Cuáles son las seis etapas del ciclo de vida de una planta de trigo?
El ciclo de vida de las plantas consiste en las distintas fases y etapas por las que pasa la planta a lo largo de su vida. Este ciclo varía en función de la especie de la que se trate y su modo de reproducción. Así pues, existen distintos tipos de plantas que se reproducen de forma distinta; concretamente, por reproducción sexual o reproducción asexual:
- Reproducción sexual: la mayoría de las plantas se reproducen sexualmente. Se caracteriza por la existencia de sexos diferenciados, de modo que, al entrar en contacto el espermatozoide con el óvulo de la planta se formará una semilla que dará lugar a una nueva planta.
- Reproducción asexual: este modo de reproducción es mucho más sencillo que el anterior, ya que la planta es capaz de reproducirse por sí sola, siendo capaz de dividirse y dar lugar a una nueva.
Источник: https://www.ecologiaverde.com/el-ciclo-de-vida-de-las-plantas-1815.html
Fases del ciclo de vida de las plantas
Se considera que su ciclo de vida es del tipo haplodiplonte y cuenta con cuatro etapas, diferenciadas cada una por sus propias características y funciones; de igual manera que sería para otro organismo como el hombre, es decir, la planta atraviesa por su nacimiento, desarrollo, reproducción y fallecimiento; sólo que una vez se ha reproducido, puede variar la forma en la que se dispersan las semillas.
Источник: https://www.recursosdeautoayuda.com/ciclo-de-vida-de-las-plantas/
Etapa 1: Exploración
Donde aparece en el destino un pequeño grupo de visitantes que se interesan por el lugar y que generalmente son atraídos por lo exótico que representa, por sus particularidades naturales y culturales, y por la falta precisamente de infraestructuras, de institucionalización de la actividad. En esta etapa el contacto con la población local suele ser fluido y cordial. El entorno físico y social se ve alterado de manera limitada por la aparición de estos primeros visitantes.
Источник: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/
Semilla de la planta
Las plantas que se reproducen sexualmente inician su ciclo con una semilla, donde ésta es capaz de germinar y crecer si las condiciones son propicias; razón por la que según cada tipo de planta, existirán diferentes formas de geminarlas. Estas semillas contienen el embrión de la planta.
En caso de querer hacer un experimento con lentejas, alubias, garrofón o la planta que desees, la mejor forma de hacerlo es buscar un recipiente transparente, en el que debes colocar un papel o algodón que esté húmedo y las semillas. La idea es mantener la humedad del algodón o papel y ver cómo transcurre este ciclo.
Источник: https://www.recursosdeautoayuda.com/ciclo-de-vida-de-las-plantas/
Etapa 2: Implicación
Comienzan las iniciativas locales y conjuntan esfuerzos para desarrollar la planta turística del destino, además de comenzar la promoción del mismo, lo que trae como consecuencia que el número de visitantes crezca y este crecimiento empiece a ser regular. El contacto con los visitantes permanece arraigado. Aparece en esta etapa la estacionalidad del fenómeno y se desarrolla un área de mercado alrededor del centro del destino. Aparecen emprendedores locales, lo que aumenta su promoción, y a lo que las administraciones públicas se ven “empujadas” a proveer nuevas infraestructuras, básicamente relacionadas con el transporte.
Источник: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/
2-Segunda Etapa: Infancia
Luego de abandonar el vientre materno, el ser humano comienza con la segunda etapa de vida: la etapa de la infancia.
Estos son los primeros años del ser humano en el mundo exterior, y, aunque duerme la mayoría del tiempo, su mente capta absolutamente todo del entorno que lo rodea.
Durante esta etapa, aprende a caminar, manipular objetos con las manos, emitir sonidos y hablar. Siente mucha curiosidad.
La etapa de la infancia culmina en los seis años de edad luego del nacimiento.
Источник: https://www.lifeder.com/etapas-vida-ser-humano/
Etapa 3: Desarrollo
El número de visitantes empieza a crecer progresivamente motivados entre otras cosas por la promoción que se le ha hecho al destino. El negocio turístico empieza a pasar en muchas ocasiones de la gente local a las compañías foráneas, produciéndose cambios significativos en el control de determinados segmentos del sector, sobre todo en los vinculados al alojamiento.
