Buenas reglas para el salón de clases
Las normas de comportamiento en el aula pueden variar según el ciclo de estudio, sin embargo, debéis saber que hay algunas normas del colegio que deben ser seguidas siempre, sin importar si se trata de estudiantes de primer ciclo o de último ciclo.
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/normas-basicas-comportamiento-en-el-aula.html
¿Para qué tener normas de convivencia en el aula?
Básicamente, la convivencia escolar se basa en los derechos de cada uno de los estudiantes, pero también por las obligaciones y responsabilidades que se tienen y que deben ser asumidas, como por ejemplo las normas de comportamiento.
Sin reglas o normas que guíen el comportamiento de los estudiantes, y si todos pudiesen hacer lo que desean en el momento que lo desean, el aula de clases fácilmente se convertiría en un escenario de discordia, de falta de valores y de irrespeto por los semejantes.
Las normas dentro del salón, permiten que se tenga un ambiente armónico, donde el respeto es la base de la comunicación y la interacción entre los miembros del grupo.
Establecer normas y reglas dentro del aula, es básico para llevar una sana convivencia y los objetivos y las metas propuestas en cuanto a enseñanza se puedan conseguir de forma satisfactoria.
Conoce las normas esenciales de comportamiento en el aula
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/normas-basicas-comportamiento-en-el-aula.html
Color para el estudio silencioso
Los colores suaves y apagados en una paleta fría son generalmente los mejores para las áreas donde el estudio silencioso es el objetivo. Las librerías, las salas de estudio y los salones donde el énfasis es el estudio en lugar de la interacción, se benefician de los blancos suaves mezclados con verde salvia o celeste, grises o un violeta suave. Aún así, las áreas no necesitan ser aburridas; utiliza afiches coloridos, un borde brillante o un adorno contrastante para acentuar la paleta neutral o pálida. Una banda estrecha de un amarillo brillante alrededor de una habitación pintada con un color lavanda pálido por encima y en gris medio claro por debajo, es una buena combinación.
Источник: https://www.geniolandia.com/13141377/las-mejores-combinaciones-de-colores-para-un-salon-de-clases
Color para el ejercicio físico
El rojo es el color de la emoción y un buen color para usar en las clases de gimnasia y áreas recreativas. Sin embargo, es mejor utilizarlo en moderación como un color para acentuar ya que también promueve la agresión. Utiliza otro color cálido, estimulante como el naranja o amarillo; éstos son alegres sin llevar a la agresión como los acentos en las cafeterías y auditorios de la escuela. Para prevenir el exceso de estimulación en cualquiera de estas áreas, prueba un color crema en general con un rojo apagado como el borgoña, o acentúalo con colores cítricos brillantes como el patrón de naranja y amarillo, sobre un tercio de la parte superior de una pared blanca o verde claro.
Источник: https://www.geniolandia.com/13141377/las-mejores-combinaciones-de-colores-para-un-salon-de-clases
¿Qué son las Reglas del Salón de Clase?
De manera general, podemos decir que son prescripciones que organizan el aprendizaje y las actividades que tienen lugar en el aula y estructuran la colaboración y el trabajo entre alumnos.
Las reglas del salón de clase deben ser diferenciadas de los hábitos o costumbres. Por ejemplo, una costumbre sería “todos los viernes, dedicamos unos minutos a realizar un debate en grupo”. Estas costumbres pueden cambiar.
Sin embargo, la regla “respeta las propiedades de tus compañeros”, debería ser constante e inamovible.
Sé Consistente
A la hora de establecer una nueva regla, deberías de recordar dos principios fundamentales:
- Las reglas deben ser implementadas de manera consistente.
- El profesor debe ser el primero en seguirlas.
Por ejemplo, si tienes la costumbre de comerte una manzana en clase, no tiene ningún sentido implementar la regla “Prohibido comer en clase”.
Elimina las Dudas con Ejemplos
Que el propio profesor deba seguir las reglas no solo es importante para ser consistentes con nosotros mismos sino que también marca la manera en la que las reglas deben ser interpretadas.
Recomendamos – especialmente al principio del curso – ser cuidadosos con este aspecto y mostrar tantos ejemplos como sea posible. Por ejemplo, si tenemos reglas sobre la tolerancia, debemos dejar claro a qué afecta esta tolerancia: ¿se trata de tolerancia con la opinión de los compañeros? ¿o tolerancia a llegar tarde a clase?
Transparencia
No solo los ejemplos son importantes a la hora de implementar nuevas reglas del salón de clase. La transparencia también es vital. Para cuidar este aspecto, es importante que los estudiantes también puedan participar en el proceso de creación de reglas a través de sus sugerencias. De esta manera, mostramos que las reglas son importantes para todos.
