Ejercicio de volteo para niños
Los ejercicios de relajación tratan de hacer desaparecer la tensión en la clase o en el hogar, pero sobre todo en los niños y lograr un estado de comodidad, placentero de paz y tranquilidad, tanto física como mental. En el aula pueden usarse diversas ejercicios para lograr un estado de bienestar general, muchas de ellas se usan para mejorar la creatividad, la emocionalidad, el ánimo y la atención en clase, entre ellas encontramos las siguientes:
- Respiracion consciente
- Relajacion muscular
- Yoga para niños
- Meditaciones y reflexión
- Elaboración de mandalas
- Masajes relajantes
Источник: https://www.educapeques.com/estimulapeques/ejercicios-de-relajacion-ninos.html
1. Ejercicios de estimulación temprana para bebés de 0 a 12 meses
Motor grueso
- Masaje: Frota con un paño suave crema o aceite en el cuerpo del bebé y al mismo tiempo cuéntale cómo se sienten las caricias que le haces. Esta actividad favorece el gusto al tacto y los lazos de empatía.
- Ayuda a controlar su cabeza: Cuando el niño este acostado boca abajo, ofrécele juguetes de colores llamativos y que tengan sonidos alegres para motivarlo a levantar la cabeza. Si al niño le cuesta levantarla, colóquele una cobija bajo el pecho y hombros o acuéstelo en su pecho casi sentado para que de esta manera se le facilite el trabajo.
- Otra manera es acostarlo boca arriba y colocarle juguetes a los lados para estimularlo a girar la cabeza.
- Estimúlalo a voltearse: Una vez que el niño tenga el control de su cabeza es hora de enseñarlo a girar su cuerpo. Coloca al niño sobre una manta suave, levanta lentamente un lado de la manta para que el niño ruede hacia el otro lado, continúa haciéndolo rodar mientras le hablas demostrándole tu alegría. Esta actividad de estimulación temprana favorece la motricidad del bebe.
Motor fino
- Desarrollar la coordinación de manos: Colóquele un dedo en la palma de la mano del bebé para que al tacto la cierre y lo ayude a estimular sus reflejos, si siempre tiene la mano cerrada frótele desde el dedo meñique hasta su muñeca para que abra la mano y le agarre el dedo, este pequeño ejercicio fomentará el desarrollo de la psicomotricidad del niño.
Social
- Viéndose en el espejo: Coloca al bebé en un lugar cómodo, deje que se mire frente al espejo y se reconozca, mírese con él y sonría, haga señales con la mano. Esta actividad estimula su auto-conocimiento corporal.
Lenguaje
- Cuando no pueda dormir acarícialo, sonríele, háblale.
- Llámalo por su nombre en un tono dulce.
- Diviértete con él moviendo la mano y diciendo “adiós” para que el bebé comience a imitarte
- Cuéntale todo lo que haces con un lenguaje claro para que entienda.
Cognitivo
- Dale a tu bebé un golpecito suave en la punta de la nariz para estimular su reflejo de parpadeo.
- Cuando suelte un objeto deja que lo recoja.
- Un ejercicio que puede ayudar también a su estimulación cognitiva es, aparecer y desaparecer frente al él con una manta.
Источник: http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes
Objetivo de los ejercicios de relajación en el aula
- Descubrimiento y conciencia de su propio cuerpo y aprender a relajarlo por completo
- Aprender estrategias para la superación de momentos de tensión, ansiedad, bloqueos, conflictos, entre otros.
- Conocimiento de las emociones propias, positivas y negativas y aprender a autorregularlas.
- Favorecer la calidad de las relaciones interpersonales aportando soluciones para superar conflictos o problemas en clase
- Control del grupo, de la impulsividad y retorno a situación de normalidad y estabilidad.
Источник: https://www.educapeques.com/estimulapeques/ejercicios-de-relajacion-ninos.html
2. Ejercicios de estimulación temprana para bebés de 1 a 2 años
Motor grueso
Ejercicio de equilibrio: Sostenga al niño por las axilas e inclínelo con suavidad hacia los lados, hacia atrás y adelante dejando que se enderece solo. Al comienzo sostenga al niño, cuando mejore su equilibrio puede ir soltándolo siempre prevenido por si se va a caer.
Motor Fino
Facilítale a tu bebe hojas y colores donde pueda expresarse libremente
Social
Texturas: Vista a su niño de una manera cómoda dejando libre sus manos para que pueda sentir distintas sensaciones, coloque frente a su bebe muñecos con diferentes texturas para que pueda tocarlos y reconozca las diferentes texturas. Esta actividad favorece la percepción.
