Cómo crear una revista para adolescentes hecha por adolescentes
La adolescencia es una época de muchos cambios, tanto externos como internos. Por ello, no es de extrañar que a los jóvenes les surjan muchas dudas sobre ellos mismos, su relación con lo demás, con lo que les envuelve y, quizás mucho más importante, su futuro. Las preocupaciones de los adolescentes les llevan en ocasiones a recurrir a terapias, a centros de información y a los consejos de amigos y familiares.
Источник: https://www.salir.com/los-9-mejores-libros-de-autoayuda-para-adolescentes-137.html
Sé un adolescente feliz, uno de los mejores libros de autoayuda
Y empezamos este artículo de los mejores libros de autoayuda para adolescentes, con uno de los libros más populares de los últimos tiempo: Sé un adolescente feliz, de Andrew Matthews. Esta obra se centra en la búsqueda de la felicidad mediante la autoestima y la valoración de quiénes somos, sin importar la fama o la riqueza.
Para ello, el autor trata temas como:
- Los amigos y los enemigos.
- La autoconfianza.
- El consumo de las drogas.
- La familia.
Todos estos temas, que son el lema central de la obra, los trata con mucha sencillez y claridad, por lo que sus enseñanzas son muy fáciles de captar. Además, Andrew Matthews ha dibujado personalmente las ilustraciones de Sé un adolescente feliz, lo que ha llamado la atención de los lectores. ¿Te animas a leerla?
Источник: https://www.salir.com/los-9-mejores-libros-de-autoayuda-para-adolescentes-137.html
8 Consejos para motivar a los adolescentes
Uno de los retos mas difíciles para padres actuales es cómo motivar a los niños. Motivar a leer, motivar a estudiar etc. etc.
Pero es todavía mas complicado motivar a los adolescentes a estudiar y cumplir con las responsabilidades que les asignemos en el hogar y que deban ir asumiendo en la sociedad durante su camino hacia ser adulto. Aquí ofrecemos algunos consejos sobre la motivación de adolescentes.
Источник: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente
Paulo Coelho y sus libros de autoayuda para adolescentes
Aunque técnicamente Paulo Coelho no escriba para un público juvenil, sino que simplemente trabaje el género de la autoayuda, el autor brasileño se ha convertido en uno de los referentes indiscutibles para los jóvenes, gracias a su estilo fresco, dinámico y con unas metáforas muy fáciles de entender. En otras palabras: sus libros de autoayuda no son tostones, sino que son muy ligeros de leer, a la par que agradables.
Los mejores libros de Paulo Coelho
Dentro de los mejores libros de autoayuda de Paulo Coelho, destacan:
- El Alquimista: este es un clásico entre los clásicos. Relata las aventuras de un hombre que busca un cambio en su vida. Al final descubre el mágico mundo de la alquimia, lo que le hará comprender que los cambios interiores no solo suceden, sino que también puedes provocarlos si los buscas.
- Verónica decide morir: en Verónica decide morir, Paulo Coelho nos adentra en la mente de una adolescente con una depresión profunda que intenta acabar con su vida. Pero gracias a un buen amigo, descubre que la vida es preciosa y merecer ser vivida.
- El peregrino de Compostela: en este libro, Coelho nos invita a hacer un viaje interior con él sobre los aspectos más importantes de la vida. Se dice, además, que este libro lo escribió después de hacer el camino de Santiago. ¿A que mola?
- Manual del guerrero de la luz: este libro es ideal para los jóvenes que estén atravesando duros momentos, ya que se sentirán muy identificados con las palabras del autor. Se trata de una recopilación de textos cortos en los que Paulo Coelho refleja lo dura, pero gratificante, que es la lucha contra los obstáculos que nos encontramos en el camino. De este modo, el autor llama «guerreros de la luz» a todos los luchadores.
Además, la mayoría de libros de Paulo Coelho tienen inspiraciones árabes, por lo que no te extrañes si aparecen palabras en este idioma. Aunque no te preocupes, porque el autor explica muy bien su significado y además son preciosas. Por ejemplo, en El Alquimista aprenderemos la palabra Maktub, que significa «estaba escrito». ¡Se te quedarán grabadas a fuego!
