//setTimeout(() => { //}, 14000)

El proceso de comunicación humana

Publicado por Luisa en

El término comunicación procede del latín “communicare” que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se transmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. Pero, para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que transmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; y un canal de comunicación, que puede ser oral o escrito.

Comunicación

Блок: 1/5 | Кол-во символов: 639
Источник: https://conceptodefinicion.de/comunicacion/

Qué es la Comunicación

La comunicación es un modo de intercambio de información entre un emisor y un receptor, en el cual el primero transmite el mensaje y el segundo interpreta y produce una respuesta, de ser necesario. En lo que se refiere a los seres humanos, la comunicación es una actividad psíquica propia, derivada del pensamiento, el lenguaje y del desenvolvimiento de las capacidades psicosociales de las relaciones.

La comunicación como valor social, es la base de la autoafirmación personal y grupal, ya que a través de ella intercambiamos opiniones y sentimientos con otras personas. Aprender a comunicarse es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad. Por eso, ante todo, una conversación debe estar rodeada de sinceridad y honestidad.

A través de la palabra, comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos y establecemos relaciones personales con nuestros familiares, amigos, en la escuela, en el trabajo, y en la comunidad. Por lo tanto, cada día debemos esmerarnos más por lograr perfección en las habilidades de comunicación: hablar, escuchar, escribir y leer.

Por otro lado, se tiene como comunicación, al escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa importante; por ejemplo, el presidente ha transmitido un comunicado oficial.

En la actualidad un nuevo medio de comunicación es la de los youtubers, éstas son personas que se dedican a postear en las redes sociales cualquier tipo de contenidos de interés para sus seguidores, uno de los más famosos en México es «Luisito Comunica», un joven cuyo nombre real es Luis Arturo Villar Sudek, de 27 años de edad, estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Benemérita Universidad de Puebla, México. Este joven comenzó en el 2007 a subir videos tutoriales en canales Youtube, pero fué en el 2012 que creó su propio canal, convirtiéndose en una de las plataformas más famosas. Actualmente cuenta con casi 21 millones de suscriptores y alrededor de 540 videos e ingresos que superan los 3 millones de pesos mensuales.

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 2007
Источник: https://conceptodefinicion.de/comunicacion/

Particularidades psicológicas de la comunicación humana

Tomando en consideración la riqueza psicológica del proceso de transmisión y comprensión de significados, conviene orientar el análisis a partir de las siguientes premisas:

·        La comunicación discurre dentro de un sistema social, involucra personas y no mecanismos como meros instrumentos.

·        Las unidades de comunicación son las conductas de los participantes (lingüística,  paralingüística, visual, cinética, etc.)

·        La información que se mueve en todo acto comunicativo se refiere tanto al contenido como al proceso.

·        Algunas señales que intervienen en el proceso de comunicación escapan al control consciente.

·        La percepción de la realidad se hace por contraste, no existe continuidad sensorial, por lo que tanto el emisor como el receptor se sirven lo mismo de las señales que están presentes como de las que no están.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 996
Источник: https://www.monografias.com/trabajos77/proceso-comunicacion/proceso-comunicacion.shtml

LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

La buena comunicación en los grupos es un aspecto fundamental para el buen desenvolvimiento de una organización. No obstante, resulta muy difícil lograr este objetivo, sobre todo en los inicios de un grupo. Esto sucede porque cada persona posee su propio discurso o necesidad y por esto suelen darse monólogos paralelos que generan confusión y desconcierto.

El proceso natural de la comunicación grupal, es que en un principio cada uno habla desde sus propias necesidades, expectativas y utilizando sus propios códigos. La nueva situación suele ser ansiógena por lo desconocida, sin embargo, es necesario que gradualmente se produzca el entendimiento y la comunicación vaya haciéndose cada vez más clara y efectiva. Para que exista, realmente la posibilidad de buenas comunicaciones, es fundamental la actitud positiva de los miembros para interactuar o trabajar con otros (TELÉ).

