Cómo enseñar a los niños a sacar conclusiones
Un maestro sufí tenía la costumbre de contar una parábola al terminar cada lección, pero los alumnos no siempre entendían el mensaje de la misma.
– Maestro – le dijo en tono desafiante uno de sus estudiantes un día -, siempre nos haces un cuento pero nunca nos explicas su significado más profundo.
– Pido perdón por haber realizado esas acciones – se disculpó el maestro-, permíteme que para reparar mi error, te brinde mi rico durazno.
– Gracias maestro.
– Sin embargo, quisiera agradecerte como mereces. ¿Me permites pelarte el durazno?
– Sí, muchas gracias – se sorprendió el alumno, halagado por el gentil ofrecimiento del maestro.
– ¿Te gustaría que, ya que tengo el cuchillo en la mano, te lo corte en trozos para que te sea más cómodo?
– Me encantaría, pero no quisiera abusar de su generosidad, maestro.
– No es un abuso si yo te lo ofrezco. Sólo deseo complacerte en todo lo que buenamente pueda. Permíteme que también te lo mastique antes de dártelo.
– ¡No maestro, no me gustaría que hicieras eso! – se quejó sorprendido y contrariado el discípulo.
El maestro hizo una pausa, sonrió y le dijo:
– Si yo les explicara el sentido de cada uno de los cuentos a mis alumnos, sería como darles a comer fruta masticada.
Desgraciadamente, muchos maestros y padres piensan que es mejor darles a los niños las frutas perfectamente cortadas y masticadas. De hecho, la sociedad y las escuelas están estructuradas de tal forma que se enfocan más en la transmisión de conocimientos, de verdades más o menos absolutas, que en enseñarles a los niños a pensar por su cuenta y sacar sus propias conclusiones.
Los padres, educados en este esquema, también lo repiten en casa ya que todos tenemos la tendencia a reproducir con nuestros hijos las pautas educativas que utilizaron con nosotros, aunque no siempre somos conscientes de ello.
Sin embargo, enseñarle a un niño a creer a ciegas en supuestas verdades sin cuestionarlas, enseñarles lo que deben pensar implica arrebatarles una de sus capacidades más valiosas: la capacidad para autodeterminarse.
Источник: http://naxio.com.ar/que-pensar-no-como-pensar
Un profesor consigue enseñar a sus alumnos a valorar los aciertos de los demás
Un profesor dio una gran lección a sus alumnos sobre cómo afrontar las críticas de forma constructiva y de cómo cambiar la forma en la que nos fijamos en los demás. Sin duda, este es un gran ejemplo que puedes utilizar con tus hijos para enseñarles a tolerar la frustración y a mirar a los demás de forma más justa.
‘El mundo sólo se fijará en tus errores, y no verá tus aciertos’… Esta es la gran lección que un profesor dio a sus alumnos.
Источник: https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/aprendizaje/la-increible-leccion-de-un-profesor-para-ensenar-a-los-ninos-a-aceptar-las-criticas/
La gran lección de un profesor a sus alumnos sobre cómo afrontar los errores
Un día un profesor entro en clase y se dirigió a la pizarra. Todos los alumnos observaron en silencio. El profesor buscó una tiza y comenzó a escribir la tabla de multiplicar del 9 en el encerado, de esta forma:
9 x 0= 0
9 x 1= 7
9 x 2= 18
9 x 3= 27
9 x 4= 36
9 x 5= 45
9 x 6= 54
9x 7= 63
9 x 8= 72
9 x 9= 81
9 x 10= 90
Los alumnos comenzaron a reír. Y el profesor se dio cuenta. Al girarse les preguntó: ‘¿de qué os reís?’
Un alumno contestó: ‘La tabla tiene un error… 9×1 no es 7, sino 9’.
El profesor soltó entonces la tiza y les dijo: ‘Bien, esto demuestra que no os habéis dado cuenta de que he tenido 10 aciertos. No me habéis felicitado por ello… Sólo os habéis fijado en que he tenido un error. Y así os juzgará la vida: el mundo no alabará vuestros millones de aciertos, sino que se fijará en los pocos errores que cometáis’.
