Hongos en los árboles de roble
Es un placer publicar este articulo de un gran ingeniero con el que tuve la oportunidad de trabajar y aprender el Dr J.J. Tuset, es un gran trabajo claro y contundente.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Kavaka Pegler
Shiitake en tronco de árbol
- Publicado en: Index of Fungi 4: 411
Basónimo
Sinonimia
- Agaricus edodes Berk. 1878
- Armillaria edodes (Berk.) Sacc. 1887
- Collybia shiitake J. Schröt. 1886
- Cortinellus shiitake (J. Schröt.) Henn. 1899
- Lentinus edodes (Berk.) Singer 1941
- Lentinus mellianus Lohwag 1918
- Lentinus shiitake (J. Schröt.) Singer 1936
- Lentinus tonkinensis Pat. 1890
- Lepiota shiitake (J. Schröt.) Nobuj. Tanaka 1889
- Mastoleucomyces edodes (Berk.) Kuntze 1891
- Tricholoma shiitake (J. Schröt.) Lloyd 1918
- Cortinellus edodes (Berk.) S. Ito & S. Imai, (1938)
- Cortinellus edodes f. edodes (Berk.) S. Ito & S. Imai, (1938)
- Cortinellus edodes f. sterilis Iwade, (1944)
- Armillaria edodes f. sterilis Iwade, (1957)
Nombre común
Shiitake u hongo del árbol shii.
Источник: https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii
Oak Tree Imágenes
Para ver cada árbol de roble imagen en tamaño completo haga clic en las imágenes de los árboles de roble que más te gusten.
Disfruta de estas imágenes de robles .
Más categorías de imagen del árbol están a la izquierda en orden alfabético y cada Categoría de árbol contiene muchas imágenes hermosas de que diferentes tipos de árboles. Cada foto del árbol se puede hacer clic para llevarnos a una imagen más grande de ese árbol.
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Origen y distribución
El Shiitake es un hongo comestible nativo de Asia que crece en los troncos de los árboles caídos, sobre todo en árboles muertos o árboles moribundos de hoja ancha, particularmente en una especie japonesa llamada Shii roble. Es originario de China, desde donde se llevó a Japón y posteriormente a Estados Unidos y Europa, principalmente a Holanda. Hoy en día es ampliamente cultivado en todo el mundo.
Источник: https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii
La planta
La cutícula es la que permite que la planta retenga el agua. Cuando la planta se marchita se producen roturas de la cutícula. Estas fisuras de la cutícula junto con las aberturas naturales de la planta (estomas y lenticelas) el hongo las utiliza como vía de entrada.
La planta trata de resistirse la hongo:
- Mejora la resistencia cuanto mejor irrigada está la planta.
- Empeora con exceso de fertilización.
Irrigar la planta:
- Para saber la humedad en el terreno: hacer un agujero de 30 cm y coger tierra, pesarla y luego dejar un semana para que se seque.
- Sería conveniente sobretodo en regadío, conocer la capacidad de campo de nuestro terreno. Para saberlo coger tierra, mojarla hasta que percole y medir la humedad.
- El suelo arcilloso tiene un 40 % y el arenoso un 20 % de capacidad de campo.
- Las raíces necesitan oxígeno para funcionar. La falta produce alcohol que es fitotóxico.
- El agua en la planta primero tiene que entrar y luego circular. De noche el agua no entra en la planta, porque los estomas están cerrados y de día están abiertos para evaporar agua.
- El 80 % de los estomas están en el envés.
- La sobrepresión hídrica (demasiada agua) puede provocar la fisiopatía de estomas hipertrofiados (muy grandes) se detecta si al pasar la mano por el envés se notan bultitos. Se debe a que los estomas no dan a vasto a evaporar agua y se hipertrofian.
- Con respecto a la conductividad eléctrica, suele ser de 300 milimohos pero si incorporamos lodos de depuradora te puede subir a 800 mh lo cual debilita la planta.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Descripción
Es un hongo de talla media, con más carne que los champiñones. Su peso medio es de 60 – 70 gramos. Está listo para ser cosechado cuando el sombrero se abre. Es de color marrón oscuro en el centro y ligeramente más claro en la periferia. Cuando crece de forma silvestre es de color ambar claro.
Источник: https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii
El hongo
- La hifa es el cuerpo del hongo. El conjunto de hifas es el micelio.
- 1 espora tiene 10 micras y produce el 90% de las infecciones.
