//setTimeout(() => { //}, 14000)

Por qué sucede la discriminación?

Publicado por Luisa en

Sociología

Dentro de las problemáticas sociales que está sufriendo el mundo en la actualidad una de las más controversiales es la de la discriminación, porque mientras tenemos el “bullying” dentro de las instituciones académicas, estudios han demostrado que cada día más aumenta el nivel de xenofobia en diversos países.

Блок: 1/13 | Кол-во символов: 391
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

¿Qué es el patriarcado?

Muchos creen que el patriarcado no existe, que es una exageración y/o una interpretación sesgada de la realidad. A nuestro entender, el patriarcado es una forma de organización social en la que los valores sociales asociados al género masculino tienen el poder y mantienen sometidos los valores asociados al género femenino.

De hecho, el machismo como cultura (y no como conducta) se protege a través del modelo patriarcal. El machismo es la construcción social que entiende las referencias masculinas como universales y como inamovibles, incuestionables. Por ello durante muchos años no ha existido una reacción social contundente y crítica hacia la violencia de género, hacia la discriminación o el acoso hacia las mujeres. El silencio y las justificaciones por parte del pensamiento machista son necesarios para la continuidad del patriarcado.

Parece sencillo, pero no lo es: ¿cómo se materializa el patriarcado? ¿En qué se traduce? ¿Cómo se evidencia en nuestras vidas? Un ejemplo muy clarificador, tomado de una gran entendida en el área como es Elena Garrido Gaitán, consiste en la película Matrix. El patriarcado sería como un conjunto de normas, valores y disposiciones materiales (distribución de la propiedad privada, por ejemplo) que nos cubre de forma constante desde que nacemos, es difícil de apreciar y de evidenciar, y está totalmente arraigado y universalizado en la sociedad, tan interiorizado que a veces se niega su propia existencia. Para poder “verlo”, es necesario hacer un ejercicio de concienciación.

Siguiendo el modelo del patriarcado, un hombre “de verdad” tiene pene, funciona con rol de género masculino y es heterosexual. La mujer, en cambio, tiene pechos y vagina, funciona con el rol de género femenino (de hecho, cuanto más femenina más “mujer auténtica”) y es heterosexual. Si algún hombre o mujer osan alejarse de este modelo se considera como no válido o no auténtico.

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 1931
Источник: https://psicologiaymente.com/social/discriminacion-mujer

Discriminación social

La discriminación social se produce cuando una persona es tratada de manera desigual o inferior como, por ejemplo, por pertenecer a una clase social diferente o por discriminación religiosa, que es cuando una persona es marginada por tener una religión diferente.

En conformidad con el artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948:

«todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la Ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación».

Con los años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho varios esfuerzos para erradicar la discriminación en las sociedades de los países miembros.

En México, el Consejo nacional para prevenir la discriminación (Conapred) es un ejemplo para erradicar este mal que afecta a las sociedades. Además, en 2003, se crea la Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación que para efectos jurídicos, defiende a aquellos discriminados si se demuestra que existen conductas contra el ejercicio de un derecho por alguna característica propia.

Блок: 3/8 | Кол-во символов: 1167
Источник: https://www.significados.com/discriminacion/

¿Qué tiene que ver el patriarcado con discriminación hacia la mujer?

Seguramente muchos os habréis preguntado cómo influye el modelo social del patriarcado en la aparición de dinámicas de violencia y discriminación hacia las mujeres. No es fácil responder a esta pregunta, pero lo vamos a intentar.

El patriarcado nos “construye” y moldea como hombres y mujeres, con nuestros derechos y obligaciones: el cómo debemos ser si pertenecemos a un sexo biológico u otro. Tenemos una especie de guión predeterminado de cómo debemos funcionar en una relación de pareja (hombres: fuertes, responsables, duros, no mostrar debilidad…; mujeres: entregadas y cuidadoras, afectuosas, sumisas y obedientes).

Son varios los elementos que pueden llevar al hombre y la mujer del modelo patriarcal a una crisis.

