Transtorno negativista desafiante en niños
El niño desafiante es aquel que no acata ordenes o mejor dicho no respeta la autoridad, es alguien que hace lo que quiere sin ver la necesidad o debilidad de los demás, su conducta ha sido construida en el ámbito familiar.
Sus ojos se muestran altivos, su conducta arrogante, se siente seguro de si mismo mas no se da cuenta que está en un grave error, todo esto ha causa de unos padres insensatos que lo “cegaron” ante su realidad, en donde todos deben de respetar la autoridad.
Источник: http://elpsicoasesor.com/el-nino-desafiante-tod-trastorno-negativista-desafiante/
¿Qué es el trastorno Negativista Desafiante?
El Trastorno Negativista Desafiante (su sigla en inglés es ODD) es un trastorno del comportamiento, normalmente diagnosticado en la niñez, que se caracteriza por comportamientos no cooperativos, desafiantes, negativos, irritables y enojados hacia los padres, compañeros, maestros y otras personas en posición de autoridad. La angustia y la preocupación que los niños y adolescentes que tienen ODD provocan en los demás son mayores que las que ellos mismos experimentan.
Источник: https://www.psicoactiva.com/blog/trastorno-negativista-desafiante/
Síntomas para detectarlo
Cada niño tiene características específicas. El TND afecta en mayor medida a los niños que a las niñas; y se manifiesta en especial dentro del hogar, pues en el ámbito familiar se siente el joven más exigido por los adultos. El niño o adolescente que padezca trastorno negativista desafiante tiene un desempeño escolar deficiente, sufre de baja autoestima y tolerancia a la frustración, experimenta cambios de humor repentinos y puede iniciarse a edad precoz en el consumo de drogas, alcohol y tabaco.
El trastorno afecta a cualquier ámbito de la persona. Hogar, escuela, o relaciones sociales, pero, a diferencia de un joven con trastorno disocial, el enfermo con TND no llega a quebrantar las normas sociales, o a violar los derechos del prójimo; su rebeldía se limita al desafío mediante llantinas, pataletas, insultos, quejas, destrucción de objetos y otras demostraciones de rabia.
Resulta vital un adecuado diagnóstico que sirva para descartar otros trastornos de sintomatología similar. La Asociación Psiquiátrica Americana establece los siguientes criterios para el diagnóstico: un joven padece trastorno negativista desafiante si, durante un mínimo de seis meses, sigue unos patrones de comportamiento negativistas, hostiles y desafiantes, e incluye al menos cuatro de estos comportamientos:
- El joven se encoleriza y estalla con pataletas.
- Discute con los adultos
- Desafía a los mayores o se niega a cumplir sus peticiones
- Molesta a otras personas con premeditación
- Achaca a los demás las causas de su mal comportamiento o sus errores
- Es excesivamente susceptible con respecto a los demás
- Se muestra colérico y resentido
- Siente rencor y ansia de venganza
- Se deteriora de forma significativa su actividad social, académica o laboral.
Источник: https://akroseducational.es/blog/que-es-transtorno-negativista-desafiante/
El trastorno negativista desafiante en niños: ¿Lo tiene mi hijo?
Este trastorno de conducta afecta a un porcentaje de entre un 1 y un 16% de los niños en edad escolar, y más a los niños que a las niñas. No obstante, debemos diferenciar cuando se dan los síntomas de manera preocupante o como algo transitorio, por ejemplo cuando el niño tiene hambre, sueño o cansancio.
Esto puede ser habitual cuando el hijo tiene entre 2 y 3 años como una etapa transitoria. En cambio, debemos prestar atención cuando la actitud desafiante y de oposición se repite con más frecuencia. También cuando está dificultando el proceso de aprendizaje, las clases o las relaciones con sus compañeros.
Síntomas frecuentes
Los síntomas de este trastorno en niños puede variar; sin embargo, a menudo se manifiestan con conductas agresivas, berrinches y actitudes negativas.
Los síntomas más frecuentes del trastorno negativista desafiante en niños son los siguientes:
- Berrinches y enfados.
- Discusiones constantes con las personas que les rodean.
- Negativa y cuestionamiento a hacer lo que le dicen los adultos.
- Actitud de molestar a los demás y susceptibilidad cuando los demás le molestan.
- Lenguaje frío e irrespetuoso.
- Actitudes vengativas.
Lee también Berrinches en público: ¡Les decimos adiós!
Источник: https://mejorconsalud.com/trastorno-negativista-desafiante-en-ninos/
Mi hijo tiene TND, ¿qué tratamiento puede seguir?
Alrededor del 25% de los niños diagnosticados con TND dejan de presentar síntomas algunos años después. No se sabe exactamente si el diagnóstico fue equivocado y sólo se trataba de conductas normales de su desarrollo o si el trastorno remitió espontáneamente.
Pero si no es este el caso y los síntomas continúan, los niños con TND suelen ser rechazados por sus pares y también por los adultos de su entorno, debido a sus conductas agresivas, desafiantes y provocadoras. Además, suelen tener bajo rendimiento escolar con riesgo de abandono en la adolescencia.
Si los síntomas permanecen estables o se agravan, los niños o adolescentes con TND pueden desarrollar otras patologías más graves, como el trastorno disocial. También es posible que comiencen a consumir alcohol u otras drogas, o que tengan conductas sexuales arriesgadas.