Este proceso se puede ver relacionado con la mejora en las condiciones de vida de los habitantes locales, pero también puede influir negativamente en los atractivos culturales y naturales por la aparición de nuevos atractivos “artificiales”.
La “fama” que comienza a tener el destino acarrea los primeros problemas de sobreocupación y deterioro en la calidad de lo ofrecido. El desencanto de la población local al respecto del turismo, puede empezar a hacerse notar en esta etapa; de ahí la importancia de un buen control político regional y nacional.
Источник: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/
4. Reproducción o polinización
En las flores se encuentran los órganos sexuales de las plantas, una parte masculina llamada estambre y una parte femenina conocida como pistilo. Cuando el polen contenido en los estambres entra en contacto con el ovulo que se encuentra en el pistilo se considera que la planta ha sido fecundada y se formará una nueva semilla.
Existen distintos mecanismos que favorecen este contacto, como por ejemplo el movimiento de los insectos o aves que se posan en las flores. El polen suele quedar pegado a sus patitas y cuando estos se posan en la siguiente flor entra en contacto con el pistilo. Esta es una de las razones por el que las flores tienen pétalos de colores y aromas agradables, a fin de llamar la atención de los animales y atraerlos. En este otro artículo de EcologíaVerde te hablamos sobre Cuáles son los insectos polinizadores y su importancia.
Источник: https://www.ecologiaverde.com/el-ciclo-de-vida-de-las-plantas-1815.html
Etapa 4: Consolidación
La tasa de crecimiento de los visitantes comienza a ser lenta (aunque ascendente) y el destino comienza a sufrir desgaste en su infraestructura. El número de visitantes comienza a ser mayor que el de los residentes. El destino es ahora perfectamente identificable como una economía que vive del turismo, lo que produce un distanciamiento con respecto al entorno geográfico y cultural que lo definía inicialmente. Los esfuerzos se encaminan en aumentar el periodo de estancia del turista en el destino, procurar un mayor gasto per cápita, así como desestacionalizar la temporada turística. Los turistas pueden interpretar como una “invasión” por parte de los turistas.
Источник: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/
5. Dispersión de las semillas
Una vez se ha formado la semilla será necesario que estas se dispersen en busca de territorios donde poder germinar. Esta dispersión se puede llevar a cabo gracias al viento, al agua y a los animales, que pueden transportan las semillas o bien pegadas a su piel o incluso en las heces, cuando se alimentan de los frutos y luego desechan los restos.
El proceso reproductivo de las plantas se repite a lo largo de todas su vida, hasta que mueren, ya sea por problemas y circunstancias del entorno o por envejecimiento, acabando así el ciclo de vida de las plantas.
En el caso de las plantas que se reproducen de forma asexual el ciclo es diferente, siendo este proceso mucho más simple.
En el ciclo de vida de las plantas asexuales, la nueva planta nace a partir de otra, siendo en un principio una pequeña parte o fragmento de esa planta y llegando a constituir un organismo completamente independiente. Por tanto en este caso no existe la necesidad de que entren en contacto los órganos sexuales ni de que exista un intercambio genético.
Esta reproducción puede tener lugar a través de injertos, fragmentos del tallo de la planta que se introduce en otro tallo de la misma o de distinta especie, esquejes, tallos que se disponen en tierra húmeda donde originan nuevas raíces o acodos, que consiste en enterrar la parte de una planta y esperar a que esta crezca.
Si deseas leer más artículos parecidos a El ciclo de vida de las plantas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biodiversidad.
Источник: https://www.ecologiaverde.com/el-ciclo-de-vida-de-las-plantas-1815.html
Etapa 5: Estancamiento
El tope en cuanto a llegadas de visitantes se ha alcanzado, ya no puede ser superado, y el destino deja de estar de moda. Se busca consolidar un tipo de turismo más “conservador” o “alternativo” y empieza a utilizarse parte de la infraestructura turística en otro tipo de negocios. El destino empieza a tener más problemas sociales, medioambientales y económicos. Los problemas para mantener los antiguos niveles de ocupación son cada vez mayores y el desarrollo económico se produce en las periferias del destino.
Источник: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/
5-Quinta Etapa: Juventud
En esta etapa, el ser humano se halla más tranquilo consigo mismo, tiene sus valores más definidos y empieza a proyectar de cara al futuro:
-Independencia de los padres.