- La espora para infectar además de temperatura y humedad necesita alimento de la cutícula:
- – Nitrógeno: para fabricar proteínas con las que atacar.
- – Almidón, celulosa: para fabricar azúcares
Si el 0,1 % de la hoja es Nitrógeno de 1 kilo de hojas hay 1 gramo de N, a partir de esta concentración el hongo puede crecer, si es menor no se desarrolla. Si no consigue N no tiene energía para conseguir azúcares que necesita. Si las hojas presentan heridas por estas pueden salir azúcares y favorecer el crecimiento del hongo
- Los hongos principales tienen quitina (pared más o menos rígida) que determina el tiempo que puede estar latente, si esta pared es fina el hongo dura horas y si es fuerte puede durar meses o años..
- El tiempo de supervivencia del hongo en la planta (periodo de latencia) depende del tipo de hongo –cuanto más especificos, menos tiempo aguantan- y también del tipo de estructura.
- Generalmente las estructuras sexuales de los hongos pasan el periodo de latencia en el suelo (hojas secas del suelo) y las estructuras asexuales lo pasan en la propia planta.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Componentes
Entre sus componentes se encuentra:
- Polisacáridos (Lentinano): constituyen el principal componente.
- Lípidos: alto contenido en monoglicéridos y ácidos grasos libres. Fosfolípidos y cerebrósidos.
- Aminoácidos esenciales: Lisina, Arginina, Metionina y Fenilalanina
- Eritadenina (derivado de adenosina)
- Minerales: sodio, potasio, sílice, magnesio, calcio, aluminio, hierro, fósforo y azufre.
- Vitaminas: Tiamina, Riboflavina y Niacina.
Источник: https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii
INFECCIÓN
La infección se produce cuando se da la interacción de la planta con el agente patógeno. Las fases de la infección son:
– Fase de preintroducción – Fase de introducción – Fase de colonización – Fase de esporulación
Para combatir a los hongos las fases más idóneas son las de preintroducción y las de esporulación, este último caso es el momento óptimo para el control de algunos hongos que producen “moteado” (repilo, moteado,…).
Para que se produzca la infección es necesario INOCULO (cualquier estructura del hongo capaz de causar infección, capaz de crecer). Generalmente las formas de inóculo más común son las esporas, aunque también pueden ser inóculo las hifas o micelio.
Todos los hongos tienen capacidad de traspasar la cutícula. Las infecciones se producen cuando la cutícula es más débil, esto es antes de endurecer la hoja en las hojas en crecimiento, cuando la cuticula tiene poco espesor. En hojas adultas puede penetrar por las aberturas naturales (estomas o lenticelas) o a través de pequeñas roturas de la cuticula.
Al final del invierno, hacia febrero si hay sol y lluvias suficientes, las estructuras de los hongos empiezan a crecer y producen enzimas de ataque para atravesar la cutícula. Estas enzimas se producen en órganos en crecimiento
Por tanto los factores fundamentales en la fase de preintroducción son:
- Temperatura: de 5 a 30 °C, aunque la óptima es de 18 a 24 °C
- Humedad elevada (mayor del 80%) o agua en estado natural.
- Condiciones de la planta (sustrato)
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Propiedades
- Actividad inmunomoduladora. Se ha comprobado que el lentinano estimula la secreción de citocinas e incrementa la generación de linfocitos T, potenciando la función del sistema inmune .
- Actividad antiviral y antibacteriana: el lentinano aumenta la resistencia frente a infecciones bacterianas, fúngicas, virales o de parásitos.
- Actividad hipolipemiante. Se ha comprobado que la eritadenina disminuye significativamente las concentraciones plasmáticas de colesterol y fosfolípidos.
- Acción defatigante. debida a su contenido en vitaminas y minerales.
- Acción antitrombótica. debida a la inducción de fibrinolisis y trombolisis.
Источник: https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii
FUNGICIDAS
- Los fungicidas matan por contacto, el producto debe tocar el hongo. Por lo que los tratamientos deben mojar bien la planta y asegurar este contacto.
- No tratar en floración siempre antes o después (fruto cuajado).
- Los fungicidas pueden ser:
- Exoterápicos: fungicida que se queda en la superficie.
- Endoterápico: fungicida que penetra.
- Sistémico: fungicida que penetra y se moviliza.