Imagen: Frasess.net
Источник: https://www.salir.com/los-9-mejores-libros-de-autoayuda-para-adolescentes-137.html
Rebeldes
Uno de los estereotipos más extendidos sobre la adolescencia es la del chico rebelde e indomable que lleva constantemente la contra a sus padres. Aunque ésto puede darse en algunos casos y ésta es una etapa de altibajos emocionales, ese estereotipo no es representativo de la mayoría de los adolescentes.
Pero la principal meta de un adolescente es lograr la independencia. Para que ésto ocurra, los adolescentes empezarán a alejarse de las figuras paternas, sobre todo del progenitor con quien hasta ahora habían mantenido una relación más estrecha. Ésto puede ponerse de manifiesto en la tendencia de los adolescentes a discrepar de sus padres y a no querer pasar tanto tiempo con ellos como antes.
A medida que van madurando, los adolescentes empiezan a pensar de un modo más abstracto y racional. Se están formando su propio código ético, su propia escala de valores. Y los padres es posible que constaten que sus hijos, que antes tendían a conformarse para complacerles, de repente, empiezan a autoafirmarse (y a afirmar sus opiniones) con fuerza y a rebelarse contra el control paterno.
Tal vez sea un buen momento para que analice detenidamente cuánto espacio deja a su hijo para que sea un individuo y que se formule preguntas como: «¿Soy un padre controlador?» «¿Escucho realmente a mi hijo?» o «¿Permito que sus opiniones y gustos difieran de los míos?»
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
Consejos para educar a un hijo durante la adolescencia
¿Necesita un buen mapa de carreteras que le guíe durante ésta etapa? He aquí algunos consejos:
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
2- Trastornos alimenticios
Problemas con la alimentación que pueden acabar convirtiéndose en una patología como son los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Son cada vez más comunes los casos de anorexia y bulimia en jóvenes, tanto en chicos como en chicas. Estos problemas están estrechamente relacionados con la baja autoestima y cómo los adolescentes perciben su imagen corporal.
Para evitarlo, es importante crear una rutina en torno a la hora de comer y que los alimentos sean ricos y variados. También, no lanzar mensajes negativos a los adolescentes sobre su imagen corporal y enseñarles a que se quieran por cómo son.
En los casos en los que la familia detecte una conducta inadecuada o tengan sospechas sobre si pudieran sufrir un Trastorno de la Conducta Alimentaria, es importante hablar de este tema y acudir al médico de atención primaria que nos derivará al especialista adecuado.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Edúquese
Lea libros sobre la adolescencia. Piense en su propia adolescencia. Recuerde su lucha contra el acné o la vergüenza que le daba estar desarrollándose «demasiado» pronto o «demasiado» tarde. Prepárese para los altibajos emocionales en un niño que antes era una castañuela y para tener cada vez más conflictos mientras su hijo madura como individuo. Los padres que saben qué les espera pueden afrontarlo mejor. Y, cuánto más sepa sobre la adolescencia, mejor se podrá preparar.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
2. Exponer al adolescente a diversas ideas y temas
En ocasiones, el adolescente carece de motivación porque no ha estado expuesto a lo que podría ser una pasión de vida. Buscar actividades novedosas, o grupos interesantes para intentar estimular nuevos intereses que vayan mucho mas allá que el ordenador, el móvil y su círculo de amigos actuales.
Источник: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente
4- Alcohol y drogas
Al hilo del apartado anterior y relacionado con la asunción de riesgos, el consumo de alcohol y otras drogas ilegales también es una práctica cada vez más extendida entre adolescentes y con una edad de inicio precoz, según algunos estudios, que ronda los 13 años.
De hecho, existe una hipótesis que establece que el desarrollo del consumo se produce de una manera escalonada.
Primero, se inician en el consumo de drogas accesibles y que son legales (para los adultos) como son el alcohol y el tabaco y, a medida que pasa el tiempo, toman otras drogas como la marihuana y el hachís, acabando con otras como las anfetaminas, el speed, etc.
En ocasiones, el consumo es consecuencia de la inadecuada gestión de las relaciones y del tiempo de ocio. Por lo tanto y, para evitar el consumo precoz, debemos ofrecer a nuestros jóvenes otras alternativas de ocio en las que compartan el tiempo libre con su grupo de amigos y realicen actividades que les resulten satisfactorias.
También, tenemos que demostrarles que el consumo de alcohol y otras sustancias en la edad adulta debe hacerse siempre de manera responsable.
