//setTimeout(() => { //}, 14000)

La historia del detergente

Publicado por Luisa en

Cómo funciona el jabón o detergente

La curiosidad nos ha hecho preguntarnos a todos porqué una mancha que no se va con agua sí que desaparece cuando utilizamos jabón o detergente.

Блок: 1/3 | Кол-во символов: 152
Источник: https://comofunciona.org/como-funciona-el-jabon-o-detergente/

Componentes:

Formulaciones de detergentes modernos contienen varios componentes. Tres ingredientes principales son constructores, el surfactante alquilbencensulfonato y lejías.

Constructores son ablandadores de agua. Estos compuestos son agentes químicos que eliminan los iones de calcio por formación de complejos o precipitación. Constructores típicos son carbonato de sodio, agentes de complejación, jabón, y zeolitas. Funcionan por secuestro o precipitación de los iones problemáticos. Uno de los constructores más comunes es el trifosfato de sodio, que se utiliza en gran escala para esta aplicación.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 623
Источник: https://los-detergentes.webnode.com.co/historia/

Cómo funciona el detergente o jabón

El funcionamiento del jabón o detergente es sencillo. Las moléculas de los jabones y detergentes contienen principalmente dos grupos de átomos necesarios para conseguir su efecto limpiador:

  • El primer grupo de átomos se caracteriza por ser hidrofóbicos, es decir, que repelen el agua
  • El segundo grupo de átomos poseen una característica completamente contraria, es decir, que atraen el agua y se denominan hidrofilicos. Estos átomos reducen la tendencia del agua a formar gotas.

El grupo de átomos hidrofóbicos se adhieren a la suciedad y a la grasa mientras que el segundo grupo reduce la tendencia del agua a formar gotas, permitiendo que la mezcla obtenida de agua y detergente penetre entre las fibras del objeto a limpiar y arrastre el grupo hidrofóbico junto con los restos de suciedad o grasa a los que se había adherido.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 865
Источник: https://comofunciona.org/como-funciona-el-jabon-o-detergente/

Evolución del jabón

cuál es la evolución del jabón

Ya en el siglo VIII el jabón se conocía en todo el sur de Europa. Se fabricaba en Toledo, Génova y Marsella y era producto caro debido a que las materias primas eran de difícil extracción. Las cenizas de algas marinas y la potasa no eran fácilmente obtenibles.

Además, la elaboración del jabón era artesanal, por lo que su producción era muy reducida por no dar más de sí las pequeñas factorías de tipo familiar.

En la feria castellana de Medina del Campo, donde se reunían los jaboneros más importantes de España, gozaban de prestigio los jabones procedentes de Toledo, y es que existía la denominación de origen en el sentido de que se valoraban los productos elaborados en los centros jaboneros de Ocaña, Torrijos y Yepes, que competían con los valencianos e incluso con el jabón de Venecia.

historia del jabón españa

En 1791 tuvo lugar un hecho importante para la historia del jabón: el francés Nicolás Leblanc descubrió el modo de obtener sosa a partir de sal común, carbón, tiza y sal de Glauber. Era un procedimiento barato que suministró sosa al mercado, y que de rebote abarató la fabricación del jabón, ya que antes la industria jabonera sólo podía contar, para obtener su materia prima, con las cenizas de madera y carbonato potásico.

Por fin podría ahora obtener un jabón mucho más sólido empleando a su vez procedimientos menos costosos. Tanto la sal como el ácido sulfúrico eran materias primas abundantes y baratas, por lo que el precio del jabón cayó en picado.

Ya era posible universalizar el jabón, generalizar la limpieza. Para dar a conocer los nuevos hallazgos que tanto abarataban el jabón se moldeó el busto del rey de Francia con el producto obtenido con las nuevas técnicas, y se inscribió en él la siguiente leyenda: “Quita todas las manchas”.

historia proceso de fabricación jabón

Poco después, hacia 1820 el francés Michel Eugène Chevreul descubrió la oleína, demostrando que el jabón era el resultado de una relación química precisa. Chevreul hizo sus jabones utilizando sebo de vacuno sometido a temperaturas de entre 80 y 100 grados mediante lejía de sosa, de todo lo cual obtenía una cola de jabón que secaba con sal común.

Aquellas innovaciones hicieron disminuir de forma notable en la Europa de 1830 la mortalidad infantil, gracias al abaratamiento de un producto tan íntimamente ligado a la higiene.

Gran avance supuso asimismo en 1861 los trabajos del belga Ernest Solvay, cuyo procedimiento, que lleva su nombre, estableció las bases técnicas para fabricar sosa en gran escala, con lo que el jabón encontró su fórmula definitiva, ya que añadía amoníaco y dióxido de carbono a una disolución de sal marina.

historia fórmula del jabónErnest Solvay

Un elegante del entorno cortesano inglés, exclamaba a finales del siglo XIX: “¡Qué placer acudir a los salones, ya no huelen los señores a su propia humanidad…!”. Y es que tenía razón. También te puede interesar la historia del perfume o la historia del agua de colonia.

Ta y como hoy la conocemos, la pastilla de jabón fue inventada en 1903 por el alemán Adolph Klumpp y su famosa prensa refrigerada para fabricar jabón.

Este procedimiento facilitaba la solidificación rápida del jabón líquido y caliente mediante un proceso de enfriamiento por agua, con lo que era sencillo dividir en bloques o porciones del tamaño que se quisiera la masa de jabón, ponerles un sello y prepararlas para su empaquetamiento y embalaje. Este proceso, que Klumpp redujo a un cuarto de hora, exigía con anterioridad a su prensa un par de semanas.

A principios del XX los químicos alemanes S. Geisler y J. Bauer inventaron un procedimiento para fabricar jabón en polvo seco. En 1906, la compañía alemana Henkel, de Düsseldorf, comenzó a vender con el nombre de “Persil” el primer jabón en polvo del mercado. Pero eso, el detergente, es otra historia.

También te puede interesar quién inventó la pasta de dientes

Блок: 4/6 | Кол-во символов: 3808
Источник: https://www.curiosfera.com/historia-del-jabon-inventor/

Lejía:

Los principales objetivos de blanqueadores son de origen vegetal y colorantes incluyen clorofila, antocianinas, taninos, ácidos húmicos y pigmentos carotenoides. La mayoría de los blanqueadores en detergentes para ropa son oxidantes, por ejemplo, perborato de sodio o hipoclorito de sodio. Además, se añaden otros agentes como «activadores de blanqueo», para mejorar la eficacia del agente de blanqueo; muy popular es tetraacetiletilendiamina.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 458
Источник: https://los-detergentes.webnode.com.co/historia/

Enzimas:

Las cantidades de enzima puede ser de hasta aproximadamente 2% en peso del producto. Estos agentes se requieren para degradar manchas recalcitrantes compuestas de proteínas

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 186
Источник: https://los-detergentes.webnode.com.co/historia/

Vídeo sobre la historia del jabón

En el siguiente vídeo que te mostramos, podrás encontrar mucha más información sobre el jabón, su historia y su inventor. Esperamos que sea de tu agrado:

Блок: 5/6 | Кол-во символов: 195
Источник: https://www.curiosfera.com/historia-del-jabon-inventor/

Кол-во блоков: 9 | Общее кол-во символов: 6753
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://los-detergentes.webnode.com.co/historia/: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 1267 (19%)
  2. https://www.curiosfera.com/historia-del-jabon-inventor/: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 4003 (59%)
  3. http://historiadel.com/reloj/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 466 (7%)
  4. https://comofunciona.org/como-funciona-el-jabon-o-detergente/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 1017 (15%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.