- Los fungicidas sistémicos (FS) deben tener un balance hidrofilo-lipofilo (HLB) en equilibrio ya que requiere ser liposoluble para atravesar las ceras de la cutícula y a su vez ser hidrosoluble para moverse por la savia. Este equilibrio HLB de los fungicidas puede modificarse con el agua en la aplicación, mezclas de productos o la utilización de abonos foliares.
- A la planta le cuesta energía bajar la savia, pero no subirla, porque el sol hace que la planta traspire y pierda agua y tira de las raíces para que absorban agua y alimentos hacia arriba. Por ello los FS solo suben por la savia y no suelen ir por las hojas viejas. Necesitan hojas jóvenes para poder actuar (no sirven en invierno).
- Si la hoja está muy lignificada el fungicida no penetra.
- El cobre, el azufre y el 90% de los fungicidas solo tienen eficacia en fase de Preintroducción. El 10% restante puede atacar al micelio o a las mitocondrias.
- La fitotoxicidad siempre se produce porque el producto, parte de este o su metabolito permanece más tiempo del que debe sobre un punto de la planta.
- Tratamientos de invierno con polisulfuro de cal: Los tratamientos con polisulfuro de cal al 8-10% son muy eficaces, además es barato. Tiene eficacia para cribados, monilia, ácaros e insectos invernantes, el problema es que ensucia y hay que tener ciertas precauciones para realizar el tratamiento:
- No mezclar con aceites.
- Tratar en invierno una vez cada 3 años si tenemos mucho inóculo.
- Mojar bien con presión, ya que hay que poner al azufre en contacto con el hongo.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Datos Roble
Aquí hay alguna información detallada sobre los árboles de roble.
Un roble es un árbol o arbusto en el género Quercus, De los cuales alrededor 600 especies existen en la tierra. «Roble» también pueden aparecer en los nombres de las especies en géneros relacionados, en particular Lithocarpus. El género es nativo al hemisferio norte, e incluye especies de hoja caduca y de hoja perenne que extiende de latitudes frías a Asia tropical ya las Américas.
Oaks han hojas dispuestas en espiral, con un margen lobulado en muchas especies; algunos tienen hojas de sierra o los deja con un margen liso. Las flores son amentos, producidas en primavera. El fruto es una nuez llama una bellota, soportado en una estructura similar a una copa conocida como una cúpula; cada bellota contiene una semilla (raramente dos o tres) y se lleva a 6 18 meses para madurar, dependiendo de la especie. Los robles se distinguen por ser de hoja perenne, pero no son en realidad un grupo distinto y en su lugar se dispersan a través del género.
La madera de roble tiene una densidad de aproximadamente 0.75 g / cm en cubos, gran resistencia y dureza, y es muy resistente al ataque de insectos y hongos debido a su alto contenido en taninos. También tiene marcas de grano muy atractivos, sobre todo cuando quartersawn. tablas anchas, cuartos de aserrada de roble se han apreciado desde la Edad Media para su uso en paneles interiores de edificios prestigiosos como la cámara de debates de la Cámara de los Comunes en Londres, Inglaterra, y en la construcción de muebles finos. La madera de roble, Quercus robur y de Quercus petraea, se utiliza en Europa para la construcción de buques, especialmente los hombres navales de guerra, hasta el siglo 19th, y fue el director de la madera utilizada en la construcción de edificios europeos con entramado de madera.
Hoy madera de roble todavía se utiliza comúnmente para la fabricación de muebles y suelos, edificios de estructura de madera, y para la producción de chapa. Barriles en los que los vinos tintos, jerez, brandy y licores como el whisky escocés y whisky Bourbon se envejecen están hechos de madera de roble europeo y americano. El uso de roble en vino puede agregar muchas dimensiones diferentes al vino en función del tipo y el estilo de la encina. barricas de roble, que pueden ser carbonizados antes de su uso, contribuyen al color, sabor, aroma y de los contenidos, impartir un sabor a roble vainillina deseable estas bebidas. El gran dilema para los productores de vino es elegir entre robledales francés y americano. robles franceses (Quercus robur, Q. petraea) dan al vino mayor refinamiento y son elegidos por los mejores vinos ya que aumentan el precio en comparación con los envejecido en madera de roble americano. roble americano contribuye mayor textura y resistencia al envejecimiento, pero produce ramos de vino más violentos. las virutas de roble se utilizan para ahumar el pescado, carne, quesos y otros alimentos.