Existen programas de prevención de este tipo de sustancias que demuestran a los jóvenes cuáles son las consecuencias del uso y el abuso de las drogas. Es importante que estas medidas de sensibilización se lleven a cabo en la escuela.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
3. Motivar a los adolescentes en los estudios, ayudándole a establecer una conexión entre su lugar de estudios y sus intereses
A veces los adolescentes carecen de motivación, porque no ven una conexión entre el trabajo que se les pide que hagan y sus intereses y metas. Intentar vincular distintas asignaturas con futuros puestos de trabajo o estudios universitarios. Conversar con el adolescente para ayudarle a identificar cuáles son los campos que más le interesen.
Источник: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente
1- Problemas emocionales
La sintomatología depresiva es común en la adolescencia. También, los adolescentes tienden a recluirse y a evitar el contacto con adultos, sintiéndose más cómodos entre su grupo de iguales, es decir los que tienen una edad similar, así como aquellos con los que comparten gustos e intereses.
Es común la escena del adolescente recluido en su habitación evitando, de esta manera, el contacto con sus familiares más próximos.
También, la gestión inadecuada de las emociones puede dar la cara a través de problemas de sueño y alimentación.
¿Cómo podemos abordar los problemas emocionales con adolescentes? En primer lugar, es importante que no se sientan juzgados, ni cuestionados. Por eso, podemos crear momentos en los que el adolescente puede expresarse libremente sin que el adulto le someta a un interrogatorio. Este hecho recibe el nombre de revelación.
De igual forma, hay que respetar su espacio y sus ritmos, sin que se sientan invadidos y cuestionados. Sólo así, el adolescente se sentirá cómodo y podrá expresarse. Todo esto, tendrá repercusiones positivas en el clima familiar.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Póngase en el lugar de su hijo
Practique la empatía con su hijo. Ayúdele a entender que es normal que esté un poco preocupado o cohibido y que también es normal que a veces se sienta «mayor» y otras como si todavía fuera un «niño».
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
4. Enseñar responsabilidad al adolescente
Los padres deben alentar a los adolescentes a comprender que la libertad y el poder conllevan responsabilidades. Si un adolescente quiere tomar decisiones independientes, entonces tendrá que asumir la responsabilidad de las consecuencias derivadas de sus decisiones.
Источник: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente
Hable con su hijo antes de que sea tarde
Hablar con un hijo sobre las poluciones nocturnas (sueños húmedos) o sobre la menstruación cuando ya haya tenido esas experiencias es llegar demasiado tarde. Responda a las primeras preguntas sobre el cuerpo que le haga su hijo cuando todavía sea un niño, como las diferencias entre chicos y chicas o de dónde vienen los niños. Pero no le sature con demasiada información; limítese a responder a sus preguntas. Si no conoce las respuestas, ayúdele a encontrar a alguien que las conozca, como un amigo de confianza o su pediatra.
Usted conoce a su hijo. Cuando constate que empieza a contar chistes sobre sexo o que se preocupa más por su aspecto físico, será un buen momento para que usted se lance con sus propias preguntas, como:
- ¿Has notado cambios en tu cuerpo?
- ¿Tienes sentimientos y/o sensaciones extrañas?
- ¿A veces te pones triste sin saber por qué?
La revisión médica anual puede ser una gran oportunidad para sacar a colación este tipo de cuestiones. El pediatra puede explicarles, a su hijo preadolescente y a usted, qué cambios pueden esperar en los próximos años. Puede utilizar el exámen física como punto de partida para mantener una conversación abierta con su hijo. Cuanto más retrase esa conversación, más probabilidades habrá de que su hijo se forme ideas equivocadas y sienta vergüenza o temor ante los cambios corporales y emocionales que irá experimentando.
Además, cuanto antes empiece a hablar abiertamente sobre estos temas, más probabilidades tendrá de mantener abiertos los canales de comunicación durante toda la adolescencia. Déle a su hijo libros sobre la pubertad escritos para chicos que están atravesando esta etapa. Comparta con su hijo los recuerdos de su propia adolescencia. Para tranquilizar a un chico, no hay nada como saber que «mamá o papá» también han pasado por eso.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
Escoja sus batallas
Si su hijo adolescente quiere teñirse el pelo, pintarse de negro las uñas de los pies o vestir de forma estrafalaria, tal vez valga la pena que usted lo piense dos veces antes de oponerse. A los adolescentes les gusta sorprender a sus padres y es mucho mejor dejarles que lo hagan con cosas que son temporales e inofensivas. Guárdese las objeciones para las cosas que importan de verdad, como el tabaco, las drogas, el alcohol o cambios permanentes (e irremediables) en su aspecto.
