//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo plantar en surcos

Publicado por Luisa en

plantar ajos

¿Cultivar ajos? No es necesario disponer de grandes espacios para plantar ajos, Allium sativum, de hecho, se pueden cultivar perfectamente en containers o macetas y formar parte del huerto urbano ecológico.

El ajo es bulbo es muy conocido y apreciado por su gran valor en la gastronomía tradicional de muchos países e igualmente valorados son los beneficios y propiedades medicinales del ajo.

El ajo es una planta perenne que tiene unas hojas largas y aplanadas.  Pertenece a la familia botánica Alliaceae y es originario del Asia central, donde ya era cultivado hace más de 4.000 años.

.

Блок: 1/3 | Кол-во символов: 585
Источник: https://www.ecoagricultor.com/plantar-ajos/

Agricultura para rurbanitas

Se llama «Agricultura para RURBANITAS», es decir, agricultura para aquellos que siendo totalmente de ciudad quieren emprender la aventura de cultivar un huerto, ya sea en su casa con unas cuantas macetas, en una terraza, en el terreno de un chalet o en algún huerto comunitario de barrio. Serán vídeos muy sencillos y didácticos para quienes no han tenido mucho contacto con la agricultura, aunque también intentaré grabar visitas a algunos huertos y testimonios de sus participantes, para que veáis distintas formas de practicar la agricultura ecológica.

El primero de estos vídeos, es decir, el de este artículo, habla sobre cómo preparar un terreno que previamente estaba repleto de hierbas y convertirlo en surcos para realizar la siembra o el trasplante de nuestro cultivo. La grabación no es del todo buena, es mi primer vídeo, pero espero que sea suficiente para ilustrar cómo debéis hacerlo, y prometo mejorarla para los próximos.

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 964
Источник: https://www.agrohuerto.com/como-preparar-el-terreno-y-hacer-surcos/

¿Que necesitas para plantar cebollas?

  • Cebollas para plantar.
  • Tijeras.
  • Terreno para plantarlas o maceta.
  • Tierra (si usamos maceta).
  • Azada.
  • Para las semillas:
  • Una o varias cebollas.
  • Barreño con agua.
  • Trapo.
  • Cajón con tierra.
  • Rastrillo.

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 234
Источник: https://jardin.doncomos.com/como-plantar-cebollas

Herramientas para preparar el terreno y realizar surcos

Lo primero es preparar las herramientas necesarias para realizar nuestro trabajo:

  • Azada: Es la herramienta principal puesto que con ella vamos a labrar el terreno, levantar las malas hierbas y cavar esos surcos que nos interesan.
  • Rastrillo: No es imprescindible pero ayuda mucho. Con él alisaremos el terreno a la vez que quitamos malas hierbas que hayan podido quedar en el lecho.
  • Guantes: Si no te quieres dejar la piel y llenar la mano de callos y ampollas, te recomiendo que los uses, ¡lo agradecerás! Además, las varas de los aperos suelen ser de madera y puedes clavarte astillas, así que si usas guantes evitarás este incómodo percance.
  • Gorro, sombrero, gorra…lo que más te apetezca: ¡Muy muy muy importante si estás trabajando a pleno sol! Te recomiendo que evites las horas de máxima insolación para evitar golpes de calor, y que utilices protección solar. Aunque parezca una advertencia de playa más que de huerto, a veces no nos damos cuenta de la cantidad de radiación que estamos recibiendo y los problemas que ésta puede causar a nuestra salud.

Yo he elegido estas herramientas porque era las que tenía a mano, pero tienes otros tipo de aperos manuales que te pueden ayudar a labrar la huerta. Puedes consultar el artículo «Aperos Manuales para Cultivar la Huerta« donde hablo de la gran variedad que existe en el mercado.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 1386
Источник: https://www.agrohuerto.com/como-preparar-el-terreno-y-hacer-surcos/

El cultivo del ajo

Los ajos no requieren de condiciones o cuidados muy especiales durante su cultivo.