Las hojas y las bellotas de la encina son venenosas para el ganado, caballos, ovejas, cabras y en grandes cantidades debido a la toxina ácido tánico, y causan daño a los riñones y la gastroenteritis. Además, una vez que el ganado tiene un gusto por las hojas y las bellotas, pueden buscarlos. Los síntomas de envenenamiento incluyen falta de apetito, depresión, estreñimiento, diarrea (que puede contener sangre), sangre en la orina, y el cólico.
El roble es un símbolo común de fuerza y resistencia y ha sido elegido como el árbol nacional de muchos países. Ya un símbolo germánica antigua (en la forma de la Donar roble, por ejemplo), sin duda desde principios del siglo XIX, lo que representa la nación de Alemania. En 2004 la Arbor Day Foundation, que se celebró un voto para el Árbol Nacional oficial de los Estados Unidos de América. En noviembre de 2004, el Congreso aprobó una ley que designa el roble como árbol nacional de Estados Unidos.
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Usos
Es útil en procesos infecciosos, hiperlipidemia, hipertensión, hepatitis B. También se utiliza como tratamiento de apoyo en personas con cáncer, sida, etc. sus partes utilizadas son los micelios y carpóforos.
Efectos secundarios
Ocasionalmente se han descrito casos de diarrea y distensión abdominal temporal cuando se usa en cantidades elevadas (más de 20 g al día).
Precauciones
Las hifas de Shiitake pueden producir por consumo prolongado y altas dosis dermatitis de contacto, fotosensibilidad y eosinofilia.
Источник: https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii
Forma de administración
- Desecado: Se ha usado tradicionalmente una dosis de 6 – 16 g al día. Este hongo se consume tradicionalmente en sopas o como infusión (se hierve durante 10-20 minutos, se deja enfriar, se cuela y se bebe).
- En general se recomienda tomar de 1 a 3 gramos, dos o tres veces al día.
Comercialización y consumidores
Este hongo es comercializado como producto fresco, seco o semi manufacturado. Actualmente es Japón donde tiene el mayor consumo per cápita del mundo, 2.17 kg por persona al año.
China, Japón, Taiwán y Corea son tanto principales países productores como consumidores (sumados, llegan al 98,5% del total mundial). En Latinoamérica, México lleva la delantera en producción, consumo y exportación. Estados Unidos actualmente es uno de los mayores consumidores de shiitake seco proveniente de Japón, cuya importación supera los 6 millones de dólares anuales.
Rang | País | Consumo per cápita aproximado en la decada de los 1990 (en Gramos. gr) |
Consumo per cápita aproximado desde 2000 hasta 2006 (en Gramos. gr) |
Incremento |
---|---|---|---|---|
1 | Hong Kong | 5432 | 6180 | 13,8% |
2 | Singapur | 3464 | 4450 | 28,5% |
3 | Japón | 1808 | 2000 | 10,6% |
4 | Taiwán | 1368 | 1448 | 5,8% |
4 | Malasia | 594 | 657 | 10,6% |
4 | Corea del Sur | 670 | 616 | 8,1% |
4 | Canadá | 334 | 404 | 42,9% |
4 | China | 167 | 358 | 114,4% |
4 | EE. UU. | 112 | 160 | 42,9% |
Fuente: Wu, J.L. – “Shiitake production in China”. Agricultural Press, Beijing, China (2000)
Mayores productores y producción mundial
En los últimos 40 años, el mercado mundial de hongos comestibles en general ha experimentado un crecimiento anual de 4.3%, de acuerdo a los datos obtenidos de la Organicación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este crecimiento se debe principalmente a mejoras en las tecnologías de producción, que posibilitan tener mejores precios y un mayor volumen.
China ha liderado el mercado global junto a otros países asiáticos, a saber Taiwán, Japón, entre otros; sin embargo, la explotación industrial y comercial del hongo Shiitake se ha extendido ampliamente en Europa y América por las características nutricionales mencionadas con antelación, es el segundo hongo comestible más cultivado en el mundo y el primero dentro de la categoría de “exótico”.
