//setTimeout(() => { //}, 14000)

Suplementos para una perra que no produce leche después de tener su camada

Publicado por Luisa en

Alimentación de una perra después del parto

Una perra que acaba de parir a su camada de cachorros va a requerir una serie de atenciones extra que, como cuidadores, debemos conocer. Entre estas destaca la alimentación, que no puede seguir siendo la que proporcionamos a nuestra perra de manera habitual.

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a centrarnos en explicar cómo debe ser la alimentación de una perra después del parto, de forma que se garantice su recuperación y bienestar, así como el de sus cachorros, que crecerán sanos si les proporcionamos una adecuada producción de leche materna.

Блок: 1/6 | Кол-во символов: 559
Источник: https://www.expertoanimal.com/alimentacion-de-una-perra-despues-del-parto-23614.html

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 266
Источник: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/lactancia-materna-algunas-madres-producen-poca-leche

Reconocer la eclampsia en la perra

La eclampsia o fiebre de la leche, que afecta a dos de cada mil mujeres embarazadas -según los datos de la revista científica ‘Med Friendly’-, no es una dolencia exclusiva de las personas, sino que también afecta a otros mamíferos, como el perro. Entre los síntomas para reconocer la enfermedad, destacan el nerviosismo y una anormal excitación en la perra lactante, signos que pueden avisar de que sufre un déficit de calcio en la sangre. Los jadeos excesivos y el estrés del animal son consecuencia de un desarrollo inicial de la eclampsia.

Un nerviosismo exagerado o pequeños fallos al andar son síntomas de la eclampsia en el perro

«Es más frecuente en perras de tamaño pequeño que paren varios cachorros», señala el veterinario Fausto Andrés, del Nexo Centro Veterinario Punta, en Huelva. Sus cuerpos no son tan fuertes o se cansan con mayor celeridad ante las exigencias de su hambrienta prole, que acaba con los depósitos de calcio de la hembra.

La carencia de calcio impide el normal funcionamiento del cuerpo de la perra y afecta de forma especial a sus músculos, al causar temblores y espasmos. Incluso el animal caminará de un modo descoordinado. La escasez de calcio explica además que, en ocasiones, la hembra lactante pierda el interés por los cachorros que amamanta y que tanto le exigen.

Блок: 2/6 | Кол-во символов: 1349
Источник: http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/reproduccion-y-cria/embarazo/2012/08/17/212243.php

La eclampsia de la perra es una grave enfermedad

«La hembra lactante necesita calcio para formar la leche y su cuerpo lo obtiene de su sangre y huesos», explica el veterinario Fausto Andrés, del Nexo Centro Veterinario Punta, en Huelva. El embarazo es, junto con la lactancia, una de las etapas de la vida en la que más requerimiento de energía se precisa. Los fuertes cambios que experimenta el cuerpo de la hembra para alojar a los cachorros que crecen en su útero requieren dosis de nutrientes extra, que el dueño debe suplir con ciertos cuidados específicos en la alimentación de la perra gestante.

Tras el parto, sin embargo, no acaba el trabajo para el animal. La producción de leche para amamantar a la hambrienta camada supone un desgaste faraónico para el cuerpo de la perra, ya debilitado por las nueve semanas de la gestación. La lactancia es un trabajo extenuante que durará, al menos, otras seis semanas.

Una hembra de perro con eclampsia no es capaz de suministrar a sus cachorros todo el calcio que necesitan

Una hembra de perro que padece eclampsia pierde la facultad de suministrar el calcio con la urgencia que exigen sus cachorros. Recurrirá, por tanto, a las reservas de este mineral presentes en su propia sangre.

Cuando los niveles de calcio en la sangre del animal bajan demasiado, pueden causar graves daños a nuestra mascota. «Si no se actúa pronto, la eclampsia dañará el sistema nervioso de la perra y puede provocar, incluso, su muerte», advierte Andrés.

