Qué puedo plantar para conejos en una parcela de alimentos
Los conejos son unos animales encantadores y bastante fáciles de cuidar. Con un poco de cariño, una buena alimentación y conociendo sus cuidados básicos, será la mascota más feliz del mundo. Pero hay algo importante que debes tener en cuenta: has de evitar a toda costa que tu conejo coma algunas plantas, ya que pueden ser tóxicas para él.
Источник: https://www.tiendanimal.es/articulos/plantas-toxicas-para-conejos/
Plantas tóxicas para los conejos
Son muchas las plantas que pueden representar un peligro para nuestros peluditos orejones. Plantas que podemos encontrar en el jardín o al interior de nuestras casas; pueden ser plantas de ornato hasta de regalo, que comúnmente recibimos. Si el conejito pasa tiempo en el jardín, es muy importante evitar las siguientes plantas.
- Acebos, las moras.
- Adelfa.
- Aesculus, las semillas.
- Agave, las hojas.
- Amaryllis, el bulbo.
- Ave del paraíso, la semilla.
- Azalea.
- Batatas.
- Berenjena, la planta.
- Buxáceas, hojas y ramas.
- Cala.
- Castaño de indias, las nueces.
- Cereza de Jerusalén o Madeira.
- Claveles.
- Consolida.
- Dafne.
- Digitales.
- Delphinium.
- Echinacea.
- Enredadera de Virginia o parra virgen.
- Esparraguera.
- Estramonio.
- Eucalipto.
- Euphorbia milii.
- Geranio.
- Glicinas.
- Gloria de la mañana, las semillas.
- Guisante de olor.
- Hiedra.
- Hiedra venenosa.
- Iris.
- Jacinto.
- Lantana.
- Ligustro.
- Lupín.
- Margaritas.
- Mostaza, la semilla.
- Muérdago, las moras.
- Narcisos.
- Nochebuena.
- Oreja de elefante.
- Orquídeas.
- Peonias.
- Podofilo.
- Ranunculus, las hojas de todas las subespecies.
- Regaliz.
- Robinia, las semillas.
- Rododendros.
- Ruibarbos, la hoja.
- Tabaco, las flores.
- Tanaceto.
- Tejo, las moras.
- Tomate, las hojas.
- Tulipanes.
- Sanguinaria.
- Saúco, las moras sin madurar.
- Solanáceas.
Algunos síntomas de envenenamiento en conejos son problemas gastrointertinales, hemorragia interna, úlceras en el estómago, llagas en la boca, daño en riñón e hígado; convulsiones, parálisis, espasmos y temblores; lagrimeo y úlceras en córneas; angustia respiratoria y sangrado; erupción en la piel, lesiones y fotosensibilización. Si se tiene alguna sospecha de intoxicación en su conejo, es recomendable acudir inmediatamente al veterinario. Como en todo caso, la prevención es la que cuenta.
Links:
Fuentes:
Foto: Dean Wissing/(cc)by-sa
Источник: https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2013/07/19/cuales-alimentos-y-plantas-son-toxicas-para-tu-conejo.html
Plantas nocivas
La inmensa mayoría de plantas ornamentales que tenemos en casa son tóxicas para los conejos. Hay algunas venenosas porque llevan elementos tóxicos en su composición, y otras que no son tóxicas, pero producen gases.
El tracto intestinal de los conejos es incapaz de eliminar los gases mediante flatulencias. Por este motivo estos gases tóxicos se incorporan al riego sanguíneo del conejo produciendo enterotoxemia (las toxinas del instestino pasan a la sangre), suceso que puede ser fatal para los conejos. Seguidamente relacionamos las plantas prohibidas:
- Adelfas
- Helechos
- Belladona
- Cicuta, Hiedra
- Lirios
- Laurel
- Narcisos
- Amapolas
- Centella
- Bardana
- Iris
- Tulipanes
- Estramonio
- Algodoncillo
- Yerba Buena
- Lupino
- Junco
- Junco marino
- Campanillas
- Madreselva
- Campanilla de Invierno
- Narcisos
- Marrubios
Источник: https://www.expertoanimal.com/alimentos-prohibidos-para-conejos-21771.html
Alimentación por edades
Los animales jóvenes, en crecimiento o ancianos pueden tener necesidades especiales en cuanto a alimentación. Igualmente ciertos estados como gestación o convalecencia pueden requerir más nutrientes de lo habitual.
