//setTimeout(() => { //}, 14000)

Derechos de la mujer durante la separación antes de un divorcio

Publicado por Luisa en

Cuando por diferentes motivos decides terminar tu matrimonio, debes pasar por un proceso de separación de cuerpos y posterior divorcio.

Si tú y tu pareja están, en principio, de acuerdo con terminar el vínculo matrimonial, puedes recurrir a un divorcio de mutuo acuerdo o no contencioso. Para divorciarte de mutuo acuerdo puedes presentar una demanda en el Poder Judicial o, si se cumplen ciertos requisitos, recurrir al Divorcio Rápido (Ley N° 29277) que se realiza en municipalidades y notarías. Este procedimiento dura en promedio de 2 a 3 meses.

En el caso de que tú y tu pareja no estén de acuerdo con separarse, haya conflictos o diferencias con respecto a los hijos o los bienes que tengan, o exista un motivo o causal que haga imposible la vida en común, deben recurrir al Poder Judicial para un divorcio contencioso.

Блок: 1/2 | Кол-во символов: 823
Источник: https://www.gob.pe/436-separacion-y-divorcio

Causales o motivos de divorcio contencioso

Estas son las causales o motivos por las que puedes interponer una demanda de divorcio contencioso en el Poder Judicial.

  • Adulterio.
  • Violencia física o psicológica.
  • Atentar contra la vida del cónyuge.
  • Injuria grave que haga imposible la vida en común.
  • Abandono injustificado del hogar conyugal por más de dos años, continuos o acumulados.
  • Conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
  • Uso habitual de drogas u otras sustancias que generen toxicomanía (excepto en caso de tratamiento por enfermedades mentales o contagiosas).
  • Enfermedad grave de transmisión sexual contraída después del matrimonio.
  • Homosexualidad no conocida antes del matrimonio de uno de los integrantes de la pareja.
  • Condena privativa de libertad mayor a 2 años por delito doloso, impuesta después del matrimonio.
  • Imposibilidad de vida en común probada en un proceso judicial.
  • Separación de hecho de 2 años o más, excepto si hubiese hijos menores de edad.

La información y normas sobre la separación de cuerpos y el divorcio están contenidas en el Libro III, dedicado al Derecho de Familia, del Código Civil Peruano (Decreto Legislativo N° 295). Puedes revisar el Código Civil en la web del Ministerio de Justicia.

Блок: 2/2 | Кол-во символов: 1251
Источник: https://www.gob.pe/436-separacion-y-divorcio

Momento de cambios en la vida familiar

Una separación no significa que la vida familiar se rompa si no que ahora es una familia distinta: uno de los padres debe salir de la casa. El progenitor que abandone el hogar será el que vera menos a los hijos ya que el otro compartirá con ellos.

De la separación no solo sale afectada la pareja si no también los hijos ya que ellos están acostumbrados a vivir con sus dos padres y tienen una rutina de vida que cuesta mucho abandonar. Los padres ahora no solo tienen que lidiar con su pena o rabia por esta separación si no que también con la pena, la rabia o la culpa que los hijos puedan sentir.

En la mayoría de los casos son las madres quienes se quedan con los hijos pero en algunos casos son los padres los se hacen cargo de la crianza de los hijos. Los hijos no deben culpabilizarse de la separación de sus padres: ellos deben explicarles el por que de la separación de la forma más clara y honesta posible. No es bueno que los hijos vean a sus padres juntos después de la separación ya que esto puede confundirlos y hacerle la ilusión que sus padres están juntos nuevamente. Sin embargo, no se debe dejar de estar en los momentos importantes o cuando se enferman los niños ya que los hijos deben sentir que cuentan con ambos padres.

Блок: 2/11 | Кол-во символов: 1289
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Separación de bienes

El régimen de separación de bienes se encuentra actualmente en auge. Si bien son claramente mayoritarios los matrimonios que se rigen por el régimen de gananciales, cierto es que éste nació para regular una realidad muy distinta de la actual. En el contexto actual, con un modelo familiar en el que la mujer está plenamente incorporada a la vida laboral, la separación de bienes se empieza a percibir como un modelo que se ajusta más a la realidad de los matrimonios actuales. En Cataluña y Baleares es el régimen supletorio legal, es decir, aplicable en defecto de pacto.