Rang | País | Producción en 1985 (en Tsd. t) |
% | Producción en 1991 (en Tsd. t) |
% | Producción en 1994 (en Tsd. t) |
% | Producción en 1997 (en Tsd. t) |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | China | 35 | 13,9 | 266 | 54,7 | 438,2 | 71 | 537,6 | 71,1 |
2 | Japón | 159 | 63,3 | 149,2 | 32,2 | 132,5 | 21,5 | 115,3 | 16,5 |
3 | Corea | 16,4 | 6,5 | 12 | 2,6 | 15,4 | 2,5 | 11,9 | 1,7 |
4 | Taiwán | 34,3 | 13,6 | 25,8 | 5,6 | 19,6 | 3,3 | 18,9 | 2,7 |
5 | Otros | 6,6 | 2,6 | 10,2 | 2,2 | 11,9 | 1,9 | 14 | 2 |
6 | Total | 251,4 | – | 463,2 | – | 617,6 | – | 697,7 | – |
Fuente: OEI – ). “Letinula edodes (shiitake) cultivation on sterilized substrates, on wood logs.” In: Mushroom Cultivation. 3rd ed. Leiden, the Netherlands: Backhuys. (2003)
Источник: https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii
Tipos Roble
- Bur Oak Tree
- Negro Roble
- Bluff Oak Tree
- California Oak Tree
- Castaño Roble
- Cork Oak Tree, árbol de encina cosechado por su corteza de corcho
- Este White Oak Tree
- Inglés Oak Tree
- Florida Oak Tree
- Live Oak Tree
- Northern Red Oak Tree
- Nutall Oak Tree
- Overcup Oak Tree
- Pin Oak Tree
- Post Oak Tree
- Red Oak Tree
- Sawtooth Roble
- Scarlet Oak Tre
- Shumard Oak Tree
- Sur de Red Oak
- Pantano Castaño Roble
- Tejas Oak Tree
- White Oak Tree
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Stigmina carpophila
Es muy importante en almendro ya que está muy extendido.
Pasa el invierno en la parte alta de las ramas. Ataca pronto, a primeros de marzo-abril. Las esporas de la parte alta de las ramas caen sobre las hojas en crecimiento y atraviesa su delgada cuticula. No afecta a las hojas lignificadas.
En ramitas empieza con una mancha circular y luego produce chanchos que pueden crear cortes longitudinales (5 a 10 cm) por los que se puede exudar goma. No llega a secar la rama. En el fruto produce manchas con pequeños cráteres y puede afectar en poscosecha. Puede tirar frutos de almendro, les causa goma.
La infección solo se produce a través de partes de la planta, infectadas en invierno. Infección de abajo hacia arriba.
Afecta más en zonas próximas al mar como Torreblanca – Alcalá.
Si un campo tiene este hongo es muy probable que también le afecte Monilia.
Tratamiento:
- Principalmente en invierno con polisulfuro de cal al 8 o 10% (cada 2-3 años).
- Si no se realiza el tratamiento de polisulfuro de cal, tratar a caída de hoja con cobre.
- Intentar con la poda quitar ramas afectadas en invierno.
- En verano si se observan daños solo vale la pena tratar si hay hojas en crecimiento.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Oak Tree Trivia
Los árboles de roble son golpeados con mayor frecuencia por un rayo!
La creación de mil bosques está en una bellota. ~ Ralph Waldo Emerson
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Cercospora circuncisa
Es el segundo hongo en importancia en el cribado
Sirve para este todo lo dicho para Stigmina carpophila. La diferencia es que Cercospora circunscisa infecta más tarde, necesita lluvia para atacar y es más resistente. Esporula mucho Afecta más al tallo (chancros) que Stigmina carpophila, pero no se ve en frutos.
Se controla bien con el Polisulfuro de Cal.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Phoma pomorun
Afecta a todos los frutales de hueso y de pepita. El tipo de cribado que produce es en hojas causa manchas más grandes e irregulares y en ramas causan manchas alargadas.
Es normal que este asociado a Stigmina carpophila. Tiene menos importancia, sus efectos no son graves.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Mayor Roble
Este famoso árbol de roble se encuentra en el corazón del bosque de Sherwood, en Nottinghamshire Inglaterra. Este roble se cree que es 800 1000 de años y se rumorea que el campamento de Robin Hood, donde él y sus alegres dormía.
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Hongos
El nombre “hongos” es un término genérico para todo un reino de seres eucariotas (poseedores de células nucleadas) conocido como funghi, y que suele abarcar a las setas, los mohos y las levaduras (aunque más específicamente a las primeras), pues difieren de las plantas y de los animales en su estructuración bioquímica y en sus modos de alimentación y reproducción.