De esta manera, observamos que la comunicación en la organización, es responsabilidad de todos los integrantes de la misma, los cuales establecen distintos tipos de relaciones. Cada vínculo determina diferentes maneras de comunicarse. (Por ejemplo comunicaciones verticales, horizontales, oblicuas, externas, formales, informales, personales, grupales)

La comunicación se establece en todos los momentos y en todos los procesos de la vida laboral, pero implica diferentes esfuerzos y características de acuerdo a cada situación particular. Por ejemplo la situación de “entrevista” es un momento fundamental de comunicación, donde todos los elementos de ésta (mensaje, código, contexto, retroalimentación, etc.) tendrán vital importancia para su resultado.

Cómo ayudar a una buena comunicación

Un proceso de comunicación bien logrado, ejerce sobre el receptor el efecto deseado. La confusión muchas veces es la consecuencia de una comunicación mal hecha, y deja al receptor carente de comprensión. Por esto, es necesario tener en cuenta:

Блок: 3/10 | Кол-во символов: 1946
Источник: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/

Proceso de la Comunicación

Por proceso de comunicación se conoce, al conjunto de actividades asociadas a un intercambio de datos. como se ha mencionado anteriormente, en el marco de esta actividad existen códigos compartidos entre el emisor y el receptor, es decir, combinaciones de reglas que permiten que se concrete la comunicación, y que a través de canales transmiten el mensaje, éstos pueden ser físicos o a través de un soporte digital. Los obstáculos que se presentan en el proceso de comunicación se les denomina ruidos.

Elementos de la Comunicación

Como ya se ha mencionado, la definición de comunicación es básicamente, el procedimiento mediante el cual un individuo establece contacto con otros, permitiéndole difundir una información. Por lo tanto, existen una serie de elementos que hacen posible este proceso:

  • Emisor Es el encargado de iniciar la acción de comunicar y emitir cierta información. Éste decide de qué manera realizar la acción.
  • Receptor Es quien recibe el mensaje o información, ajustandolo e interpretando según los signos lingüísticos. Luego de su interpretación está en capacidad de emitir una respuesta al emisor.
  • Mensaje También conocido como la materia del proceso, es el contenido bien sea, de una carta, un correo, un mensaje hablado o grabado entre otros.
  • Canal de ComunicaciónEs el medio a través del cual es transmitida la información o mensaje, éste puede ser natural como lo es el aire, o artificial como existen muchos, entre ellos cartas, cd, etc.
  • Código Es un elemento fundamental en la comunicación, son signos del idioma, combinados por el emisor según sea el mensaje que desea transmitir.
  • Contexto Es el medio o entorno que rodea al emisor y receptor al momento de realizarse la comunicación.

Medios de Comunicación

Comunicación 1

Los medios de comunicación son instrumentos o canales de información utilizados por las sociedades de una manera masiva. En la actualidad las comunidades pueden acceder a este tipo de canal informativo para estar al día con los acontecimientos tanto nacionales como internacionales de diferentes índoles, como son políticos, sociales, culturales, deportivos, entre otros.

Los medios de comunicación se clasifican de acuerdo a su estructura física y de soporte en la transmisión de la información.

Entre los medios de comunicación más importantes están:

Los Audiovisuales

Pueden ser vistos y escuchados de una manera simultánea y sus estructura física se basa en una tecnología que emite la información en sonidos e imágenes, ejemplo la televisión y el cine.

Los Radiofónicos

En este grupo se encuentra la radio, que se basa exclusivamente en la emisión de la información a través del sonido, es una tecnología más sencilla que la televisión y de más fácil acceso para la comunidad. Su principal limitación está en la distancia geográfica, ya que ésta puede afectar la transmisión del sonido.

Los Impresos

Como es conocimiento de todos, éstos agrupan a las revistas, periódicos, folletos, y todas las publicaciones escritas dedicadas a la transmisión de una información. Con el surgimiento de los medios en internet, los medios impresos experimentan una caída en lo que se refiere a su clientela, debido a que requiere de un proceso para certificar su producción como son, calidad del papel, correctores, editores, escritores analistas, entre otros.

Los Digitales

Esta nueva tecnología que surge en la década de los 80, se ha expandido de una manera masiva, sus herramientas son las computadoras personales, así como los celulares, tablets y demás aparatos tecnológicos, mediante los cuales se pueda transmitir la información.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 3593
Источник: https://conceptodefinicion.de/comunicacion/

Niveles de estudio del lenguaje

  • Pragmática: estudio del uso del lenguaje en el contexto
  • Semántica: estudio del significado de las palabras
  • Sintaxis: estudio de cómo se estructuran las oraciones
  • Morfología: estudio de la estructura de las palabras, qué son y cómo se forman.
  • Fonética: estudio de los sonidos del lenguaje desde el punto de vista de la producción y la percepción.