Lenguaje
Recita las partes del cuerpo: Juega con tu niño invitándolo a tocarse las partes del cuerpo mientras las vas recitando. Esta actividad favorece el proceso de identidad.
Cognitivo
Cuando se esté peinando, cepillando, permita que el niño lo vea y copie esos patrones.
Источник: http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes
¿Qué músculos trabaja el volteo de neumático?
Como os hemos indicado anteriormente, el volteo de neumático trabaja una auténtica barbaridad de fibras musculares, puesto que para ejecutar el levantamiento completo debemos tirar de múltiples zonas musculares. Os dejamos, aquí, el listado completo:
- Músculos extensores de la cadera.
- Músculos extensores de la rodilla.
- Flexor del hombro.
- Flexor transversal del hombro
- Rotador bajo de la clavícula
- Músculos extensores del codo
- Músculos flexores del codo
- Músculos flexores del antebrazo
- Bíceps braquial
- Abduptores
- Isquitoibiales
- Cuádriceps
- Deltoides frontal
- Trapecio medio
- Braquiradial
- Músculos abdominales frontales
- Músculos extensores de la espalda, como los lumbares
- Dorsales
Summary
Article Name
Incrementa brutalmente tu fuerza con el volteo de neumático
Author
EjerciciosEnCasa
Источник: https://ejerciciosencasa.as.com/incrementa-brutalmente-tu-fuerza-con-el-volteo-de-neumatico/
Juego y ejercicios de atención y concentración para niños:
Los juegos y ejercicios de atención para niños son ideales para mejorar la concentración, pueden resultar muy sencillos de aplicar desde casa sin reducir su eficacia. Por ello, te mostraremos diferentes opciones para que puedas elegir la que más se pueda acomoda a tu pequeño.
-
Los laberintos
Los laberintos es un juego muy atractivo que se puede conseguir en físico o en modalidad virtual, donde el niño se encontrará con diferentes retos para llegar al final del laberinto. Asimismo, este juego se puede adaptar a las diferentes edades variando su nivel de dificultad. Lo importante es que el niño pueda buscar opciones para resolverlos, sin presionarlos a hacer el más complicado porque solo estaremos generando frustración en ellos.
Este ejercicio amerita que el niño se plantee el dilema de resolver el laberinto, idee alternativas y elija la más adecuada. De esta manera, su nivel de atención aumentará así como también se estarán entrenando las funciones ejecutivas del cerebro.
-
Juegos de memoria
El juego de memoria es todo un clásico en cuanto a ejercicios de atención y sigue mantiendo su efectividad al momento de entrenar la atención de los pequeños. Este sencillo juego puedes hacerlo llamativo para ellos con sus personajes favoritos, animales o cosas. Asimismo, puedes añadirle puntajes para que pueda obtener recompensas, pues el niño se sentirá mucho más incentivado a jugarlo y estarás entrenando su atención, al mismo tiempo que le podrías enseñar cosas nuevas, como palabras en otro idioma.
Hay muchos juegos de memoria para niños que puedes encontrar tanto en app como en tiendas fisicas, como el de encontrar dos imágenes iguales, o repetir la secuencia de colores.
-
Ubicando los dígitos
Otra forma de entrenar la memoria de tus niños es presentándoles un cuadro lleno de un mismo símbolo y en una o varias de las columnas debe haber un símbolo diferente. El niño deberá ubicar este símbolo diferente en un tiempo determinado. Puedes variar la dificultad agrandando el cuadrado de dígitos y reduciendo el tiempo. También puedes colocar innumerables tipos de dígitos o símbolos y el pequeño tendrá que ubicar uno en específico y todas las veces que se repita.
Puedes motivarlo agregándole recompensas por puntaje.
-
Repetición de palabras
Toma un espacio del día y juega con tu niño. Dile a tu niño entre 10 a 20 palabras, de forma pausada y cuidando de no crear ritmos entre ella. Pídele a tu pequeño que preste completa atención a las palabras que le dirás, porque las tendrá que repetir cuando se lo pidas. Deja pasar unos 10 minutos aproximadamente y pídele a tu pequeño que las repita, sin importar el orden, pero cerciórate que sean todas las que le dijiste. Puedes añadirle una recompensa si logra decirte todas las palabras. Con este sencillo ejercicio de atención, estarás entrenando tanto la atención como la memoria del niño.