En este régimen solo existen los patrimonios individuales de cada cónyuge, y cada uno de ellos lo gestiona, administra y dispone de los bienes de forma independiente. Para el sostenimiento de las cargas familiares, se establece para los esposos la obligación de contribuir proporcionalmente a su capacidad económica.

Dado que no existe patrimonio común, en caso de divorcio no hay liquidación que realizar, siendo mucho más sencillo llegar a un acuerdo a todos los niveles. Sólo habrá que liquidar los bienes que el matrimonio haya comprado en común, y en el porcentaje que se haya pactado. El inconveniente que tradicionalmente se ha atribuido a este régimen es la desprotección en la que puede quedar, en el momento del divorcio, la parte con menos poder adquisitivo o que hubiera abandonado su carrera temporalmente para ocuparse durante unos años de los hijos del matrimonio. Situación que el Código Civil intenta resolver con la compensación por el trabajo para la casa del artículo 1438. Este inconveniente se salva, en opinión de sus defensores, con el régimen de participación en las ganancias.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 1697
Источник: https://elpais.com/economia/2017/11/29/mis_derechos/1511972718_955816.html

Repercusiones en los hijos

Algunos niños pueden presentar depresión infantil o fracaso escolar. Hay que informar al colegio de la situación que esta ocurriendo para que puedan recibir más ayuda para superar la situación. Ser hijos de padres separados no significa que sé tendrán problemas para el resto de la vida: con el tiempo esta situación se supera.

Блок: 3/11 | Кол-во символов: 364
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Lo que el divorcio puede hacer

División de bienes. El divorcio determinará quién se quedará con qué en la división. Un tribunal de familia tratará de dividir los bienes de un matrimonio de la manera más económica posible. En la mayoría de los estados lo siguiente se excluirá de esta división: los bienes adquiridos antes del matrimonio, los bienes donados o heredados.  En algunos estados (donde se reconoce la sociedad de gananciales), esto conlleva una repartición del 50 por ciento de los bienes adquiridos durante el matrimonio para cada una de las partes.  Otros estados (donde no se reconoce la sociedad de gananciales) revisarán las circunstancias financieras de cada individuo de la pareja, sus planes financieros a futuro y otros asuntos relevantes a fin de realizar una distribución equitativa de los bienes.

Debido a que la división de los bienes nunca es predecible, si alguno de sus bienes le es imprescindible, lo mejor será que contrate a un abogado para que negocie y establezca con anticipación la división de los bienes con el abogado de su cónyuge. Por ejemplo, puede suceder que aunque a usted le encantaría conservar su casa, en realidad tiene mayor necesidad de conservar su negocio.  Por lo tanto, podría renunciar a su casa a cambio de su negocio. De esta manera, podría intentar llegar a un acuerdo mutuo con su cónyuge para dividir los bienes.

Obligaciones de sustento. El divorcio también determinará quién tiene la obligación de proveer sustento en una pareja. Esto puede hacerse a través del sustento de niños o de su cónyuge (también llamado «manutención conyugal»). Los pagos para el sustento de niños se establecen mayormente por las leyes estatales, pero no siempre es así. Además, las órdenes de sustento de niños dependen de los convenios con respecto a la custodia. En general, la manutención conyugal depende de los hechos que motivan cada divorcio y de las circunstancias financieras de la pareja. Por lo tanto, es muy difícil predecir la decisión final del tribunal.

Custodia de menores y visitas. Además de la distribución de los bienes, la otra función principal del divorcio es establecer la custodia de los hijos y el cronograma de visitas. Esto tampoco es predecible. Si bien los tribunales tratan de basar sus decisiones en factores que suponen «el mejor interés» del menor, estas pueden variar según los casos y los tribunales.  Después de todo, a la hora de tomar las decisiones acerca de la custodia, los jueces están naturalmente influenciados por sus propias creencias, opiniones y valores. A eso se agrega que los jueces usualmente escuchan lo peor de la gente durante los procedimientos por la custodia. Así, con su limitada perspectiva sobre las vidas de los padres, un tribunal de familia no siempre toma la «mejor» decisión posible en relación a la custodia. Recuerde, la negociación y los acuerdos son opciones importantes a tener en mente. Todo aquel que deba pasar por un divorcio, especialmente un hijo, saldrá beneficiado si se llega a un acuerdo mutuo por la custodia.