Por eso es tan importante que realices la consulta con el médico y que tu hijo tenga un diagnóstico adecuado.
El tratamiento a seguir y el pronóstico dependen de varios factores, entre ellos, la intensidad de los síntomas, la dinámica familiar y la existencia o no de otras patologías asociadas.
Pero en general, se puede decir que los tratamientos disponibles actualmente para el TND son los siguientes:
Psicoterapia en sesiones individuales
Es un tratamiento en el que se intenta que el paciente identifique sus conductas conflictivas y pueda corregirlas utilizando diferentes herramientas.
El terapeuta tratará de que tu hijo aumente sus habilidades de comunicación, mejore el control de sus impulsos, de su ira, y aprenda a manejar y resolver problemas y conflictos sin recurrir al desafío y la provocación.
El apoyo de los padres también será fundamental; éstos deben aprender en qué ocasiones elogiar y apoyar al niño y cómo actuar cuando se presentan conductas inapropiadas. Para lograr este fin, también se puede recurrir a la terapia familiar.
Terapia familiar
En general la terapia familiar es un tratamiento que intenta introducir cambios en la dinámica familiar: mejorar la comunicación y fomentar la interacción entre los diferentes miembros de la familia.
La crianza de los hijos, la fijación de límites y el respeto de los mismos suelen ser tareas difíciles para muchos padres, quienes encuentran en la terapia familiar el apoyo, la comprensión y las herramientas necesarias para mejorar en estos aspectos.
En este tipo de terapias los padres pueden aprender a:
-
Ponerse de acuerdo en las conductas a seguir (la madre y el padre).
-
Aprender a prestar atención a su hijo.
-
Utilizar esta atención para conseguir que obedezcan las normas.
-
Aprender a ordenar de una manera más eficaz.
-
Establecer un sistema de recompensas.
-
Sancionar las conductas inadecuadas de manera constructiva.
-
Utilizar el «tiempo fuera» apropiadamente (lo que antes se llamaba “penitencia”, ir al pensar a la habitación o sentarse quieto en un banquito).
Este tratamiento puede ser complementado con terapia psicológica individual o con una terapia grupal.
Terapia grupal
En este tipo de tratamiento, el niño o adolescente se encuentra formando parte de un grupo de pares: otros niños de su misma edad y con su mismo problema.
El terapeuta que los guía se enfoca en el desarrollo y aplicación de nuevas habilidades sociales, para mejorar las relaciones interpersonales de sus pacientes.
Medicamentos
Aunque ningún medicamento psicoactivo es considerado tratamiento eficaz para el TND, pueden ser prescriptos por el médico si tu hijo también presenta otros trastornos (que es lo más frecuente en pacientes con TND).
En algunos casos se prescriben medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como la sertralina o la fluoxetina, o también medicamentos de la familia de las anfetaminas, sobre todo en los pacientes que además sufren TDAH.
Источник: https://www.lifeder.com/trastorno-negativista-desafiante/
Pronóstico
Uno de los trastornos a los que esta asociado el trastorno negativista desafiante al trastorno disocial. Aproximadamente el 52% de los niños con TND que no reciben tratamiento, siguen manifestándolo. De ese 52%, la mitad desarrolla el trastorno hacia un trastorno disocial de la personalidad.
Otro de las trastornos que se puede dar junto al TND es el TDAH. De hecho, se estima que aproximadamente un 30% de los niños con TDAH desarrollan TND.
Conclusiones
En resumen, si notas que tu hijo tiene actitudes desafiantes ante tu autoridad, más de lo habitual para su edad, y si estas conductas están alterando su vida social y su desempeño escolar, entonces debes consultar al médico y seguir el tratamiento recomendado para superar el TND, porque sus consecuencias pueden ser muy serias.
¿Qué experiencia tienes con el trastorno negativista desafiante? ¿Qué has hecho para intentar resolverlo?
Referencias
- Pardini DA, Frick PJ, Moffitt TE (November 2010). «Building an evidence base for DSM-5 conceptualizations of oppositional defiant disorder and conduct disorder: introduction to the special section». J Abnorm Psychol. 119 (4): 683–8. doi:10.1037/a0021441. PMC 3826598 Freely accessible. PMID 21090874.
- Mash EJ, Wolfe DA (2013). Abnormal Child Psychology (5th ed.). Belmont, CA: Wadsworth Cengage Learning. pp. 182–191.
- Steiner H, Remsing L, Work Group on Quality Issues (January 2007). «Practice parameters for the assessment and treatment of children and adolescents with oppositional defiant disorder». J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 46 (1): 126–41.
- «Oppositional Defiant Disorder». Behavenet.com. Retrieved December 15, 2016.
Источник: https://www.lifeder.com/trastorno-negativista-desafiante/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://mejorconsalud.com/trastorno-negativista-desafiante-en-ninos/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 1271 (13%)
- https://www.lifeder.com/trastorno-negativista-desafiante/: использовано 2 блоков из 9, кол-во символов 5430 (57%)
- https://www.psicoactiva.com/blog/trastorno-negativista-desafiante/: использовано 1 блоков из 8, кол-во символов 513 (5%)
- https://akroseducational.es/blog/que-es-transtorno-negativista-desafiante/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 1753 (18%)
- http://elpsicoasesor.com/el-nino-desafiante-tod-trastorno-negativista-desafiante/: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 514 (5%)