Por ejemplo, los integrantes del reino funghi poseen células dotadas de una pared bioquímica como las plantas, pero en vez de estar hecha de celulosa, lo está de quitina, el mismo compuesto del caparazón de los insectos. Al mismo tiempo, se reproducen de forma sexual y asexual, mediante la producción de esporas; son estructuras inmóviles a lo largo de sus existencias y se alimentan a través de fermentación de materia orgánica en numerosísimos y diversos hábitats posibles.
La biodiversidad de los hongos es muy amplia, existen hongos comestibles y venenosos, hongos parasitarios y silvestres, aprovechables por el hombre, coprófilos y pirófilos, pero por lo general requieren de condiciones específicas de humedad y nutrientes para desarrollarse. Por eso es posible hallarlos desde desiertos, áreas salinas, expuestas a radiación ionizante o en el suelo de las selvas húmedas tropicales.
La rama de la ciencia que se dedica al estudio de este tipo de seres se conoce como Micología.
Источник: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-hongos/
Sphaceloma silicum
Solo afecta al almendro.
En el envés de las hojas causa manchas ovoides con un halo rojizo, afecta también al pecíolo y causa defoliación. Suele a aparecer en campos descuidados o abandonados, con mucha hierba, árboles no podados,…
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Sphaceloma prun:
Es más importante que el anterior, ataca sobretodo a frutas de hueso y en especial al ciruelo. El año que ataca causa muchos problemas manchando y depreciando el fruto. Suele presentarse en suelos arcillosos que conserva mucho la humedad. Se trata tempranamente en invierno, mejor con polisulfuro de cal.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Roya de los frutales:
Esta enfermedad destroza el parénquima de la hoja y produce que la síntesis sea peor. Afecta mucho al almendro.
El tratamiento de invierno es fundamental con polisulfuro de calcio.
En el mes de mayo mirar hojas trasluz si aparecen manchas blanquecinas se tiene que tratar con mancozeb o maneb (mirar en almendro).
El hongo se conserva en madera en pequeños chancros (telómeros)
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Taphrinia
Es un hongo importante en los frutales, produce daños en hoja y frutos.
Pasa el invierno en las yemas, cuando el hongo empieza a desarrollarse pasa de la yema a la hoja o al peciolo.
Las temperaturas frías son las más adecuadas para su desarrollo, por eso en las variedades más tempranas afecta más la enfermedad.
Si la temperatura es superior a los 18-20ºC este hongo no se desarrolla. Si es inferior y con HR altas habrá problemas
Es fundamental el tratamiento de invierno con polisulfuro, el cobre no es efectivo en este tratamiento. Los técnicos que han tratado con cobre opinan manifiestan que el cobre les está funcionando bien.
El ziram y la Dodina son productos muy efectivos para esta enfermedad.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Colección de páginas de imagen impresionante árbol
Árbol de la botella Fotos
Botella Imágenes de árbol, una colección de árboles artísticamente decorado con botellas de vidrio de colores. No debe confundirse con lo real e inusual Árbol de la botella, Donde los hechos y fotos se pueden encontrar en nuestra Botella página árboles Fotos.
Marca esta pagina
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Mancha ocre (Poliestigma ocraceum)
Este hongo permanece en las hojas que caen al suelo y en las hojas que quedan adheridas al árbol, es la forma de conservación.
Hay una sola infección que pasa del suelo a la hoja, después en las hojas ya no hay nuevas reinfestaciones entre sí.
El hongo penetra en la hoja a través de la cutícula, cuando caen al suelo la hojas se forman las peritecas., de donde salen las ascosporas.
Para evitar o reducir infecciones al año siguiente es importante eliminar las hojas del suelo o destruirlas mediante labores de cultivo.
Por tanto hay un solo período de infección que es en primavera sobre el mes de abril, los tratamientos tienen que actuar previo a la penetración en la hoja, cuando se inicia la brotación, Los tratamientos de inviernos no son efectivos para este hongo ya que no se conserva en madera.
Productos: cobre, captan, metiltiofanato
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Árbol en Internet de imágenes se puede ver en 100 + Idiomas
Para ver Árbol en Internet de imágenes categorías de árboles en su idioma preferido clic en el «Select Language» desplazarse hacia abajo del menú para su idioma … seleccione el lenguaje y luego esperar un momento para que las páginas traducidas árbol Fotos aparezcan. disfrutar de estos Fotos de árboles.
imágenes de fondo de árbol pueden hacer hermosos fondos de escritorio en su equipo `. Ver nuestras fotografías wallpaper árbol enlazan en las categorías árbol de la izquierda.