La infidelidad

Que la mujer le sea infiel al hombre supone una amenaza directa a su estatus de masculinidad y poder. En cambio, la seducción por parte del hombre hacia otras mujeres puede hacer aumentar su “poder” (paradójicamente, a la mujer rápidamente se la etiqueta de promiscua, como poco). Para ver este ejemplo en la sociedad, pensemos en los adolescentes: cómo reacciona el grupo de iguales con un chaval que ha ligado con 4 chicas en la misma noche; ahora imaginemos si la que ha ligado con 4 chicos es una chica.

El sexo

La eterna preocupación por el tamaño y el rendimiento masculino, así como el número de parejas sexuales. Además, gracias a la invisibilización de la masturbación femenina se seguía con la fantasía patriarcal de que solamente un hombre podía dar placer a una mujer (obviamente, con su pene).

La expresión de sentimientos

El hombre solamente puede expresar sentimientos que muestren su poder (alegría, rabia). Hay otras emociones que son juzgadas de forma errónea de “débiles”, como la tristeza, el miedo, etcétera. De hecho, muchos hombres muestran rabia cuando en realidad lo que les sucede es que están tristes, tienen miedo o sienten vergüenza.

Dinero

Este elemento es un alargamiento del poder masculino. Es un punto fundamental en el maltrato psicológico, donde es el hombre quien controla el acceso y la distribución del dinero. Es una herramienta de poder brutal, asociada a la perspectiva de género.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 2232
Источник: https://psicologiaymente.com/social/discriminacion-mujer

Causa de discriminación

La causa de la discriminación se debe al temor y, por lo tanto, rechazo a las personas que son diferentes. Esto se debe a la falta de educación ignorando el hecho que existe una diversidad humana que debemos respetar.

Una actitud o una acción discriminatoria se caracteriza por la destrucción o el incumplimiento de los derechos fundamentales del ser humano, perjudicando a un individuo en su dimensión social, cultural, política o económica.

La discriminación lleva a consecuencias graves contra el bienestar social generando intolerancia, violencia, racismo y xenofobia.

La segregación y la exclusión social son también resultados graves de la discriminación, y tienen un impacto muy negativo en la sociedad.

Vea también:

Блок: 4/8 | Кол-во символов: 742
Источник: https://www.significados.com/discriminacion/

Origen

Se cree que los primeros orígenes de la discriminación ocurrieron en las primeras sociedades estructuradas. En Roma las mujeres solo tenían la tarea de cocinar y lavar los ropajes de su marido, mientras que los niños no podían asistir a ciertos lugares si no pertenecían a una clase social especifica.

En Grecia durante un largo periodo de tiempo los hombres no podían asistir a las escuelas filosóficas si no contaban con al menos un grado de estudio menor, mientras que a las mujeres solo se les permitía prostituirse y las personas con discapacidad eran echadas a las montañas para que se murieran de hambre y no pudieran reproducirse

Блок: 4/13 | Кол-во символов: 648
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

Conclusiones finales: la socialización diferenciada

De forma casi automática, construimos nuestra identidad social desde bien pequeños en función del sexo biológico al que pertenecemos (pensemos por ejemplo en los típicos juegos de Navidad bien diferenciados para niños o para niñas), y se nos atribuyen una serie de expectativas de género determinadas. Es decir, yo (como mujer u hombre) sé lo que se espera de mí (a nivel emocional, cognitivo y conductual) en función de si soy mujer u hombre.

De esta manera, mediante la socialización diferenciada, basada en enfatizar las diferencias entre sexos, se normalizan dinámicas de discriminación a la mujer: no hace falta cuestionar la desigualdad, se asume que debe ser lo normal.

En que en realidad, los responsables finales de la transmisión del patriarcado a futuras generaciones somos nosotros mismos, a pesar de que éste nos envuelve desde el inicio de nuestra vida. Empezar crear sociedades más igualitarias y basadas en el respeto hacia los seres humanos, y no hacia los roles de género, pasa por modificar tanto nuestra manera de pensar como el modo en el que nos organizamos socialmente.

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 1178
Источник: https://psicologiaymente.com/social/discriminacion-mujer

Historia

Donde realmente se revive el rechazo o la discriminación fue durante la época de las conquistas, en donde los hombres que eran esclavos, estaban forzados a realizar cualquier tarea que se les fuese impuesta, además de no poder pertenecer a ninguna sociedad de blancos, esto por su color de piel el cual los mostraba de origen africano.