Gazapos hasta 8 semanas
- Leche materna: Los gazapos deben estar con la madre hasta las 8 semanas que es cuando se produce el destete.
- Alfalfa ilimitada: Les aporta calcio extra y más proteína para poder crecer sin problemas.
- Pienso ilimitado: Tanto para la madre como para los gazapos.
Conejos jóvenes desde las 8 semanas hasta los 6 meses
- Alfalfa + Heno: Reducir la alfalfa e ir mezclándola con heno, mientras que incrementamos la cantidad de heno en su dieta. Al final del proceso deberían comer mínimo su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Pienso ilimitado: Controlando su peso, por si tiene tendencia a engordar. Para saberlo, preguntaremos al veterinario cuál es su peso ideal, y una vez que alcance ese peso estaremos pendientes de si sigue engordando o no, en el caso de que sobrepase el peso, habrá que cambiar ya su dieta a la dieta de 6 meses a 1 año. Se debe usar un pienso específico para conejos jóvenes.
Conejos jóvenes desde los 6 meses hasta 1 año
- Heno ilimitado: Como mínimo debe comer su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Pienso: Reducir la cantidad de pienso mientras incrementamos la ingesta de alimento fresco. Al final del proceso debería comer 100 gr de alimento fresco por kilo de peso + 30 gr de pienso por kilo de peso. Pero para controlar si lo estamos haciendo bien, es imprescindible tener una báscula de cocina y pesar al conejo una vez por semana para controlar las subidas o bajadas de peso imperceptibles a simple vista. Por ejemplo: Que un conejo de 1,5 kilos baje 100 gramos, es como si una persona de 65 perdiese más de 4 kilos de golpe, y eso es mucho para un animal tan pequeño. 100 gramos son muy difíciles de detectar a ojo, por esto es imprescindible una báscula de cocina.
- Alimento fresco: 100 gr de verduras y otros alimentos frescos por kilo de peso, ver apartado “alimento fresco”
Conejos adultos entre 1 y 5 años
- Heno ilimitado: Como mínimo debe comer su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Alimento fresco: 100 gr de verduras y otros alimentos frescos por kilo de peso, ver apartado “alimento fresco”.
- Pienso: 30 gr de pienso por kilo de peso
Conejos mayores de 5 años.
- Heno ilimitado: Como mínimo debe comer su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Alfalfa: Si sus niveles de calcio están bien, poner algo de alfalfa con el heno.
- Alimento fresco: 100 gr de verduras y otros alimentos frescos por kilo de peso, ver apartado “alimento fresco”
- Pienso: A estas edades algunos conejos empiezan a perder peso, si este es el caso, se recomienda pienso ilimitado para ellos. En conejos mayores de 5 años se debe realizar una analítica completa anual para detectar posibles problemas de salud. Si en la analítica se detecta algún problema de calcio, de riñón o de hígado el veterinario puede determinar eliminar el pienso de la dieta.
Источник: http://www.madrigueraweb.org/articulo/alimentacion-de-conejos
Alimentación por edades
Los animales jóvenes, en crecimiento o ancianos pueden tener necesidades especiales en cuanto a alimentación. Igualmente ciertos estados como gestación o convalecencia pueden requerir más nutrientes de lo habitual.
Gazapos hasta 8 semanas
- Leche materna: Los gazapos deben estar con la madre hasta las 8 semanas que es cuando se produce el destete.
- Alfalfa ilimitada: Les aporta calcio extra y más proteína para poder crecer sin problemas.
- Pienso ilimitado: Tanto para la madre como para los gazapos.