Блок: 4/6 | Кол-во символов: 1495
Источник: http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/reproduccion-y-cria/embarazo/2012/08/17/212243.php

Fiebre en la perra con eclampsia

La eclampsia provoca en la perra fiebre y convulsiones, que desencadenan una parada cardiaca

Una carencia prolongada de calcio en la sangre agrava los problemas para la hembra: sube de forma notable la temperatura corporal -«por eso a la eclampsia también se la conoce como la fiebre de la leche«, apunta el veterinario- y la respiración es cada vez más dificultosa. Incluso provoca convulsiones acompañadas de contracciones de los músculos de su cuerpo y son posibles las pérdidas de conocimiento. La perra puede morir de agotamiento si no se aplica el correcto tratamiento.

Estos continuos espasmos pueden desencadenar un paro cardiaco a las pocas horas de comenzar. La gravedad de los síntomas de la eclampsia obliga a reforzar la vigilancia durante el embarazo y la lactancia de la perra, además de hacer necesario acudir con urgencia al veterinario ante cualquiera de estos indicios.

Блок: 3/6 | Кол-во символов: 930
Источник: http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/reproduccion-y-cria/embarazo/2012/08/17/212243.php

¿Qué síntomas muestra una perra cuando va a dar a luz?

Aunque estos síntomas no pueden tomarse al pie de la letra, ya que cada perra es un mundo y no todas las perras los manifiestan… se puede decir que a rasgos generales, la mayoría de perras muestran alguno o varios de estos síntomas.

Vamos a repasar cuáles son, que características ofrecen y cómo debemos actuar ante ellos. Recordar que el momento de dar a luz de un perro es un momento intimo, en el que debemos acompañar a nuestra perrita para darle todo nuestro apoyo y cariño.

Un lugar ideal para parir

Es muy habitual que uno de los síntomas sea que nuestra perra busque un lugar acogedor y tranquilo para dar a luz, por lo general se trata de lugares que en cierto modo pueden parecer una madriguera. Nuestra perra buscará un lugar seguro y tranquilo en casa o en el exterior y comenzará a mostrar posturas cómodas mientras llega el momento.

Algunos perros se hace una bola y parece que están incubando un huevo, es lo que se denomina la postura del nido. Este tipo de comportamiento nos da pistas de que la hora de parir está cerca.

paritorio de perros

Reclama tu atención y evita a otros perros

Cuando nuestra perra sepa que el momento está cerca, evitará que otros perros o animales estén a su lado. Es una forma ancestral de protección para evitar que otros animales o perros intenten atacarla cuando está pariendo o intenten dañar a sus cachorros.

Si tenemos más perros en casa, debemos evitar que molesten a la perra que va a dar a luz y apartarlos. Por otro lado es completamente normal que la perra busque a su dueño y reclame su atención, ella sabe que va a dar a luz y quiere que tu estés a su lado ayudándola y apoyándola.

Si crees que esta situación puede abrumarte, puedes llamar al veterinario para que te acompañe durante el proceso del parto. Aunque es algo que puedes hacer por ti mismo siempre que no haya complicaciones.

Si aprecias que tu perrita está más nerviosa de lo normal, es porque la hora de parir está cerca. Es algo completamente normal que estén más alteradas de lo habitual ya que para ellos también es algo excepcional.

Mi perra se lame sus partes y expulsa líquidos

Otro claro síntoma de que el parto está cerca es precisamente este, cuando nuestra perra comience a lamerse sus partes con insistencia podremos apreciar cómo al cabo de un momento comienza a salir un liquido viscoso de sus genitales.

Es un tapón que forman de manera natural para evitar que entren infecciones por el útero y antes de parir, expulsan ese tapón de aspecto verdoso, blanquecino o amarillento. Es un poco desagradable a la vista pero algo que no debe preocuparnos, ya que es completamente natural.

También es habitual que no coma su pienso o alimentación habitual, ya que en las horas o días previos al parto suelen perder el apetito. Es algo que no debe preocuparnos.

perra pariendo un cachorro

Aumento de temperatura y contracciones

Un buen truco pata determinar cuando nuestra perra está de parto, es medir su temperatura corporal a través del recto (ano, culo). La temperatura habitual de nuestra perra será de unos 38 grados durante los días previos al parto, pero cuando el momento de dar a luz se acerque, su temperatura bajará entre uno y dos grados.

