Usos de la fruta zapote
No es casualidad que estés leyendo este artículo, muchas personas desconocen qué es el Zapote, si eres una de ellas, aquí descubrirás porqué es una de las frutas tropicales más atractivas y codiciadas. En este artículo te cuento qué es el zapote, te muestro una tabla con sus propiedades nutricionales, podrás descubrir 11 beneficios para la salud de comer zapote y cuáles son las contraindicaciones de comer esta fruta, qué personas deben evitarla.
.
Источник: https://www.ecoagricultor.com/zapote-propiedades/
¿Qué es el zapote?
El zapote es una fruta tropical característica de México y América central. Según su variedad, la pulpa puede ser blanca, negra, amarilla o rojiza. Tiene un sabor dulce y suave, que agrada a la mayoría de los paladares, con una textura densa y aroma inconfundible. También es conocido con el nombre de mamey.
El fruto puede ser casi redondo, ovoide o elíptico, cuando está inmaduro es duro, y astringente, tiene una piel lisa al madurar. Algunas frutas no tienen semillas, pero normalmente puede haber de 3 a 5 semillas en un fruto.
El zapote es originario de Mesoamérica, luego los españoles la llevaron a Filipinas, y de ahí pasó a Malasia. Se encuentra desde el sur de México, centroamérica hasta Venezuela y Colombia. Su capacidad para crecer a modo silvestre permitió su rápida propagación.
La palabra zapote, (también se puede escribir sapote), es de origen azteca “náhuatl” viene de tzapotl. Su significado es fruta y abarca la familia completa.
Hay varios tipos de zapote, especies comunes a la familia Sapotaceae:
- Chicozapote (Manilkara zapota)
- Zapote amarillo (Pouteria campechiana)
- Mamey (Pouteria sapota)
Y especies que no son de la familia Sapotaceae:
- Zapote blanco (Casimiroa edulis)
- Zapote negro (Diospyrus digyna)
.
El zapote brinda todo un conjunto de nutrientes esenciales que mejoran nuestra salud, y varían un poco de una especie a otra, pero antes de destacar los beneficios del zapote, primero hay que conocer con exactitud la composición nutricional de estos frutos.
.
Tabla con el valor nutricional del zapote
El valor nutritivo de la fruta de zapote en 100 gramos, incluye los siguientes nutrientes:
Calorías | kcal | 83 |
Proteína | gramo | 0.44 |
Total de lípidos (grasa) | gramo | 1.10 |
Hidratos de carbono, por diferencia | gramo | 19.96 |
Fibra, dieta total | gramo | 5.3 |
Calcio, Ca | mg | 21 |
Hierro, Fe | mg | 0.80 |
Magnesio, Mg | mg | 12 |
Fósforo, P | mg | 12 |
Potasio, K | mg | 193 |
Sodio, Na | mg | 12 |
Zinc, Zn | mg | 0.10 |
Vitamina C, ácido ascórbico total | mg | 14.7 |
Riboflavina | mg | 0.020 |
Niacina | mg | 0.200 |
Vitamina B-6 | mg | 0.037 |
Folato, DFE | μg | 14 |
Vitamina A, IU | IU | 60 |
Ácidos grasos, saturados totales | gramo | 0.194 |
Ácidos grasos, trans total | gramo | 0.00 |
Colesterol | mg | 0 |
.
Источник: https://www.ecoagricultor.com/zapote-propiedades/
Significado de zapote | Sinónimos y oraciones de ejemplo con zapote: m. Cada una de las plantas de distintas especies y famil
Definición de zapote
Anuncios
Actualizado:
Segundo diccionario:
zapote
- m. Ãrbol americano sapotáceo, con tronco recto y liso; copa redonda y espesa: hojas persistentes, flores rojizas y fruto comestible, de forma de manzana.
- Fruto de este árbol.
- Chico zapote. Ãrbol americano de la familia de las sapotáceas, de unos 20 m de altura, con tronco Uso y recto, de corteza gris verdosa y madera blanquecina; copa piramidal, hojas lanceoladas, persistentes; flores blancas en umbelas, fruto drupáceo aovado.
- Fruto de este árbol.
Origen de la palabra: (mejic. izapotl.)
¿Mejoramos la definición?
Compartir la definición, preguntar y buscar
Fuentes bibliográficas y más información de zapote:
Análisis de zapote
Se emplea como: sustantivo masculino
La palabra zapote tiene 3 sÃlabas.
Separación en sÃlabas de zapote: za-po-te
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sÃlaba: po
Tipo de acentuación de zapote: Palabra grave (también llana o paroxÃtona).
Pronunciación (AFI): (Seseante), (No seseante)
Homófonas: Zapote
Palabra inversa: etopaz
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: a o e
Y un total de 3 consonantes: z p t
¿Es aceptada «zapote» en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: zapote (RAE)
Diccionarios relacionados: Botánica
Respondemos tus consultas o comentarios a continuación
Abreviaturas empleadas en la definición
Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Puede hacer preguntas y responderemos a la brevedad preguntar aquí
¿Hay un error o falta alguna definición?: reportar
No hay ningún comentario todavía
Источник: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/zapote.php
Propiedades del zapote y sus beneficios en la salud
La Sociedad Mexicana de Historia Natural refiere el uso medicinal de esta fruta como antipalúdico, antipirético (reduce la fiebre), diurético, y contra enfermedades del estómago, esto es debido a su composición y gran valor nutricional.
