El impacto de la bombilla eléctrica en la sociedad estadounidense
Hoy en día las personas tienen a su alcance todo tipo de productos y bienes para satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las más sofisticadas. Sin embargo, este aparente beneficio supone un arma de doble filo, ya que el consumo desmedido por una parte minoritaria de la población mundial está derivando en un déficit de recursos. Por eso, en los últimos años se ha hecho necesario estudiar cómo consumimos y qué efectos tiene este hecho en el medio ambiente y la sociedad.
El modelo de economía en la sociedad actual ha venido siendo lineal y se basa en la extracción de materias primas, manufactura y producción, distribución y compra y, por último, desecho. Veamos las principales problemáticas en algunas de estas fases:
Durante la extracción de recursos naturales se obtienen materias primas y energía de la naturaleza para producir bienes y servicios. Muchos de estos recursos no son renovables o se regeneran muy lentamente, lo que supone un problema doble: por un lado estamos alternando los ciclos o la capacidad de regeneración de algunos recursos , como por ejemplo el ciclo del agua. Y por otro lado estamos produciendo materias primas y energía de manera muy contaminante; por ejemplo, con la quema de combustibles fósiles.
Durante la elaboración se introducen sustancias químicas perjudiciales que facilitan y aumentan la producción, se deslocaliza la producción a países en vías de desarrollo que en muchas ocasiones incumplen mínimos legales y se generan subproductos contaminantes o tóxicos.
La sociedad de consumo pone en peligro el futuro del planeta #Vídeo
Источник: https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/sociedad-consumo-impacto-ambiental-planeta/
Entonces, ¿quién inventó la bombilla eléctrica?
En general se reconoce que Thomas Edison perfeccionó la bombilla eléctrica, pero que Humphy Davy la inventó.
Источник: https://www.quieninvento.org/quien-invento-la-bombilla-electrica/
Comunidad y apego
También es una sociedad en la que el respeto a las normas es una obligación que va en sus valores. Es otra cuestión interesante, allí no parece existir el espacio para el chapurecismo, constatándose desde las normas de urbanidad y la conducción hasta la forma de trabajar, vinculada a esa ética de trabajo heredera del protestantismo.
Capaz de lo mejor y lo peor, la sociedad norteamericana puede mostrarte en un instante sus dos caras. Es un mundo que marca y te conquista
Pero nos encontramos con una sociedad muy individualista, especialmente en el sector caucásico europeo. Otro amigo mexicano realizaba su diagnóstico en ese sentido indicando que “aquí no hay tanto contacto, son muy individualistas, les cuesta relacionarse, no son como nosotros, que necesitamos más el contacto con la familia, con los amigos”. Y esa diferencia era muy explícita aunque también nos señalaban que “las segundas generaciones van adaptando cada vez más valores y formas de vivir de aquí, y también hay más desapego”.
Y ese individualismo no podría dejar de vincularse con una elevada competitividad. “Desde pequeños les enseñan a ser competitivos, a ser los primeros, los números uno, no te lo puedes imaginar”, me decía otro amigo mexicano. El sistema les lleva a ello, no cabe duda, con una serie de valores que están muy presentes e interiorizados y que encajan como un guante en esa ética del trabajo a la que hacíamos referencia. Cuando tuve la oportunidad de visitar algunas escuelas de Primaria me indicaron cómo, si no pasaban durante unos años una reválida (STAAR) serían cerradas. Obviamente, los colegios que tenían más dificultades para mantenerse eran los de los distritos más desfavorecidos, situación que se agravaba al depender una parte del presupuesto de las escuelas de los impuestos recaudados en los mismos. Y más dura era todavía la cuestión sanitaria, una situación de riesgo como me recordaba una amiga española que llevaba allí muchos años: “yo estuve muchos años sin seguro médico y, de verdad, tuve suerte porque nunca me pasó nada ni estuve enferma, pero de haberme pasado… no me quiero imaginar”. Y otro amigo indicaba que “el problema también es la prevención, porque no existe el control, mucha gente no puede ir al médico y, cuando van, igual ya han desarrollado una enfermedad grave”.