Conejos jóvenes desde las 8 semanas hasta los 6 meses
- Alfalfa + Heno: Reducir la alfalfa e ir mezclándola con heno, mientras que incrementamos la cantidad de heno en su dieta. Al final del proceso deberían comer mínimo su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Pienso ilimitado: Controlando su peso, por si tiene tendencia a engordar. Para saberlo, preguntaremos al veterinario cuál es su peso ideal, y una vez que alcance ese peso estaremos pendientes de si sigue engordando o no, en el caso de que sobrepase el peso, habrá que cambiar ya su dieta a la dieta de 6 meses a 1 año. Se debe usar un pienso específico para conejos jóvenes.
Conejos jóvenes desde los 6 meses hasta 1 año
- Heno ilimitado: Como mínimo debe comer su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Pienso: Reducir la cantidad de pienso mientras incrementamos la ingesta de alimento fresco. Al final del proceso debería comer 100 gr de alimento fresco por kilo de peso + 30 gr de pienso por kilo de peso. Pero para controlar si lo estamos haciendo bien, es imprescindible tener una báscula de cocina y pesar al conejo una vez por semana para controlar las subidas o bajadas de peso imperceptibles a simple vista. Por ejemplo: Que un conejo de 1,5 kilos baje 100 gramos, es como si una persona de 65 perdiese más de 4 kilos de golpe, y eso es mucho para un animal tan pequeño. 100 gramos son muy difíciles de detectar a ojo, por esto es imprescindible una báscula de cocina.
- Alimento fresco: 100 gr de verduras y otros alimentos frescos por kilo de peso, ver apartado “alimento fresco”
Conejos adultos entre 1 y 5 años
- Heno ilimitado: Como mínimo debe comer su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Alimento fresco: 100 gr de verduras y otros alimentos frescos por kilo de peso, ver apartado “alimento fresco”.
- Pienso: 30 gr de pienso por kilo de peso
Conejos mayores de 5 años.
- Heno ilimitado: Como mínimo debe comer su volumen en heno ( unos 150 gr de heno para un conejo de 1,5 kg).
- Alfalfa: Si sus niveles de calcio están bien, poner algo de alfalfa con el heno.
- Alimento fresco: 100 gr de verduras y otros alimentos frescos por kilo de peso, ver apartado “alimento fresco”
- Pienso: A estas edades algunos conejos empiezan a perder peso, si este es el caso, se recomienda pienso ilimitado para ellos. En conejos mayores de 5 años se debe realizar una analítica completa anual para detectar posibles problemas de salud. Si en la analítica se detecta algún problema de calcio, de riñón o de hígado el veterinario puede determinar eliminar el pienso de la dieta.
Источник: http://www.madrigueraweb.org/articulo/alimentacion-de-conejos
Hidratos de carbono
El exceso de hidratos de carbono es muy nocivo para los conejos ya que son alimentos de muy difícil digestión, además, ante un consumo desproporcionado de estos productos podemos ocasionar la fermentación en el estómago del conejo, dañando su sistema intestinal. Deben evitarse:
- Arroz
- Pan
- Galletas
- Nueces
- Cereales azucarados
- Frijoles
- Maíz
- Avena
Toda clase de pasteles, frutas en almíbar y dulces deben ser evitados, ya que la harina refinada y el azúcar son nefastos para los conejos. Este tipo de alimentos pueden tener graves consecuencias en su organismo, no deben ofrecerse nunca.
Источник: https://www.expertoanimal.com/alimentos-prohibidos-para-conejos-21771.html
Lácteos y otros alimentos prohibidos
Los lácteos son muy nocivos para los conejos. Los quesos, mantequilla, y cualquier derivado de la leche bajo ningún concepto deben ofrecerse a los conejos. Tampoco se les debe dar pienso para perro o gato, ya que aportan proteínas animales, indigeribles para los conejos.
Источник: https://www.expertoanimal.com/alimentos-prohibidos-para-conejos-21771.html
La importancia de ofrecer un heno de calidad
El heno forma parte indispensable de una dieta saludable para el conejo. Sin embargo, existen variedades de heno más saludables unas que otras. La cuestión es evitar al máximo las que contengan más calorías.
Nuestros conejos ni por asomo practican la actividad física de los conejos silvestres. Por lo tanto debemos saciar su apetito con variedades de heno hipocalóricas. El heno llamado Meadow Hay, y la hierba timotea (Timothy Hay), son los más apropiados para un conejo con baja actividad.