Para poner en práctica este proceso, podemos hacer uso de los grupos de estudio online para así llevar a cabo una tormenta de ideas en la que cada alumno tenga la oportunidad de compartir su opinión. Después de la recolección de ideas, el profesor puede seleccionar las mejores y realizar una encuesta en el mismo grupo de estudio.
Por otro lado, las reglas deberían de estar siempre visibles o ser fácilmente accesibles. Un poster en el aula puede ser de gran ayuda. Otra alternativa, especialmente para aquellos profesores que usan un enfoque Blended Learning y que por tanto trabajan con recursos online de manera habitual, es crear un recurso como, por ejemplo, un conjunto de diapositivas y compartirlo en el grupo de la clase.
Fija Límites
En la serie americana Navy: Investigación Criminal (NCIS), el protagonista vive siguiendo estrictamente 51 reglas vitales que, además, también impone a sus agentes. Estas reglas son una parte importante de la serie y son desglosadas en los distintos capítulos. Si alguna vez has visto la serie probablemente te preguntaras cómo es posible seguir tantas reglas.
¡Tu clase no debería ser así! Unas cuantas reglas (entre 5 y 10) son necesarias pero es importante fijar límites en cuanto al número de reglas y dejar que los alumnos disfruten también de algo de libertad para que así puedan expresarse libremente y ser creativos.
Si sigues estos básicos consejos, tu clase tiene muchas posibilidades de convertirse en un lugar agradable, organizado y lleno de respeto.
¿Qué reglas sigues en tu clase? Déjanos tu comentario en la sección de abajo.
Источник: https://www.goconqr.com/es/blog/reglas-del-salon-de-clase/
Normas de convivencia en el hogar
- A la hora del almuerzo/cena debo sentarme en la mesa, comer con cubiertos y usar servilleta
- Si sentados en la mesa, deseo que alguien me pase la sal u otro utensilio, debo pedirlo diciendo “por favor” al iniciar o al terminar la frase
- No debo hacer ruidos con la boca mientras mastico o trago comida o líquido
- No debo hablar con la boca llena de comida
- Si mi madre/padre me piden que “haga algo dentro del hogar” debo hacer lo que me piden y no esperar hasta el final del día
- Es mi responsabilidad cepillarme los dientes antes de irme a dormir
- Debo saludar cortésmente diciendo “buenas noches” o “buenos días” según corresponda
- No debo exigir que mis padres compren cosas innecesarias para mi
- Si utilizo el baño, debo tener en cuenta que otros integrantes de mi familia tal vez tengan prisa. Por eso no debo tardar más de lo necesario
- Debo respetar los horarios que haya en el hogar
- Debo proteger y respetar a mis hermanos menores
- Es mi obligación ayudar a mi mamá o papá en alguna tarea sin que ellos requieran de mi ayuda
- Cuando mamá y papá están hablando debo permanecer callado y no opinar a menos que me lo pidan
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/normas-basicas-comportamiento-en-el-aula.html
Normas de convivencia en la vía pública o lugares públicos
- Siempre debo permanecer cerca del adulto con el que he ido a ese lugar. Si deseo visitar otro sitio que esté alejado de ahí, debo pedir permiso.
- No hacer rabietas, pataletas o berrinches en la calle. Si hay algo que resolver es mejor esperar a llegar a la casa
- Si los adultos están hablando, yo debo permanecer en silencio
- Siempre debo decir “permiso”, “perdón”, “gracias” o “por favor” según cada caso
- No me corresponde tratar mal a nadie, sea conocido o desconocido, grande o niño
- Si voy en un coche, debo usar el cinturón de seguridad
- Para cruzar la calle, es mi deber hacerlo por la línea blanca peatonal
- No debo hablar con extraños
- Tengo que prestar atención cuando me hablan
- Debo ayudar a las personas ancianas a cruzar la calle (si tengo edad para cruzar yo solo)
- Debo respetar el medioambiente y no arrojar basura a la calle
- Es una obligación respetar la propiedad privada ajena
- No debo pisar el césped donde haya carteles de prohibición
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/normas-basicas-comportamiento-en-el-aula.html
Colores para los niños de diferentes edades
Los niños jóvenes parecen gravitar hacia los colores primarios brillantes: rojo, amarillo y azul, pero éstos pueden ser muy energéticos a veces. Un buen arreglo es pintar las paredes de un blanco suave y luego crear un borde artístico de aproximadamente un tercio del piso hacia arriba (y no más de 24 pulgadas o 60 centímetros de alto), con diseños que incorporen el rojo, amarillo y azul. Sin embargo es importante no utilizar el blanco brillante ya que tiene un efecto estimulante similar a los colores brillantes. Los niños mayores prefieren los colores populares o tonos apagados. Los colores en grupo son buenas opciones si no son muy brillantes (o si son utilizados escasamente contra un gris pálido o un blanco suave).
