La mejor época para trasplantar plantas de fresas
La influencia de la luna sobre las plantas favorece que la savia ascienda o descienda. La luz de la luna al igual que la solar, también participa en el proceso de la fotosíntesis y en la germinación de las semillas, ya que, los rayos de la luna pueden penetrar en la tierra.
.
Источник: https://www.ecoagricultor.com/calendario-de-siembra-y-transplantes-segun-las-fases-lunares/
Cuándo trasplantar plantas
Las plantas no están adaptadas al trasplante, pues en su hábitat natural no hay nadie que vaya, las saque de la tierra y las ponga en otro sitio. Por ello es importante observarlas para saber cuándo disminuyen su actividad; es decir, cuándo su ritmo de crecimiento baja, porque cuando eso sucede, entonces podremos trasplantarlas. Hay ”excepciones” (más que excepciones como tal, lo que sucede es que hay algunas muy resistentes que nos permitirán saltarnos la norma), pero por lo general habrá que seguir el calendario que llevan inscrito en sus genes para saber cuándo podemos hacerlo y cuándo no.
- Plantas de huerto: Las plantas de huerto sembradas en semillero se deberán de pasar a macetas más grandes o al suelo en cuanto tengan un mínimo de dos pares de hojas verdaderas. Si te encuentras en otoño y vives en un clima con inviernos fríos, no se deberán de trasplantar hasta que no llegue primavera o se tenga un invernadero con calefacción.
- Plantas vivaces/anuales/bianuales: Con estas plantas se seguirá el mismo consejo que con las de huerto, es decir: trasplantar cuando tenga un par de hojas verdaderas, poniéndolas a pleno sol o a semisombra (dependiendo de la especie que sea).
- Árboles (caducos y perennes): Los árboles se deben de trasplantar a finales de invierno, antes de que la primavera se ”asiente” y empiecen a crecer. En el caso de los caducos se pueden trasplantar en otoño, cuando ya han perdido todas las hojas.
- Arbustos: Los arbustos se trasplantarán antes de primavera.
- Cactus y suculentas: Estas plantas se pueden trasplantar en primavera y en verano, siempre y cuando se tenga especial cuidado en sacar el cepellón sin que se desmorone.
- Plantas carnívoras: Las plantas carnívoras se recomienda trasplantarlas en primavera antes de que despierten de la hibernación, pero también se puede hacer en verano.
- Palmeras: La época ideal de trasplante es en primavera.
Si te ves en la obligación de trasplantar una planta fuera de época, especialmente si se trata de una planta que quieres pasar de maceta a tierra o viceversa, ten mucho cuidado de no desmoronar el cepellón.
Источник: https://www.jardineriaon.com/cuando-es-el-momento-de-trasplantar.html
Instrucciones para trasplantar una planta
- Una vez que hayamos decidido que planta vamos a trasplantar y la nueva ubicación, se procede a prepararla para el trasplante, si la planta o arbusto es grande se le realiza una poda para darle forma y que sea más sencilla de manejar, con el objeto de que al manipularla no sufra roturas de ramas importantes, también para compensar las raíces que se pierdan en el proceso ya que luego con menos raíces le es más difícil alimentar a la planta completa. Si la planta es pequeña no hace falta esta precaución.
- Se procede al retiro del cepellón, si está en una maceta se vuelca la misma y con cuidado se tira del tronco principal, muchas veces es necesario dar unos golpes sobre la misma maceta mientras se va girando para que se suelte del tiesto. Si está plantada en un jardín sobre tierra, se realiza una excavación alrededor de la misma con el fin de dejar libre el cepellón, la distancia de separación de la excavación con el tronco principal será dada por el tamaño del arbusto, cavar una zanja profunda alrededor del cepellón cortando las raíces y luego por debajo haciendo palanca y cortando las raíces más grandes con la pala o con la ayuda de un hacha. Una vez que este suelta se puede mover desde el mismo tronco con cuidado hasta que se suelte del todo. Para esta operación se recomienda haber mojado la zona el día anterior.