Sus usos medicinales son variados, tanto el fruto como las semillas, la corteza y el tallo tienen propiedades curativas y son muy populares en la medicina y fitoterapia mexicana. Entre las propiedades y beneficios del zapote destacamos:
- Mejora los procesos digestivos
Cuando se comen crudos son una fuente de fibra excelente, ideal para las personas con estreñimiento y además ayuda en los procesos digestivos del cuerpo. Las semillas contienen resinas y grasas que se emplean como diuréticos.
.
- Fuente de vitamina A, calcio y minerales
Rica en vitamina A, la cual se obtiene directo de la fruta y es fundamental para una buena visión y evitar o retrasar la aparición de problemas de ésta.
Además, posee potasio, un mineral que actúa regulando la actividad eléctrica del corazón, protege la salud cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol y como fuente de calcio fortalece los huesos y dientes.
.
- Previene la anemia y cuida del sistema nervioso central
El consumo de zapote aporta vitamina B6, que ayuda con los síntomas de la anemia (especialmente el cansancio) y la mejora. Pero además, al contener vitamina C, esta fruta aumenta la absorción del hierro de alimentos vegetales, previniendo o combatiendo la anemia ferropénica.
También protege contra trastornos del sistema nervioso central vinculados con la edad y el envejecimiento gracias a la vitamina B3 presente en la fruta.
,
- Estimula el sistema inmunológico
Posee una gran cantidad de vitamina C, lo que ayuda a eliminar los radicales libres tan dañinos para las células, y estimula a su vez el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmune con sus propiedades antioxidantes.
.
- Es antiséptico
Se usa para sanar infecciones en la garganta, combatir diarreas y disenterías.
.
- Embellece el cabello y la piel
En Centroamérica el aceite que se extrae de la semilla se usa como tónico para la piel y favorecer el crecimiento del cabello.
.
- Mejora la hipertensión
En algunas zonas del norte de México, se hierven varias hojas para elaborar un té y se toma tres veces al día ayudando a normalizar la presión arterial. Lee Las 15 mejores infusiones para la tensión alta.
.
- Calma el dolor causado por picadura de alacrán y otros padecimientos
En la fitoterapia mexicana se prepara una infusión con las hojas, corteza y semillas (no usar más de 5 semillas, ya que pueden resultar toxicas) tomada una vez al día para calmar el dolor de cabeza, de muela, de huesos, cólicos y otros.
.
- Combate la escabiosis
En el estado de Guerrero en México, el zapote negro se emplea para curar la escabiosis (sarna). Muelen los frutos tiernos hasta lograr una pasta seca y la colocan en la zona afectada.
.
- Mejora el insomnio y la ansiedad
En el estado de Michoacán, se usa para calmar los nervios y la ansiedad, se prepara una cocción con la corteza y cascara del zapote blanco, se toma como té por las noches y ayuda a regular el sueño.
.
- Previene el cáncer de colon
Estudios recientes han asociado el consumo de zapote con la prevención en el cáncer de colon, sugiriendo que tiene efectos potentes anticancerígenos.
.
¿Cómo se toma el zapote?
Como tiene una pulpa muy jugosa y dulce, se pueden preparar helados, batidos, gelatinas, o también se puede degustar acompañado de yogurt, todo depende de tu paladar y creatividad para cocinar.
Hay países donde se elaboran pasteles, mermeladas, aguas, platillos dulces, agridulces y picantes. Lo mejor es comerlo al natural o en conserva.
El zapote es delicado, tanto la pulpa como las semillas y no es adecuado para altas temperaturas. Las bondades que esta fruta tropical nos ofrece son maravillosas, ¡y lo mejor es que es muy sabrosa y saludable!
.
Contraindicaciones y efectos adversos de consumir zapote
- Consumirlo en exceso podría causar estreñimiento.
- Se ha evidenciado que la semilla puede resultar tóxica si se consume en grandes cantidades.
- Puede desencadenar alergias cutáneas en niños.
.
Fuentes
- Manilkara zapota (L.) P. Royen (1953). — SAPOTACEAE — Publicado en: Blumea 7(2): 410. 1953.
- Flora Medicinal Indígena de México // 2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
- Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana // Zapote blanco Casimiroa edulis Llave y Lex. Rutaceae. 2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
- Botánica. Cedillo E. 1990; Castro E. 1988; Chino P. y Jacques P. 1986. Espadas M. y Zita G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; Martínez M. A 1984, 1991.
- Etnobotánica. Cabrera J. y cols.1992; Soto J. 1987.
- Zapote: fruta tropical típica de México. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
- Jun Ma, Xiao-Dong Luo y col. Bioactive Novel Polyphenols from the Fruit of Manilkara zapota (Sapodilla). Nat. Prod. 2003, 66, 983-986
- Genoveva Murillo a, Wendy H. Hirschelman b, Aiko y col. Zapotin, a Phytochemical Present in a Mexican Fruit, Prevents Colon Carcinogenesis Journal Nutrition and Cancer
- Base de Datos Nacional de Nutrientes Sapodilla.