Los alumnos se quedaron pensando y asintieron. Cada uno valoró esta respuesta de forma diferente. Unos pensaron en lo injusta que podía llegar a ser la vida, incluso ellos mismos, al centrarse siempre los errores de los demás. Otros fueron más allá y pensaron en cómo afrontar las críticas de forma más constructiva.
Источник: https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/aprendizaje/la-increible-leccion-de-un-profesor-para-ensenar-a-los-ninos-a-aceptar-las-criticas/
En español
El autobús mágico se queda plantado: Un libro sobre la fotosíntesis
En una introducción para los pequeños lectores sobre las plantas y la ciencia detrás de cómo crecen, la clase de la Sra. Frizzle busca un tallo de una planta de frijol para realizar el juego de la clase y los admiradores quedan invitados a participar con un acompañamiento de semillas, macetas y calcomanías. (Para edades: 4-8)
Forastero en el bosque: Una fantasía fotográfica
¿Quién está en el bosque? ¿Cuándo llegó acá? Los animales del bosque se preguntan cómo este callado extraño llegó a su casa. Hermosas fotos caprichosas y texto completan esta fantasía invernal sobre lo que se produce cuando un muñeco de nieve llega al bosque. Versión en español disponible. (Para edades: 6-9)
Источник: https://www.colorincolorado.org/es/articulo/hacer-inferencias-y-sacar-conclusiones
En inglés
Archaeologists Dig for Clues
Los arqueólogos de una excavación trabajan bastante como si fueran detectives de una escena del crimen. Cada esquirla de roca, las semillas carbonizadas y los huesos fosilizados podrían ser una pista de cómo las personas vivían en el pasado. En este libro lleno de información Let’s-Read-and-Find-Out Science, Kate Duke explica lo que los científicos están buscando, cómo lo encuentran y lo que revelan sus hallazgos. (Para edades: 6-9)
Beaver Is Lost
La aventura de un castor comienza en un tronco que flota y se aleja de su casa y se va hacia la ciudad. Antes de encontrar su camino de regreso, el castor pasa por muchas aventuras plausibles. La acción está representada en ilustraciones realistas bien situadas en un libro casi sin palabras. (Para edades: 3-6)
If Not for the Cat
«Si no fuera por el gato/Y la escasez de queso/Yo podría estar satisfecho.» En este atractivo libro se evoca la esencia de los animales empleando un rico lenguaje y la forma corta de los poemas de haiku. El breve lenguaje, pero de gran riqueza, puede motivar a los niños a pensar sobre la criatura que se describe. (Para edades: 6-9)
In the Woods: Who’s Been Here?
En una tarde otoñal un niño y una niña y su perro exploran el bosque y comienzan a notar toda clase de cosas a su alrededor — un nido vacío, una rama carcomida, plumas y huesos. Cada observación lleva a una pregunta: «¿Quién ha estado aquí?». El revés de la hoja revela la respuesta. Las otras series incluyen In the Garden: Who’s Been Here? (Para edades: 3-6)
Home
Este libro sin palabras que tiene un collage de las bellas y detalladas ilustraciones características de Baker transmite un mensaje sutil acerca de cómo podemos propiciar un cambio favorable en nuestras comunidades. Cada pliego de doble página es una vista a través de la misma ventana, una visión que cambia en una generación. Con base en las ilustraciones, los niños pueden compartir lo que ellos piensan que está pasando en el barrio. (Para edades: 5-8)
Darwin
Este libro biográfico ilustrado comienza con el interés por recoger muestras y experimentar con la química que Darwin mostró durante su infancia. La historia, enseguida, se centra en su viaje de cinco años a bordo del Beagle, cuando observó la geología, a los animales y plantas; juntó especímenes y tomó notas extensas. Él regresó a Inglaterra y pasó su vida investigando, reflexionando y escribiendo sobre sus descubrimientos. (Para edades: 6-9)
Источник: https://www.colorincolorado.org/es/articulo/hacer-inferencias-y-sacar-conclusiones
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/aprendizaje/la-increible-leccion-de-un-profesor-para-ensenar-a-los-ninos-a-aceptar-las-criticas/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 1769 (17%)
- http://naxio.com.ar/que-pensar-no-como-pensar: использовано 3 блоков из 3, кол-во символов 5370 (52%)
- https://www.colorincolorado.org/es/articulo/hacer-inferencias-y-sacar-conclusiones: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 3237 (31%)