Sólo necesitas unos dientes de ajo sanos y en buen estado.

Haz un pequeño surco en la tierra (de 3 a 6 cm de profundidad es suficiente) y coloca los dientes de ajo directamente en la tierra.  Asegúrate de que la punta del ajo queda orientada hacia el exterior (hacia arriba) porque de ahí es de donde brotará el tallo.

Una vez ya han echado el tallo puedes poner el acolchado o mulch.

Deja una distancia entre ajo y ajo de unos 15 cm.

Es un cultivo que requiere luz, por lo tanto, déjales un lugar en el huerto en el que reciban luz directa. Los ajos aguantan muy bien las temperaturas frías, así que no te preocupes mucho por las temperaturas bajas.

.

Únete a otros hortelanos que ya están disfrutando de sus huertos ecológicos con la ayuda de nuestro libro “Huertos urbanos y macetohuertos” en el que encuentras mucha información útil sobre horticultura ecológica urbana, ¡consíguelo ahora!.

.

Si plantas los ajos en macetas éstas deben tener unos 40 cm de profundidad para permitir el desarrollo de las raíces.

Lo más importante se podría decir que es controlar los riegos. De hecho, si los tienes cultivados en el exterior y reciben agua de lluvia no tendrás que regarlos, porque necesitan muy poca agua, tan poca como un riego o dos al mes.

Si los siembras en un sustrato con buena aireación y drenaje estaremos evitando problemas como enfermedades derivadas de hongos o la pudrición del propio ajo.

Los ajos se pueden asociar con otros cultivos como acelgas, fresas, lechugas, cebolla, puerro o zanahorias.

Los ajos se cosechan cuando vemos que las hojas se van marchitando. Pueden estar listos en un periodo de entre 4 y 7 meses, dependiendo de las condiciones que hayan tenido durante su crecimiento.

Además las flores de los ajos son comestibles, no dudes en cortarlas y añadirlas a tus recetas favoritas.

Parece ser que sembrar los ajos en luna menguante propicia que éstos sean más abundantes. ¿Cuál es tu experiencia?

.

.

En Naturvegan Ecológico S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, ofrecer contenidos y publicidad de interés o analizar nuestro tráfico web.

Acepto Más información

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 2234
Источник: https://www.ecoagricultor.com/plantar-ajos/