Pregunte a su hijo por qué quiere vestirse o tener un aspecto dentro de una determinada manera e intente comprender cómo se siente. Es posible que también le interese comentarle cómo lo percibirán los demás: ayude a su hijo a entender como lo verán los demás cuando vista o se vea de ese modo.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
5. Guiar al adolescente para encontrar sus objetivos
Las personas que tienen metas están muy motivadas porque saben lo que quieren y trabajan para lograr sus objetivos. La mayoría de los adolescentes, en cambio, todavía no saben lo que quieren ser, están explorando y tratando de encontrar sus valores, creencias y sus trayectorias futuras. Los padres deben hablar con sus hijos adolescentes acerca de las cosas con las que disfrutan ahora y guiarlos para que encuentren lo que creen acerca de su vida y establezcan unos objetivos apropiados que estén relacionados con sus pasiones.
Источник: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente
Informe a su hijo y manténgase informado
La adolescencia suele ser una etapa de experimentación y a veces esa experimentación incluye comportamientos arriesgados. No eluda los temas relacionados con el sexo, las drogas, el alcohol y el tabaco; si conversa con su hijo abiertamente sobre estos temas antes de que se exponga a ellos, habrá más probabilidades de que actúe de forma responsable cuando llegue el momento. Comparta los valores de su familia con su hijo y hable con él sobre lo que considera correcto e incorrecto.
Conozca a los amigos de su hijo y también a los padres de sus amigos. La comunicación habitual entre los padres puede hacer maravillas para crear un ambiente seguro para todos los adolescentes que pertenecen al mismo grupo. Los padres pueden ayudarse los unos a los otros a hacer un seguimiento de las actividades de sus hijos sin que éstos se sientan vigilados.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
7. Utilizar metas y premios a corto plazo
En ocasiones el adolescente se ve abrumado por una gran tarea y se da por vencido antes incluso de empezar . Ayudarle a dividir la tarea en una serie de tareas más pequeñas. Hacer que cada pequeña tarea sea una meta y tratar de establecer una compensación por lograr dicho objetivo que sea apropiada para su edad.
Источник: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente
Sepa identificar las señales de alarma
Que una persona experimente cierta cantidad de cambios es algo normal durante la adolescencia, pero un cambio demasiado drástico o duradero en la personalidad o comportamiento de un adolescente puede indicar que existe un problema real que requiere ayuda profesional. Esté pendiente de si su hijo presenta una o varias de las siguientes señales de alarma:
- aumento o pérdida excesiva de peso
- problemas de sueño
- cambios rápidos y drásticos en su personalidad
- cambio repentino de amigos
- faltar a clase continuamente
- sacar peores notas
- hablar o, incluso, bromear sobre el suicidio
- indicios de que fuma, bebe alcohol o consume drogas
- problemas con la ley
Cualquier otro comportamiento inadecuado que dure más de 6 semanas también puede ser un signo de algún problema subyacente. Durante esta etapa, usted puede esperar que su hijo tenga algún que otro tropiezo en los estudios o en el comportamiento, pero un estudiante de notables y sobresaliente no debería de repente empezar a fallar, ni una persona que suele ser extrovertida debería aislarse de todo el mundo. En tal caso, el pediatra de su hijo, o bien un psicólogo o psiquiatra, podrían orientarle para encontrar la ayuda profesional adecuada para él.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
8. Ayudar al adolescente a aprender a administrar su tiempo
Cuando los niños llegan a la adolescencia, se enfrentan a tareas más difíciles y pueden sentirse abrumados por el trabajo que deben completar; no saben cómo encontrar tiempo para completar sus tareas. Enseñar al adolescente cómo crear y utilizar un programa de gestión del tiempo es útil.
Temas relacionados con cómo motivar a los adolescentes:
Источник: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente
Respete la intimidad de su hijo
A algunos padres, comprensiblemente, les cuesta mucho respetar la intimidad de su hijo. Sienten que todo cuanto hacen sus hijos es asunto suyo. Pero, para ayudar a su hijo a convertirse en un adulto joven, deberá respetar su intimidad. Si usted detecta señales de alarma de que su hijo podría tener problemas, entonces no tendrá más remedio que invadir su intimidad hasta llegar al fondo del problema. Pero, en caso contrario, deberá mantenerse al margen.
