Las obligaciones de un ayudante de auditorías
Más de 150 entradas en nuestro glosario de contabilidad
La auditoría juega un papel muy importante en una empresa: refleja su imagen contable.
Es conveniente llevar al día la contabilidad de cara a una auditoría. Es fácil y rápido con Debitoor. Empieza ahora.
En primer lugar, vamos a definir el concepto de auditar, que es el proceso mediante el cual una empresa o profesional (auditor) independiente es contratado para recopilar información contable.
Esta información es de valor para verificar que la empresa que está siendo auditada haya cumplido las normas contables.
Источник: https://debitoor.es/glosario/definicion-auditoria
Importancia de los informes auditorías
A pesar de que hemos comentado que el informe de auditoría es una simple opinión no vinculante lo cierto es que su importancia en el marco empresarial es muy elevada. Esta importancia se refleja en función de su obligatoriedad:
- Obligatoriedad de elaborar informe de auditoría. En ocasiones, el legislador establece que ciertas empresas tienen la obligación de ser auditadas. Suele ocurrir con las empresas cotizadas. En este caso, lógicamente el informe de auditoría alcanza una relevancia vital, ya que es la información que tienen las personas ajenas a la empresa para comprobar si los estados financieros son fiables o no lo son.
- No obligatoriedad de elaborar informe de auditoría. La mayoría de empresas no tienen el requisito legal de ser auditadas. Sin embargo, muchas de ellas sí que son auditadas, ya que los terceros tienen una mayor confianza en la empresa si existe un informe de auditoría favorable. Ejemplos en los que un informe de auditoría puede beneficiar a la empresa: al solicitar un préstamo bancario, al intentar captar nuevos accionistas, etc.
Источник: https://economipedia.com/definiciones/informe-de-auditoria.html
Normas de auditoría
Los miembros del Grupo realizan sus auditorías de conformidad con las normas de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y/o con las normas internacionales de auditoría. Las auditorías también se ajustan a los reglamentos financieros y las reglamentaciones financieras detalladas de las distintas organizaciones.
Источник: https://www.un.org/es/auditors/panel/mop.shtml
Lo que no puede faltar en tu informe de auditoría interna
La familia de normas ISO, en su estándar 19011, señala los 7 elementos básicos que se deben incluir en un informe de auditoría interna. Veamos:
- Objetivo de la auditoría:
Se describe la razón por la cual se puso en marcha este proceso y, si es el caso, se mencionan los objetivos de segundo o tercer orden.
- Alcance:
Se especifican los departamentos, áreas, secciones o delegaciones en las que se llevó a cabo la auditoría y se describe brevemente el grado de intervención que se realizó en cada uno de ellos.
- Criterios de la auditoría:
En función de los objetivos, se procede a nombrar los criterios que se tuvieron en cuenta para auditar la empresa y los indicadores empleados.
- Equipo auditor:
Se nombran a los miembros del equipo de trabajo que ha realizado la auditoría, en cabeza, claro está, del auditor jefe. Cuanto mejor queden especificadas las funciones de cada uno, mayor claridad tendrá el proceso.
- Fecha y lugar de realización:
En este caso se habla de la duración del proceso, fecha de inicio y de finalización, así como del lugar en que se efectuó.
- Hallazgos:
Constituye sin duda la parte más importante del documento. Con un lenguaje claro, conciso y directo, sus autores mencionan lo que descubrieron durante el proceso de auditoría. En este sentido, la norma ISO 19011 recomienda seguir el esquema del Orden de Sistema de Gestión, el cual habla de describir los requisitos cumplidos y aquellos que, por diversas razones, hayan quedado pendientes.
- Conclusiones:
Por último, el equipo auditor redactará una serie de conclusiones sobre el proceso en términos claros y específicos. Esta información es la que servirá para implementar soluciones que mejoren la situación interna de la empresa.
Источник: https://retos-directivos.eae.es/elementos-que-no-pueden-faltar-en-un-informe-de-auditoria-interna/
Obligaciones importantes de los ciudadanos
Con respecto a las obligaciones de los ciudadanos, las siguientes son comunes en varias legislaciones a nivel mundial:
1. Defender su Territorio en Situación de Guerra
Cada país consagra la defensa de su espacio como una obligación, con el propósito de mantener sus fronteras y formas de vida.
2. Prestar el Servicio Militar en Tiempos de Paz
Los Estados tienen esta opción para aquellos ciudadanos que deseen contribuir con las actividades de los componentes militares o de seguridad (como Costa Rica y Panamá) en materia de seguridad e inteligencia.
3. Prestar Servicio Civil en Situaciones de Calamidad Pública
Los gremios profesionales y asociaciones civiles sin fines de lucro son las primeras organizaciones no estatales cuyas colaboraciones se requieren para apoyar la labor del Estado en situaciones ocasionadas por tragedias naturales.
4. Contribuir al Mantenimiento del Estado a través del Pago de Impuestos
Los ciudadanos y las personas naturales que califiquen a pagar impuestos, son los encargados de financiar las arcas públicas, cuyos fondos son administrados por el Estado en sus estructuras nacional, estadal y municipal, siendo usados en los programas que definidos par cada una de leyes de presupuestos de funcionamiento.
5. Aplicar el Principio de Solidaridad en las Comunidades
Se busca fomentar desde las Escuelas, actividades que enseñen a los educandos, docentes y familias a ser ciudadanos capaces de aportar soluciones a los grandes problemas de sus países a través de campañas de educativas sobre el reciclaje, normas de convivencia, actividades deportivas y culturales.
6. Respetar las Leyes
Los ciudadanos y personas jurídicas están obligados a cumplir con las leyes establecidas y recurrir ante el Poder Judicial, aspectos de la legislación que puedan contravenir derechos susceptibles.