A su vez los pueblos autóctonos de la región fueron obligados a unirse solo los estratos de la sociedad que le fueran permitidos durante los tiempos de las colonias, además se les colocaban tareas de teatro en donde debían hacer odas humorísticas a las historias de su conquista, tanto antes de que llegaran como después.

Блок: 5/13 | Кол-во символов: 667
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

Clase

En el mundo existen diversos tipos de discriminación, los principales son:

  • Discriminación por edad: este tipo de discriminación comprende a todos los rechazos que su fuente de origen es la edad, se ve muy presente sobretodo en la etapa de la niñez y la adolescencia, siempre siendo de los mayores a los menores.
  • Discriminación por género: comprende a todos los rechazos que ocurren tanto por ser hombre como por ser mujer. Este se debe gracias a los roles implantados dentro de la sociedad mayormente afectando a la mujer colocándola como un objeto sexual, o también que no puede trabajar, y si trabaja sufre de acoso laboral.
  • Por origen étnico: discrimina en función del origen de nacimiento de una persona. Suele ser muy común en los países europeos frente a las personas nacidas en el continente africano; también comprende a las naciones que son xenofóbicas.
  • Discriminación por discapacidad: este tipo de discriminación comprende a todos los rechazos que su fuente de origen son sus discapacidades, lo que le genera motivo de burla por parte de los adolecentes quienes consideran que es motivo de burla.
  • Por orientación sexual: es aquella que sufren las personas que pertenecen a la sociedad LGBT, por lo general ocurre en los países que no aceptan aun que existe una gran comunidad gay dentro de los mismos, trayendo como consecuencia que sean desplazados por la sociedad.
  • Discriminación por especie: aunque suene bastante extraño, los animales también sufren de discriminación, esto sucede por ejemplo en las naciones que se les tienen más aprecio a los gatos que a los perros y viceversa. Incluso esto sucede dentro de una misma especie, cuando se busca más a una raza que a otra.
  • Por lateralidad: es aquella en la que personas sufren rechazo por dominar mas su lado izquierdo que el derecho, esto ocurre más que todo nivel cultural en las naciones que creen que la mano izquierda es la del diablo.
  • Discriminación por embarazo: este tipo de discriminación comprende a todos los rechazos que sufren las personas cuando se encuentran embarazadas y son rechazadas por sus familiares o amigos al cuestionar o oprimirla por la situación que está pasando.
  • Discriminación por creencias religiosas: sufrida por las personas que tienen creencias diferentes a las que se creen mayormente en una nación, por ejemplo el rechazo de los santeros en los países católicos.
  • Por personalidad: comprende a todos los rechazos que sufren las personas que tienen una personalidad o forma conductual diferente a la que se suele ver. Esta se ve de igual forma muy presente dentro de la etapa de la adolescencia y la adultez menor ya que algunas personas no tienen el grado de madurez para entender dichas situaciones.

Блок: 7/13 | Кол-во символов: 2707
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

Características

La discriminación presenta muchísimas características, pero son tres las más relevantes:

  • Los ataques discriminatorios en un menor grado simplemente son verbales, pero cuando se intensifican pueden llegar a ser físicos e incluso psicológicos.
  • La mayor tasa de discriminación se ve a nivel del sistema educativo entre los niños y también entre los adolecentes. Mientras que la segunda tasa más alta de discriminación se ve a nivel laboral con respecto a la mujer.
  • Aunque para la mayoría de las personas que discriminan a otras son “simples palabras” o un juego entre ellos, para los que sufren estos ataques terminan siendo algo muy severo.

Блок: 6/13 | Кол-во символов: 658
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

Consecuencias de la discriminación

Podemos enumerar consecuencias de la discriminación a diferentes niveles:

1- Para la persona víctima u objetivo de la discriminación

En primer lugar, los miembros que pertenecen a una minoría sobre lo que se ejerce la discriminación están objetivamente peor de lo que estarían si no existieran esos prejuicios contra ellos. Repercuten en el plano psicológico, económico y físico.

Algunos estudios han indicado que pertenecer a una minoría puede ser un factor de riesgo para desarrollar algunas enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad. Además los miembros de los grupos minoritarios tienen menos empleos, tiene más dificultades para acceder a un puesto de trabajo, son puestos de menos prestigio y peor salario que los miembros de las mayorías.