En otras palabras, el dormitorio de un adolescente, sus libros, sus correos electrónicos y sus llamadas telefónicas deben ser algo completamente privado. Tampoco debe esperar que su hijo comparta con usted todas sus ideas o actividades. Está claro que, por estrictos motivos de seguridad, usted siempre debe saber dónde está, qué está haciendo, con quién está y cuándo volverá su hijo, pero no necesita conocer todos los detalles. Y, por descontado, ¡no espere que le pida que le acompañe!
Empiece por la confianza. Deje que su hijo sepa que usted confía en él. Pero, si se rompe la confianza, su hijo deberá disfrutar de menos libertades hasta que la recupere.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
Supervise lo que ve y lo que lee su hijo
Programas de televisión, revistas, libros, Internet; los chicos pueden acceder a un montón de información. Esté al tanto de lo que ve y lee su hijo. No tema fijarle límites sobre la cantidad de tiempo que puede pasar delante del televisor o de la computadora. Sepa qué aprende su hijo de los medios de comunicación y con quién se comunica a través de Internet.
Cuando están a solas, los adolescentes no deben tener un acceso ilimitado a la televisión o a Internet; ambas deberían ser actividades de carácter público. El acceso a la tecnología también se debería restringir a partir de determinada hora (por ejemplo las 10 de la noche) para favorecer una cantidad adecuada de horas de sueño. Es razonable prohibir el uso del teléfono móvil y la computadora a partir de determinada hora.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
11- Bajo rendimiento académico
Pueden ser múltiples las causas que conducen al bajo rendimiento académico y, también, variarán en cada adolescente. Entre ellas encontramos: falta de motivación, problemas de atención, falta de hábito o desconocimiento de técnicas de estudio, problemas emocionales, etc.
Este es un problema que afecta a toda la comunidad educativa y, por lo tanto, los padres y los profesores deben trabajar conjuntamente por el bien de los alumnos.
En el centro educativo, deben motivar a los estudiantes a aprender, a interiorizar nuevos conocimientos y que no sea de manera impuesta. Así lo percibirán como algo negativo.
En casa, es importante promover hábitos y rutinas de estudio, es decir tener un espacio para estudiar que se encuentre bien iluminado, establecer unas horas de trabajo en las que el adolescente no será interrumpido, etc.
Además, es importante la comunicación entre profesores y padres por si fuera necesaria la intervención o alguna acción puntual de manera conjunta.
Bibliografía
- Preventing Drug Use among Children and Adolescents (In Brief). National Institute on Drug Abuse (NIDA).
- La adolescencia y sus problemas (Teresa Pereda).
- Problemas que pueden atravesar los adolescentes (Edith Beatriz Burgos).
- Desarrollo en la adolescencia. Organización Mundial de la Salud (OMS).
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Establezca normas apropiadas
La hora a la que su hijo adolescente debe acostarse ha de ser la adecuada para su edad, como cuando era un bebé. Los adolescentes todavía necesitan dormir de 8 a 9 horas por la noche. Recompense a su hijo por ser una persona digna de confianza. ¿Respeta el «toque de queda» de las 10 de la noche los fines de semana? En tal caso, desplácelo hasta las 10:30. ¿Tiene un adolescente que participar siempre en las salidas familiares? Fomente que su hijo pase una cantidad de tiempo razonable con la familia.
Decida cuáles son sus expectativas y no se sienta ofendido cuando su hijo no quiera pasar tanto tiempo con usted como antes. Piense en su propia adolescencia: probablemente usted sentía lo mismo con respecto a sus propios padres.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
¿Se acabará alguna vez?
A medida que su hijo avance por los años de la adolescencia, usted notará que disminuyen los altibajos emocionales propios de esta etapa. Y, al final, se convertirá en un joven independiente, responsable y comunicativo.
O sea que recuerde el lema de muchos padres que tienen hijos en edad adolescente: ¡Estamos pasando por esto juntos y también lo superaremos juntos!
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.salir.com/los-9-mejores-libros-de-autoayuda-para-adolescentes-137.html: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 3412 (13%)
- https://kidshealth.org/es/parents/adolescence-esp.html: использовано 12 блоков из 15, кол-во символов 12256 (46%)
- https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/: использовано 7 блоков из 13, кол-во символов 7671 (29%)
- https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/como-motivar-a-los-adolescente: использовано 7 блоков из 11, кол-во символов 3095 (12%)