Un juego muy divertido consiste en que dos o más participantes en cada turno dicen una palabra y van armando una frase.
Participante A: Mi
Participante B: Mi perro
Participante A: Mi perro se
Participante B: Mi perro se llama
La idea es armar la frase más larga, pierde quien se olvida o equivoca.
-
Letra de canciones
Otro método que resulta muy divertido para los niños y ayuda bastante en el entrenamiento de la atención, es el memorizar sus canciones preferidas. Pídele que preste atención a la letra de la canción de al menos dos o tres piezas que más le guste, para que luego pueda cantarlas en reuniones familiares o cuando estén solos en casa y hacer una competencia de canto madre e hijo/a.
-
Sopa de letras
La sopa de letras es otro de los juegos clásicos que aunque no lo creas, ayuda al entrenamiento de la atención de los niños. Esto debido a que el pequeño tiene que poner toda su atención a un mismo estímulo, es decir, el cuadro con todas las letras, para poder hallar con mayor rapidez las palabras.
-
Encuentra la diferencia
Este juego resulta muy llamativo para los niños, porque lo perciben como un reto que tienen que ganar. La idea es presentarle dos imágenes casi iguales donde el niño debe encontrar todas las diferencias. Hoy día podemos conseguir libretas enteras de imágenes para conseguirles la diferencia, así como también se pueden hallar en internet.
-
Copiar el dibujo
Dibujar para la mayoría de los niños es fascinante, además trae innumerables beneficios. Por ello, es una herramienta ideal para entrenar la función de la atención. Preséntale un dibujo donde predominen los detalles, haz que la observe por un minuto y luego la retirarás pidiéndole que la duplique con todos los detalles que observó. Puedes comenzar con una imagen bastante sencilla y dependiendo del progreso que tenga el pequeño, puedes ir aumentando la dificultad. Agrégale un premio que le atraiga cuando logre duplicarla y verás como su motivación aumenta.
-
Identificar la palabra clave
Otra sencilla manera de entrenar la atención de los niños, es pidiéndole que identifique la palabra clave. Cuando le leas un cuento, proponle al niño que anote en una hoja todas las veces que digas una palabra en específico que tú le indicarás previamente. También, puedes ponerle su canción preferida y anotar las veces que haya escuchado la palabra que le indiques. De esta manera, el niño tendrá que centrar su atención en los estímulos auditivos que reciba.
-
Agrupar objetos
Proponle a tu pequeño que agrupe diversos objetos por categorías establecidas como color, tamaño, función o textura. Este ejercicio puedes hacerlo con diferentes objetos que consigas en la casa. De esta manera, el pequeño ejercitará su atención, así como también la difícil función de categorizar elementos. Esto sin duda ayudará significativamente en el desarrollo del niño.
-
Trabalenguas
Los trabalenguas son un excelente ejercicio de memoria. No solo deben memorizar el trabalengua, sino poder decirlo de forma correcta. Esto no solo ayuda a su memoria, sino su dicción asi como su autoestima.
La concentración y la capacidad de atención es una habilidad que se desarrolla
Los ejercicios de atención pueden ser múltiples, lo importante es que el pequeño pueda resolverlos e ir aumentando la dificultad dependiendo del progreso que vaya teniendo el niño. Al aplicar estos sencillos ejercicios, notarás como la atención de tu pequeño irá aumentando significativamente, ayudándolo con su proceso de aprendizaje. Recuerda que la dificultad en la atención es más común de lo que pensamos en los niños, porque es una de las funciones cerebrales que tardan más en madurar y con estos ejercicios lo podremos ayudar sanamente a desarrollarla.
Источник: https://www.somosmamas.com.ar/estimulacion-temprana/ejercicios-de-atencion/
3. Ejercicios de estimulación temprana para niños de 2 a 3 años
Motor Fino
- Hora clasificar: Clasifica objetos con tu niño, puede ayudarte a ordenar la ropa colocando las medias en una montaña, camisas del otro lado o también puede ser organizando los juguetes en cajas. Esta actividad de estimulación o atención temprana ayuda a que el niño se concentre, preste atención a los detalles y se fije en el parecido y en la diferencia de las cosas.