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 3036
Источник: https://www.abogado.com/recursos/divorcio/

Participación en las ganancias

Es el tercer régimen económico matrimonial que regula nuestro Código Civil. Entre el año 2011 y la actualidad apenas el 0,5 % de los matrimonios han optado por este régimen, siendo por tanto su presencia puramente anecdótica. No deja de sorprender el «escaso arraigo social de este modelo que es para la mayoría de los ciudadanos un gran desconocido», señala Belén Ureña, «más teniendo en cuenta la tendencia europea a la configuración del régimen de participación como modelo deseable para regular las relaciones patrimoniales de los cónyuges».

El régimen de participación es una mezcla de los dos regímenes anteriores: funciona como el régimen de separación de bienes durante el matrimonio, y se acerca al de gananciales en el momento de su disolución, en el que cada cónyuge participará en las ganancias del otro.

El principal problema que presenta este régimen es la excesiva complejidad de las operaciones de liquidación, debido a que no existe obligación de hacer inventario inicial de los bienes de los esposos y de las cuentas durante el matrimonio. Mantienen, sin embargo, quienes defienden sus virtudes, que estas operaciones no son más complejas que las que hay que realizar para liquidar el patrimonio ganancial; y que se trata, en definitiva, del régimen más acorde con el modelo de familia del siglo XXI, otorgando la misma independencia y protagonismo económico a ambos cónyuges, y haciéndoles participar por igual en los beneficios obtenidos en el proyecto común que ha sido el matrimonio.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 1537
Источник: https://elpais.com/economia/2017/11/29/mis_derechos/1511972718_955816.html

Fases de la separación

En el supuesto de que con la separación física no se hubiera elaborado el duelo y de que se mantengan esperanzas de reconciliación, cuando llega el divorcio, la persona va a pasar por una serie de fases que le ayudarán a superar este trance.

Блок: 4/11 | Кол-во символов: 271
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Hable Hoy con un Abogado Calificado en Divorcio

Este artículo pretende ser útil e informativo. Pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en divorcio puede atender sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Tome el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en divorcio cerca de usted para discutir su situación jurídica específica.

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 450
Источник: https://www.abogado.com/recursos/divorcio/

Primera fase del duelo

Aunque los primeros momentos serán malos, son necesarios para poder analizar bien la situación y poder seguir adelante con su vida.

En los primeros días antes o después de la firma de papeles, se vivirá en gran medida toda la parte emocional, llanto , pena, preocupación, preguntas sobre el porqué de la situación, rememoración de momentos pasados, culpabilidades,etc.

Cuando pasamos por una etapa altamente emocional y estamos deprimidos , angustiados, etc, es mejor no tomar decisiones importantes porque podemos equivocarnos: nuestra culpabilidad o nuestra responsabilidad nos puede hacer tomar decisiones erróneas de las que nos arrepentiremos más adelante.

Si la situación se presenta de forma precipitada no hay que tomar decisiones:hay que buscar ayuda y asesorarse con un profesional que nos ayude. El profesional no estará involucrado emocionalmente y podrá luchar mejor por tus intereses y propiedades.

Блок: 5/11 | Кол-во символов: 946
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Segunda fase del duelo

Una vez superada esta primera fase se comienza una segunda etapa en la que la persona empieza a aceptar lo sucedido. Poco a poco se va adaptando a su nueva situación y aparecen nuevas preocupaciones como las pérdidas económicas, materiales, de propiedades…

Muchas personas aceptan sin luchar los pormenores de la separación: en muchos casos pierden, así, gran parte de sus derechos. Esto se debe a que toman decisiones en un momento poco adecuado.

Блок: 6/11 | Кол-во символов: 480
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Tercera fase del duelo

Una vez superada esta etapa la persona comienza a sentirse mejor y estará preparada para reorganizarse de nuevo. Se inicia una nueva vida en solitario y los remordimientos, resentimientos, odios, miedos e inseguridades solo servirán para paralizarse. Es el momento de reorganizarse economicamente, socialmente, el tiempo de ocio, etc.: ahí ya estaremos en el camino de la recuperación.

En este momento es importante reiniciar alguna actividad nueva que nos aporte bienestar, algo que sabes que nunca hubieras hecho con tu pareja, así podrás sentirlo como algo bueno que has sacado de la ruptura. También es el momento de retomar antiguas amistades sin miedo. La familia puede ser un punto de apoyo: es importante no aíslearse, acudir a fiestas y compromisos familiares. Hay que hacer de la ruptura algo natural, no intentar ocultarlo.