Блок: 4/11 | Кол-во символов: 387
Источник: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana

LAS COMPETENCIAS

Es una simplificación pensar que para construir un mensaje, el emisor sólo necesita conocer un código que remite a determinados referentes. Son muchas otras las competencias que juegan en la producción de cualquier enunciado y en su decodificación. Estas competencias son:

  • lingüísticas y paralingüísticas, las cuales reúnen los conocimientos que los sujetos poseen de la lengua.
  • comunicativa, que es la que utiliza un emisor al elegir entre las cualidades lingüísticas que conoce, la adecuada a la situación comunicativa.
  • ideológica y cultural, donde se incluyen los conocimientos que cada individuo tiene sobre el mundo y los sistemas de valores con los que se ubica frente a él.

Блок: 4/10 | Кол-во символов: 693
Источник: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/

La comunicación humana nos permite:

  • Conocer el mundo que nos rodea.
  • Organizar nuestro pensamiento.
  • Expresar nuestros sentimientos e ideas.
  • Comprender los sentimientos e ideas de los demás.

El contexto comunicativo sería el conjunto de elementos, factores y circunstancias (ambientales, sociales, personales, afectivas, etc.), que hacen que un acto comunicativo se desarrolle de una determinada manera.

Para comprender la importancia de la comunicación en las relaciones humanas, es necesario tener en cuenta que:

  • La comunicación se da en un contexto.
  • Es un proceso en el que se da la siguiente interacción: tiene efectos en el que comunica y en el que recibe e interpreta.
  • De esta forma, tiene influencia sobre la otra persona.
  • Se comunica con la conducta y con la ausencia de esta también hay comunicación.

El sistema de comunicación específicamente humano es el lenguaje. La lengua materna es un sistema de signos adquiridos con propósitos de comunicación, a través del cual los individuos de una comunidad se interrelacionan; es adquirida por el niño en contacto con la generación que le precede en un contexto sociocultural particular.

Блок: 2/11 | Кол-во символов: 1148
Источник: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana

Tipos de comunicación

La comunicación se da en dos formas principales; de tipo verbal y de tipo no verbal.

Comunicación Verbal;

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas; oral, a través de signos orales o palabras habladas, o escrita por medio de la representación gráfica de signos.

  • La comunicación verbal oral se puede manifestar de diferentes modos, comienza por llanto, risas, gruñidos y risas, la forma más avanzada de la comunicación oral es el lenguaje articulado.
  • La comunicación verbal escrita son variadas y numerosas; ideogramas, jeroglíficos, siglas, logotipos, alfabeto, entre otras.

Las principales diferencias entre la comunicación oral y escrito son:

  • La comunicación oral nos permite captar más la atención del receptor, sobre todo por los cambios en voz y otros elementos que se le pueden agregar para ser más asertivos.
  • El mensaje está menos estructurado en la comunicación escrita y menos en la oral.
  • Se utilizan en contexto y con fines distintos.
  • La comunicación oral es más adaptable a los cambios.
  • La comunicación escrita es más formal.

Comunicación No Verbal;

La comunicación no verbal se realiza por medio de múltiples signos de gran variedad; imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas, etc.), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. En nuestra vida constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas; muecas, gruñidos, señalamientos con el dedo, que pueden ser mucho más importante de lo que nosotros creemos por que suelen suceder de forma inconsciente al expresarnos.

La comunicación corporal es parte esencial del sistema de comunicación.

Principales características de la comunicación no verbal;

  • Mantiene una comunicación con la comunicación verbal, ya que suelen emplearse juntas.
  • En ocasiones la comunicación no verbal actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el mensaje que se transmite.
  • Varían de acuerdo a la cultura.

Principales sistemas de comunicación verbal;

El lenguaje corporal; Se compone de gestos, movimientos, tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal. La Kinésica es la ciencia que se encarga del estudio de todos los elementos del lenguaje corporal.