- Luz roja, luz verde: En un extremo de la habitación, coloca en el suelo una cinta y en el otro extremo coloca otra cinta paralela a la primera. Despeja la habitación y coloca al niño detrás de una línea y dile que no se va a mover de ahí hasta que se lo digas, explícale que cuando digas “ verde” tiene que intentar llegar a la otra línea y traspasarla pero si dices “roja” debe detenerse. Comienza colocándote de espaldas y dile “verde” luego dile “rojo” y te volteas en seguida a ver si se detuvo. Sigue hasta que llegue a la línea final. Esta actividad ayudará a estimular la paciencia y el autocontrol.
Lenguaje
- Enséñale canciones para niños, busca canciones que le dejen un mensaje o le enseñen algo, como por ejemplo canciones que ayuden a aprender los números, colores, y otros. Este sencillo y divertido ejercicio te ayudará a la estimulación del lenguaje de tu hijo.
- Léele historias, cuentos infantiles cortos con ilustraciones, y otros; puedes hacer que pregunte sobre los dibujos, luego hazle preguntas sobre el cuento y si es posible que te narre la historia, también se pueden divertir dramatizando la historia.
Social
- Ayuda a que tu niño o niña entienda qué cosas son suyas y cuáles no debe tomar. También puedes enseñarle tareas sencillas como recoger sus juguetes.
- Enséñale a expresar sus sentimientos y describirlos, pregúntale constantemente cómo se siente.
- Incúlcale a ser limpio y enséñale a bajarse y subirse los pantalones para que pueda ir cómodamente al baño, recuerda vestirlo con ropa cómoda y fácil de usar.
Visita aquí nuestra categoría: Gimnasia Cerebral para Niños y conoce nuestros demás artículos para fomentar el desarrollo de tu niño o niña.
Источник: http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes
5. Ejercicios de estimulación temprana para niños de 4 a 6 años
Motor grueso
- Invita a tu niño a quitarse los zapatos y a caminar en punta de pie y luego sobre sus talones, puedes alternar este ejercicio.
- Puedes dibujar una línea larga y derecha sobre el piso y pedirle que camine sobre ella sin salirse de la raya.
- Llévalo al parque y motívalo a que camine, corra, salte y haga uso de todo su cuerpo y continúa haciendo ejercicios para bailar y coordinar sus movimientos.
Motor fino
- Puedes jugar con él a hacer esculturas y figuras de arcilla, plastilina o masa de varios colores.
- Une semillas de varios tipos y tamaños y pídele que las separe con los dedos. También pueden seguir haciendo sus propios cuentos con recortes e imágenes y creando las historias.
- Invítalo a construir cosas con objetos que le entregues, como cubos y palitos, y que a medida que lo hace hazle preguntas que lo ayuden a pensar sobre lo que está haciendo, pídele que te vaya contando sobre lo que vaya haciendo.
Lenguaje
- Ayúdalo a diferenciar entre su lado derecho e izquierdo, a través de ejercicios con sus manos. Por ejemplo, cuando le digas “derecha” deberá mover su brazo derecho, cuando le digas “izquierda” deberá mover su brazo izquierdo, si le dices “arriba” deberá saltar hacia arriba, si le dices “abajo” deberá agacharse, también puedes ir agregando nuevos movimientos y combinarlos.
- Trata de incorporar los números en las actividades que realizan juntos, por ejemplo pueden contar sus zapatos cuando se cambia o sus juguetes. También puedes aprovechar esas actividades y hacerle adivinanzas sencillas relacionadas con objetos.
- No olvides dialogar con el niño e invitarlo a que él lo haga contigo, que te cuente cómo le va en la escuela, sobre sus profesores, sus amigos, qué tal su día, etc.
Social
- Enséñale a decir su nombre completo y apellidos, el nombre de sus padres, edad. Esto fomentará la estimulación del lenguaje del niño.
- Procura que tu hijo se relacione con otros niños, que juegue y se divierta con ellos, que inventen su propia forma de recrearse y divertirse.
En la siguiente parte conocerás ejercicios de estimulación temprana para bebés menores de 1 año
Fuentes:
Источник: http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes: использовано 4 блоков из 6, кол-во символов 7443 (44%)
- https://www.somosmamas.com.ar/estimulacion-temprana/ejercicios-de-atencion/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 6657 (40%)
- https://ejerciciosencasa.as.com/incrementa-brutalmente-tu-fuerza-con-el-volteo-de-neumatico/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 1621 (10%)
- https://www.educapeques.com/estimulapeques/ejercicios-de-relajacion-ninos.html: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 1111 (7%)