Por otro lado, es más probable que los individuos que pertenecen a grupos minoritarios sean víctimas de la violencia de los sujetos que forman parte de grupos mayoritarios.

2- En el ámbito comunitario

La discriminación afecta en diferentes ámbitos de la sociedad, impidiendo en muchos casos su propio crecimiento debido a que se produce una fractura social e impide aprovechar los beneficios de la diversidad.

Además el grupo tiende a ser marginado, se evita el contacto con ellos y se les excluye de la sociedad. Habitualmente esta marginación deriva en problemas más graves como la formación de pandillas que incurren en actos ilegales y delictivos.

3- Actitudes negativas

La discriminación además genera en las personas una serie de actitudes y comportamientos negativos como la ira y la agresividad contra los miembros que no pertenecen a su grupo.

En muchas ocasiones esto lleva a la violencia verbal y física entre los miembros de los diferentes grupos que puede tener consecuencias muy graves como el asesinato.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 1804
Источник: https://www.lifeder.com/causas-consecuencias-discriminacion/

Discriminación y prejuicio o preconcepto

La discriminación es causada por un preconcepto o un prejuicio, y por eso estos dos conceptos, aunque están relacionados, son diferentes.

El prejuicio no requiere el hecho de tratar a una persona diferente, puede simplemente ser parte de una estructura mental. La discriminación es el resultado de este prejuicio, la realización o la concretización de esta forma de pensar.

Vea también Prejuicio.

Блок: 7/8 | Кол-во символов: 434
Источник: https://www.significados.com/discriminacion/

Discriminación positiva

La discriminación positiva es aquella conlleva a la toma de una serie de acciones a fin de reducir la discriminación que, de manera reiterada experimenta una persona o grupo, esto con el objetivo de garantizar la igualdad de trato y reducir los índices de discriminación.

Por ejemplo: ofrecer becas de estudio a jóvenes de escasos recursos económicos, dar empleo a personas que tienen un tipo de discapacidad, pero que sn embargo pueden realizar diversas tareas, entre otros.

Блок: 8/8 | Кол-во символов: 497
Источник: https://www.significados.com/discriminacion/

Cómo evitar la discriminación

Todas las instituciones deben velar por el bienestar de su sociedad, no solo a nivel académico si no también a nivel de gobierno, ya que todos deben crear planes de inclusión social, apoyo psicológico para las personas que han sufrido de rechazo así como también planes de concientización con el fin de educar o enseñar a la población de todas las edades acerca de estos temas.

Блок: 11/13 | Кол-во символов: 408
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

Discriminación por país

En la actualidad, países como Argentina en el caso de la discriminación hacia las mujeres está siendo muy fuertemente tratado, ya que si bien es cierto que el rechazo se debe acabar, la manera en la que lo están intentando no es la correcta.

Por su parte, países como México ha implementado medidas muy fuertes para disminuir la discriminación dentro de sus instituciones educativas después de una serie de tragedias que ocurrieron, entre ellas multas a los padres para resarcir los daños psicológicos a los niños.

Блок: 12/13 | Кол-во символов: 539
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

Ejemplos

En la actualidad diversos medios de comunicación han entendido la fuerte labor que tienen de trabajar para acabar con los temas de discriminación y demás que afecten a la sociedad. Es por ello que canales infantiles como Cartoon Network, han implementado dentro de su parrilla de programación diversos contenidos audio visuales en donde se tratan estos temas con el fin de que los niños los vean, sean formados y tomen conciencia dentro de la sociedad.

Escrito por Grecia Calderón

Блок: 13/13 | Кол-во символов: 514
Источник: https://www.euston96.com/discriminacion/

Кол-во блоков: 20 | Общее кол-во символов: 18565
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://psicologiaymente.com/social/discriminacion-mujer: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 7147 (38%)
  2. https://www.significados.com/discriminacion/: использовано 5 блоков из 8, кол-во символов 3082 (17%)
  3. https://www.euston96.com/discriminacion/: использовано 8 блоков из 13, кол-во символов 6532 (35%)
  4. https://www.lifeder.com/causas-consecuencias-discriminacion/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 1804 (10%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.