La alfalfa debe administrarse en pequeñas cantidades porque lleva muchas calorías. Será un alimento apropiado para conejos en proceso de recuperación de alguna dolencia.
Источник: https://www.expertoanimal.com/alimentos-prohibidos-para-conejos-21771.html
¿Cómo saber si mi conejo ha sido intoxicado?
A pesar de controlar al detalle la alimentación de nuestro conejo, en ocasiones podemos olvidarnos de algunas propiedades concretas que tienen algunas frutas y verduras. Por este motivo hemos querido añadir un apartado final en el que explicaremos algunos síntomas habituales de intoxicación del conejo:
- El conejo no se ha alimentado en más de 12 horas: especialmente si no ha consumido heno, estamos ante un problema de salud grave.
- No ha defecado u orinado en más de 12 horas.
- Síntomas evidentes de apatía, dolor, malestar o poca actividad.
- Crecimiento excesivo de los dientes del conejo.
- Heces u orines poco habituales: muy líquidas, con moco, de color anómalo.
- Espamos y movimientos anormales.
- Vómitos y convulsiones.
Si observamos cualquiera de estos síntomas será fundamental acudir al veterinario cuanto antes para realizarle un examen de emergencia. No debemos olvidar que el conejo es un mamífero muy delicado que necesita un tránsito intestinal activo para sentirse bien. Acudir de forma pronta al especialista puede salvarle la vida.
Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos prohibidos para conejos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas de alimentación.
Источник: https://www.expertoanimal.com/alimentos-prohibidos-para-conejos-21771.html
Premios (chuches)
Usaremos los premios para fomentar conductas deseadas como hacer las necesidades en las bandeja o para enseñarles cosas, como venir cuando los llamemos. También se pueden usar como parte de una dieta para ganar peso.
En general usaremos alimentos que no forman parte de la dieta base del conejo pero que se pueden dar en cantidades pequeñas
Descarga aquí el cartel Chuches para conejos
Источник: http://www.madrigueraweb.org/articulo/alimentacion-de-conejos
Dietas bajas en calcio
Cuando existen problemas de riñón, sedimentos en la orina o cálculos, el veterinario puede recomendar una dieta baja en calcio.
En este caso se debe evitar la alfalfa y los henos de cualquier leguminosa así como los piensos basados en alfalfa. El contenido de calcio del pienso debe ser de 0,6 % como máximo.
Se evitarán también verduras con alto contenido en calcio o que contengan ácido oxálico:
100 gr | Calcio(mg) | Comentarios |
---|---|---|
Hojas de Zanahoria | 1940 | |
Orégano | 1576 | |
Romero | 317 | |
Eneldo | 208 | |
Diente de león | 187 | |
Albahaca | 177 | |
Rúcula | 160 | |
Perejil | 138 | Alto contenido ácido oxálico |
Berro | 120 | |
Hojas de mostaza | 103 | Alto contenido ácido oxálico |
Achicoria | 100 | |
Espinacas | 99 | Alto contenido ácido oxálico |
Acelgas | 51 | Alto contenido ácido oxálico |
En algunos casos, si el agua del grifo tiene mucha cal puede ser recomendable un agua embotellada baja en minerales.
Las piedras de minerales no son nunca recomendables, pero pueden resultar especialmente peligrosas en caso de necesitar una dieta baja en calcio.
Источник: http://www.madrigueraweb.org/articulo/alimentacion-de-conejos
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- http://www.madrigueraweb.org/articulo/alimentacion-de-conejos: использовано 4 блоков из 10, кол-во символов 7784 (57%)
- https://www.expertoanimal.com/alimentos-prohibidos-para-conejos-21771.html: использовано 5 блоков из 8, кол-во символов 3649 (27%)
- https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2013/07/19/cuales-alimentos-y-plantas-son-toxicas-para-tu-conejo.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 1835 (13%)
- https://www.tiendanimal.es/articulos/plantas-toxicas-para-conejos/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 340 (2%)