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Fotos Sitios
Источник: https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html
Phomosis amygdali (Fusicocum):
Aparece un chancro en las yemas, produce fusicocina que se transporta hasta la parte apical desecándola.
En el chancro están los pignidios, puede afectar a las flores y a las hojas.
Para que se desarrolle el hongo la planta tiene que estar debilitada.
Las plantaciones cercanas al mar son más sensibles que las que están en el interior.
Son frecuentes en almendros y algo en melocotoneros y albaricoqueros. No afecta a cerezos.
El hongo inverna en las yemas de la planta.
Las medidas de control son: tratamientos de invierno con polisulfuro u oleocobres y
eliminación de yemas afectadas en la poda.
En vegetación cuando se inicia la brotación se puede tratar con metiltiofanato, miclobutanil…
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Citospora
Se conserva en la madera formando pignidios, Los tratamientos de inverno son suficientes para controlar el hongo, junto con la poda . La poda es fundamental, hay que eliminar la parte apical afectada por el hongo.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Podospaera oxycanthae:
afecta a todos los frutales
Los oidios pasan el invierno en las ramas, en forma de conidios entre las escamas de las yemas o en las partes apicales de las ramas en forma de micelio.
Las primeras infecciones necesitan humedad y la retinen gracias a los pelitos de las hojas. Al principio el hongo germina con humedades altas, más de un 80% luego pueden germinar con menos humedad, sobre un 50% .
Los tratamientos de invierno con polisulfuro son fundamentales.
El azufre para que actúe tiene que llegar a la pared celular por eso se utiliza en hongos que se desarrollen en el exterior como el oidio.
El azufre en espolvoreo se utiliza cuando busco persistencia, cuando se persigue que actúe con mayor rapidez se utiliza azufre mojable o coloidal.
Los hongos se necesitan glucosa para su desarrollo.
El azufre es el mejor producto para los oidios, mejor que los triazoles, pero tiene que aplicarse pronto.
Con temperaturas inferiores a 16-17°C el azufre no actúa, se tiene que mezclar con negro de humo para que capte las radiaciones solares.
Con temperaturas superiores a 38°C puede quemar las hojas.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Monilia laxa:
Afecta a las flores, penetra por las flores ya que las esporas no tienen capacidad de germinar sobre tejido vivo, necesita tejido debilitado o un sustrato azucarados como son las flores. Una vez que germinan las esporas entonces ya es capaz de atravesar el pedúnculo y penetrar en el tejido.
Pasa el invierno en las ramas.
Monilia destruye el brote pero siempre produce chancros grandes debajo del brote afectado. Monilia no mata árboles afectados pero sí ramas.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Monilia fructígena:
También es importante, afecta a manzano y peral y puede afectar a también a otros frutales. Está presente en el Rincón de Ademuz. No afecta a las flores.
- Tratamiento de invierno con polisulfuro
- Tratamiento al inicio de la vegetación , lo antes posible , la eficacia es muy baja igual que ocurre con Botritis. Los productos son fenhexamida, procimidona, iprodiona, triazoles, no llegan a eficacias de 50-60%.
- Evitar excesos de abonados nitrogenados
- Evitar riegos a manta sobre todo en madurez de fruto.
- Airear al máximo con podas.
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Repilo en olivo
Es un moteado
Permanece en las hojas , peciolos y pedúnculos de los frutos.
Es un hongo cuticular, crece en las epidermis.
Productos para tratamientos , el azufre, cobre, dodina si está más avanzada la infección..
Momento en otoño y primavera con hojas jóvenes , en brotación.
Hay que mojar bien, si la planta está debilitada afecta más
Seguimiento de repilo: preparación de una solución de hidróxido sódico al 5% a temperatura normal, si las hojas son viejas hay que calentar un poco, posteriormente las hojas se introducen en la preparación. Las manchas negruzcas indican infección de repilo.
Hongos en arboles frutales,
Источник: https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.ecured.cu/Hongo_del_%C3%A1rbol_Shii: использовано 7 блоков из 10, кол-во символов 6171 (21%)
- https://www.tecnicoagricola.es/hongos-en-arboles-frutales/: использовано 21 блоков из 28, кол-во символов 15633 (52%)
- https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-hongos/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 1368 (5%)
- https://treepicturesonline.com/es/oak_tree_pictures.html: использовано 8 блоков из 17, кол-во символов 6817 (23%)