-Situación sentimental estable.
-Estabilidad económica.
En esta etapa el ser humano deja atrás la fantasía propia de años anteriores y comienza a interactuar más con la realidad.
Empieza a tomar responsabilidades y compromisos que luego se endurecerán en la siguiente etapa: la adultez.
Источник: https://www.lifeder.com/etapas-vida-ser-humano/
Etapa 6: Declive o Rejuvenecimiento
Si no se efectúa una importante reorientación de la actividad turística del destino, se entrará en la etapa de “declive”, en la que el destino no podrá competir con otros, lo que producirá una baja en la llegada de visitantes; también se puede producir un exceso en la capacidad de carga del destino. Comenzarán a aparecer los visitantes de fin de semana o excursionistas, la infraestructura se utilizarán en asuntos ajenos a la actividad turística, lo que será menos atractivo para los turistas, y algunos hoteles pueden convertirse en casas o residencias de particulares.
Otro escenario en esta etapa es el “rejuvenecimiento”, donde mediante un trabajo conjunto entre organizaciones públicas y privadas, cambien por completo las características de atracción del destino, intentando dirigir los esfuerzos a un mercado específico de turistas, que tengan interés en el destino: jóvenes que busquen el contacto con la naturaleza, adultos mayores, familias con hijos, turistas con alto poder adquisitivo, entre otros.
Источник: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/
6-Sexta Etapa: Adultez
Esta etapa ronda entre los años venticinco y sesenta. Nuevamente, como en las etapas de adolescencia y juventud, los factores sociales, economícos, etc. influyen en cada individuo.
En esta etapa el ser humano ha alcanzado un nivel de madurez suficiente para tener control total de las decisiones que llevará a cabo y de los aspectos sentimentales de su vida.
Sus valores propios ahora son los pilares que lo caracterizan como individuo independiente.
La familia, el hogar, el trabajo y los amigos son ahora su mundo, es el entorno que desea proteger de ahora en adelante.
Este nuevo mundo es producto de las decisiones y acciones que está tomando ahora con mucha más seguridad que antes.
Источник: https://www.lifeder.com/etapas-vida-ser-humano/
Modelo teórico del Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos
Bibliografía:
Источник: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/
7-Séptima Etapa: Ancianidad
Séptima y última etapa de la vida del ser humano. Esta etapa se alcanza a la edad de sesenta años y será la etapa que acompañe al ser humano hasta el final de sus días.
La principal característica de esta etapa es el deterioro físico que sufre el organismo producto del paso de los años, como así también de la capacidad intelectual y sensorial.
Vale aclarar que la medida en que se ve afectada la salud del individuo dependerá de sus acciones en el pasado.
Las cosas materiales ya no forman parte de sus prioridades, ha perdido total interés en ellas. Vive el presente tal y como es, y ya no proyecta a futuro, pues su vida ya está hecha.
Sus prioridades ahora pasan por disfrutar con los seres queridos que lo acompañaron en los años del pasado. En esta etapa final, es el pasado lo que más se añora.
Referencias
- Comte-Sponville, André. (2005). La vie humaine. París: Hermann Éditions.
- Horrocks, John Edwin. (1962). The Psychology of Adolesce : Behavior and Development. Michigan: Houghton Mifflin.
- Prior, Jennifer. (2012). The Human Life Cycle. United States: TIME FOR KIDS.
- Weber, Rebecca. (2011). The Cycle of Your Life. United States: Capstone Press.
- Eurich, Alvin Christian. (1981). Major transitions in the human life cycle. Michigan: Lexington Books.
Источник: https://www.lifeder.com/etapas-vida-ser-humano/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.recursosdeautoayuda.com/ciclo-de-vida-de-las-plantas/: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 1072 (7%)
- https://www.ecologiaverde.com/el-ciclo-de-vida-de-las-plantas-1815.html: использовано 4 блоков из 6, кол-во символов 3739 (26%)
- https://www.lifeder.com/etapas-vida-ser-humano/: использовано 7 блоков из 9, кол-во символов 4803 (33%)
- https://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-beneficios-del-salvado-de-trigo-34050.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 486 (3%)
- https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticos-richard-butler/: использовано 7 блоков из 8, кол-во символов 4464 (31%)