- Una vez desprendida la planta o el arbusto, se procede a preparar las raíces, si se va a trasportar a otro sitio lo mejor es soltar la tierra suelta y envolver todo el cepellón con plástico o tela para evitar que se rompa y deje las raíces desnudas. Si el sitio es cercano es conveniente tener el hoyo excavado de antemano. Es conveniente peinar las raíces periféricas si están muy compactadas por el desarrollo en la maceta, con una zarpa se desprenden a todo alrededor del cepellón.
- Si se va a colocar en una maceta, lo primero es preparar el drenaje, ya sea con una capa de grava o piedras pequeñas colocadas en el fondo de la misma sobre el o los orificios de salida de agua, luego se coloca una capa de tierra abonada o mantillo lo suficientemente alta para que al alojar la planta llegue el cepellón hasta unos 7 centímetros por debajo del borde superior de la maceta. Compactamos la tierra con las manos para que no queden huecos de aire, colocamos el cepellón y rellenamos con tierra alrededor mientras vamos compactando con la mano hasta llegar a unos centímetros por debajo del filo superior de la maceta. Si la planta será colocada en la tierra, se debe comprobar que el hoyo sea de mayor tamaño que el cepellón, se procede de la misma manera que antes pero no se coloca la capa de drenaje, se procede a la colocación del mantillo o tierra abonada, se compacta con la mano, se coloca la planta y se va rellenando y compactando hasta llegar a la parte superior del terreno.
- El primer riego suele ser abundante para que toda la tierra tome humedad con el fin de que se asiente y que la planta quede firme sobre todo los arbustos de buen tamaño. Una vez que se haya realizado el primer riego se procede al riego habitual de mantenimiento. En el caso de la tierra haya bajado de altura, se repone hasta llegar a unos centímetros por debajo del borde de la maceta o en la plantación sobre el suelo se debe completar hasta el nivel del terreno. Es conveniente realizar una pequeña poza alrededor del tronco para contener el agua de riego y que no se expanda o se pierda.
Источник: https://jardin.doncomos.com/trasplantar-una-planta-2
Calendario lunar de siembras
* Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo
Se siembran judías, endibias, rabanitos, remolachas, zanahorias, calabacines, patatas, melones, sandías, perejil, pepinos, acelgas, plantas aromáticas, césped, cardos, ajos, borrajas y bulbos de verano.
* Junio, Julio, Agosto y Septiembre
Se siembran borrajas, nabos, cardos, acelgas, zanahorias y césped.
* Octubre, Noviembre y Diciembre
Se siembran ajos, bisaltos, guisantes (chícharos), planas aromáticas, habas y espinacas..
.
.
Источник: https://www.ecoagricultor.com/calendario-de-siembra-y-transplantes-segun-las-fases-lunares/
Calendario lunar de trasplantes
* Enero, Febrero y Marzo
Se trasplanta lechuga, cebolla, acelga, puerro, fresas, borraja, plantas ornamentales, espárragos, árboles frutales, rosales y arbustos con bayas.
* Abril, Mayo y Junio
Se trasplantan berenjenas, lechugas, tomates, cebollas, pimientos, borrajas, puerros, acelgas, perejil, coles, guindillas, perejil, judías, calabacines, sandías, melones y pepinos.
* Julio, Agosto y Septiembre
Trasplantamos coles, coliflor, alcachofas, puerros, apios, borrajas, acelgas, cardos, lechugas y escarolas.
* Octubre, Noviembre y Diciembre
Se trasplantan fresas, acelgas, rosales, lechugas, borrajas y cebollas.
.
Источник: https://www.ecoagricultor.com/calendario-de-siembra-y-transplantes-segun-las-fases-lunares/
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.jardineriaon.com/cuando-es-el-momento-de-trasplantar.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 2123 (30%)
- https://jardin.doncomos.com/trasplantar-una-planta-2: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 3448 (49%)
- https://www.ecoagricultor.com/calendario-de-siembra-y-transplantes-segun-las-fases-lunares/: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 1412 (20%)