El lenguaje icónico; En el se engloban muchas formas de comunicación no verbal, código morse, códigos universales como el Braille y el lenguaje de los sordo mudos. Códigos semi universales como el beso, signos de luto o duelo, guiños, aplausos, etc. Y códigos particulares o secretos como saludos y señales de los árbitros.

Блок: 6/7 | Кол-во символов: 2528
Источник: https://mentesalternas.com/2015/11/la-comunicacion.html

El lenguaje en la vida humana

El lenguaje en la vida humana está fuertemente ligado a la expresión de nuestros pensamientos. Con frecuencia se identifica pensamiento con lenguaje. Existen una serie de ideas previas sobre esta relación:

  • El pensamiento se apoya constantemente en el lenguaje.
  • Los humanos tenemos la capacidad especial para el lenguaje interno, que también nos

proporciona la capacidad para reflexionar y meditar.

  • Comunicamos nuestros pensamientos gracias al lenguaje.
  • El pensamiento se nutre gracias al conocimiento del entorno.
  • Pensamos en las cosas porque las conocemos, porque les ponemos nombre, el lenguaje

genera pensamiento.


El lenguaje es antes un acto social que una manifestación de la actividad simbólica. El espacio en el que aparece la actividad representativa son los momentos compartidos entre niño y madre. Los ritmos regulares en estas actividades favorecen la capacidad de anticipación del niño y el desarrollo de competencias comunicativas afectivas y sociales y, más tarde, cognitivas y afectivas.

Блок: 5/11 | Кол-во символов: 1045
Источник: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana

LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Cuando existe desinterés en la comunicación, o el mensaje nos resulta desagradable, se obstaculizan las relaciones laborales, generando formas distorsionadas de comunicación:

  • Comunicación unidireccional o sin retorno: es aquella en la que no se obtiene feedback, o si hay no lo tenemos en cuenta.
  • Comunicación saturada: consiste en enviar diferentes mensajes, a una misma persona, sobre el mismo o diferentes temas.
  • Comunicación verborrágica: se dan tantos detalles sobre el mensaje que terminan por hacerlo incompleto o poco claro.
  • Comunicación agresiva: es la consecuencia de una falta de empatía por parte del emisor.
  • Comunicación fuera de código o nivel: se produce cuando no se tiene en cuenta si el código es entendible para el receptor, por ejemplo cuando se utilizan jergas técnicas o abreviaturas difíciles.
  • Comunicación inoportuna: surge de la falta de oportunidad en la transmisión del mensaje.
  • Comunicación insuficiente: el mensaje es tan escueto que no transmite todos los datos.
  • Doble mensaje: transmite un concepto que deja la posibilidad de interpretar otro.
  • Comunicación entrecortada: es consecuencia de permanentes interrupciones, como llamados telefónicos o visitas inesperadas. Algunos estudios sostienen que ambos son dos de los factores más importantes en la pérdida de tiempo de los integrantes de una organización.

Блок: 5/10 | Кол-во символов: 1360
Источник: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/

La expresión y la comunicación en el currículo de Educación Infantil

El currículo es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo (LOE) establece que el currículo de Educación Infantil en la primera etapa (0-3 años), se estructura en tres áreas diferenciadas:

Conocimiento de uno mismo y autonomía personal; descubrimiento del medio físico y social; comunicación y representación. El área de Comunicación y Representación en el currículo de Educación Infantil establece en su artículo 5 que en el primer ciclo se atenderá especialmente a la mejora de sus destrezas motrices y de sus habilidades manipulativas, al desarrollo del lenguaje, al establecimiento de vínculos afectivos con los demás y a la regulación progresiva de la expresión de sentimientos y emociones.

La comunicación y la representación tratan de un área de conocimiento y experiencias. Las diferentes formas de comunicación y representación verbal sirven de nexo entre el mundo exterior e interior, al ser instrumentos simbólicos que hacen posible la representación de la realidad, la expresión de sentimientos, pensamientos, vivencias, la regulación de la propia conducta y las intervenciones con los demás.

Блок: 6/11 | Кол-во символов: 1286
Источник: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana

LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

La responsabilidad de planificar, organizar, dirigir y controlar proyectos y acciones que optimicen las relaciones humanas, corresponde al área de recursos Humanos. De esta manera, se deberá atender, muy especialmente, al desarrollo de las comunicaciones.