- https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/301280?manu=&fgcd=&ds=&q=Sapodilla,%20raw
Источник: https://www.ecoagricultor.com/zapote-propiedades/
Selección y almacenamiento del gran zapote
El gran zapote es una fruta que se puede adquirir inmaduro, ya que madura a temperatura ambiente. No es aconsejable intentar consumir esta fruta inmadura, ya que contiene látex y es muy desagradable.
Para saber si el gran zapote esta totalmente maduro solamente tenemos que raspar la primera piel y comprobar que debajo no es de color verde. También lo podemos averiguar por el olor, ya que el gran zapote desprende un agradable aroma cuando esta maduro.
Se pueden conservar unos días en el frigorífico una vez han madurado. También se pueden congelar.
Источник: http://nutricion.nichese.com/granzapote.html
Cómo preparar jugo de zapote
Una buena receta de jugo de mamey es la que aporta el sitio Buen Apetito pr.
Ingredientes:
-1 Mamey.
-2 Tazas agua.
-4 Cucharadas de azúcar.
-1 Pizca de sal.
Preparación:
-Lave, pele y remueve la semilla, la membrana (amarga) y la pulpa.
-Se coloca en una licuadora la pulpa del mamey junto con ½ taza de agua y se bate hasta que la fruta quede en estado líquido.
-Agregue el resto del agua, azúcar y sal.
-Se bate de nuevo hasta que se mezcle todo bien. Luego se cuela el líquido y se pone en un refrigerador por varias horas para que se enfríe bien.
-Listo. Ya se puede servir.
Источник: https://www.lifeder.com/beneficios-zapote/
Variedades de gran zapotes
Existe muchas variedades diferentes de zapotes, pero el gran zapote es el que tiene nombre científico de Poutaria sapotae. El resto son frutas de diferente tamaño y que, en algunos casos, ni tan siquiera pertenecen a la familia de las Sapotaceae, pero que reciben el nombre de zapote, chicozapote, zapotilla, etc. Algunas de estas frutas no son comestibles, aunque si tienen una utilidad industrial.
Источник: http://nutricion.nichese.com/granzapote.html
Historia del gran zapote
El origen del gran zapote se encuentra en la América central.
Los españoles implantaron el cultivo del gran zapote en las Islas Filipinas, desde donde se extendió a otras islas del Pacífico y a Vietnam.
Los franceses introdujeron el cultivo del gran zapote en la Guayana Francesa.
El gran zapote es una fruta cuyos cultivos principales se encuentran repartidos por toda Sudamérica, el sur de México, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Colombia, Haíti, Cuba, Jamaica, Brasil, Puerto rico, Islas Bahamas, Las Antillas, Bermudas, El Salvador y Ecuador. En EEUU existen pequeñas plantaciones en el estado de Florida introducidas por inmigrantes cubanos.
Las plantaciones de gran zapote no han proliferado en otras regiones del mundo porque el árbol no soporta el frio.
Principalmente en Cuba, se han investigado y se han conseguido diversas variedades del Gran zapote por medio de injertos.
El gran zapote tiene una gran utilidad en la industria farmacética en los países latinoamericanos. Pero su uso principal se encuentra en la medicina indígena y tradicional. Asimismo, la industria de la cosmética elabora jabones, productos desinfectantes y para el cuidado de la piel y del cabello.
Источник: http://nutricion.nichese.com/granzapote.html
Efectos secundarios
- Si se come en exceso la fruta, esto puede causar estreñimiento.
- Cuidado con el consumo de la semilla de zapote, dado que puede causar envenenamiento o aborto espontáneo.
- Podría causar alergias cutáneas en niños.
Referencias
- “Estudio fenológico de Zapote MAMEY EN GUERRERO, MEXICO” (2015). Cid Aguilar Carpio, Víctor Arturo González Hernández, José Antonio Mora Aguilera y Angel Villegas Monter, México.
- “El desarrollo de un amplio conjunto de marcadores de microsatélites en Zapote Mamey (Pouteria sapota (Jacq.) HE Moore & Stearn) y su uso potencial en el Estudio de las Especies” (2015). Arias, Martínez-Castillo, Sobolev, entre otros. Laboratorio USDA-ARS Nacional de Investigación de cacahuete, Dawson, EE.UU.
- “Caracterización de frutos de zapote mamey (Pouteria sapota) en el suroeste del estado de Morelos” (2008). A. Gaona–García1, I. Alia–Tejacal, V. López–Martínez, M. Andrade–Rodríguez, M. T. Colinas–León y O. Villegas–Torres. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.
Источник: https://www.lifeder.com/beneficios-zapote/
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.ecoagricultor.com/zapote-propiedades/: использовано 3 блоков из 3, кол-во символов 7804 (52%)
- http://nutricion.nichese.com/granzapote.html: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 3626 (24%)
- https://www.lifeder.com/beneficios-zapote/: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 1641 (11%)
- https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/zapote.php: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 1931 (13%)