Источник: https://www.geniolandia.com/13141377/las-mejores-combinaciones-de-colores-para-un-salon-de-clases
Normas de convivencias con amigos
- Si alguien me prestó un juguete o libro, debo devolverlo en las mismas condiciones que lo recibí
- Si estoy jugando con mis amigos y se acerca otro niño de mi misma edad que no conozco pero desea jugar con nosotros, tengo que invitarle a ser parte del juego o bien preguntarle ¿Quieres jugar?
- No debo jugar a “golpear” a mis amigos
- Si uno de mis amigos me ha contado un secreto, no tengo que contar ese secreto a nadie más
- Si me he equivocado en algo, es mi obligación reconocerlo y pedir disculpas a quien corresponda
- No tengo que mentirle a nadie
- No debo actuar con crueldad con nadie
- Si hay algo yo creo que es injusto, debo hablar siempre con algún mayor de mi confianza (papá, mamá, maestra, etc)
- Tengo la obligación de compartir momentos o cosas con mis amigos
- No tengo que criticar a aquellos que no están presentes
- No tengo que fomentar conversaciones con chismes.
- No debo instar a otros a hacer lo que no quieren ni tampoco debo yo dejarme convencer a hacer algo que no deseo.
Finalmente terminamos resumiendo las reglas de convivencia en el aula
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/normas-basicas-comportamiento-en-el-aula.html
Los pasillos de la escuela
Estas habitaciones son de un corto periodo de uso entre clases. Los pasillos son un área donde un poco de color energético es un estimulo, para mover a los estudiantes rápidamente de una clase a otra y prevenir que se queden merodeando indebidamente. Utiliza aquí colores brillantes para bordes y gráficos, especialmente colores escolares. Mantén los fondos neutrales para reducir el comportamiento destructivo.
Referencias
Créditos fotográficos
Источник: https://www.geniolandia.com/13141377/las-mejores-combinaciones-de-colores-para-un-salon-de-clases
Normas de convivencia en el aula
- Debo tratar a mis compañeros como a mí me gustaría que me traten
- Si hay un niño nuevo, debo acercarme, hablar con él e intentar ser su nuevo amigo
- Debo dirigirme a mi maestra o directivos de la escuela con respeto. Si ellos están hablando debo aguardar a que dejen de hablar para hacerlo yo. Es decir, debo esperar mi turno para hablar
- Debo hablar en tono moderado, no gritando
- Debo saludar y despedirme siempre
- Tengo que escuchar con atención a otros cuando nos hablan
- Tengo que ser educado siempre
- Debo respetar que otros niños piensen diferente a lo que yo pienso pero no enojarme por eso
- Tengo que compartir con los demás niños mis útiles
- Si hay algo que me moleste de otros niños, debo expresarlo cordialmente sin gritar y, de ser posible, hacerlo en privado entre ese niño y la maestra.
- Debo pedir permiso si deseo un juguete o útil que no es mío
- Si he tratado mal a alguien, debo pedir disculpas
- Si alguien me habla, tengo responde adecuadamente
- Si un niño tiene algo que yo no tengo, no debo envidiarle
- Debo ser responsable con mis obligaciones escolares (tareas)
- Tengo que ayudar a mis compañeros pero no debo permitir que ellos copien mi tarea
- Debo asumir las consecuencias si cometo un error
Son muchas normas de conducta, poco a poco deben inculcarse a los niños para que adquieran los valores necesarios, el respeto, la tolerancia o la igualdad.
Espero que os hayan gustado y nos dejéis vuestro comentario a continuación. Podéis ver más consejos para la educación de vuestros hijos en nuestra sección de Escuela para padres
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ Escuela de padres @educapeques
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/normas-basicas-comportamiento-en-el-aula.html
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/normas-basicas-comportamiento-en-el-aula.html: использовано 6 блоков из 7, кол-во символов 6018 (49%)
- https://www.goconqr.com/es/blog/reglas-del-salon-de-clase/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 3417 (28%)
- https://es.wikihow.com/hacer-las-reglas-o-contrato-del-sal%C3%B3n-de-clases: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 217 (2%)
- https://www.geniolandia.com/13141377/las-mejores-combinaciones-de-colores-para-un-salon-de-clases: использовано 4 блоков из 6, кол-во символов 2694 (22%)