Con lo cual, regresamos a la desigualdad existente en numerosos sentidos. Es una sociedad tan de contrastes que puedes tener al lado a un defensor de Hillary Clinton y al otro al texano prototípico, arma incluida. Con una dualidad manifiesta, capaces de lo mejor y lo peor, la diversa sociedad norteamericana puede mostrarte en un instante sus dos caras. Es un mundo que marca y que te conquista en cierto sentido. Tres meses en Texas me permitieron ver parte de esas dos caras de la sociedad norteamericana, un mundo de contrastes, pero lo que también impresiona es que, aunque estemos inmersos en su cultura, que conozcamos tanto de ellos, el shock es muy grande, y más en un lugar tan especial como Texas. También te das cuenta de que, por mucho que haya formas y modelos que se están adaptando de allí, nos queda muchísimo camino todavía para llegar a su nivel. La sociabilidad presente en nuestras sociedades y la interiorización de determinados valores, especialmente los que generaron el Estado de Bienestar, hace complicado que pueda pasar, aunque se vaya avanzando hacia ello con el incremento del individualismo y la crisis secular de la socialdemocracia. Mientras tanto, muchas personas y colectivos de allí miran a Europa y demandan modelos como los nuestros, aunque lo tienen muy difícil y son conscientes de ello, pero no dejan de pelearlo.
*Sergio Andrés Cabello es profesor de Sociología en la Universidad de La Rioja. Su testimonio es resultado de haber pasado tres meses en una estancia de investigación en Estados Unidos.
Источник: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-10-09/profesor-espanol-en-eeuu-educacion-texas_1271365/
Quién inventó la bombilla
La bombilla o lámpara incandescente fue obra de dos genios: el inglés Joseph W.Swan (1828 – 1914) y el norteamericano Thomas Alva Edison (1847 – 1931). La primera bombilla eléctrica vio la luz y se hizo el 21 de octubre de 1879 tras muchos años de experimentos y fracasos.
Joseph Wilson Swan, uno de los padres de la bombilla
Muchas personas creen que el inventor de la bombilla fue Thomas Edison, pero éste verdaderamente lo que consiguió fue perfeccionar el invento de Joseph Swan y que funcionase con más efectividad y durante mucho más tiempo.
Además, Edison también patentó el 27 de enero de 1880 la bombilla eléctrica o bombilla incandescente, cosa que no hizo Swan.
Thomas Alva Edison, unos de los dos inventores de la bombilla
Ambos pretendían lo mismo: transformar la electricidad en luz mediante un instrumento que mejorase los resultados de la ya existente lámpara de arco eléctrico inventada en 1811 por Humphrey Davy (1778 – 1829).
También te puede interesar la historia de la computadora.
Источник: https://www.curiosfera.com/quien-invento-la-bombilla-y-su-historia/
Etimología e historia de la palabra bombilla
“Bombilla” es forma diminutiva de bomba que a su vez dio lugar a la voz “pompa”, como la de jabón, forma que añadió al término la nota semántica de objeto o cosa esférica o de globo. En latín se llamaba bombus, del griego bombos, con el significado de zumbido, en cuyo caso era acepción de naturaleza onomatopéyica.
Источник: https://www.curiosfera.com/quien-invento-la-bombilla-y-su-historia/
Audio sobre el inventor de la bombilla
Te ofrecemos también este audio en el que se habla sobre quién fue el inventor de la bombilla:
¿Quieres saber más sobre historia?
Esta ha sido la Quién inventó la bombilla y su historia, que no deja de evolucionar cada día que pasa. Como las nuevas bombillas de bajo consumo y las de tecnología LED, que dan más luz, duran más y tienen un consumo de energía realmente bajo.
Y recuerda, si te ha gustado, dale un me gusta, compártelo con tus amistades y familiares, o deja un comentario. ?
Источник: https://www.curiosfera.com/quien-invento-la-bombilla-y-su-historia/
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.quieninvento.org/quien-invento-la-bombilla-electrica/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 159 (2%)
- https://www.curiosfera.com/quien-invento-la-bombilla-y-su-historia/: использовано 3 блоков из 8, кол-во символов 1930 (26%)
- https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-10-09/profesor-espanol-en-eeuu-educacion-texas_1271365/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 3858 (51%)
- https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/sociedad-consumo-impacto-ambiental-planeta/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 1614 (21%)