Elegir bien a las personas con quién compartir tu situación, quien merece la pena y quien no: no dejarse influenciar por comentarios de personas que, a pesar de ser familia, no saben nada de ti. Se puede comenzar a estudiar, retomar aquello que nos gustaba, iniciar actividades de ocio que permitan conocer gente nueva.

Блок: 7/11 | Кол-во символов: 1186
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Controlar los ataques de culpabilidad

Se pueden sentir ataques de culpabilidad o responsabilidad por lo sucedido. Es frecuente pasar noches enteras pensando qué es lo que hemos hecho mal, porqué nos salió mal, porqué hemos fracasado:echarnos la culpa de lo sucedido no va a solucionar la situación por lo que no hemos de hacerlo. Sentirse culpable no sirve para nada, incluso cuando lo seamos.

La culpabilidad es un sentimiento que paraliza a la persona y que no la deja evolucionar en su duelo y pasar página. Hay que intentar centrarse en los nuevos objetivos e ideales y dejar de lado remordimientos y culpabilidades: será la única forma de estar bien con uno mismo. Siempre hay que pensar que una pareja se rompe porque los dos se han equivocado en algo. A veces el papel de victima nos hace creer que es el otro el que nos abandona y el que se equivoca, así seguiremos llorando porque él no cambia eternamente.

Echar la culpa a los demás tampoco ayuda: hay que aceptar la nueva situación y vivir con ella todo lo feliz que se pueda.

Блок: 8/11 | Кол-во символов: 1047
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Nueva pareja

Si ya existía una nueva pareja, es el momento de plantear nuevos objetivos en común. Ya eres libre para hacer lo que te apetezca, date permiso para disfrutar y no dejes que los fantasmas del pasado te estropeen esta nueva oportunidad.

Cabe la posibilidad de conocer a alguien nuevo que pueda ser una futura pareja: esta nueva experiencia puede hacernos sentir inseguros de nuevo, pero es normal. Ante una ruptura y un fracaso existe un miedo a volverlo a repetir. Antes de iniciar una nueva relación es importante afianzar la autoestima y la confianza en uno mismo.

Valorar nuestros puntos débiles y los errores cometidos anteriormente: hay que trabajarlos para no volver a repetir los errores. No dejar que las emociones queden ancladas en el pasado: evitar frases como «es lo mejor que he tenido», «que haré ahora sin él» «sola no saldré adelante». Todas son frases negativas y denotan la dependencia que existía con la pareja: pero ¿y si hay alguien mejor por ahí esperándonos?, ¿ o ¿sola no estarás mejor, más liberado?

Блок: 9/11 | Кол-во символов: 1045
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Mujer ante la separación

El conflicto de pareja a menudo comporta una pérdida de autoestima que hace que las mujeres se encierren en si mismas. Por ello se hace necesario que la mujer pueda salir de este aislamiento y hable con personas que saben como tratar el tema, y que pueden ser, inicialmente, una amiga. También la ayuda de profesionales como abogados o psicólogos que están fuera de la turbulencia emocional pueden ser necesarios para a tomar conciencia del mismo y para valorar su magnitud.

Podrán comprobar que todos los aspectos del conflicto, tanto el emocional como el económico, el social y la educación de los hijos, tienen solución y que no es la única a la que afecta este problema. Todas las mujeres que han vivido una crisis de pareja los han sufrido en mayor o menor medida, y tras hablar de ello, se han reforzado emocionalmente. Informándose de sus derechos han podido afrontar la separación con serenidad y realismo, evaluando la magnitud de la misma e intentando comunicarse con su pareja en un plano de igualdad, controlando la situación y con menos dolor.

Блок: 10/11 | Кол-во символов: 1088
Источник: https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos

Кол-во блоков: 17 | Общее кол-во символов: 16986
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://elpais.com/economia/2017/11/29/mis_derechos/1511972718_955816.html: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 3234 (19%)
  2. https://www.gob.pe/436-separacion-y-divorcio: использовано 2 блоков из 2, кол-во символов 2074 (12%)
  3. https://www.abogado.com/recursos/divorcio/: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 3962 (23%)
  4. https://salud.ccm.net/faq/4092-como-vivir-despues-de-una-separacion-o-divorcio-consejos: использовано 9 блоков из 11, кол-во символов 7716 (45%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.