel-novias/285472177_0.html

Pídele al chef que le prepare su plato favorito

Sin que él lo sepa. Aunque el banquete incluya un menú cerrado, no te costará mucho pedirle al chef que le prepare su plato preferido el día de la boda. ¿Le encantan los huevos estrellados con patatas fritas? Imagina su cara cuando el camarero se lo traiga en lugar del pescado con salsa de almendras.

Блок: 6/10 | Кол-во символов: 352
Источник: https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351

La homofobia como telón de fondo

En esa unidad se puede estar entre seis horas y tres días. “Se puede hacer vida familiar normal en ese tiempo”, asegura Joël, la socióloga. Muchas de sus entrevistadas sí reconocían que allí muchas presas se reencuentran con la sexualidad, al volver a estar con sus parejas en un espacio íntimo. Sin embargo, para Vanessa, la UVF nunca fue una solución. No porque ella no quisiera.

“Yo pedí tener acceso con mi pareja en prisión a un UVF. Pero me dijeron que no incluso después de la liberación de mi pareja. No quisieron, argumentando que mi pareja ya había sido presa”, cuenta Vanessa. “Yo les dije que aquello era homofobia”, añade.

La aversión a la homosexualidad abunda en las cárceles de mujeres. Vanessa señala a las autoridades, pero Joël recuerda que “si hay mucha homofobia, los agentes van a intervenir si hay demasiada porque la prisión también es un lugar protegido”. Lo cierto es que mucha de la homofobia que se vive en la cárcel viene dada por las características de la población entre rejas. La que describe Joël en su libro la componen mujeres procedentes de clases desfavorecidas, apegadas a una sexualidad tradicional.

“El discurso de numerosas detenidas estaba saturado de estereotipos negativos sobre la homosexualidad, me quedé estupefacta por la virulencia de algunos comentarios”, escribe Joël en su libro. “La mayoría era gente salida de la exclusión social. Sólo había algún caso representativo de la clase media y sólo encontré una persona de clase acomodada”, sostiene la autora de La sexualité en prison de femmes.

Блок: 6/7 | Кол-во символов: 1578
Источник: https://www.elespanol.com/reportajes/20180217/vanessa-asesina-lucho-mantener-sexo-carcel-novias/285472177_0.html

¡Qué se despierte con sus canciones favoritas!

Otra opción es prepararle un CD con sus canciones favoritas, las que le recuerden a ti y las que hayan formado parte de vuestra historia de amor. Además, luego puedes regalar ese CD a los invitados o transformarlo en la banda sonora de vuestra boda. No hay nada mejor que una buena música de fondo mientras se prepara para dar el gran paso. 

Блок: 7/10 | Кол-во символов: 393
Источник: https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351

“La cárcel favorece la homosexualidad”

Sin embargo, para Vanessa, la cárcel es un lugar extremo donde “se favorece la homosexualidad”. “El sexo es una de esas necesidades fisiológicas que existen, especialmente en la gente que es muy joven, y en Francia no hay acceso a habitaciones para poder pasar tiempo con su pareja si ésta está fuera o dentro de la prisión”, recuerda. Ella habla de muchas chicas que conoció en la cárcel.

“En las mujeres también se crean esas relaciones homosexuales. Se crean por defecto. Es triste pero es así”, comenta Vanesa. “En un universo como la cárcel hay tal necesidad de afecto, más que de sexualidad, que se acaban dando este tipo de relaciones”, agrega. Hay mujeres que mantienen en la cárcel relaciones homosexuales, aun habiendo sido heterosexuales. “Para algunas mujeres, la prisión hace que se tambaleé su identidad sexual, acaban en una relación homosexual sin llegar a definirse como homosexuales”, confirma Joël.

La última novia que tuvo Vanessa vivió así su relación. “Ella no era homosexual, para mí no era nuevo, pero para ella sí”, explica. Esa relación duró tiempo después de la liberación de la que fue la compañera sentimental de Vanessa. “Seguí con ella, vino a verme, pero hace un año paré la relación, cada cuál había ido por su camino. Luego, ella encontró un hombre. Y ya está”, abunda Vanessa.

Cuando le llegó su turno de ser libre, Vanessa decidió quedarse a vivir en la ciudad de Rennes. “Es una ciudad pequeña, abarcable, universitaria y no está lejos de París, a una hora y media en tren”, comenta. “Estoy feliz por estar en libertad, pero es difícil vivir bien después de haber estado tanto tiempo en la cárcel. Tengo que aprenderlo todo de nuevo”, agrega.

Encontrar pareja no forma parte de sus prioridades. “Aunque me mantengo activa socialmente con varias actividades en grupo, soy alguien solitaria, me gusta la soledad. No tengo ganas de vivir con nadie”, asegura antes de alertar sobre los efectos de la cárcel. “La prisión te deja un poco rota. Yo soy fuerte, pero la prisión rompe muchas cosas”, concluye.

Блок: 7/7 | Кол-во символов: 2087
Источник: https://www.elespanol.com/reportajes/20180217/vanessa-asesina-lucho-mantener-sexo-carcel-novias/285472177_0.html

Gincana con sorpresa final

Escríbele una carta donde le cuentes todo lo que sientes ahora que ha llegado el momento de la boda. Escóndela en algún lugar de casa y dale pistas que le permitan llegar hasta ella. Cuando tu chico se levante por la mañana, dale las instrucciones para encontrar la primera pista y comenzar el juego. Así le relajarás un poco.

Блок: 8/10 | Кол-во символов: 356
Источник: https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351

Graba la alianza de boda con un mensaje personal

Puede ser un verso, la fecha de la boda o un mensaje que le emocione. Aunque es un regalo clásico, la originalidad puede estar en el mismo mensaje. Piensa en algo que os digáis a menudo y que sea como un secreto entre vosotros, o en canciones románticas para bodas en las que haya una frase o algún pensamiento muy especial.

David Morales

Блок: 9/10 | Кол-во символов: 391
Источник: https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351

Sorpréndele a la salida de la ceremonia

No tiene por qué salirte muy caro. Sabes que le encantan los coches deportivos o que sueña con un descapotable vintage. Si a tu novio le gustan los coches, alquila uno que le guste mucho para ese día y que siempre haya querido conducir. Se llevará una sorpresa enorme y una gran alegría. 

Si pones en práctica alguna de estas ideas, no podrás evitar caminar hacia el altar esbozando una media sonrisa. Seguramente te estarás imaginando la cara de sorpresa que pondrá tu marido cuando reciba su regalo. Y mientras llega el día, ¡seguro que se te ocurren muchas ideas originales para bodas!

Блок: 10/10 | Кол-во символов: 661
Источник: https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351

Кол-во блоков: 19 | Общее кол-во символов: 25426
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.elmundo.es/espana/2015/06/01/556b1cfaca47418e3e8b4579.html: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 9175 (36%)
  2. https://www.bodas.net/articulos/ideas-para-sorprender-al-novio-el-dia-de-la-boda–c1351: использовано 10 блоков из 10, кол-во символов 4846 (19%)
  3. https://www.elespanol.com/reportajes/20180217/vanessa-asesina-lucho-mantener-sexo-carcel-novias/285472177_0.html: использовано 6 блоков из 7, кол-во символов 11405 (45%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.