Es fundamental que las comunicaciones de una organización generen beneficios para esta.

Toda comunicación implica costos y beneficios para el emisor y receptor. Por costos entendemos los esfuerzos que esta demandará en términos de tiempo, recursos, compromisos personales, etc. Los beneficios son las consecuencias positivas que de esta interacción resultarán. Por consiguiente, la comunicación debe estar planificada sobre los elementos concretos y reales con los que cuenta la organización concretos.

Para planificar y mantener comunicaciones eficaces, se aplican diferentes técnicas:

  • Técnicas de planeamiento: se aplican antes del momento de comunicarse y colaboran en planear la estrategia de comunicación. Para utilizarlas se tiene en cuenta quién será el receptor, cuáles son sus filtros, objetivos e intereses, cuál es el mejor código, cuál será el medio más apropiado, cómo transmitir más claramente el mensaje y cuál es el contexto de la comunicación. Por ejemplo: para un proceso de selección se decide implementar entrevistas estructuradas, auditorías de Recursos Humanos, correo electrónico.
  • Técnicas de mantenimiento: se aplican durante la comunicación para asegurar una comunicación eficaz. Por ejemplo: la técnica “DOS PIES”, cuyo nombre está formado por las iniciales de siete técnicas específicas, las cuales representan una posición filosófica frente a la comunicación. Tener los DOS PIES en la comunicación, significa tener todos los sentidos puestos en ella.
    • D: mantener la doble vía en la comunicación
    • O: observar pistas no verbales y escuchar con atención
    • S: lograr seguridad de una comprensión exacta
    • P: hacer preguntas abiertas
    • I: dar indicios de aceptación
    • E: expresar de nuevo
    • S: hacer silencio

Lograr una buena comunicación, facilita las relaciones que se establecen con todos los miembros de una organización y en todos los procesos de ésta. Además, es un aspecto prioritario en la toma de buenas decisiones, ya que permite conocer la realidad de una organización y sus necesidades.

Блок: 9/10 | Кол-во символов: 2288
Источник: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/

Logros en la comunicación

  • Las interacciones entre el niño y el adulto se diversifican, dejando de estar limitadas a los cuidados del niño, y se incorporan juegos.
  • Con respecto a la producción, a partir del 5.o mes, aparecen sonidos aislados que se diferencian por su tonalidad y ritmo, pueden ser expresiones de bienestar o malestar.
  • Con respecto a la comprensión, los niños pueden detectar distintos sonidos del habla, comprenden las entonaciones, aspecto muy importante para la comprensión lingüística.

La comunicación y el lenguaje del niño de 6 a 12 meses

  • En esta etapa se desarrolla una mayor capacidad comunicativa y lingüística. Se realizan los balbuceos, sílabas repetitivas, utilización de la sonrisa, gestos.

Блок: 7/11 | Кол-во символов: 720
Источник: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana

EL SABER ESCUCHAR

Este es un principio fundamental que abre la posibilidad al diálogo en una Institución, ya sea con sus miembros o con personas ajenas a ellas.

Con este principio se hace posible conciliar diferentes opiniones e ideologías, en busca de una comprensión mutua.

El no saber escuchar genera malas relaciones y lleva a vicios como “la adivinación de pensamientos”, es decir, suponer que la persona siente o piensa, muchas veces poniéndole aspectos que pertenecen a nosotros mismos.

Es fundamental demostrarle a las personas que se desea escucharlas, haciendo que el hablante se sienta cómodo y pueda expresar claramente sus opiniones.

Блок: 7/10 | Кол-во символов: 642
Источник: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/

Alteraciones del habla y la voz

Pueden deberse a anomalías físicas o a trastornos funcionales. A. Anomalías físicas Se deben a la malformación de órganos que intervienen en la pronunciación, como anomalías del velo del paladar, de la lengua y los labios, y malformaciones de la mandíbula y los dientes. También pueden deberse a alteraciones en la pronunciación producidas por lesiones del sistema nervioso central, que afectan al control muscular y a la realización de los movimientos necesarios para una adecuada pronunciación.