Instrucciones para plantar cebollas

  1. Dale un corte hacia la mitad de los tallos de las plantas que has comprado, para que le salgan con más fuerza y con más vitalidad las nuevos  brotes.
  2. Una vez cortadas ya están preparadas para plantar en tierra en una huerta o también la podemos plantar en una maceta.
  3. Si se va a plantar las cebollas en un terreno, primero habrá que retirar todas las malas hierbas, así como  las piedras.
  4. Habrás de remover la tierra con una azada para que el terreno se oxigene, creando surcos.
  5. Dependiendo del terreno que tengamos haremos más o menos surcos.
  6. Una vez preparados los surcos, realizaremos agujeros  a cada lado del surco. Para hacer el agujero podemos usar nuestro propio dedo índice o de un palo. Existen herramientas específicas como una pequeña pala como las que se usan en jardinería, pero el agujero será demasiado grande y tendremos que trabajar más para taparlo. Por lo q te recomendamos un palo o similar, si no quieres utilizar tu mano.
  7. A continuación coloca la planta.
  8. Taparás el agujero restante y enterrarás la parte blanca de la cebolla, dejando en la superficie las partes de hojas verdes. Cúbrelo bien.
  9. El siguente paso será compactar la tierra a su alrededor, es decir, aplasta bien la tierra. Esto lo realizamos con el objetivo de que la planta de cebolla se mantenga erguida y de este modo pueda enraizar bien.
  10. La siguiente planta la colocaremos  a unos 15 o  20 cm de distancia o si lo haces a ojo procura que tengan una distancia de  un palmo.
  11. Una  vez que se haya terminado de plantar las cebollas se regarán y si es invierno hasta dentro de 15 días no hará falta regar de nuevo. Pero hay que tener en cuenta que es una época en la  que las lluvias son más frecuentes. Si llueve tendremos que esperar a que la tierra esté más seca. (Un exceso de agua podría pudrir la planta).
  12. Cuando haya que recogerlas, éstas se arrancarán con la mano si el terreno es blando.
  13. Cómo conseguir semillas:
    • Si lo que queremos es conseguir semillas. Necesitas una cebolla. Se suele plantar por el mes de diciembre a finales cuando hay luna menguante.  Cada cebolla que plantes puede darte unas 1000 semillas. Por lo que con una que plantes para empezar  es suficiente.  Si plantas varias recuerda que tengan una distancia de unos 30 centímetros uno con otro.
    • Normalmente de cada cebolla salen ocho o diez puntas o hijuelos con sus correspondientes cabezas.
    • Espera a que la cabeza de la semilla esté negra que será por el mes de julio.
    • A continuación se pone a secar hasta q se ponga crujiente al sol.
    • Deshaz las semillas y verás que hay granos que son negros. Esos no sirven. Para apartarlos mete la semilla en un barreño con agua. Las semillas que sirven se hundirán y la paja que no sirve flotará.
    • Golpea con la mano un poco para que vayan al fondo las semillas.
    • Retira la paja.
    • Quitar el agua.
    • Dejar secar las semillas en un trapo. En un par de horas al sol están secas.
    • Prepara un cajón o en la misma tierra unos palos con cuerdas para saber dónde has sembrado la semilla.  Para repartir proporcionadamente las semillas.
    • Si se han echado en la tierra, se recomienda una vez sembradas remover suavemente con un rastrillo para que no quede a mucha profundidad y sin pisarlo.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 3188
Источник: https://jardin.doncomos.com/como-plantar-cebollas

Cómo realizar los surcos en la tierra

Para crear los surcos debes coger de nuevo la azada. Tienes que hacer hileras de montículos de tierra con un canal en el medio por donde pasara el agua de riego. Debes ir echando tierra a un lado y a otro como hago en el vídeo. No hace falta que claves mucho la azada, no te excedas en profundidad. 

Cómo realizar los surcos

Esto es todo, espero que os haya gustado el artículo y el vídeo y, sobre todo, que os haya servido para poder preparar vuestro terreno y realizar surcos en vuestro huerto urbano. ¡Os espero en el próximo artículo!

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 552
Источник: https://www.agrohuerto.com/como-preparar-el-terreno-y-hacer-surcos/

Cosecha de las arvejas

Cada variedad tiene un tiempo definido de cosecha, ya que algunas variedades son más tardías a comparación de otras. Un truco para saber el momento de cosecha, es observar la contextura de las vainas. Estas deben tener una superficie rugosa y una contextura gruesa. También existen personas que prefieren cosecharlas cuando las vainas están secas, ya que son más fáciles de abrir, pero debes tener cuidado de que no pase mucho tiempo y de los animales. Si quieres cosechar los guisantes cuando aún están tiernos, entonces retíralos cuando tengan un buen tamaño y aún están lisos.

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 601
Источник: https://como-plantar.com/guisantes-o-arvejas/

Кол-во блоков: 12 | Общее кол-во символов: 11650
Количество использованных доноров: 6
Информация по каждому донору:

  1. https://www.agrohuerto.com/como-preparar-el-terreno-y-hacer-surcos/: использовано 3 блоков из 5, кол-во символов 2902 (25%)
  2. https://jardin.doncomos.com/como-plantar-cebollas: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 3422 (29%)
  3. https://www.ecoagricultor.com/plantar-ajos/: использовано 3 блоков из 3, кол-во символов 3145 (27%)
  4. https://como-plantar.com/guisantes-o-arvejas/: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 601 (5%)
  5. http://comoplantar.com.es/ajos: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 1095 (9%)
  6. https://www.calsots.com/como-plantar-calcots-primera-parte.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 485 (4%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.