Las contracciones son también un claro síntoma de que el parto es inminente, al igual que sucede con los humanos. Podemos apreciar las contracciones de nuestra perrita en su tripa, contar el tiempo y apreciar como se produce el milagro de la vida.

Блок: 4/6 | Кол-во символов: 3436
Источник: https://soyunperro.com/sintomas-perra-en-el-parto/

Alimentos para que la perra produzca más leche

Dentro de la alimentación de una perra después del parto algunos cuidadores introducen determinados alimentos que consideran que van a aumentar su producción de leche. Aunque es una práctica extendida, lo cierto es que no existen alimentos que incrementen la cantidad de leche. El truco para garantizar una buena producción es alimentar a la perra tal y como hemos explicado en apartados anteriores.

Por otra parte, si observamos que no produce leche debemos acudir a nuestro veterinario, ya que podría sufrir algún trastorno como la agalactia, que es la falta de producción de leche, o un fallo en su eyección, lo que la puede imposibilitar para amamantar o puede necesitar medicación para hacerlo.

Блок: 5/6 | Кол-во символов: 748
Источник: https://www.expertoanimal.com/alimentacion-de-una-perra-despues-del-parto-23614.html

Los cachorros de una perra con fiebre de la leche

Los hambrientos cachorros lactantes requieren mucho de su madre, más de lo que una hembra que padece fiebre de la leche es capaz de darles. Separar a la camada de la perra de forma temporal puede ayudar a que nuestra amiga de cuatro patas se recupere, si bien no es sencillo que una perra acceda a alejarse de sus cachorros neonatos, a no ser que el animal pierda el interés por ellos a causa de la enfermedad.

En caso de permanecer juntos, el dueño debe extremar la vigilancia sobre la camada e impedir que accedan a los pezones de la perra para amamantar. Una alimentación específica para los cachorros lactantes puede suplir, en este caso, los requerimientos de alimentación de los pequeños.

Блок: 5/6 | Кол-во символов: 750
Источник: http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/reproduccion-y-cria/embarazo/2012/08/17/212243.php

Tratamiento y prevención de la eclampsia en la perra

Cualquier síntoma de la eclampsia es motivo suficiente para realizar una rápida visita al veterinario. A menudo, un análisis de sangre basta para medir la concentración de calcio en la perra y diagnosticar de forma adecuada la enfermedad.

El médico canino también podrá aconsejar acerca de los tratamientos más adecuados para la perra, que dependerán de la gravedad de la eclampsia. «Suministrar calcio a través del suero suele ser suficiente para recuperar los niveles que la perra precisa», asegura el veterinario Fausto Andrés.

Algunos suplementos especiales de leche resultan beneficiosos para las hembras que padecen eclampsia, por lo que conviene añadirlos a la dieta habitual de una perra en estado de gestación. La vitamina D ayudará a que el cuerpo de la perra absorba parte del calcio que precisa. Los aportes de minerales inyectados son otra forma de añadir el calcio que necesita la perra enferma.

Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos

Normas de publicación de los comentarios

Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.

Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:

  • Envía, por favor, comentarios destinados a compartir opiniones en relación a los temas publicados en nuestro portal.
  • Evita los insultos o las descalificaciones para fomentar un ambiente en el que todos se sientan cómodos y libres, en definitiva, un tono que propicie la participación.
  • Al comentar, procura no ser repetitivo. En este sentido, no se publicarán comentarios de usuarios que utilicen otros perfiles para incidir en un mismo tema.
  • No uses este canal para anunciar contenidos comerciales.

Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.

Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.

Блок: 6/6 | Кол-во символов: 2146
Источник: http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/reproduccion-y-cria/embarazo/2012/08/17/212243.php

Кол-во блоков: 11 | Общее кол-во символов: 11679
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/reproduccion-y-cria/embarazo/2012/08/17/212243.php: использовано 5 блоков из 6, кол-во символов 6670 (57%)
  2. https://soyunperro.com/sintomas-perra-en-el-parto/: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 3436 (29%)
  3. https://www.expertoanimal.com/alimentacion-de-una-perra-despues-del-parto-23614.html: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 1307 (11%)
  4. https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/lactancia-materna-algunas-madres-producen-poca-leche: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 266 (2%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.