Dentro de la clasificación de anomalías físicas también señalamos las alteraciones de la voz, debidas a un uso incorrecto de los órganos implicados en la producción de la voz, como la hipotonía (falta de timbre en la voz, voz monótona) y la hipertonía (la voz se vuelve ronca por una musculatura rígida y por forzar la voz). Esta alteración no es permanente, desaparece cuando aprenden a controlar estos aspectos.

B. Trastornos funcionales Se refieren a alteraciones permanentes en la pronunciación de un fonema o a un retraso fonológico.

  • La alteración de la pronunciación de un fonema se llama dislalia y se produce por una alteración en la coordinación motriz de los mecanismos de producción de la voz. Suele desaparecer con el desarrollo evolutivo del niño o por la intervención logopédica.

Блок: 8/11 | Кол-во символов: 1338
Источник: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana

EL CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN

Es fundamental arbitrar los medios adecuados para que existan comunicaciones eficaces dentro de la organización. Por consiguiente, las comunicaciones deben planificarse según las características del contexto en la que se desarrollan.

La cultura de la organización será la que facilite o no el desarrollo adecuado de las comunicaciones, mostrando los códigos y canales adecuados a utilizar, a través de sus políticas y estrategias de comunicación.

Блок: 8/10 | Кол-во символов: 475
Источник: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/

Sistemas alternativos de comunicación

Los sistemas alternativos de comunicación (sac) son aquellos que permiten la expresión a través de símbolos diferentes a la palabra articulada a través del aparato fonoarticulatorio. Son instrumentos de comunicación generalmente destinados a personas con alteraciones y dificultades en la comunicación y/o lenguaje. Tienen como objetivo la enseñanza de un conjunto estructurado de códigos no vocales que permiten funciones de representación y sirven para comunicarse.

Блок: 10/11 | Кол-во символов: 513
Источник: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana

BIBLIOGRAFÍA

  • BIRKENBIHL, Capítulo 3. “La Comunicación en el Seminario”. Madrid, Paraninfo 1978.
  • QUIROGA, Ana. Enfoques y Perspectiva en Psicología Social. Desarrollado a partir del pensamiento de Pichón-Riviére. Bs. As, Ediciones Cinco. 1997. 5° Ed.
  • Discurso de Lic. DIEZ, Laura. “Consecuencia de la comunicación basada en Teoría de la comunicación Humana de Paul Watzlawik y El Proceso Grupal de Pichon-Riviére”.1995
  • Publicación del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. “Conceptos básicos abordar la enseñanza de la lengua desde el enfoque comunicativo”. En: Revista Nueva Escuela. N° 17, enero 1995.
  • BELOHLABEK, Pedro. Arqueología del Futuro.
  • de la TORRE, Hugo. “Comunicaciones eficaces”. En Revista Mercado. Conceptos y Herramientas de Management. Cuaderno N° 7. Marzo 1996.
  • KOONTZ y WEHRICH “Administración, una perspectiva global”, Ed. Mc. Graw Hill, Ed. 25
  • Diario LA NACIÓN, Suplemento Empleos; Pág. 12; Domingo 16 de enero de 2000, “Entrevistas amigables para analizar logros y fracasos”

__________________

Para terminar, a través de la siguiente videoconferencia, de la Escuela de Negocios y Dirección, podrás complementar tu aprendizaje sobre comunicación organizacional, se tratan tres temas: (1) estructuración de la comunicación en la empresa; (2) cómo hacer más eficiente la comunicación de los directivos; y (3) comunicación en tiempos de crisis.

Блок: 10/10 | Кол-во символов: 1348
Источник: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/

Кол-во блоков: 22 | Общее кол-во символов: 25444
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:

  1. https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_humana: использовано 7 блоков из 11, кол-во символов 6437 (25%)
  2. https://mentesalternas.com/2015/11/la-comunicacion.html: использовано 2 блоков из 7, кол-во символов 3020 (12%)
  3. https://www.gestiopolis.com/comunicacion-humana-y-organizacional/: использовано 7 блоков из 10, кол-во символов 8752 (34%)
  4. https://www.monografias.com/trabajos77/proceso-comunicacion/proceso-comunicacion.shtml: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 996 (4%)
  5. https://conceptodefinicion.de/comunicacion/: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 6239 (25%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.