7. Cumplir con los Convenios de Contratación Colectiva
Se busca fomentar acuerdos entre el Estado, Patronos y Trabajadores para que las actividades laborales puedan desarrollarse armónicamente sin afectar los derechos de alguna de las partes.
8. Defender la Vigencia de la Constitución
Los ciudadanos junto con los Poderes Judicial y Legislativo, son los principales garantes de la vigencia de la norma fundamental en el supuesto de que haya excesos por parte del Poder Ejecutivo.
9. Respetar las Diferentes Expresiones Culturales, Religiones e Ideologías Políticas
El Estado debe fomentar y brindar garantías a las actividades multiculturales, religiosas y partidistas a lo largo de cada año, con el fin de darlas a conocer al resto de los ciudadanos.
10. Promover la Paz y la Sana Convivencia
Estrategias desde el Estado y con apoyo del sector privado al deporte y las artes, pueden fomentar los valores como la paz y la tolerancia, que redundan en la sana convivencia.
De esta manera, se ha logrado avanzar en legislaciones en diferentes países, que se comprometan con la Declaración Universal de los DD.HH. adoptada en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en Diciembre de 1948.
Referencias
- Citizenship Rights and Responsibilities. Recuperado de: www.uscis.gov.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Ministerio Público. Caracas, Venezuela. Recuperado de: www.ministeriopublico.gob.ve.
- Constitución Española. Boletín Oficial del Estado. Recuperado de: boe.es.
- Penrose, W. (1951). For Civic Education: The Citizen’s Rights and Duties. Bloomington, Phi Delta Kappa International.
- Pillai, S. (2014). The rights and responsibilities of Australian citizenship: A legislative analysis. Recuperado de: law.unimelb.edu.au.
Источник: https://www.lifeder.com/derechos-obligaciones-ciudadanos/
Auditoría financiera y de cumplimiento
El principal cometido de los miembros del Grupo es realizar auditorías financieras y de cumplimiento. A este respecto, la misión del Grupo consiste, entre otras cosas, en determinar:
- Si los estados financieros presentan adecuadamente la situación financiera al final del ejercicio y los resultados de las operaciones de ese ejercicio;
- Si los estados financieros se prepararon de conformidad con los principios de contabilidad enunciados;
- Si las políticas de contabilidad se aplicaron sobre una base compatible con la del ejercicio económico precedente, y
- Si las operaciones se ajustaron a los reglamentos financieros correspondientes y las autorizaciones de los órganos legislativos.
Источник: https://www.un.org/es/auditors/panel/mop.shtml
¿Por qué es importante auditar una empresa?
En primer lugar, una empresa tiene que demostrar que el uso de sus recursos es eficiente, dado que hay personas que dependen de la actividad que realiza (por ejemplo, acreedores o sus propios trabajadores).
En segundo lugar, las empresas tienen que hacer frente a todas las regulaciones legales como el pago de impuestos (Impuesto sobre Sociedades) de una manera fiel. Por último, la auditoría implica dar confianza a futuros acreedores que la empresa pueda tener.
Источник: https://debitoor.es/glosario/definicion-auditoria
Auditoría del rendimiento
El mandato del Grupo de Auditores Externos de realizar auditorías del rendimiento se deriva de los reglamentos financieros y las reglamentaciones financieras detalladas de las organizaciones interesadas. A este respecto, el Grupo puede formular observaciones acerca de la eficiencia de los procedimientos financieros, el sistema de contabilidad, la fiscalización financiera interna y, en general, la administración y gestión de la organización.
Los resultados de las auditorías del rendimiento se integran normalmente con los de las auditorías financiera y de cumplimiento y figuran en el informe extenso de cada miembro del Grupo a los órganos rectores.
Источник: https://www.un.org/es/auditors/panel/mop.shtml
Grupo Técnico del Grupo de Auditores Externos
El Grupo de Auditores Externos estableció su Grupo Técnico en su 26º período de sesiones, celebrado en 1984. El Equipo está integrado por los Directores de Auditoría Externa, o cargo equivalente, y el Secretario Ejecutivo del Grupo. Gran parte de la labor del Grupo la realiza el Grupo Técnico, que tiene la misión de investigar y estudiar temas concretos de interés para el Grupo. El Grupo Técnico informa al Grupo en su reunión ordinaria sobre los temas examinados y sus recomendaciones.
El Presidente del Grupo Técnico para 2016 es el Sr. Salhina Mkumba (República Unida de Tanzanía) y el Vicepresidente el Sr. Richard Bellin (hasta el 30 de junio de 2016) y el Sr. Dominique Pannier (a partir del 1 de julio de 2016). El Grupo Técnico se reune formalmente inmediatamente antes de la sesión ordinaria del Grupo.
Источник: https://www.un.org/es/auditors/panel/mop.shtml
Realizaciones del Grupo de Auditores Externos
Cabe señalar las siguientes realizaciones del Grupo de Auditores Externos a lo largo de los años:
Subir
Источник: https://www.un.org/es/auditors/panel/mop.shtml
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://retos-directivos.eae.es/elementos-que-no-pueden-faltar-en-un-informe-de-auditoria-interna/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 1750 (17%)
- https://economipedia.com/definiciones/informe-de-auditoria.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 1108 (11%)
- https://www.un.org/es/auditors/panel/mop.shtml: использовано 5 блоков из 9, кол-во символов 2904 (28%)
- https://www.lifeder.com/derechos-obligaciones-ciudadanos/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 3600 (34%)
- https://debitoor.es/glosario/definicion-auditoria: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 1086 (10%)